Subido por carolinaochoacar

#BuenTrato Guía para docentes Hablemos del Derecho al Buen Trato

Anuncio
Material elaborado por: FUNDAINIL
Para cada niño solo huellas de
#BuenTrato
La función central de las escuelas es
educar y proteger a sus estudiantes.
Terminar con la violencia es
responsabilidad de todos.
¿Qué hacer en caso de
Violencia en la escuela?
© UNICEF / Venezuela 2017
Sabías que…
El educador es un mediador,
coordinador, motivador y compañero, su
cercanía con los estudiantes le permite ser
empático. En la labor del educador la
buena comunicación es sumamente
importante para el fortalecimiento del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
El
educador
cuenta
con
una
herramienta esencial: el lenguaje. Es
importante
que
no
permita
la
normalización del uso de calificativos
despectivos; en ocasiones los niños, niñas
y adolescentes emplean apodos y fórmulas
comunicacionales que poseen contenidos
peyorativos. Es labor del educador suprimir
este tipo de expresiones, a fin de
transmitirles a los estudiantes formas de
comunicaciones asertivas orientadas hacia
el respeto y el Derecho al Buen Trato.
El manejo adecuado de
la inteligencia emocional
favorece las relaciones
interpersonales y garantiza
el cumplimiento del
Derecho al Buen Trato
Construir normas de convivencia claras
y precisas, que contribuyan a la prevención.
Estas normas deben basarse en los
derechos humanos y en valores como el
respeto y la solidaridad.
El trabajo cooperativo desarrolla la
capacidad de resolución de conflictos y
contribuye al fortalecimiento de relaciones
amistosas entre iguales.
Si un niño, niña o adolescente es
víctima de alguna forma de violencia
puedes acudir en el municipio a:

Defensoría
de
Adolescentes.
Niños,
Niñas
y
 Consejo de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.
Hablemos acerca del
Derecho al
Buen Trato
La Escuela es un
reflejo de la
Sociedad.
Niños, niñas y
adolescentes siguen
el ejemplo de sus
adultos de referencia.
Crecer en entornos de
violencia, siembra mas
violencia.
La responsabilidad de proteger a los
niños, niñas y adolescentes es un
compromiso de las familias, la escuela,
la sociedad y los Estados.
En 1989 la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas
aprobó
La Convención Sobre los
Derechos del Niño
en donde se establece el derecho que
tienen a crecer en un entorno que
garantice su bienestar y el buen trato,
que les proteja de cualquier forma de
violencia, explotación o abuso.
© UNICEF / Venezuela 2017
EL DERECHO AL
BUEN TRATO
SIGNIFICA
ABSTENERSE DE
GRITAR, GOLPEAR Y
HUMILLAR
Problemática de la Violencia
La violencia es una respuesta
humana que incluye reacciones
emocionales, físicas, sociales e
intelectuales y constituye un grave
problema social y de salud pública
que cada día se profundiza en todos
los sectores de la sociedad.
La educación y la crianza de los
niños, niñas y adolescentes debe
estar centrada en el cumplimiento de
sus derechos y suprimir cualquier
forma de violencia.
Maltrato infantil
Un estudio nacional
realizado con adolescentes
escolarizados analizó la
incidencia de la violencia en
niños, niñas y adolescentes en
sus entornos cercanos:
el hogar, la escuela y comunidad.
El estudio revela la violencia en las aulas:
38,6% fueron víctimas de violencia en
el entorno escolar.
Ambos sexos son en su mayoría victimas
de violencia psicológica (66%)
Estudio realizado por el Ministerio del
Poder Popular para la Educación y Unicef (2011)
Descargar