Subido por Hibari Boza

CREA TUS PRODUCTOS NATURALES DESDE CASA

Anuncio
CREA TUS PROPIOS PRODUCTOS
NATURALES Y DESDE CASA
(ZERO WASTE)
SIN UTILIZAR COSTOSOS INGREDIENTES QUÍMICOS Y SIENDO
AMIGABLES CON EL AMBIENTE.
BELLEZA
PEELING DE BELLEZA PARA EL ROSTRO
El peeling es una técnica utilizada para remover todo tipo de impurezas en la piel y reducir el
impacto de los radicales libres.
Por sus propiedades y acción sobre el rostro, tiene la capacidad de limpiar a profundidad la
piel para prevenir el acné y evitar el envejecimiento.
INGREDIENTES:
 1 cucharada de aceite de oliva
 1 cucharada de azúcar morena
PROCEDIMIENTO:
Mezcla los dos ingredientes hasta obtener un solo producto.
MODO DE APLICACIÓN:
Aplícate la mezcla con suaves masajes circulares, teniendo cuidado en las áreas más delicadas
como el contorno de los ojos y de los labios.
Déjalo actuar durante 5 minutos y enjuaga con agua templada.
TIEMPO DE VIDA: 2-3 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio(Preferentemente) /No es necesario refrigerar.
PEELING DE BELLEZA PARA EL ROSTRO
BENEFICIOS:
 ACEITE DE OLIVA:
TIENE PROPIEDADES humectantes y nutritivas para la piel, debido a su alto contenido en
Vitamina A y E, logran que luzca con un aspecto saludable al dejarla suave, flexible y radiante.
 AZÚCAR MORENA:
El azúcar morena es un humectante natural pues retiene la humedad en la piel cuando entra
en interacción con el agua. Es perfecta para exfoliar el rostro, remover las células muertas y
abrir los poros.
EXFOLIANTE CORPORAL
La exfoliación de todo el cuerpo se ha convertido en una forma de eliminar la piel muerta y
otros agentes que se le adhieren causando diversas alteraciones.
En este caso el ingrediente estrella para potenciar nuestra belleza será la avena, cuyos
nutrientes suavizan la piel y disminuyen las imperfecciones.
INGREDIENTES:
 ½ taza de copos de avena
 ¼ de taza de miel
PROCEDIMIENTO:
Mezcla los copos de avena con la miel hasta obtener un solo producto.
MODO DE APLICACIÓN:
Al momento de la ducha, aplícate el exfoliante por todo el cuerpo con suaves masajes
circulares.
Déjalo actuar 5 minutos y enjuaga.
TIEMPO DE VIDA: 3-6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio (Preferentemente) /No es necesario refrigerar.
EXFOLIANTE CORPORAL
BENEFICIOS:
 AVENA:
La piel necesita exfoliarse para renovarse. La avena es un buen aliado para poder absorber el
exceso de grasa de la epidermis y con ello ayuda a combatir el acné y los puntos negros.
Además, como exfoliante elimina las células muertas de la piel, reduce las manchas y absorbe
el exceso de grasa sin resecar la piel.
 MIEL:
También es un excelente exfoliante natural, ya que su contenido rico en azúcares como la
fructosa y la glucosa deja la piel lisa y muy suave.
FORTALECEDOR DE UÑAS
Son muchos los factores que pueden influir en el debilitamiento de las uñas. Por suerte,
existen varios ingredientes que las pueden nutrir para fortalecerlas, mejorar su salud y
explotar al máximo su belleza.
INGREDIENTES:
 2 cucharaditas de aceite de ricino
 2 cucharaditas de sal
 1 cucharadita de aceite de germen de trigo
PROCEDIMIENTO:
Introduce todos los ingredientes en un frasco hermético y asegúrate de mezclarlos.
MODO DE APLICACIÓN:
Aplícate una pequeña cantidad del tratamiento sobre la superficie de las uñas y déjalo actuar
de 3 a 5 minutos.
Repítelo todos los días para conseguir buenos resultados.
TIEMPO DE VIDA: 8-10 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio hermético (Preferentemente)/No es necesario
refrigerar.
FORTALECEDOR DE UÑAS
BENEFICIOS:
 ACEITE DE RICINO:
Nutritivo y endurecedor de las uñas: refuerza y protege las uñas frágiles y quebradizas,
dejándolas lisas, brillantes y más resistentes.
 SAL:
Gracias a su contenido de yodo, la sal es una gran aliada para endurecer las uñas.
 GERMEN DE TRIGO:
Posee una gran cantidad de vitaminas, entre las que destacamos las vitaminas del grupo B,
como la B1, B2 Y B6, que acompañadas de su otro componente: el zinc, constituyen un
tratamiento ideal para buen mantenimiento de las uñas
BÁLSAMO LABIAL
La piel de los labios es muy delicada y tiende a secarse con gran facilidad cuando no se le
proporciona la hidratación adecuada.
El bálsamo labial es un producto con un elevado contenido de vitamina E, minerales y
compuestos antioxidantes que ayudan a mejorar su estado para lucirlos hermosos.
INGREDIENTES:
 2 cucharadas de aceite de oliva
 ½ cucharadita de miel
 ¾ de cucharadita de cera de abeja
 ½ cucharadita de manteca de cacao
 3 gotas de aceite de vainilla
 1 cápsula de vitamina E
BÁLSAMO LABIAL
PROCEDIMIENTO:
Calienta al baño María el aceite, la miel, la cera de abeja y la manteca de cacao.
Cuando se derritan y se forme una mezcla homogénea, retíralas del fuego y déjalas enfriar
durante 2 o 3 minutos.
Agrega las gotas de vainilla y la vitamina E y vierte en un frasco hermético.
MODO DE APLICACIÓN:
Cuando el bálsamo esté espeso, toma una pequeña cantidad y aplícalo sobre los labios con la
yema de los dedos, aplícalo durante la noche, no es necesario enjuagar.
