Subido por Jacqueline Aguilar Ibarra

Liderando-medio-incertidumbre-Habilidades-esenciales-para-el-Siglo-XXI

Anuncio
Liderando
en medio de la
incertidumbre:
Habilidades esenciales para el Siglo
XXI
Liderando en
medio de la
incertidumbre:
Habilidades esenciales para el Siglo
XXI
Ovidio Peña
Ramiro Parias
Álvaro Pinilla
Bogotá, D. C., 2023
Título: Liderando en medio de la incertidumbre:
Habilidades esenciales para el Siglo XXI
Primera edición: marzo de 2023
© Ovidio Peña
© Ramiro Parias
© Álvaro Pinilla
Diseño y diagramación:
Rubén A. Urriago G.
ISBN:
978-958-49-8784-6
Tiraje de 1.000 ejemplares
Impreso en Colombia por:
Editorial Bolívar Impresores SAS
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su totalidad ni
en sus partes, tampoco registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información,
en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, foto-químico, electrónico, magnético,
electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del autor.
Contenido
PRIMERA PARTE
Liderazgo Personal - Ovidio Peña . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
1. Autoliderazgo........................................................................10
2. La Gratitud............................................................................ 13
3. La Actitud............................................................................. 17
4. Los Miedos............................................................................23
5. Las Metas.............................................................................. 28
6. Los Sueños............................................................................ 32
7. Crecimiento Personal............................................................ 35
8. Visión Ganadora Trascendente............................................. 39
9. La Automotivación............................................................... 43
10. El Emprendimiento............................................................... 48
11. La Autodisciplina..................................................................52
12. Buscando Mi Pasión............................................................. 55
13. Responsabilidad Social Personal (Contribución Social).......59
SEGUNDA PARTE
El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital Ramiro Parias.................................................................... 63
Biografía............................................................................... 64
Introducción.......................................................................... 65
1. El liderazgo en tiempos de transformación digital............... 67
2. El liderazgo digital efectivo es clave para la transformación digital....................................................................... 78
3. El camino hacia una digitalización completa........................94
4. Cómo gestionar el personal en una empresa de Internet.....103
5. Cómo resolver los problemas atención al cliente en un
negocio digital.....................................................................108
6. Cómo implementar la transformación digital en la
empresa................................................................................111
7. Formas de liderar tu empresa en la transformación
digital.................................................................................. 118
8. Fracasar en Internet es una opción viable...........................121
9. Redes sociales y liderazgo en Internet................................128
TERCERA PARTE
Liderazgo estratégico - Álvaro Pinilla...........................133
Biografía............................................................................. 134
Introducción........................................................................ 135
1. El anciano de barba roja......................................................136
2. El espejo de la manifestación..............................................155
3. El gran secreto.....................................................................170
4. El poder de la manada.........................................................190
Liderazgo Personal
Ovidio Peña
Ovidio Peña Vega
Soy un hombre apasionado por la vida y me encanta socializar con la gente.
Durante más de veinticinco años me he desempeñado en posiciones
gerenciales en multinacionales, apoyando equipos comerciales y
administrativos exitosos, soy Conferencista, Formador empresarial y
Docente Posgrados.
Experiencia en el desarrollo, entrenamiento y formación, basada en
educación experiencial.
Durante varios años he sido invitado como Speaker por varias
universidades y empresas a nivel nacional e internacional.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Profesional en gestión empresarial egresado de la Universidad
Industrial de Santander (Colombia)
Especialista en Gerencia financiera de la Universidad de Santander
(Colombia)
Especialista en Gestión de Empresas - Universidad Politécnica de
Valencia (España)
Especialista en Dirección Comercial - Universidad Mckenna Business
School (USA).
Especialista en Habilidades gerenciales - Universidad Mckenna
Business School (USA).
Master en International Business - Universidad de Catalunya (España).
Executive MBA - Universidad Francisco de Vitoria (España).
Coach Certificado por la Association for Coaching.
Autor del libro de crecimiento personal “Cómo construir un hogar feliz”
Coautor del libro “Temas esenciales” en Seguridad Social.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
9
Introducción
El mundo empresarial se enfrenta a un reto enorme, entender y
gestionar de manera asertiva y eficiente el encuentro de varias
gene- raciones (millennials, centennials, x, y) de manera
simultánea al interior de las organizaciones, adicionalmente se
atraviesa bajo ambientes VICA (volátiles, inciertos, complejos,
ambiguos), en todos los esce- narios de la vida (familiar – social –
organizacional – personal), esta condición demanda el desarrollo
o la necesidad de potenciar en todos los seres humanos, la
habilidad del Liderazgo, para gestionar esa relación e interacción
con la vida.
El prepararnos o el entrenar esta habilidad, nos permite fluir en la
vida, conectarnos con los demás de manera asertiva, desarrollar
buenas relaciones e impactar positivamente la vida de otros.
Para quienes nos resulte interesante o atractivo este reto, debemos
ser conscientes que nuestras actuaciones servirán de ejemplo
(bueno o no tan bueno) para los demás, podemos ser
“inspiradores” de otros y en este sentido la pregunta que podemos
hacernos es, si nos queda “la conciencia tranquila” frente a
nuestras actuaciones, porque ellas serán ejemplo e inspiración
para quienes nos puedan estar observando.
Pretendemos en este libro auscultar un poco respecto del proceso
de Liderazgo desde tres áreas claves diferentes que sin embargo
se complementan entre sí.
OVIDIO PEÑA
10
1. Autoliderazgo
“Guarda los temores para ti mismo, pero el coraje, ese
compártelo con los demás”.
ROBERT LOUIS
Novelista, poeta y ensayista escocés.
Se escucha hablar de liderazgo en todos los escenarios de manera
permanente, se menciona sobre la importancia y relevancia que el
mismo tiene en nuestras vidas, etc.
Sin embargo la pregunta que podemos plantear es que tanto
lideramos nuestras acciones como seres, sin esperar que un
tercero esté ahí atento supervisandonos, porque el liderazgo busca
inspirar a otros a través del propio ejemplo de manera natural, en
tal sentido se hace necesario detenernos un momento a revisar
cómo va el proceso de auto liderar nuestras vidas, que tan
coherentes somos respecto de lo que proyectamos ante los demás
con base en lo que hacemos con nuestra vida, quienes estemos
interesados en inspirar a otros y/o liderar procesos al interior de
una empresa, debemos por lo menos tener nuestras propias vidas
organizadas para luego pretender liderar un hogar, una familia, un
área, una empresa o una sociedad.
La herramienta clave para hacer un diagnóstico para analizar
que tanto lideramos de manera equilibrada nuestra vida, se llama
la Rueda de la Vida y podemos asociarla con una rueda, cuando la
rueda no presenta fisuras (brechas), la misma gira sin
inconvenientes, fluyendo y avanzando de manera natural,
evitando o minimizando obstáculos en el trasegar de la vida
misma.
