2013.12.26_tarifas_electricas

Anuncio
UCCL-Ávila ya ha presentado varias denuncias contra Iberdrola en los últimos días
ante el Servicio Territorial de Industria.
Los agricultores y ganaderos se sienten indefensos
ante el oligopolio de las empresas eléctricas, sin
que la Administración haga su cometido en la
exigencia del cumplimiento de la legalidad vigente.
La mayor parte de las reclamaciones son debidas a que las compañías eléctricas
incumplen su obligación de efectuar las modificaciones de los contratos solicitadas por los
consumidores en un máximo de cinco días.
Las modificaciones de contratos que mayormente solicitan los agricultores y
ganaderos son para reducir la potencia contratada debido al exagerado incremento desde
el mes de agosto, en el que el término de potencia (parte fija del recibo de la luz, se
consuma o no energía) se llegó a encarecer hasta un 152%, como es el caso de la tarifa
3.0A, para contratos de más de 15 Kw contratados. Tomando como referencia
determinados cálculos publicados, se constata que el incremento de la factura de la luz en
los últimos años, según consumo, puede superar el 70%, asimismo que el aumento del
término de potencia puede estar en torno al 500. A tales incrementos, habrá que sumar, la
muy probable modificación de las tarifas que entrarán en vigor a partir del primer día de
2014.
La estrategia de determinadas eléctricas se basa en aburrir al consumidor para que
desista de la reducción de potencia. En muchos casos, cuando se intenta hacer
presencialmente en oficinas de comercializadoras o distribuidoras se indica que la
modificación del contrato se ha de hacer a través de los teléfonos con prefijos 901, o 902
(en los que la llamada siempre cuesta aunque se disponga de tarifa plana telefónica), en
los cuales empiezan a pasarse de uno a otro interlocutor y a poner todo tipo de trabas
hablando un lenguaje tarifario que el agricultor y ganadero no maneja. La indefensión del
consumidor es total.
Para colmo, cuando se pretende hacer una reclamación ante la Comisión Nacional
de la Energía, se indica que en Castilla y León la autoridad competente para ejercitar las
reclamaciones es la Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica. Cuando se
contacta con ésta, a su vez te indican que la reclamación se ha de hacer ante los Servicios
Territoriales de Industria de cada provincia. Es decir, al final, casi el mismo juego que
emplean determinadas eléctricas.
UCCL-Ávila ya se ha visto forzada a realizar varias denuncias ante el Servicio
Territorial de Industria de Ávila, sin que hasta el momento hayan surtido efecto. Dichas
denuncias han sido contra Iberdrola y en algunos casos la demora en la reducción de la
potencia contratada llega ya a los 50 días, cuando el máximo permitido es de 5 días.
Desde la supresión de las tarifas específicas para el riego agrícola (año 2008), el
malestar entre los agricultores de regadío, con el paso del tiempo, va en aumento, al
comprobar que el coste energético viene siendo una parte, cada vez más importante, en el
conjunto de los factores de producción. Hasta tal punto, que el planteamiento de bastantes
agricultores de regadío es pasar al secano.
UNIÓN DE CAMPESINOS DE CASTILLA Y LEÓN (UCCL)
Organización integrada a nivel estatal en La Unión
Santa Lucía 19, 2 Planta – Telf. 983 30 22 44 – Fax 983 30 96 27 – 47005 Valladolid.
E – mail: [email protected]
Otro sector muy perjudicado, como quedó de manifiesto en la Jornada que sobre el
asunto realizó UCCL-Ávila en Arenas de San Pedro el pasado 22 de noviembre, es el de
las almazaras, ya que al igual que en el regadío, la potencia contratada solo se usa unos
meses al año, y no existe la posibilidad de modificar dicha potencia contratada más que un
vez al año. Ávila concentra la mayor parte de las almazaras de Castilla y León.
Teniendo en cuenta la situación expuesta, nuestra Organización, considera
imprescindible que las distintas Administraciones adopten las medidas necesarias, al
objeto de evitar los abusos de las eléctricas y de que el coste energético haga insostenible
la continuidad del cultivo agrícola en regadío y de la actividad de las almazaras de la
provincia, así como que muchas de las instalaciones realizadas pasen a ser infrautilizadas,
a pesar del esfuerzo inversor hecho tanto por el sector productor como por las
Administraciones, ya que en muchos casos se han realizado con ayudas públicas. Para
UCCL-Ávila, una de las medidas que resulta urgente su adopción, se corresponde con
reducir sustancialmente la cantidad que se abona en concepto de término de potencia (fijo
o mínimo), en los meses fuera de temporada de riego (6 meses al año) y en los que las
almazaras no molturan (10 meses al año).
Persona de contacto:
Mauricio Herráez Prieto. UCCL-Ávila
609 70 60 25
Ávila, lunes, 16 de noviembre de 2015
UNIÓN DE CAMPESINOS DE CASTILLA Y LEÓN (UCCL)
Organización integrada a nivel estatal en La Unión
Santa Lucía 19, 2 Planta – Telf. 983 30 22 44 – Fax 983 30 96 27 – 47005 Valladolid.
E – mail: [email protected]
Descargar