TIEMPO DE VIDA: 8-10 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en aluminio o vidrio hermético (Preferentemente)/ No es
necesario refrigerar.
BÁLSAMO LABIAL
BENEFICIOS:
 ACEITE DE OLIVA:
Esta actúa de bálsamo, protege nuestros labios y cura las heridas.
 MIEL:
Tiene propiedades hidratantes y antisépticas que lo convierten en tu mejor aliado para que tus
labios queden bien hidratados.
 CERA DE ABEJA:
Es emoliente, antibacterial, antiinflamatoria y antioxidante, un aliado perfecto para tus labios.
 MANTECA DE CACAO
Tiene grandes propiedades humectantes, por lo que retine la humedad en la piel y es un
excelente agente hidratante.
 ACEITE DE VAINILLA:
Es un ingrediente con propiedades hidratantes y antienvejecimiento. Además, combate el acné,
dando lugar a una piel mucho más tersa y suave.
 VITAMINA E:
Esta vitamina es uno de los ingredientes esenciales para que tu cuerpo genere antioxidantes y
ácidos grasos. Gracias a su poder protector, el organismo aprovecha esta vitamina para
mantener fuerte el sistema inmunitario, y así evadir virus y bacterias.
EXFOLIANTE PARA LABIOS
INGREDIENTES:
 Una cucharada de miel
 Una cucharada de aceite de oliva
 Dos cucharadas de azúcar
 Aceite esencial (opcional)
PROCEDIMIENTO:
Coloca en un recipiente TODOS los ingredientes.
Mezcla muy bien los ingredientes para integrarlos. Trata de revolver todo con una cucharita
de madera.
.
EXFOLIANTE PARA LABIOS
MODO DE APLICACIÓN:
Aplica el exfoliante con movimientos circulares para ir quitando los pellejitos y todo lo reseco
que tus labios pudieran tener. Es importante que estés consciente que al ponerte esta
mascarilla debes tener tiempo ya que no podrás quitarte la mascarilla en 15 minutos y
tampoco podrás hablar o comer.
Pasados los 15 minutos retira la mascarilla con agua tibia.
Aplica vaselina o algún labial humectante para poder mantener el aspecto suave e hidratado.
La idea es que apliques este exfoliante dos veces a la semana para evitar que se resequen o se
agrieten tus labios.
TIEMPO DE VIDA: 4-6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio o plástico (Preferentemente)/ No es necesario
refrigerar
EXFOLIANTE PARA LABIOS
BENEFICIOS:
 ACEITE DE OLIVA:
Esta actúa de bálsamo, protege nuestros labios y cura las heridas.
 MIEL:
Tiene propiedades hidratantes y antisépticas que lo convierten en tu mejor aliado para que tus
labios queden bien hidratados.
 AZUCAR:
Se la utiliza para eliminar las células muertas de la piel en general. Su uso es ideal para cuidar de
una parte tan delicada del cuerpo como los labios. A la par que ayuda a eliminar la piel seca,
deleita con su agradable sabor.
 ACEITE ESENCIAL:
Sus propiedades, restauran la humedad de los labios, protege la piel de las quemaduras solares,
suavizan y rejuvenecer los labios. Es un gran aceite esencial para la piel contra el
envejecimiento, aumenta el colágeno y la elastina que dejar que la piel vaya recuperando una
apariencia más joven y firme.
RIMEL
INGREDIENTES:
 1 trozo pequeño de carbón (El que sea, el carbón para azar sirve)
 Aloe vera
 Aceite de almendras
 Agua destilada
 1 cucharada de cera de abeja
PROCEDIMIENTO:
Triturar el carbón hasta que quede un polvo fino para que no cree grumos. Mezcla la cera de
abeja con el aceite de almendras, con el aloe vera, y el agua destilada, y ponerlo a baño maría.
Una vez caliente, retire del fuego y añadir las cucharadas necesarias (hasta obtener la
consistencia deseada) de polvo de carbón.
Se mezcla intensivamente hasta que se forme una pasta homogénea y sin grumos.
MODO DE APLICACIÓN:
Usar como de costumbre
TIEMPO DE VIDA: 3-4 meses aproximadamente.
Especificaciones: Envasar en vidrio (Preferentemente)/ Si es necesario refrigerar.
RIMEL
BENEFICIOS:
 CARBÓN VEGETAL:
En el área de la belleza es muy utilizado porque puede remover bacterias, productos químicos,
toxinas, suciedad y otras micro-partículas de la superficie de la piel.
 ALOE VERA:
Te ayudará de forma natural a potenciar el crecimiento de las pestañas y mantenerlas sanas e
hidratadas gracias a sus vitaminas y nutrientes
 ACEITE DE ALMENDRAS:
Es un excelente hidratante natural que nutrirá cada vello y reparará los daños que puedan tener.
También regenera el vello que esté debilitado y fortalece las pestañas
 CERA DE ABEJA:
Tiene propiedades nutritivas y ayuda a darle brillo a las pestañas
RUBOR
INGREDIENTES:
 ½ cucharada de Aceite de oliva
 ¼ taza de polvo de remolacha
 ¼ taza Frutillas picadas
PROCEDIMIENTO:
En una licuadora, coloca el polvo de remolacha.
Agrega las frutillas picadas. Intenta que las fresas no sean demasiado maduras ya que entonces
el rubor vas a generar no será tan rojo como el que queremos.
Añade aceite de oliva. Mezcla hasta que el rubor tiene un color sólido, y es ligeramente más
grueso en textura.
Coloca la mezcla en un recipiente pequeño. Si quieres conservarlo es mejor que lo tapes
herméticamente y lo conserves en un lugar que no le de mucho el sol.
Después de este proceso verás que la cantidad que has hecho de rubor natural que has hecho es
mas que suficiente para usarla durante varias veces.