También podemos acceder a la herramienta virtual en este Link:
https://goal-life.com/es/rueda-de-la-vida
Fuente: Goal-Life.Com, La rueda del equilibrio de la vida – análisis online del
equilibrio en áreas de su vida
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
11
Esta herramienta consiste en determinar (evaluar) de manera
honesta como gestionamos algunos aspectos importantes de la
vida como: la salud – las finanzas – las amistades – el descanso –
la espiritualidad – el trabajo – la familia – los amigos, entre otros,
inclusive usted puede incluir los ítems que considere relevantes en
su vida.
Determinar cuáles temas (ítems) están bien, nos motivan y
alientan a continuar , el determinar cuáles aspectos están regulares
y debemos ajustar y con cuáles aspectos definitivamente debemos
gestionar con empeño y consciencia.
Vamos a diligenciar el formato rueda de la vida, valorando
cada área planteada, calificando entre 0 y 10, donde el cero quiere
decir que todo está mal, 5 considera que el área está regular y el
10 considera que todo está bien, así lo haremos con los ítems
evaluados y finalmente nos fijamos en los dos ítems que nos
dieron con valoración baja y justo con estos dos temas, definimos
un plan de acción (mejora), buscando mejorar su valoración; el
reto es buscar alcanzar tener un equilibrio en la puntuación de
todos los ítems, por ejemplo tenerlos todos por encima de 8
puntos; alcanzar el equilibrio en nuestra vida es clave en el
proceso de auto liderar a la misma.
Se afirma que nadie puede dar de lo que no tiene, por ello si
queremos ayudar a equilibrar la vida de otros, debemos tener una
vida equilibrada, por ejemplo, resulta inentendible, incoherente e
incomprensible ver como una persona con sus finanzas desordenadas, quisiera invitar, motivar o enseñar a otra, sobre cómo
organizar las finanzas, lo curioso es que si vemos este tipo de
situaciones en la vida; en estos casos el proceso de inspiración se
hace difícil y complejo.
Cuando desarrollamos el proceso de liderar nuestra propia
vida (auto liderar), el proceso de liderazgo puede avanzar o fluir
de manera natural, facilitando el proceso de inspirar a otras
personas
12
OVIDIO PEÑA
basados en el ejemplo, que es la herramienta más poderosa que
tiene el liderazgo, los seres humanos aprendemos por imitación y
con el solo hecho de ver hacer, ya sentimos la motivación para
hacer.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
13
2. La Gratitud
“La raíz de todo bien crece en la tierra de la gratitud.”
Dalai Lama.
¿Qué es la gratitud?, según www.significados.com, la palabra
gratitud proviene del latín gratitudo, término que a su vez se
forma de la raíz gratus, que significa ‘agradable’ y el sufijo tudo
que expresa cualidad.
Es el sentimiento de valoración y estima de un bien recibido,
espiritual o material, el cual se expresa en el deseo voluntario de
correspondencia a través de las palabras o a través de un gesto, el
sentimiento de gratitud no prescribe cuando la persona
corresponde, ya que esta percibe el bien recibido como
incuantificable, eterno o invaluable.
La gratitud es estimada como un valor social, ya que en ella
se ponen de manifiesto otros valores afines como el
reconocimiento del otro, la reciprocidad de dones, la fidelidad, la
lealtad y la amistad y, todo eso a su vez, puede llevar a construir
el amor en su sentido más amplio. En este sentido, la gratitud es
sumamente importante para las relaciones humanas.
Entre las personas que más han podido sensibilizarnos sobre
la relevancia de este tema es el israelí Tal Ben-Shahar, y este lo
cita dentro de los temas claves y críticos sobre la Felicidad,
Tal Ben confesó en enlightED, que uno de sus rituales es
escribir cosas por las cuales se siente agradecido, afirma que
expresar gratitud sirve para dar valor a las cosas, incluso las que
nos parecen pequeñas o insignificantes, y que esta actuación a su
vez mejora nuestra salud mental y física.
De igual manera desde las neurociencias se afirma sobre la
necesidad de fomentar y potenciar la gratitud de manera frecuente
en nuestra cotidianidad.
14
OVIDIO PEÑA
Generalmente y de manera inconsciente tendemos a recordar
los momentos o situaciones que nos generan emociones no tan
buenas, recordamos los espacios de discusión o tensión o los
desaires, los cuales solemos recordarlos una y otra vez, sin ser
conscientes que nos causan daño, inicialmente en nuestra salud
mental, los cuales redundan en la salud física.
Se afirma que en un alto porcentaje nuestras enfermedades se
originan por el manejo no inteligente de nuestras emociones,
incluso muchas de estas emociones “tóxicas” se albergan en
nuestra mente durante la mayor parte del día e incluso durante
varios días, generando unas repercusiones negativas en nuestra
salud.
Dado lo anterior se hace necesario entrenarnos y potenciar la
habilidad (competencia) de la Inteligencia Emocional, en tal
sentido tenemos como referencia al autor Daniel Goleman con su
libro Inteligencia Emocional.
Seguramente estamos pensando cómo podemos desarrollar la
gratitud, por ello compartimos este sencillo proceso:
podemos dedicar unos minutos cada noche al momento de
acostarnos, cerramos los ojos y aspiramos aire
profundamente sin prisa, llenamos nuestros pulmones
totalmente de aire, retenemos un breve momento este aire y
luego exhalamos lentamente, mientras sonreímos y durante
este momento vamos recordando y citando en nuestra mente
los mejores momentos, espacios y personas que nos
acompañaron durante el día que está culminando, la idea es
traer a nuestra mente los recuerdos más agradables del día y
dar gracias al Todopoderoso y a la Vida por los momentos
vividos; esta sensación de gratitud y gozo se vuelve en ese
detonante para dormir en una frecuencia vibracional
poderosa, es crear las condiciones para dormir y descansar
plácidamente, la cual permitirá que nuestra noche de
descanso sea reparadora, generando que al día siguiente nos
despertemos y levantemos con una sensación de energía y
motivación especial.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
15
¿Qué cosas nos ayudan a desarrollar la gratitud?
Temas que aparentemente son sencillos y que realmente no
lo son y por el contrario son sumamente importantes en nuestra
vida, entre ellos tenemos:
- Respirar: wow, si fuésemos conscientes de la necesidad,
relevancia e importancia que tiene para nuestras vidas este
sencillo acto, sin duda alguna respirar es un acto involuntario e
inconsciente que hacemos a cada segundo de nuestras vidas,
según Google se afirma que, durante nuestra vida en promedio,
nuestro corazón genera este milagro unas 100.000 veces diarias,
35 millones cada año y más de
2.500 millones de veces a lo largo de una vida promedio de 80 años.
