Subido por Brissa C. S

Modulo 3 PROGRAMA

Anuncio
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Lenguas
Diplomado en Investigación para Elaborar Material de enseñanza del Español
como Lengua Extranjera
Modalidad Titulable
Módulo 3 – Proyecto de investigación en ELE
(30 horas: 16 síncronas + 14 asíncronas)
Sábado de 9 a 13 hrs.
Salón:
Virtual
Imparte: Norma Marina Rodríguez García
Sesiones:
Objetivos General
El alumno será capaz de conocer un panorama general de la organización de una
tesina y la clasificación de los diferentes materiales didácticos para la enseñanza
de español como lengua extranjera.
Objetivo Específico
El alumno será capaz de utilizar las bases teóricas de la investigación para la
creación de materiales didácticos en la enseñanza de español como lengua
extranjera.
Contenido:
a. Organización general de la tesina
b. Clasificación de los materiales didácticos
c. Materiales para la enseñanza de la gramática
d. Materiales para la enseñanza de la cultura
e. Materiales para la enseñanza de las habilidades productivas
f. Materiales para la enseñanza de las habilidades receptivas
Sesión
1
Contenido
Tarea / Asignación
a. Organización general de la tesina
Tarea: Elección o
confirmación del
(4 horas)
tema de
investigación
2
b. Clasificación de los materiales didácticos
(2 horas)
c. Materiales para la enseñanza de la
gramática
(2 horas)
Presentación y
justificación del
tema elegido (5
puntos)
Foro: problemática
de la organización
de la tesina (2.5
puntos)
d. Materiales para la enseñanza de la cultura
3
e. Materiales para la enseñanza de las
habilidades productivas
(2 horas)
f. Materiales para la enseñanza de las
habilidades receptivas
(2 horas)
Presentación:
propuesta de
material en clase de
gramática o cultura
Foro: ¿qué material
has usado para la
enseñanza de las
habilidades
productivas y
receptivas? (2.5
puntos)
Tarea: Bosquejo de
material didáctico
en Moodle (10
puntos)
4
Revisión individual del proyecto de
investigación
(4 horas)
Presentación del
capítulo 1 del
proyecto de
investigación
(80 puntos)
Evaluación
Actividades diseñadas y presentadas en clase
5%
Actividades en plataforma
15%
Proyecto de tesis
80%
Bibliografía
Baleriola Escudero, E. (2017). Hacer investigación y no morir en el intento. (2ª. ed.).
Cerdanyola del Vallès, Barcelona: Ebaes.
Domínguez González, P. (enero-junio 2008). Destrezas receptivas y destrezas
productivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Breve curso
para profesores en formación. Tenerife: Universidad de la Laguna.
Ibañez Quintana, J. (2003). Materiales en internet para clase de español como lengua
extranjera. XIV Congreso Internaciones de ASELE. España: Instituto Cervantes.
Centro Virtual Cervantes (1997-2021). Plan curricular. Niveles de Referencia para el
español. España: Instituto Cervantes.
Tomlinson, B. (2011). Materials Development in Language Teaching (2ª. ed.). New York:
Cambridge University Press.
Actualización enero 2024:
Mtra. Noma Marina Rodríguez García
Descargar