MODO DE APLICACIÓN:
Usa como de costumbre
TIEMPO DE VIDA: 1 mes
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio o plástico (Preferentemente Hermético)/ No dejar a la luz
del sol
RUBOR
BENEFICIOS:
 ACEITE DE OLIVA:
Se trata de una sustancia con una alta capacidad de reparar los tejidos dañados de la piel, por
lo que ayuda a tratar muchas patologías de la piel. Es muy recomendable para curar heridas,
marcas o cicatrices.
 REMOLACHA:
Si por algo es bien conocida la remolacha es por sus propiedades antioxidantes. Por esta
razón, es una excelente aliada para luchar contra los principales signos de la edad en la piel:
arrugas, flacidez, líneas de expresión.
 FRESAS:
La fresa cuenta con propiedades limpiadoras. Presenta vitamina C, ácido salicílico,
antioxidantes y exfoliantes. Esta fruta es considerada un limpiador natural perfecto para la
piel porque remueve las células muertas en el rostro, mientras que fortalece los poros.
También desaparece las impurezas, suaviza y disminuye las alergias.
POLVO COMPACTO
INGREDIENTES :
 5 cucharadas maicena o harina fina de maíz
 Cacao sin azúcar (muy importante, no vale cualquier cacao)
 Una cucharada pequeña alcohol etílico
La cantidad que añadas de cacao sin azúcar dependerá del tono de tu piel, ya que este es el
ingrediente que incorpora el color al producto y es personal según la tonalidad de tu rostro.
PROCEDIMIENTO:
En el recipiente echa las cinco cucharadas de fécula de maíz y ve añadiendo poco a poco el
cacao sin azúcar. Este paso es muy importante, ya que debes incorporar lentamente el cacao y
mezclándolo con la maicena hasta que alcance el color de la piel de tu rostro.
Cuando ya has conseguido que el tono de la mezcla sea el mismo que el de tu cutis, colócalos
en el recipiente que has escogido. Introdúcelos, pero sin llenar del todo el envase, ya que
todavía queda añadir a la mezcla el alcohol etílico.
PROCEDIMIENTO:
Toma el alcohol etílico y viértelo poco a poco mientras lo vas mezclando. En este caso tendrás
que usar el palillo de madera. Hazlo suave y lentamente para que los polvos y el alcohol se
salgan lo menos posible del envase. No estará listo hasta que no hayas obtenido la textura de
una pasta, así que es posible que necesites añadir un poco más de alcohol hasta conseguir la
mezcla perfecta.
Cuando ya hayas obtenido la textura de pasta propia de unos polvos compactos es el
momento de eliminar el exceso de alcohol etílico de producto, ya que si no lo quitamos puede
provocar una mayor deshidratación de la piel de nuestro rostro. Para ello, primero aplasta con
la cuchara de madera o de plástico el producto, de manera que quede totalmente
compacto. Después, hazte con una servilleta de papel absorbente, colócala encima de la
mezcla y cierra la tapa del envase.
PROCEDIMIENTO:
De esta forma la servilleta absorberá todo el alcohol que sobra en nuestros polvos. Te
aconsejamos que repitas esta operación con otra servilleta absorbente, para asegurarte de
que todo el alcohol que no necesitamos ha sido eliminado.
Para terminar, y para que nuestro envase quede perfecto, como si lo acabásemos de
comprar, coge un trocito de algodón y limpia los bordes del envase, para quitar cualquier
resto de alcohol o de polvos de cacao o maicena que pueden haber quedado. Cuando
acabes, ya tendrás tu polvo compacto casero listo para usar.
MODO DE APLICACIÓN:
Usa como regularmente
TIEMPO DE VIDA: 4-6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio o plástico (Preferentemente)/ No es necesario
refrigerar
POLVO COMPACTO
BENEFICIOS:
 MAICENA O HARINA FINA DE MAÍZ:
Elimina el exceso de grasa y reduce la aparición de imperfecciones y acné.
 CACAO SIN AZÚCAR:
proporciona resistencia a las arrugas y tiene efectos protectores frente a los rayos ultravioleta
pues ayuda a reducir la sensibilidad de la piel a la radiación procedente de la luz solar. Además,
es 100% vegetal y aporta proteínas, minerales y fibra.
DESMAQUILLANTE
INGREDIENTES:
 8 cucharadas de agua
 4 cucharadas aceite (oliva, girasol, argán…)
 50 gr de flores de manzanillas
PROCEDIMIENTO:
Poner a hervir el agua, verter la manzanilla como para hacer una infusión normal. Dejar
enfriar, agregar el aceite. El compuesto se puede conservar como mucho un par de días en el
frigorífico. Es importante agitar la mezcla antes de utilizarla, para que la infusión y el aceite se
unan en una única fase, aunque solo por pocos segundos.
MODO DE USO:
Usar como de costumbre
TIEMPO DE VIDA: 2 días
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio (Preferentemente)/ Si es necesario refrigerar
DESMAQUILLANTE
BENEFICIOS:
 ACEITE (OLIVA, GIRASOL, ARGÁN…):
Los aceites son sustancias que humectan la piel ayudando a recuperar el agua que pierde por
factores del medio ambiente o enfermedades de la misma epidermis
 MANZANILLA:
Tiene un efecto calmante para la piel. Esta versión permite desmaquillar perfectamente sin
irritar la zonas más sensibles, como el contorno de ojos.
CREMA CORPORAL
PARA PIEL SECA
INGREDIENTES:
 3 cucharadas de aceite de soya
 1 cucharadita de manteca de cacao o margarina
 2 cucharadas de aceite de aguacate
 Esencia de caléndula
 1 cucharada Agua
PROCEDIMIENTO:
Coloca el aceite de soya, la manteca de cacao y el aceite de aguacate en un cazo para
calentarlo a baño María.
Diluye en agua 5 gotas de esencia de caléndula y luego mézclalas con los aceites anteriores.
MODO DE APLICACIÓN:
Aplica después de la ducha.
TIEMPO DE VIDA: 4-6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio o plástico (Preferentemente hermético)/ No es
necesario refrigerarla.