Para dimensionar este milagro solo deberíamos consultar
con una persona que haya estado en una unidad UCI (unidad de
cuidados intensivos) por culpa del COVID o consultar a alguien
que haya sido sometido a una cirugía para evitar roncar o por
rinitis y con ello entenderíamos de que estamos hablando; respirar
es un milagro que sucede a cada instante de nuestras vidas y que
pareciera no valoramos de manera consciente.
Contar con salud: esta condición por sí sola, ya es un
motivo de inmensa alegría.
Tener un trabajo: contar con un empleo en las
actuales condiciones del mundo, donde la vida transcurre bajo
ambientes VICA (volátiles – inciertos – complejos – ambiguos),
donde las tasas de desempleo son altas y la solución a este
problema no se ve a la vuelta de la esquina, termina siendo un
motivo más para agradecer a la vida.
Tener un hogar: esta comodidad para varias personas
parece un derecho adquirido y por ejemplo para residentes de
algunos países durante la historia de la humanidad, este “derecho”
se ha perdido de manera repentina… por ello contar con un hogar
es otro tema para fomentar la gratitud.
16
OVIDIO PEÑA
- Aporte o contribución social: aunque este tema lo
abordaremos de manera explícita en un capítulo más adelante,
ahora de manera breve compartiremos que dentro de las cosas
importantes que podemos hacer en nuestras vidas es servir a los
demás, ya bien lo dice la frase “nacimos para servir”, esta
actuación nos permite crecer como seres, contribuir con el
bienestar de otras personas dignifica nuestra condición. Llenando
nuestra alma de regocijo y lo más importante es el impacto o
ayuda en otras personas.
La frase o slogan de la franquicia del sector financiero
Mastercard “hay cosas que el dinero no puede cubrir”, aplica
cuando se recibe una sonrisa, el agradecimiento o cualquier otra
manifestación por parte de quien recibe la atención o servicio
brindado; definitivamente es mejor dar que recibir, esa sensación,
no se cambia por nada en el mundo.
Algunos consejos para contribuir a la sociedad, según www.
moreapp.com:
•
•
•
•
•
•
•
Hacer voluntariado en hogares para niños discapacitados
sin padres.
Recoger toda la basura que veamos.
Adoptar animales de refugios.
Reducir, reutilizar y reciclar.
Hacer asesorías u orientaciones gratis sobre temas que
conozcamos bien.
Donar comida y ropa para organizaciones de nuestra
ciudad que ayudan a gente con problemas económicos.
Donar sangre al menos una vez por semestre.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
17
3. La Actitud
«Con una correcta actitud mental, nada puede parar a
un hombre en alcanzar su meta y nada puede ayudar
a un hombre con una actitud mental incorrecta»
THOMAS JEFFERSON, político.
La actitud positiva se manifiesta cuando la persona es proactiva,
cuando dirige sus pensamientos para ver la vida con posibilidades,
abundancia y oportunidades.
Esa disposición o postura frente a algo o a alguna situación,
esa manera de asumir e interactuar, es la gran opción que tenemos
los seres humanos y para muchos quizás la gran herramienta para
asumir los retos, desafíos y pruebas que nos presenta la vida.
Está comprobado que si asumimos las pruebas (otros le
llaman “desgracias”) con la mejor actitud, estas evolucionan de
mejor manera, algunas personas con pruebas de salud como
cáncer, han podido demostrar que el proceso de asimilación y
evolución es notablemente favorable respecto de las personas que
los asumen con negativismo, miedo o incertidumbre.
El grupo de personas que asumen las pruebas con actitud
positiva (apoyados en la resiliencia), han demostrado que el dolor
y el tratamiento se hacen manejables, facilitando y acelerando el
proceso de recuperación en su salud.
Hemos sido testigos del proceso y evolución de una
enfermedad delicada (cáncer) en la humanidad de una amiga,
quien desde el mismo momento de enterarse de su enfermedad
tomó tal vez la decisión más sabia en su vida, decidió asumir el
proceso (tratamiento médico) con una actitud y energía
ejemplarizante, la cual contagia a quienes le rodeamos; no es que
no le hayamos visto padecer
18
OVIDIO PEÑA
momentos duros y tristes, es que en la mayoría de su tiempo ha
mostrado gran energía y derroche de actitud positiva, a pesar que
la enfermedad ha ido y vuelto en varias ocasiones, presentando
altibajos en su salud (tratamientos de quimio y radioterapia,
inclusive varias cirugías), sin embargo la constante ha sido su
disposición con entereza frente a la dura prueba, ella durante estos
varios años de prueba ha decidido mantener su mente bien
ocupada, ha estado viajando (paseando) por distintos lugares y
destinos del mundo, como si hiciese caso omiso de su estado de
salud, como si la decisión hubiese sido desafiar al estado de salud
de su cuerpo, como si no pasara nada malo en su vida, como si su
fuerza interior pudiera superarlo todo, como si la fortaleza del ser
humano pudiera ser superior a la naturaleza misma, un caso
ejemplar e inspirador, cargado de lecciones de vida positivas en el
sentido de cómo asumir o enfrentar las pruebas despiadadas que a
veces la vida nos presenta.
Hasta el momento y con la esperanza que la prueba finalice
ya, para ella han transcurrido 9 años con cáncer de mama y
durante este lapso de tiempo le han practicado 10 cirugías, 34
quimioterapias y 37 radioterapias y lo más llamativo de toda esta
historia real, es que nuestra amiga cada día, solo le pide a la vida
mucha SALUD y su gran eje o centro de inspiración, es la
Gratitud.
Contar con la amistad y compañía de un ser con tanta
fortaleza interior, con tanta energía positiva de manera
permanente, es todo un placer y gusto, ser testigos de primera
mano que el tema de la actitud no es un simple discurso, es todo
un motivo de alegría, de celebración para los que hemos podido
presenciarlo.
Citando otro caso, justo por estos días escuchamos en un
programa radial, el caso de una valiente mujer uruguaya, quien en
su niñez fue víctima de múltiples quemaduras con fuego en su
cuerpecito (más del 60%) en un accidente casero, esta valiente y
admirable mujer, duró más de treinta días en estado de coma y le
han practicado más de treinta cirugías y aún está en proceso de
recuperación (proceso bastante lento y altamente doloroso) y
evolución en su estado de salud y sanación de las profundas
heridas físicas y psicológicas y de las secuelas que ha dejado este
terrible y desafortunado accidente, estas líneas narran lo triste y
duro de la historia, porque ahora viene lo inspirador y positivo del
caso, escucharla decir estas palabras con alto grado de emoción y
gratitud es sencillamente espectacular, en esta entrevista radial,
este gran ser (otra gran mujer), decía frases como estas…
“respirar es un lujo”, “vivir es un lujo”, “comer es un lujo”, etc.,
etc.… como si todas las cosas sencillas, triviales y habituales de la
vida, tuvieran un encanto o magia especial y en efecto es así para
quienes han perdido temporal o permanentemente estos
“privilegios”…
Esta admirable mujer en medio de su proceso de sanación
literal, con su envidiable actitud, nos recuerda que la actitud es el
gran secreto de la vida, que justo esta es la gran aliada, la gran
herramienta para asumir y superar cualquier reto que nos depare
la vida y salir victoriosos o avanzar sacando la mejor lección de la
“prueba”.
