Subido por Sandra Artieda

Agosto Informe Actividades realizadas por el dia mundial elcorazon (1)

Anuncio
DIRECCIÓN DISTRITAL 17D06 –SALUD
Fecha de
Elaboración:
Septiembre 2023
ASUNTO: Día mundial del corazón
ANTECEDENTES
Entre el 24 y el 30 de setiembre se desarrolla la 32° “Semana del corazón”, este año bajo el lema “Corazón en acción.
Mejora tu salud. Protege tu corazón”.
En este marco se vienen desarrollando actividades a lo largo de todo el país y una campaña de alcance
nacional organizada por la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular (CHSC) a la que adhiere el
Ministerio de Salud Pública (MSP) con el objetivo de sensibilizar e informar sobre las enfermedades
cardiovasculares y fomentar estilos de vida saludables.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la primera causa de mortalidad general en
Uruguay y una importante causa de enfermedad crónica y discapacidad permanente. Son un problema de
salud pública en tanto impacta tanto a la persona que la padece, como a su familia y la sociedad en general.
Las ECV, se encuentran dentro del grupo de enfermedades no transmisibles (ENT) y, al igual que otras ENT,
están asociadas a factores de riesgo. Los factores de riesgo son condiciones de salud, hábitos o circunstancias
que aumentan la probabilidad de sufrir un daño a la salud.
Algunos factores de riesgo para las ECV son: el tabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física,
el consumo de alcohol, la hipertensión, la diabetes y la obesidad. Es fundamental que las personas conozcan
si tienen algunos de estos factores y actúen para modificarlos o mantenerlos controlados. De esa manera se
logra prevenir las ECV y sus consecuencias. Debido a que el 80 % de las ECV son prevenibles, la Federación
Mundial del Corazón incita a hacer el máximo esfuerzo para lograrlo.
Algunas de las acciones que se pueden implementar para proteger el corazón y evitar la aparición y
desarrollo de ECV son comer más saludable-con una dieta balanceada, sin sal y sin alcohol-, hacer actividad
física, evitar el sedentarismo, no fumar ni vapear y descansar bien; también es necesario mantener
controladas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol alto.
En la línea de la campaña planteada este año “Corazón en acción” el Ministerio publicó recientemente la
“Guía de la actividad física para la población uruguaya”, un trabajo elaborado por el programa de Actividad
Física y Salud de la cartera, en coordinación con la CHSCV, la Secretaria Nacional del Deporte y la Cátedra
de Medicina del Ejercicio y Deporte.
El documento actualiza las pautas y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (0MS), aporta
propuestas para optimizar el uso de los gimnasios al aire libre e incorpora grupos poblacionales específicos
como los menores de 5 años y las personas con discapacidad.
A su vez en el marco de esta semana del corazón la CHSC propone las siguientes acciones para mejorar la
salud y proteger el corazón como lo marca la campaña este año.


Cocinar con menos sal y sumar los sabores y beneficios de hierbas, especias y condimentos naturales.
Consumir más de una fruta al día.


Evitar las grasas y frituras y usar poco aceite al cocinar.
Preferir el agua como bebida habitual.



Incluir verduras y legumbres en la dieta.
Evitar el humo de tabaco y/o nicotina.
Hacer ejercicio.


Conocer las cifras de presión arterial, glucemia y colesterol.
Evitar productos procesados y preparar las meriendas con ingredientes naturales como fruta, verduras,
harinas o cereales integrales, semillas, frutos secos.

Reducir el azúcar del día, evitar las bebidas, postres, golosinas, galletitas, alfajores.
Realizar acciones de reducción del estrés como:





Buscar apoyo social
Practicar de actividad física
Dormir no menos de 7 horas al día
Evitar el consumo de tabaco o nicotina, café y alcohol
Practicar técnicas de relajación, respiración y meditación
OBJETIVO GENERAL:
EDUCAR A LOS USUARIOS EXTERNOS SOBRE LAS DIFERENTES ACTIVIDAES QUE SE PUEDEN
ADOPTAR COMO ESTILO DE VIDA PARA CUIDAD EL CORAZON
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
●
Sensibilizar a los usuarios externos sobre la importancia de cuidar el corazón para preservar la salud.
●
Establecer actividad es para trabajar con el apoyo de otros actores sociales.
●
Promover hábitos saludables para prevenir enfermedades cardio vasculares
RESPONSABLES
Obst. Sandra Artieda
DESAROLLO
La actividad se llevó a cabo en el parque deportivo de chimbacalle con las madres gestantes del centro de salud Pio XII.
Se realiza reflexión sobre la importancia del cuidado del corazón en todas las edades.
Se hace una lluvia de ideas sobre las actividades para proteger nuestro corazón
Realizamos una reflexión sobre la tranquilidad y actividades que procuren bienestar emocional.
Realización de tic tok sobre las actividades físicas mentales y emocionales que ayuden
CONCLUSIONES
El cuidado de la atención a nuestro bienestar físico, social, emocional y mental lograra que cuidemos nuestro corazón
realizando actividades diarias que nos beneficien.
Nombre
Cargo
Firma
Elaborado por: Obst Sandra Artieda
OBSTETRIZ
C.S Pio XII
Revisado por: Dra Ana Maria Fabara
Administrador Técnico de
Cs Pio XII
ANEXOS
Descargar