CREMA CORPORAL
PARA PIEL SECA
BENEFICIOS:
 ACEITE DE SOYA:
Regenera la piel y regula la queratinización. Es hidratante y no deja sensación grasa.
 MANTECA DE CACAO:
se utiliza para hidratar y combatir la sequedad, prevenir el envejecimiento prematuro de
la piel, acelerar el proceso de bronceado, mejorar el tono e iluminar la tez, evitar la aparición
de estrías y proteger la piel de los rayos UV.
 ACEITE DE AGUACATE:
Este aceite dispone de aceites grasos esenciales Omega 3 y Omega 6, los cuales son
necesarios para el cuidado de la piel. Tiene también muchas vitaminas, como las del grupo A
y E, siendo un aceite que dispone de un gran poder antioxidante, y como cualquier otro
aceite nos puede ayudar a hidratar la piel gracias a su efecto graso.
 ESENCIA DE CALÉNDULA:
Posee un gran poder cicatrizante y antiséptico, además de regenerar la piel y producir
colágeno..
CREMA CORPORAL
PARA PIEL SENSIBLE
INGREDIENTES:
 1 taza de manteca de cacao
 1 taza de aceite de coco
PROCEDIMIENTO:
Calienta ambos ingredientes a baño María hasta que se mezclen bien.
Una vez esté listo, coloca el líquido en un recipiente hermético y ponlo en la nevera hasta que
afirme.
Para usarlo, toma una batidora de mano, bate la mezcla hasta que esté suave
MODO DE APLICACIÓN:
Aplica después de la ducha.
TIEMPO DE VIDA: 4-6 meses aproximadamente.
Especificaciones: Envasar en vidrio o plástico (Preferentemente hermético)/ No es necesario
refrigera una vez lista.
CREMA CORPORAL
PARA PIEL SENSIBLE
BENEFICIOS:
 MANTECA DE CACAO:
Se utiliza para hidratar y combatir la sequedad, prevenir el envejecimiento prematuro de la piel,
acelerar el proceso de bronceado, mejorar el tono e iluminar la tez, evitar la aparición de estrías
y proteger la piel de los rayos UV.
 ACEITE DE COCO:
Produce actividad antiinflamatoria al inhibir los diversos niveles de citocinas (células encargadas
de la respuesta inmune), mejora la función protectora la piel.
CREMA CORPORAL
PARA PIEL GRASA
INGREDIENTES:
 5 gotas de aceite esencial de geranio
 5 gotas de aceite esencial de lavanda
 4 cucharadas de aceite vegetal de jojoba
 Una lámina de cera de abeja de 7 x 7
PROCEDIMIENTO:
Calienta un vaso a baño María y luego, dentro del vaso, coloca la lámina de cera de abeja a
fuego lento hasta que se derrita. En el otro vaso vierte las 4 cucharadas de aceite de jojoba, el
cual es ideal para la piel grasa por sus propiedades antioxidantes. Añade el aceite a la cera
derretida a baño María y mezcla lentamente hasta que esté completamente disuelto. Retira del
fuego la mezcla y luego añade los aceites esenciales, los cuales ayudarán a equilibrar la grasa de
la piel. Finalmente, pon la mezcla en la nevera para que su textura se vuelva sólida, envasa en un
recipiente.
MODO DE USO:
Aplica después de la ducha.
TIEMPO DE VIDA: 4-6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio o plástico (Preferentemente hermético)/ No es necesario
refrigera una vez lista.
CREMA CORPORAL
PARA PIEL GRASOSA
BENEFICIOS:
 ACEITES ESENCIALES:
Son ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos poliinsaturados, que suponen un
extraordinario aporte de nutrientes en la piel.
Estos aceites han sido utilizados a lo largo de la historia de la humanidad, no sólo por sus
propiedades para mantener la piel en buen estado, sino también para prevenir su
envejecimiento prematuro y por sus cualidades excepcionales para hidratar, nutrir y regenerar
la piel.
 CERA DE ABEJA:
Cuenta con niveles impresionantes de vitamina A, asociados con la curación de heridas y la
reparación de la piel.
HIGIENE
SHAMPOO SOLIDO
INGREDIENTES:
 1 penca (hoja de aproximadamente unos 15 cm) de Aloe Vera.
 1 rama de romero fresco(aproximadamente una cucharada).
 Medio kilo de jabón de glicerina.
 2 cucharadas de zumo de limón.
 ¾ taza de agua mineral o filtrada
 2 cucharadas de aceite de almendra dulce
PROCEDIMIENTO:
En una batidora de vaso o con un mixer o algún otro robot de cocina debemos mezclar la
hoja de aloe vera y el romero.
Si observamos que la mezcla está muy pastosa y poco hidratada iremos colocando agua de a
poco hasta obtener la consistencia de un gel.
SHAMPOO SOLIDO
Luego colocamos la mezcla obtenida al baño maría y cuando ya este caliente vamos
poniendo de a poco el jabón de glicerina picado con cuchilla o rallado, para que se integre
más fácil por último el limón y el aceite de almendras.
Cuando esté bien derretido, debemos colocar en un molde rectangular, dejar endurecer y
cortar en pequeños rectángulos (rinde más de una barra). Se puede usar papel parafinado o
similar para envolver el champú solido y natural y así conservarlo, es ideal también para
regalar a nuestros amigos.
MODO DE APLICACIÓN:
Una vez humedecido, frotar toda la zona con el champú natural solido y masajear
suavemente para que penetre hasta el cuero cabelludo. Lo ideal es dejarlo actuar entre 5 a
15 minutos y luego retirar enjuagando bien los cabellos con agua limpia. Es aconsejable
usarlo de una a tres veces por semana.