La historia de estas dos grandes, admirables, fuertes e
inspiradoras mujeres, nos sirven de ejemplo para decidir que cada
vez que la vida nos presente una prueba, contamos con una
herramienta infalible, poderosa y eficaz para asumirla.
Hay quienes piensan que ninguna prueba es más grande que
el ser humano, salvo la muerte.
A veces nos preguntamos cómo las personas exitosas han
logrado llegar hasta donde están ahora y seguramente estas
personas tienen una mente positiva, justo esta actitud tiene un
fuerte poder sobre nuestras acciones, lamentablemente no muchas
personas son conscientes de ello.
20
OVIDIO PEÑA
Aunque parezca imposible para algunas personas, muchas de
las experiencias que hemos vivido o alcanzado, son producto de
nuestros pensamientos, si queremos que nuestros pensamientos
sean más positivos y nos ayuden a alcanzar nuestras metas, desde
hoy estamos invitados a aplicar estos sencillos tips, los mismos
están socializados en la página web: www.pagepersonnel.es:
1.
Establece metas: Tener metas nos hace sentir más
seguros y optimistas ante la vida. Sé realista y comienza por
establecer metas pequeñas y específicas, al igual que un plan de
acción para concretarlas.
2.
Ve a la acción: De nada sirve establecerte metas si te
quedas de brazos cruzados esperando que las cosas sucedan como
por arte de magia, comencemos desde ya a trabajar por nuestras
metas y sueños, ya que mantener nuestra mente ocupada en esto
definitivamente evitará que tengamos pensamientos pesimistas.
3.
Seamos optimistas: El optimismo es un estado
mental que nos ayuda a tener una buena relación con lo que nos
rodea. Esperar lo mejor de las cosas, pero con los pies sobre la
tierra, siempre nos llevará por el camino correcto.
4.
Hagamos ejercicio: El ejercicio nos ayuda a drenar
energías y a segregar endorfinas que nos ayudan a sentirnos bien,
es un remedio perfecto para combatir la depresión. No
necesariamente tenemos que ser unos deportistas de élite, con solo
treinta minutos al día podremos ver la diferencia.
5.
No suframos por las cosas materiales: Aunque
vivamos en un mundo materialista, hay que aprender a centrar
nuestra atención en las cosas que verdaderamente importan, como
las relaciones interpersonales, las emociones positivas y los logros
alcanzados y por alcanzar.
6. Rodeémonos de gente positiva: Las personas que estén
junto a nosotros pueden influir en nuestros pensamientos y energías.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
21
Si nos rodeamos de personas que son creativas y exitosas, eso es
lo que atraeremos a nuestras vidas. Y si nos rodeamos de personas
negativas, tal vez nos convertiremos en personas negativas.
¡Todos actuamos como un imán!
7.
Hagamos cosas que nos apasionen: No importa si
tenemos una vida muy ocupada, siempre hay tiempo para hacer
las cosas que nos apasionan y alcanzar el equilibrio personal y
profesional. Si nos gusta tocar la guitarra, entonces busquemos
tiempo para practicar. Esto nos mantendrá motivados y positivos,
además de que nos permitirá liberar estrés.
8.
Compartamos con amigos: Los seres humanos
somos personas sociables, entonces, ¿por qué centrarnos en
nuestro trabajo y ocupaciones? Compartir con los amigos es el
momento perfecto para reír y vivir en el ahora. Tengamos en
cuenta que las personas que comparten más con sus amigos, son
más felices.
9.
Aprendamos cosas nuevas: El conocimiento es
infinito, entonces, ¿por qué conformarnos con lo que ya sabemos?
Aprendamos un nuevo idioma, inscribamos en talleres y leemos
libros que nos puedan enseñar cosas útiles para la vida. El hecho
de tener un conocimiento más amplio, nos ayudará a tener más
confianza en nosotros mismos.
10. Expresemos lo que sintamos: Callar lo que pensamos
y sentimos, puede convertirse en una bomba de tiempo fatal. Es
mejor hablar a tiempo, que hacerlo por un impulso de ira. Cuando
no estemos de acuerdo con algo o tengamos un problema,
debemos expresarlo. Esto evitará que nos estresemos y que
lastimemos con palabras hirientes a los que nos rodean.
11. No le tengamos miedo al fracaso: El fracaso es
normal y necesario para crecer. Todo el mundo fracasa en algún
momento de sus vidas, lo importante es levantarnos con más
fuerza y seguir
22
OVIDIO PEÑA
adelante. Recordemos esto siempre “para alcanzar el éxito, es
necesario fracasar”.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
23
4. Los Miedos
“El miedo es aquella perturbación angustiosa del ánimo
por un riesgo o daño real o imaginario y es un sentimiento
común
a todos los seres humanos”.
KARL ALBRECHT
Según una fuente de Google, el origen del miedo se encuentra en
el sistema límbico, donde residen las emociones (grupo de
estructuras ubicadas en el cerebro y su función es dirigir las
emociones y el comportamiento), este obedece a un mecanismo
hormonal que se desencadena en la amígdala central produciendo
una reacción anestésica que prepara al sujeto para el peligro.
En esencia algunos de nuestros miedos, por supuesto, tienen
un valor de supervivencia básica, por ejemplo, si vemos que un
tigre viene justo hacia mí, el miedo nos invade y pone en
funcionamiento nuestro sistema límbico, los músculos se
tensionan, las pupilas se dilatan y la adrenalina acelera nuestro
corazón, el cuerpo se prepara para pelear o para huir; es gracias al
miedo que podemos reaccionar para correr a mil, buscando
proteger nuestra integridad física.
Es curioso pero los miedos que sentimos o tenemos hoy, son
generados por nuestro entorno familiar y la sociedad en la que nos
desarrollamos, se dice que el ser humano, nace solo con dos
miedos: a caer de lugares altos (pienso que los niños no son
conscientes de este) y el miedo a los fuertes y repentinos ruidos.
Se supone que el mayor miedo que tenemos los seres
humanos es a ser aniquilados y dejar de existir (el llamado miedo
a la muerte), justo este miedo proviene de una sensación primaria
de todos los seres humanos por la supervivencia.
Según Karl Albrecht, estos son los cinco miedos básicos con
los cuales nacemos casi todos los seres humanos:
24
OVIDIO PEÑA
1. Miedo a la muerte
2. Pérdida de autonomía (inmovilizados, paralizados,
restringidos, sometidos, atrapados, encarcelados).
