Subido por seguridadysalud

fosfina

Anuncio
Manejo seguro
de fosfina
La fosfina es muy utilizada en fumigación de bodegas
o silos de cereales, legumbres y otros alimentos.
Esta se produce aplicando al sitio suficientes
pastillas de fosfuro de aluminio que se descomponen
convirtiéndose en gas, por lo que no deja residuos.
La molécula del gas fosfina tiene un átomo de fósforo y tres átomos de
hidrógeno (PH3). Es un gas incoloro, inflamable y muy tóxico, con olor
a ajo o a pescado descompuesto.
PELIGROS
Las pastillas de fosfuro de aluminio, al entrar en contacto con agua,
se pueden incendiar.
La exposición a concentraciones de 10 a 30 ppm (partes por millón)
del gas fosfina puede causar dolor abdominal, náusea y vómitos, y la
exposición a niveles mayores de 50 ppm puede causar debilidad,
bronquitis, edema pulmonar, falta de aliento, convulsiones e incluso,
la muerte.
Durante 2020, la Línea de Atención de ARL SURA, en la opción
de emergencias químicas, recibió algunos reportes de intoxicaciones
con fosfina (menos de diez, pero incluyendo un caso mortal).
Esta accidentalidad puede ser mucho mayor, puesto que, al fumigar
espacios cerrados y calurosos como los silos de almacenamiento,
en ocasiones se cree erróneamente que el mareo o la debilidad
se deben al clima caluroso, falta de aire o cansancio físico.
SEÑALIZACIÓN ESTANDARIZADA DE LOS PELIGROS
DE ACUERDO CON EL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
Gas
extremadamente
inflamable
Mortal
si se inhala
PELIGRO
Capacita a los colaboradores sobre
todo lo relacionado con estos peligros,
practica siempre las medidas de
prevención necesarias, y utiliza
la protección respiratoria y dérmica
adecuada, para evitar los efectos
adversos del contacto y la inhalación
de la fosfina.
PREVENCIÓN
Según el Decreto 1072 de 2015, se debe realizar el análisis de
riesgos para cada tarea y a partir del resultado, se determinan
las medidas de prevención más adecuadas para cada caso.
Encuentra en
www.arlsura.com
la Guía para la Gestión Integral
de Agentes Químicos,
la cual te facilitará el análisis
completo de los riesgos químicos.
Solicita instrucciones
a [email protected]
MEDIDAS OPERATIVAS GENERALES
Contrata el servicio para generar la fosfina de forma segura, garantizando que el
personal sea especializado y cuente con todas las medidas de control del riesgo,
como equipos de aplicación automatizada y mangueras conectadas a los sitios
previamente sellados, como se ilustra en esta imagen.
SI LO ANTERIOR NO ES POSIBLE:
Planifica y elabora un procedimiento
con las instrucciones técnicas,
detallando cada aspecto crítico
que influya tanto en la calidad
de la fumigación como en la seguridad
del proceso, para proteger la salud
e integridad de los colaboradores.
Incluye también las medidas que se
tomarían en caso de emergencia,
como un conato de incendio
o una intoxicación inminente,
definiendo los pasos de notificación,
evacuación del silo y el rescate
de las personas afectadas, una posible
ayuda externa en caso de requerirse y el
traslado hacia los centros asistenciales.
Recuerda que, ante
cualquier malestar,
el trabajador debe salir
inmediatamente del sitio
y no regresar, porque
se encontrará con una
concentración mayor
y más peligrosa. Además,
debes coordinar para
que el afectado reciba
atención médica hospitalaria
lo más pronto posible.
Antes de realizar la tarea, verifica
que se cumplan estrictamente
las medidas de seguridad y garantiza
los recursos de atención primaria
en caso de cualquier malestar
de uno o más colaboradores.
El olor a ajo no se puede usar como
signo de advertencia porque puede
ocurrir fatiga olfativa (incapacidad
de percibir el olor después de la
exposición) o percibirse cuando
ya se ha superado la concentración
peligrosa para la vida. Te recomendamos
instalar medidores de concentración
de fosfina en el trabajador que sirvan
de alarma cuando se estén alcanzando
acumulaciones peligrosas.
No existen filtros para respiradores que retengan
eficazmente este gas, pero los fabricantes
recomiendan utilizar un respirador de rostro
completo con un filtro especializado
para retener de forma aceptable la fosfina,
protegiendo hasta 100 veces o más,
el límite permisible, aspecto que debe
certificar cada fabricante de EPP
(Elementos de Protección Personal).
En ningún caso, los trabajadores deben estar en los silos
cuando las concentraciones lleguen hasta el valor de
inmediato peligro para la vida o la salud (IDLH).
Es muy importante que los trabajadores utilicen
únicamente respiradores con filtros certificados,
conociendo los niveles de protección, de lo contrario
la fosfina puede llegar a los pulmones en concentraciones
muy perjudiciales.
La capacitación en este caso no es suficiente,
es necesario que entrenes y concientices
a tus colaboradores de manera que
conozcan los detalles de los peligros
y los procedimientos establecidos.
Realiza simulacros normales y de emergencia,
alista muy bien los sitios que se deben fumigar
previamente, ten el suficiente número
de personas aplicando las pastillas de fosfuro
de aluminio y planifica el trabajo para que
nunca se quede alguna persona en el sitio
trabajando por más de 30 minutos después
de haber destapado y aplicado las pastillas,
porque después de ese tiempo se comienza
a alcanzar la concentración efectiva
para eliminar la plaga y esta a su vez,
es muy peligrosa para la salud, pudiendo
incluso causar la muerte.
En caso de que se presente una demora en el proceso y se alcancen
los 30 minutos, debes cancelar la operación de fumigación,
todo el personal debe salir inmediatamente del sitio contaminado
y no volver a ingresar. Si no se ha aplicado la cantidad de pastillas
indicada, debes aplazar la fumigación para realizarla de forma
segura y con la ración completa en otra fecha, posterior al tiempo
de descontaminación establecido por los fabricantes.
30
min
Verifica que se apliquen las pastillas de fosfuro de aluminio
cuidadosamente y se evite el contacto con agua líquida
para prevenir el riesgo de incendio.
Fuentes consultadas
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts177.html
https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-126_sp/default.html
https://www.degeschamerica.com/?mdocs-file=4730&mdocs-url=false
Línea de atención 01 8000 511 414
arlsura.com
Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de ninguna parte de esta obra, ni su comercialización ni
publicación en cualquier medio, sin el permiso previo y escrito de Seguros de Vida Suramericana S.A © Propiedad Intelectual de ARL SURA, 2021.
Descargar