TIEMPO DE VIDA: 6-8 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envolver en papel parafinado (Preferentemente) /No es necesario
refrigerar
SHAMPOO SOLIDO
BENEFICIOS:
 ALOE VERA:
El aloe vera favorece la irrigación sanguínea que necesitan los folículos capilares. Gracias a eso,
ayuda a que el cabello crezca correctamente y frena su caída. El aloe vera también funciona
como anticaspa muy eficaz y previene su posterior aparición.
 ROMERO FRESCO:
Estimula la circulación propiciando el crecimiento, fortaleciendo las raíces y mejorando la
estructura capilar del pelo fino y quebradizo. Además, favorece la oxigenación de los folículos
pilares del cuero cabelludo y a la vez que estimula el crecimiento, frena la caída.
 GLICERINA:
Es capaz de sellar el cabello e hidratarlo de dentro hacia fuera. Además, fortalece las raíces,
estimula su crecimiento y evita la aparición de la caspa.
.
SHAMPOO SOLIDO
 LIMÓN:
Ayuda a eliminar la grasa del cabello, especialmente la que se acumula en el cuero
cabelludo gracias a su efecto astringente que reduce la secreción de sebo. Esto, le
aporta un brillo sano completamente diferente al aspecto brillante y sucio que da un
pelo grasoso.
 AGUA MINERAL:
Al ser mucho más equilibrada en cuanto a minerales, ayuda a eliminar los restos de
dureza del agua anterior y a mantener el equilibrio del pH del cuero cabelludo.
 ACEITE DE ALMENDRA DULCE:
Promueve el crecimiento del pelo, repara el cabello seco y maltratado, fortalece y
reduce las puntas abiertas, proporciona protección solar y proporciona una apariencia
más joven y saludable al pelo.
ACONDICIONADOR PARA EL CABELLO
El acondicionador es un producto muy especial para el cabello, capaz de nutrirlo,
repararlo y aportarle importantes nutrientes que resalten su belleza.
Está aconsejado para las que tienen el cabello seco y maltratado, ya que puede
restaurarlo para que luzca radiante.
INGREDIENTES:
 1 aguacate maduro
 2 cucharadas de miel
PROCEDIMIENTO:
Tritura la pulpa de un aguacate maduro, agrégale las dos cucharadas de miel y mezcla
hasta obtener una pasta.
MODO DE APLICACIÓN:
Extiende el producto sobre el cabello húmedo y déjalo actuar durante 30 minutos.
Enjuaga con tu champú habitual.
TIEMPO DE VIDA: 1 semana
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio (Preferentemente)/ Si es necesario refrigerar
ACONDICIONADOR PARA EL CABELLO
BENEFICIOS:
 AGUACATE :
El aguacate puede funcionar muy bien como protector del pelo debido a su cremosidad.
Se adhiere muy bien a tu pelo y puede protegerlo tanto del sol como de productos químicos.
 MIEL :
Tiene propiedades humectantes y evita la caída de pelo, además de ser antibacteriana,
aportar brillo, vitaminas y minerales. Es un suavizante natural y ayuda al crecimiento,
gracias a ser antioxidante y estimula el cuero cabelludo.
CREMA PARA PEINAR
OPCIÓN 1
Se trata de un gel de linaza extra fuerte para mayor fijación de rizos. Su finalidad es darle al cabello
más fijación y control del frizz y lograr rizos más marcados y suaves.
Este gel natural además ayuda a evitar la caída y a prevenir la alopecia. El pelo se torna más
brillante y saludable.
INGREDIENTES:
 Media taza de semilla de lino o linaza
 3 ½ de agua
PROCEDIMIENTO:
En un olla (evitar el aluminio), poner a hervir las semillas con el agua hasta obtener una
consistencia mucosa. Mezclar con cuchara de madera para que las semillas no se peguen en el
fondo. Se apreciará cómo las burbujas del hervor se van volviendo más grandes y espesas.
Dejar enfriar y colar con la ayuda de un lienzo o una media de nylon de mujer. Si se busca una
consistencia más cremosa, se puede agregar algún aceite como el de coco o almendras o mantecas
como de mango o karité.
CREMA PARA PEINAR
OPCIÓN 1
MODO DE APLICACIÓN:
Colocar el procesado en un atomizador y aplicar sobre el cabello húmedo.
Utilizar un peine de dientes anchos para esparcir el productos por todo el cabello.
TIEMPO DE VIDA: 1-2 semanas
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio (Preferentemente)/ Si es necesario refrigerar
BENEFICIOS:
 LINAZA:
Las semillas de linaza son fuente de ácidos grasos Omega-3, que mejoran la elasticidad
del pelo.
CREMA PARA PEINAR
OPCIÓN 2
INGREDIENTES:
 1 taza de agua destilada.
 1 cucharada de gel de sábila (pulpa de aloe vera)
 1 cucharada de aceite de coco.
PROCEDIMIENTO:
Colocar el agua en el vaso de la licuadora y procesar con el gel de sábila y el aceite de
coco.
Si el aceite de coco se endurece mucho por la época fría, se puede reemplazar por aceite
de almendras o aceite de oliva.
MODO DE APLICACIÓN:
Colocar el procesado en un atomizador y aplicar sobre el cabello húmedo.
Utilizar un peine de dientes anchos para esparcir el productos por todo el cabello.
TIEMPO DE VIDA: 3 días
ESPECIFICACIONES: Envasar en plástico (Preferentemente)/ No es necesario refrigerar
CREMA PARA PEINAR
OPCIÓN 2
BENEFICIOS:
 AGUA DESTILADA:
Al ser mucho más equilibrada en cuanto a minerales, ayuda a eliminar los restos de
dureza del agua anterior y a mantener el equilibrio del pH del cuero cabelludo.
 ALOE VERA:
El aloe vera favorece la irrigación sanguínea que necesitan los folículos capilares.
Gracias a eso, ayuda a que el cabello crezca correctamente y frena su caída. El aloe
vera también funciona como anticaspa muy eficaz y previene su posterior aparición.
 ACEITE DE COCO:
Es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas, además aporta brillo y
suavidad, sin dejar el pelo graso. Por otra parte, también protege la fibra capilar
evitando la rotura del cabello y aportándole fuerza.