3. La soledad
4. Miedo a la mutilación (perder la integridad de cualquier
órgano)
5. Daños y perjuicios al ego (sentirnos humillados o
avergonzados)
Nuestros miedos (muchos de ellos infundados), nos generan
bloqueos inconscientes, que limitan y sabotean nuestro desarrollo
de manera permanente, ser conscientes de ello es muy importante
para avanzar en la vida.
Como citamos anteriormente los miedos generan bloqueos
en el ser humano y estos generan incapacidad para expresar
emociones o sentirlas, estos bloqueos pueden venir ocasionados
por diversas causas como conflictos familiares o sociales, rasgos
de personalidad como la timidez o la inhibición, o por un estrés
postraumático. Estos bloqueos pueden generar culpa, miedo,
estrés e impactar negativamente nuestra autoestima.
La importancia que tiene el miedo, es esencialmente porque
pone en riesgo nuestra salud y no gestionarlo de manera
inteligente puede afectarla mucho.
La Inteligencia Emocional y su impacto para gestionar
los miedos:
•
Es clave apoyarnos en la inteligencia emocional para
analizar las causas del miedo y de qué manera hacerle
frente de forma efectiva, inicialmente se debe definir a
qué le tenemos miedo, de esta manera será más fácil
poder encontrar una solución a nuestro problema.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
•
25
Entrenarnos o desarrollar nuestra inteligencia emocional
es clave y crítico, por ello estamos invitados a iniciar
este reto con uno de los referentes del tema, hacemos
alusión al autor Daniel Goleman, quien a través de su
libro Inteligencia Emocional, de manera sencilla nos
introduce en el mismo y nos sensibiliza sobre la
necesidad de ser conscientes y de reconocer las
emociones que vivimos a cada segundo y cómo estas
emociones nos impactan de manera positiva o negativa.
La inteligencia emocional es la capacidad para identificar,
entender y manejar las emociones correctamente, de un modo que
facilite las relaciones con los demás, la consecución de nuestras
metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de
obstáculos, ante cualquier acontecimiento que suceda en nuestras
vidas, las emociones van a estar ahí, estas pueden servirnos de
ayuda y hacernos felices o hundirnos en el dolor más absoluto,
según cómo sea nuestra capacidad para gestionarlas.
Las personas que gestionan asertivamente la inteligencia
emocional no es que tengan menos emociones negativas, lo que
ocurre con ellas es que cuando aparecen las emociones negativas,
ellas saben gestionarlas mejor , de igual manera tienen una mayor
capacidad para identificarlas y saben qué es lo que están sintiendo
exactamente, cuentan con una alta capacidad para identificar qué
sienten los demás.
De cara a las emociones, se desarrolla la habilidad para
identificarlas y entenderlas mejor, estas personas son expertas en
utilizar las emociones para relacionarse mejor con los demás (es
lo que se conoce como empatía) y tienen más éxito en el trabajo y
desarrollan vidas más satisfactorias.
26
OVIDIO PEÑA
Entre los enemigos del miedo, tenemos la indiferencia, como
citamos anteriormente, no siempre somos conscientes de los
miedos que nos acompañan o visitan, esta indiferencia tiene un
alto costo en nuestra salud porque afectan la misma y somos
inconscientes de ello.
Según el portal español “síndrome-adicciones” el miedo,
puede ser nuestro fiel compañero o nuestro peor enemigo, el
llamado miedo irracional, este sistema es muy útil de cara a la
supervivencia, no obstante ¿qué pasa cuando una persona percibe
peligros allí donde no los hay (no son reales?), hacemos alusión a
los miedos que nos paralizan, nos quitan el apetito o nos
producen palpitaciones, mientras que para otras personas ni
siquiera se dan cuenta de tal presencia.
A veces, solo con pensar en una situación que nos
atemoriza (sin llegar a estar expuestos a ella) el sistema se activa
y sentimos la necesidad de protegernos. Lo que nos lleva a
encerrarnos en nosotros mismos, impidiéndonos vivir y
disfrutar de las experiencias y relaciones; recordemos la actuación
de algunas personas que sienten miedo ante la presencia de los
ratones, el solo ver un ratón en una película o la T.V,
automáticamente reaccionan como si lo tuvieran en frente de
manera real.
Lo cierto es que la mayoría de los miedos que tenemos son
irracionales y muchas veces creados por nuestra mente, justo en
esos momentos el miedo deja de ser nuestro amigo protector
para convertirse en un enemigo que nos paraliza y nos impide
enfrentarnos a la vida de manera adaptativa, volviéndonos
víctimas del estrés y la ansiedad (principales manifestaciones del
miedo irracional), y estas nos causan muchas de las enfermedades
actuales que padecemos; este miedo nos paraliza el sistema
inmune y nos deja sin defensas ante los agentes patógenos,
afectando nuestra salud.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
27
Dejar que el miedo se apodere de nuestra vida y sea este
quien nos gobierne, luchar contra él, o sencillamente resistirnos,
son malas opciones, lo que debemos hacer es aprender a verlo, a
identificarlo en nosotros mismos, aceptando, sin desconocer que
el miedo es una percepción subjetiva.
OVIDIO PEÑA
28
5. Las Metas
“Si quieres vivir una vida feliz, atala a una meta, no a una
persona o a un objeto”
ALBERT EINSTEIN.
Según la página web www.concepto.demeta.com, una meta o fin
es el resultado esperado o imaginado de un sistema, una acción o
una trayectoria, es aquello que esperamos obtener o alcanzar
mediante un procedimiento específico, todos, organizaciones o
individuos nos trazamos metas; la palabra meta proviene del latín,
y designaba a una serie de objetos cónicos que se colocaban en los
extremos de la pista de carreras del circo romano, marcando el
inicio y el fin de la trayectoria, de allí se tomó como metáfora
para el fin o el objetivo.
Tenemos la tendencia a confundir la meta con el objetivo y
los dos términos no son lo mismo, la diferencia radica en que un
obje- tivo es medible, concreto y específico, mientras la meta
tiene una visión más amplia y general, en ese orden podríamos
afirmar que los objetivos son los pasos que se dan para
alcanzar la meta, por ejemplo la meta es subir una escalera y
cada objetivo es como subir cada uno de los peldaños.
Las metas deben reunir algunos requisitos:
•
•
Que sea alcanzable: esta se debe fijar como decimos
coloquialmente “con los pies en la tierra”, sin que deje
de ser retadora y alta, el inconveniente es cuando
definimos metas irreales o inalcanzables, ahí estamos
hablando de sueños o fantasías.
Que sea observable: cada meta que nos tracemos debe
ser medible, que tenga puntos de referencia (de partida,
de
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
•
•
•
•
29
llegada), si este requisito no se cumple, nunca sabremos
qué tan lejos o cerca estamos o si ya se alcanzó.