JABÓN DE MANOS
INGREDIENTES:
 2 litros de agua.
 10 gotas de aceite esencial de limón.
 Sobrantes de jabón en barra (400 g)
 1 cucharada de glicerina
PROCEDIMIENTO:
Para empezar, coge los restos de la pastilla de jabón que tengas y rállalos en pequeños
copos. Luego, pon a hervir la mitad del agua en una cacerola y déjala a fuego medio. Para
continuar, cuando esté caliente incorpora el jabón rallado y la cucharada de glicerina.
Remueve bien para que todo quede bien disuelto y apágalo después de unos minutos. Cuando
la mezcla se enfríe, añade el aceite esencial de limón y vuelve a remover.
MODO DE USO:
Vierte el líquido en una botella con dosificador y colócala en un lugar fresco y seco.
TIEMPO DE VIDA: 6-8 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en plástico (Preferentemente)/ No es necesario refrigerar.
JABÓN DE MANOS
BENEFICIOS:
 ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN:
Nutre la piel dañada e hidratarla. Los estudios de laboratorio muestran que el aceite de limón es
capaz de reducir el daño celular y tisular en la piel causado por los radicales libres.
 GLICERINA:
Es una sustancia que ayuda a mantener el equilibrio del pH natural de la piel para conservarla
suave.
JABÓN LIQUIDO CORPORAL
INGREDIENTES:
 3 tazas de agua destilada
 1/4 taza gel de áloe vera
 1/4 taza de aceite de oliva
 1/4 taza aceite de coco
 1 cda manteca de karité
 1 cdta de goma gust o goma xantana
 1 taza jabón castilla de lavanda
JABÓN LIQUIDO CORPORAL
PROCEDIMIENTO:
A una licuadora, añade todos los ingredientes exceptuando el jabón Castilla de la banda. Si
añades el jabón, terminarás en un desastre burbujeante que tomará para siempre limpiar.
Licúa por alrededor de un minuto, y transfiere a una botella o contenedor limpio.
Luego, añade el jabón de Castilla y mezcla bien.
Bate bien antes de cada uso para separar los ingredientes.
MODO DE APLICACIÓN:
Usar como de costumbre
TIEMPO DE VIDA: 6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en plástico o vidrio (Preferentemente)/ No
refrigerar
es necesario
JABÓN LIQUIDO CORPORAL
BENEFICIOS:
 AGUA DESTILADA:
Gracias a su pureza y debilidad es agua destilada es la que utilizan los institutos de belleza y
fabricantes de cosméticos.
 ÁLOE VERA:
Su uso diario hidrata y suaviza la piel actuando como un excelente regenerador celular.
Debido a su alta penetración es un potente cicatrizante.
 ACEITE DE OLIVA/ACEITE DE COCO:
Los aceites son sustancias que humectan la piel ayudando a recuperar el agua que pierde por
factores del medio ambiente o enfermedades de la misma epidermis
JABÓN LIQUIDO CORPORAL
 MANTECA DE KARITÉ
Hidratación y nutrición intensa, regenerador celular, suaviza las líneas de expresión, activa la
producción de colágeno, tiene un efecto calmante y anti irritaciones entre muchos otros.
 GOMA GUST O GOMA XANTANA:
La goma Guar es un agente espesante natural que espesará el jabón líquido corporal casero
y le dará esa suave y buena textura. Puedes encontrar, goma Guar en tu farmacia local o en
línea.
Puedes opcionalmente no utilizar goma Guar o goma xantana, pero luego tu jabón líquido
corporal terminará siendo muy aguado.
 JABÓN CASTILLA DE LAVANDA:
Limpiar y calmar quemadura menores, cortes, heridas e irritaciones en la piel. Se usa para
aroma-terapia ya que posee propiedades de equilibrio que calman la mente y el cuerpo.
PASTA DENTAL
Gracias a que el aceite de coco se derrite con la temperatura, la pasta se torna líquida al
hacer contacto con la boca.
Cuando limpias tus dientes con esta pasta dental casera puedes disfrutar de un aliento
fresco y de un agradable sabor en la boca.
INGREDIENTES:
 3 cucharadas (30 g) de bicarbonato de sodio.
 2 cucharadas (28 g) de aceite de coco.
 ½ sobre de estevia en polvo.
 20 gotas (pueden ser más o menos, según el sabor deseado) de esencia comestible
de menta.
 Cantidad necesaria de canela o hierbabuena picada.
PROCEDIMIENTO:
Coloca todos los elementos en un recipiente, a excepción de la esencia de menta.
Luego, agrega la esencia. Debes ir agregándola las gotas en forma gradual hasta
encontrar el punto justo, de acuerdo a tu gusto.
TIEMPO DE VIDA: 4-6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en vidrio (Preferentemente)/ No es necesario refrigerar
PASTA DENTAL
BENEFICIOS:
 BICARBONATO DE SODIO:
Reduce la placa y la gingivitis, Puede disminuir las bacterias, y blanquea los dientes.
 ACEITE DE COCO:
Es que los harán más tus blancos, también puede ayudar a eliminar las bacterias que provocan
el mal aliento, la enfermedad de las encías y la gingivitis.
 ESTEVIA EN POLVO:
Ayudar a eliminar la placa bacteriana. Además, esta planta carece de efecto cariogénico (no
provoca caries).
 ESENCIA COMESTIBLE DE MENTA:
Posee propiedades antisépticas y aromatizantes que ayudan a mejorar la higiene bucal y
refrescar el aliento y ayuda a proteger las encías y evita el mal aliento.
 CANELA:
Diversos estudios han comprobado su eficacia en la capacidad de inhibir el crecimiento de
hongos y eliminar bacterias y otros microorganismos encargados de las caries dentales, las
enfermedades periodontales y la halitosis
DESODORANTE
INGREDIENTES:
 1/4 taza de bicarbonato de sodio
 1/4 taza de almidón de maíz
 4 cucharadas de aceite de coco
PROCEDIMIENTO:
Simplemente mezclamos estos tres ingredientes y obtenemos un desodorante solido capaz
de mantenernos libres de malos olores todo el día, pero si se quiere mejorar la misma
podemos agregar:
10 gotas de aceite esencial de lavanda, árbol de té o eucalipto
5 gotas de aceite de oliva extra virgen o germen de trigo o una capsula de vitamina E
Con esto mejoramos la formula y obtendremos mejores resultados.
DESODORANTE
Preparar este desodorante natural casero es muy simple. Solo debemos calentar un poco el
aceite de coco para que se ponga líquido.
Luego mezclamos todos los ingredientes y colocamos la mezcla en un envase vacío y limpio
de desodorante en barra, o si no tenemos esto, en un frasco de boca ancha para aplicar el
desodorante con los dedos si prefieres.
Déjalo cerca de la ducha, así con el calor de esta se ablandara lo suficiente como para poder
con los dedos sacar un poco y aplicarlo en nuestras axilas.
Tip:
Para los que tienen olor fuerte en las axilas recomendamos 20 gotas de eucalipto. El
eucalipto tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas, antisépticas y activa la
circulación.
MODO DE APLICACIÓN:
Usar como de costumbre
TIEMPO DE VIDA: 6-8 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en plástico o vidrio (Preferentemente)/ Dejar en la ducha
DESODORANTE
BENEFICIOS:
 BICARBONATO DE SODIO:
Neutraliza los olores corporales, pero sin reducir la sudoración. Impide el desarrollo de
bacterias que producen el mal olor a las axilas y también regula el PH.
 ALMIDÓN DE MAÍZ:
Posee unas extraordinarias propiedades blanqueadoras, además de ser un excelente
eliminador de olores.
 ACEITE DE COCO:
Es antibacteriano, de forma que combate las bacterias que se acumulan en las
axilas y provocan mal olor.
BLOQUEADOR SOLAR BIODEGRADABLE
INGREDIENTES :
 2 cucharadas de mezcla de aceites (coco, oliva, almendras)
 1 cucharada de cera de abeja
 1 cucharada de manteca, pueden mezclarse distintos tipos (es decir, manteca de
karité, manteca de mango, o la manteca de cacao).
 1 cucharadita de aceite de vitamina E (aceite de germen de trigo).
 5 cucharadas de polvo de óxido de zinc.
 30 Gotas de aceites esenciales, (semilla de zanahoria o frambuesa). Opcional.
BLOQUEADOR SOLAR BIODEGRADABLE
PROCEDIMIENTO:
En un baño maría, a fuego lento, derrita los aceites (no esenciales), la cera de abejas y las
mantequillas.
Retire del fuego y dejar enfriar ligeramente antes de añadir el aceite de vitamina E, el polvo
de óxido de zinc, y los aceites esenciales.
Nota: Use una máscara cuando se trabaja con óxido de zinc para el protector
solar. Aunque no se ha demostrado perjudicial cuando se utiliza por vía tópica, la inhalación
de la sustancia puede ser peligrosa.
Revuelva hasta que el óxido de zinc se disuelve.
Vierta la mezcla en un dispensador. Esta receta va a producir un producto similar a una barra
de crema. Podemos reutilizar o reciclar un antiguo envase de otro producto como
un desodorante o champú.
MODO DE APLICACIÓN:
Deje que se enfríe y se endurezca sobre la mesa de la cocina durante la noche y al día
siguiente ya estará listo para usarse. Durante las épocas de sol fuerte y exposición al agua,
asegúrese de ponerse producto cada cierto tiempo para una mayor cobertura.
TIEMPO DE VIDA: 4-6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en plástico o vidrio (Preferentemente)/ No
refrigerar
es necesario
BLOQUEADOR SOLAR BIODEGRADABLE
BENEFICIOS :
 ACEITES
"Los aceites son sustancias que humectan la piel ayudando a recuperar el agua que pierde
por factores del medio ambiente o enfermedades de la misma epidermis«
 CERA DE ABEJA:
Cuenta con niveles impresionantes de vitamina A, asociados con la curación de heridas y la
reparación de la piel.
 MANTECA DE KARITÉ:
Hidratación y nutrición intensa, regenerador celular, suaviza las líneas de expresión, activa la
producción de colágeno, tiene un efecto calmante y anti irritaciones entre muchos otros.
 MANTECA DE CACAO:
Se utiliza para hidratar y combatir la sequedad, prevenir el envejecimiento prematuro de
la piel, acelerar el proceso de bronceado, mejorar el tono e iluminar la tez, evitar la
aparición de estrías y proteger la piel de los rayos UV.
BLOQUEADOR SOLAR BIODEGRADABLE
 VITAMINA E :
Esta vitamina es uno de los ingredientes esenciales para que tu cuerpo genere antioxidantes y
ácidos grasos. Gracias a su poder protector, el organismo aprovecha esta vitamina para
mantener fuerte el sistema inmunitario, y así evadir virus y bacterias.
 POLVO DE ÓXIDO DE ZINC:
se usa como protector de la piel y como protector solar. El óxido de zinc actúa como protector
solar reflejando y dispersando la radiación UV.
 ACEITES ESENCIALES:
Cuenta con niveles impresionantes de vitamina A, asociados con la curación de heridas y la
reparación de la piel.
LIMPIEZA DEL HOGAR
JABÓN PARA LAVAR TRASTES
INGREDIENTES:
 2 limones
 2 tazas de agua
 ½ de taza de vinagre blanco
 4 cucharadas de sal de grano
 Jabón para lavar ropa rayado (opcional)
PROCEDIMIENTO:
Corta los limones en trozos pequeños
Hierve los limones a fuego medio y agrega el agua y sal
Deja hervir durante 10 minutos
Deja enfriar durante 10 minutos
Licua la mezcla con el vinagre y el jabón (o solamente el vinagre)
NOTA: Licua hasta obtener una consistencia espesa, puede llevarte hasta 10 minutos
lograrlo; también puedes colar la mezcla para eliminar los restos del limón.