Que sea en una fecha definida: las metas para que sean
retadoras, motivadoras y alcanzables, deben poder
cumplirse en un lapso de tiempo definido, las metas no
pueden ser eternas o sin fecha clara; según el tiempo
definido para cada meta, podemos clasificarlas en:
Metas a corto plazo: las que requieren un período breve
de tiempo para alcanzarse (días, semanas o meses).
Metas a mediano plazo: las que requieren un esfuerzo
sostenido en el tiempo para cumplirse (meses o años).
Metas a largo plazo: las que requieren bastante tiempo
para concretarse (años o décadas).
Las metas hacen parte de nuestra vida cotidiana, y estas nos
permiten desarrollarnos y avanzar en la vida, como el ejemplo
citado anteriormente, son como esos escalones que nos permiten
sentir que avanzamos, que crecemos como seres, levantarnos cada
mañana o iniciar la semana o el año con metas claras, nos ayudan
a encontrar sentido a las cosas que hacemos.
Una persona sin metas pierde el sentido de la vida misma, se
levantará sin ganas, como si no tuviera propósitos por alcanzar,
las metas son como esa energía que necesitamos para seguir día
tras día en esta hermosa vida.
En nuestra cultura es común que algunas personas el último
día del año, tengan como ritual trazarse las metas del año venidero
y entre las metas que se trazan, justo en esta fecha especial
tenemos:
•
Interés por perder peso corporal: esta meta se traza
básicamente por dos objetivos principales, una de ellas
es por la apariencia física (vanidad potenciada por el
mercadeo) y la otra motivación es por mejorar la calidad
en la salud.
30
OVIDIO PEÑA
•
Interés por aprender otro idioma: esta meta se traza
generalmente para ascender en la posición laboral o
como una oportunidad para radicarse en otro país.
•
Interés por escalar jerárquicamente en la empresa:
aunque esta meta es a nivel empresarial, solo unos pocos
la tienen, su motivación es aspiracional y/o económica.
•
Interés por comprar la primera vivienda: para varios
hogares esta meta es crucial, la misma trae mucha
prosperidad y bienestar., sin embargo es muy curioso que
en algunos hogares ni siquiera esta sea una meta.
•
Interés por conocer otro país: esta meta está en la
mayoría de las personas, lo triste es que no todas lo
logran.
•
Interés por escribir un libro: esta meta ha estado en los
últimos años entre los escritores de este libro.
•
Interés por mejorar la relación en el hogar: esta meta
se inspira en el bienestar colectivo y es altamente
saludable y benéfica a nivel familiar, es quizás para
algunos el más noble propósito.
Todas y cada una de estas metas son interesantes y retadoras,
sin embargo la percepción es que la mayoría de estas metas no
superan la emoción del ritual de fin de año (31 de diciembre ilusión y emoción pasajera), las mismas se van desvaneciendo con
el transcurrir de los días y toda la emotividad colectiva del
momento pasa a un segundo plano, es habitual que al indagar
hacia el segundo trimestre de cada año con las personas que se
trazaron algunas de las metas anteriores y evidenciar como la gran
mayoría de las personas, se quedó con la intención en el camino;
la capacidad de decisión es la clave en este proceso de desarrollar
metas, siempre se encontrarán factores desmotivadores en el
camino, los cuales podrán echar por la borda la meta trazada.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
31
Para contrarrestar el efecto efervescencia (efecto
momentáneo o de corto tiempo), deberíamos y es recomendable
acompañarnos de unos buenos “cómplices”, aquellas personas
cercanas y de confianza de nuestro entorno que nos pueden
acompañar en la meta o sencillamente motivarnos frente a la
misma, esta opción es válida y funciona bien, tengamosla a la
mano como una gran alternativa.
Como estas metas citadas anteriormente, hay muchas otras y
para cada uno de nosotros tiene una razón de ser y/o una
motivación especial, al margen de las metas que nos podamos
trazar o definir, lo realmente importante es tener metas claras y
propositivas, metas que propendan por el bienestar colectivo (no
solo pensando en nosotros mismos o en nuestro interés particular).
Entre los temas nobles que podemos apoyar están:
•
•
•
•
•
•
hogares geriátricos (ancianos)
hogares de niños abandonados
habitantes de calle
hospitales de pacientes con enfermedades terminales
población desplazada (emigrantes)
entre otros.
OVIDIO PEÑA
32
6. Los Sueños
“Sólo hay una cosa que convierte en imposible un sueño:
el miedo a fracasar”.
PAULO COELHO
Según la página web: Abad.red.com, el poder de los sueños es
algo bien sabido desde la antigüedad, en muchas culturas se
entendía que los sueños eran portadores de mensajes ocultos y
aprendieron a descifrarlos para mejorar sus vidas, el conocimiento
y la información retenidas en los sueños eran estudiados y
valorados.
Desde la perspectiva psicológica y gracias a Sigmund Freud,
él nos hace énfasis en que los sueños no son un estado de reposo
psíquico, aunque lo sea físicamente, ya que durante el sueño
nuestros procesos mentales no tienen descanso, sino que se
manifiestan acciones inconscientes de nuestra vida cotidiana, para
Sigmund los sueños son el camino hacia el inconsciente, en
particular a aquellos contenidos mentales reprimidos o excluidos
en alguna forma de la conciencia y de su descarga debido a las
actividades defensivas del YO.
Sin embargo para Carl Gustav Jung, en su visión de los
sueños, el sueño es una expresión normal y creativa del
inconsciente y no la reaparición parcial de contenidos reprimidos,
sugiere que los sueños frecuentemente reflejan el trabajo de una
pulsión hacia la salud y la madurez psicológica; su función es la
de restaurar el equilibrio psicológico del soñador. A veces los
sueños tienen una función proyectiva hacia el futuro, como
anticipación de acontecimientos; a medida que vamos
profundizando sobre los sueños, vamos integrando nuestros
aspectos
fragmentados, obteniendo mayor conciencia.
Aprendemos a crear un puente entre consciente e inconsciente y
establecemos así una relación más armónica con nosotros mismos
y con el Universo, que nos responde con sincronías.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
33
Separándose un poco de la psicología, es claro que si les
prestamos atención y trabajamos con los sueños podemos
entender gran parte de nuestro proyecto vital, uno de los retos
interesantes que tenemos los seres humanos es la posibilidad de
soñar y según la publicación en LinkedIn de David Ciudad R, la
mayoría de los sueños son concebidos en un momento de pasión,
con una perspectiva de posibilidades infinitas, pero mueren
lentamente con el paso de los minutos, de las horas, de los días. A
menudo, esta inicial pasión, se va convirtiendo en una pasividad
hacia un cambio que nunca llega, y los sueños no son perseguidos
con la misma sincera intensidad que cuando aparecieron por
primera vez.