Es importante resaltar que el jabón casero NO genera espuma, esto NO significa que no
funcione. Los ingredientes que tiene son desinfectantes naturales y son lo mejor que
puedes utilizar para eliminar restos de comida, olores y bacterias.
TIEMPO DE VIDA: 6-8 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en plástico (Preferentemente)/ No es necesario refrigerar
JABÓN PARA ROPA
INGREDIENTES:
 1 jabón Zote grande
 1 vaso de jabón líquido para trastes
 1 vaso de bicarbonato de sodio
 2 vasos de suavizante para ropa
 2 vasos de jabón en polvo
 4 litros de agua caliente
 ½ vaso de vinagre blanco
PROCEDIMIENTO:
Raya el jabón zote y disuelva en un litro de agua caliente
Agrega el jabón para trastes y el bicarbonato de sodio
Agrega otro litro de agua caliente
Mezcla muy bien los ingredientes
Agrega el jabón en polvo
Agrega un litro de agua caliente y mezcla hasta integrar
Agrega el suavizante de ropa y el vinagre blanco
Añade el último litro de agua caliente y mezcla
Deja enfriar y guárdalo en una cubeta
Deja que la mezcla repose 24 hrs antes de usarlo
TIEMPO DE VIDA: 6-8 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en plástico o vidrio (Preferentemente)/ No
refrigerar.
es necesario
PASTILLAS DESINFECTANTES PARA BAÑO
INGREDIENTES:
 1 taza de bicarbonato
 Media taza de ácido cítrico en POLVO
 45 gotas de aceite esencial de limón
 40 gotas de aceite esencial de menta
 40 gotas de aceite esencial de lavanda
PROCEDIMIENTO:
En un recipiente coloca el bicarbonato con el ácido cítrico en polvo y revuelve hasta integrarlos
muy bien.
Introduce en un recipiente con rociador todos los aceites.
Rocía los aceites en el recipiente donde colocaste el bicarbonato y ácido.
La idea es que se humedezca un poco y la mezcla se vuelva espesa.
Coloca la mezcla final, ya húmeda, en un molde.
Deja reposar por 24 horas y pasado este tiempo, desmolda las pastillas.
Coloca una pastilla en el tanque del baño.
Coloca todas las pastillas en una bolsa hermética para que no pierdan sus propiedades y aroma.
TIEMPO DE VIDA: 3-6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en plástico (Preferentemente hermético
SUAVIZANTE DE ROPA
INGREDIENTES:
 6 tazas de agua (500 ml)
 ½ taza de vinagre (125 ml)
 66 g de bicarbonato de sodio
 6 gotas de aceite esencial de tu aroma favorito
PROCEDIMIENTO:
Diluye el vinagre blanco en agua y vierte en un recipiente
Añade el bicarbonato de sodio, POCO a POCO evitando el desperdicio
Mezcla hasta que todos los ingredientes estén disueltos
Agrega las gotas del aceite esencial
Lava como lo haces habitualmente
Tiempo de vida: 4-6 meses aproximadamente.
Especificaciones: Envasar en plástico o vidrio (Preferentemente)
AROMATIZANTE PARA BAÑO
INGREDIENTES:
 500 ml. De agua destilada
 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
 Aceite esencial de tu elección
 Envase con atomizador
PROCEDIMIENTO:
Coloca el agua destilada en un recipiente y añade las cucharadas de bicarbonato.
Revuelve hasta obtener una mezcla homogénea.
Añade 10 gotitas del aceite esencial y revuelve.
La mezcla échala en el recipiente y ciérralo.
Rocía al aire y deja que huela tu baño delirante.
TIEMPO DE VIDA: 12 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Envasar en plástico o vidrio (Preferentemente Hermético)
SAQUITOS AROMATICOS
INGREDIENTES:
 Lavanda
 Tomillo
 Listón
PROCEDIMIENTO:
Coloca en una mesa tus ramitas de lavanda y tomillo. Sepáralas para hacer varios sacos con
lavanda y otros tantos con tomillo. De igual forma puedes usar menta, manzanilla o canela.
Trocéa cada ramita y échala a los saquitos de yute.
En cuanto esté llena por la mitad, con el listón ciérrala, también puedes ayudarte de una liga de
plástico para que no se salga ninguna rama.
Coloca las bolsitas dentro de tus fundas de almohadas, en los armarios, sala y baños.
Además de aromatizar el ambiente, estos saquitos son benéficos:
* Si utilizas eneldo en los sacos lograrás calmar a tus hijos, ya que logra que duerman tranquilos
y relajados.
* La manzanilla es calmante y con el olor ayudarán a abrir las fosas nasales.
* Combaten el insomnio.
TIEMPO DE VIDA: 12 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Usar sacos de yute o de tela que no sea gruesa para presentar
SAQUITOS PARA LA HUMEDAD
MATERIAL/INGREDIENTES:
 Tela
 Listón
 Tres cucharadas de sal de grano
 Aceite esencial que más te guste
 Vaso de plástico
 Ligas
PROCEDIMIENTO:
Corta varios recuadros de tela del tamaño de tu mano.
En un vaso echa tres cucharadas de sal de grano y un poco de aceite esencial.
Revuelve muy bien para que el aceite se impregne en la sal.
Vacía el vaso encima del cuadro de tela. Procura que quede por en medio para que no se
salga nada por las orillas.
Comienza a juntar las esquinas hasta formar un saquito, con ayuda de una liga. Fíjate muy
bien que no se salga NADA.
Haz un moño con el listón y listo.
TIEMPO DE VIDA: 6 meses aproximadamente.
ESPECIFICACIONES: Usar tela para presentar
GRACIAS POR ADQUIIR NUESTRO
MANUAL
Descargar