Lenta y sutilmente, un sueño se convierte en algo evasivo y
efímero, y la gente deja morir sus propios sueños, convirtiéndose
en personas sin ilusiones, pesimistas, sin ganas de soñar “eso es
imposible” —dirán cuando tú les describas tu sueño— “nunca lo
conseguirás”; pero lo maravilloso de los sueños, se encuentra en
la capacidad de regeneración que tienen sobre las personas que
deciden conseguirlos; energía, optimismo, vitalidad, alegría, un
mundo nuevo se abre delante de ellas.
Soñar es tal vez el gran motor que podemos tener los seres
humanos para avanzar en la vida y superar las pruebas que nos
presenta de manera permanente, cuando tenemos un sueño claro
en la vida es como si por arte de magia los obstáculos dejarán de
existir, es como si lo único y verdaderamente importante fuera
hacer realidad ese sueño.
La mente es una poderosa aliada, pero la fuerza de nuestro
corazón es fundamental para conseguir eso con lo que soñamos,
en ese orden si contamos con la fuerza del corazón y la mente
como los grandes aliados, ya tenemos lo necesario para salir
avante en este propósito, podemos cumplir todos nuestros sueños
y de esta manera cambiar nuestras vidas y dar ese giro que, tal vez
tanto hayamos anhelado, sin embargo pareciera que para algunas
personas les
34
OVIDIO PEÑA
resulta normal, el vivir esta hermosa vida sin sueños, justo estos
sueños son los que le dan ese sabor y sentido a la vida.
Nuestra intención clara es motivarlos a tomar la decisión de
definir nuestros sueños en la vida, es el momento justo y válido
para intentarlo, es momento de atreverse, es momento de ser
valiente, de animarnos a dar ese salto, en este sentido se vale ser
osado, se vale salir detrás de ese sueño para ir a buscarlo, siempre
sentiremos ese temor natural ante cualquier reto, pero es ahí
donde encontraremos una poderosa aliada, esa es nuestra mente,
como lo vimos en un capítulo previo, nuestra mente puede ser la
gran enemiga o la gran aliada, es nuestra decisión, cada uno de
nosotros podemos tomar esta elección.
Tener claros cuales son esos sueños por los que
“lucharemos” en la vida, nos permitirá levantarnos cada amanecer
con un propósito claramente definido y esto a su vez se convertirá
en ese motivador permanente que necesitamos para salir adelante
con la mejor actitud, de esta manera y tal vez inconscientemente
empezamos a encontrarle sentido a la vida, veremos brillar
algunas cosas que antes veíamos opacas, disfrutaremos espacios
que antes eran triviales o monótonos, en fin podríamos citar
muchas más razones, cientos de razones por las que se vale luchar
por nuestros sueños.
Es importante referirnos a la emoción que podemos sentir
como ganadores, nos referimos la momento exacto cuando
logramos alcanzar un sueño, es como si una fuerza motivadora y
potenciadora nos acompañará de manera permanente, cada sueño
alcanzado se convierte en un motivador más, cada sueño es como
un aliciente para enfrentar con la mejor actitud a cada adversidad
que pueda surgir en nuestras vidas.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
35
7. Crecimiento Personal
“La mayor gloria no es vencer, sino levantarse
cuando nos hemos caído”
NELSON MANDELA
Según la página web www.intelema.es, el crecimiento personal
tiene que ver con aquellas acciones que mejoran los talentos, el
potencial, el trabajo, la conciencia y la capacidad de una persona
para realizar sueños y generar prosperidad, es lo que realizamos
para mejorar a nosotros mismos y a nuestras perspectivas en la
vida.
El desarrollo personal es un proceso infinito, el cual nos
toma toda una vida, cuando se cumplen algunas necesidades a
cierto nivel, surgen otras necesidades superiores o que superan a
las anteriores, que también necesitan ser satisfechas, es un proceso
que no tiene fin, sin embargo es muy curioso o llamativo observar
que para algunas personas este proceso de crecimiento personal o
bien no se ha abierto o sencillamente ya lo cerraron, es común
escuchar la frase “a estas alturas de la vida, que cosas puedo
cambiar ya”, expresiones o manifestaciones de este tipo (basadas
en creencias limitantes), no permitan avanzar en el proceso de
crecimiento, tal vez inspirados en nuestra propia zona de confort,
la cual nos invita y hasta nos motiva a quedarnos tranquilos y
relajados en el lugar donde estamos, basados en la ley del menor
esfuerzo. De hecho el principal motivador y de manera natural es
nuestro cerebro, quien de manera natural nos motiva a hacer
siempre lo mismo (desincentiva el proceso de cambio).
Como nos lo grafica Maslow en su escala “Jerarquía de las
Necesidades” en la medida que vamos avanzando en nuestras
vidas, nuestras perspectivas, nuestras motivaciones y nuestras
necesidades para crecer como personas, están impulsadas por
nuestros deseos de
36
OVIDIO PEÑA
satisfacer algunas necesidades claves en nuestro proceso de
crecimiento personal.
Según Max-Neef (creador de los principios de la Teoría del
Desarrollo a Escala Humana), dentro de las necesidades humanas
fundamentales tenemos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
necesidades de subsistencia
necesidades de protección
necesidades de afecto
necesidades de entendimiento
necesidades de participación
necesidades de ocio
necesidades de creación
necesidades de identidad
necesidades de libertad
Esta escala va de la mano con la herramienta que
socializamos previamente en un capítulo, hacemos alusión a la
“rueda de la vida”, la cual nos invita a desarrollar, potenciar y
mantener nuestro equilibrio integral como líderes.
El crecimiento personal nos genera múltiples beneficios en
nuestras vidas, quizás entre los beneficios más llamativos
tenemos:
•
Permite descubrir o identificar nuestros propios talentos
Este es un tema crucial en el proceso de avanzar y crecer
como seres, descubrir nuestros propios talentos los cuales serán la
punta de lanza para ayudar o aportar a la sociedad (contribución
social), es triste saber que algunas personas pasamos por este
mundo sin descubrir cual o cuales son nuestros talentos innatos y
perdemos una oportunidad de “oro” para trascender en otras
personas, en nuestra familia o en la sociedad; el reto es descubrir
nuestros talentos propios
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
37
y en este sentido, la gran pregunta que podemos hacernos es ¿y cómo
sabemos cuáles son nuestros talentos?
Algunas situaciones que nos pueden indicar si lo hacemos de
manera talentosa son:
-
lo hacemos con facilidad
nos sentimos cómodos haciéndolo
lo hacemos con automotivación
nos genera mucho agrado
sentimos pasión cuando lo hacemos
•
Refuerza y aclara la visión personal
Tener claro cómo queremos estar en el futuro es clave y se
vuelve en ese derrotero a seguir, esto nos da luces en temas claves
como dónde queremos estar, como queremos estar, con quienes
queremos estar y en qué condiciones queremos estar por ejemplo
a los ochenta años, este es quizás el ítem que más nos puede
ayudar en el tema de liderazgo personal.
•
Potencia las competencias individuales
Sentir deseo o necesidad por crecer y aprender son evidencias que vamos por la senda del crecimiento personal, siempre
será altamente productivo “afilar la sierra” como nos lo cita e
invita a hacer el autor Steven Covey en su libro los Siete Hábitos
de la Gente Altamente Exitosa.
•
Mejora nuestra competitividad profesional
El desarrollo personal nos permite mejorar nuestros
resultados en nuestro rol profesional y de paso motiva al entorno
del equipo en el cual nos desarrollamos, generando una influencia
positiva de cara al logro colectivo, aumentando la productividad y
la motivación; este tema debería ser transversal a todos los cargos
de la compañía, debería
38
OVIDIO PEÑA
ser un requisito en todas las empresas para mantenernos en
nuestras posiciones. Otro aspecto importante al interior de las
empresas es que reduce la rotación de personal, impacta
positivamente el clima laboral y facilita el proceso de cohesión
como equipo de trabajo, generando buenos resultados en todos los
niveles de las empresas.
Quizás el gran reto que podemos tener los seres humanos es
saber o determinar claramente en que debemos y/o podemos
mejorar, una herramienta práctica y poderosa para este tema es
apoyarnos en la rueda de la vida (formato compartido en un
capítulo anterior).
39
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
8. Visión Ganadora Trascendente
“Los campeones no se hacen en gimnasios, están
hechos de algo inmaterial que tienen por dentro
de ellos:
un deseo, un sueño, una visión”
MUHAMMAD ALI
Según
Octavio
Ballesta
en
su
publicación
en
www.talentoenexpansion.com, el sueño de todo líder inspirador
en los efectos de transformar una organización y realizar su
visión, siempre ha sido el de conformar equipos de alto
rendimiento con colaboradores talentosos, altamente motivados,
centrados en la tarea, alineados a la estrategia, dispuestos a
exceder sus metas de productividad, y animados a generar
innovación de importante valor de negocios.
Es obvio que una visión capaz de instigar un significativo
sentido de propósito ha de ser comunicada por el liderazgo de la
empresa, inequívocamente y con plena convicción. Además, ha de
estar basada en fundamentos reales que sean congruentes a la
cultura y realidad de la empresa, ser creíble, y de probable
ejecución exitosa.
Dentro de los temas y retos que tienen las personas
interesadas en desarrollar su liderazgo personal, se encuentra la
Visión Ganadora Trascendente y esta consiste en tener clara una
visión (a dónde se quiere llegar), que esta visión sea Ganadora
(retadora y aspiracional) y que esta pueda Trascender en las
demás personas (que es muy significativo y tiene consecuencias
muy importantes), aunque parezca obvio hay personas que tienen
una visión corta (no retadora) y la misma solo la vive quien la
tiene, sin la posibilidad de ser compartida y gestionada por todo el
equipo familiar, social o laboral.
El mundo demanda de líderes inspiradores a nivel personal,
empresarial, familiar, profesional y social que sean capaces de
40
OVIDIO PEÑA
asumir los retos y retar los paradigmas que hoy por hoy se
presentan como sociedad, líderes que tengan una visión ganadora
trascendente, en este gran reto el líder debe garantizar que su
equipo esté motivado, que este equipo le halle significado a su
función, a su rol y a su espacio en su empresa, que su
permanencia en la misma tenga un propósito y para ello se debe
trabajar en su desarrollo profesional, debe contagiarle e inspirarle
respecto de ese sueño de hacer realidad la Visión Ganadora y
Trascendente trazada, la cual tiene un propósito noble de cara a la
sociedad, de la cual somos miembros.
Este reto de tener una visión ganadora y trascendente,
asumido bajo las condiciones actuales de ambientes VICA
(volátiles, inciertos, complejos, ambiguos), hace que la gestión del
líder sea altamente retadora, necesariamente demanda del líder
unas cualidades y habilidades desde el ser, que sean de primer
nivel; este conjunto de habilidades y cualidades en el líder, exigen
trabajar en algunos temas claves y críticas como los siguientes:
•
•
•
habilidades relacionales: inteligencia social e
inteligencia relacional
habilidades emocionales: inteligencia emocional
habilidades comunicacionales: comunicación asertiva y
feedback efectivo
•
pensamiento estratégico
•
pensamiento creativo
•
entre otras
De hecho hay una publicación de una investigación realizada
a nivel mundial por The Consortium for Research on Emotional
Intelligence in Organizations, desarrollado por una universidad
americana y liderado por Daniel Goleman, la misma arrojó las
siguientes conclusiones:
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
•
•
41
Las personas intelectuales más brillantes, no son
necesariamente las que más éxito tienen ni en los
negocios ni en la vida privada.
El Cociente de éxito se debe en un 77% a las actitudes
emocionales y habilidades blandas.
En otro sentido y entre los temas claves y críticos para
desarrollar una visión que inspire al entorno del líder, en aras de
generar propósitos con significado entre sus colaboradores,
tenemos:
•
•
•
•
visión ganadora de cara a la sociedad: pensar en el
aporte o contribución social debe ser altamente
motivador para todos los miembros del equipo social o
empresarial.
visión ganadora de cara a la empresa: consideramos
que si a nuestra empresa le va bien, a todos los
colaboradores nos irá bien.
visión ganadora de cara a los clientes: mantener y
garantizar la mejor relación con el mercado es
estratégico y rentable para la empresa.
visión ganadora de cara a los colaboradores: se busca
ofrecer a todos los colaboradores oportunidades
profesionales.
Un estudio desarrollado por la consultora internacional
McKinsey, afirma que las organizaciones que aplican una, varias,
o preferentemente todas las dimensiones para construir una visión
inspiradora, de un significativo sentido de propósito, tendrán las
mayores posibilidades de incrementar el Coeficiente de
Significado del ambiente laboral, para generar una mayor
ocurrencia de estados de flujo que coadyuve a la máxima
expresión de su productividad, y a una superlativa capacidad de
generar valor diferencial.
42
OVIDIO PEÑA
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
43
9. La Automotivación
“Cree en ti mismo y en todo lo que eres. Reconoce que hay algo
dentro de ti que es más grande que cualquier obstáculo.”
CHRISTIAN D. LARSON.
Según www.pimealdia.org/es, la Automotivación es la habilidad
más poderosa, automotivarse es influir en tu estado de ánimo, esta
habilidad es cómo un motor potente que nos produce la energía
para alcanzar objetivos o metas.
La motivación está presente en todas las facetas de la vida,
pero cuando hablamos de automotivación es algo diferente ya que
es la motivación hacia uno mismo; automotivarse es darse a uno
mismo las razones y el entusiasmo con el que provocar una acción
o un determinado comportamiento.
Con esta habilidad se adquiere una fuerza interna que será el
motor que te impulsa constantemente hacia adelante,
consiguiendo la energía vital necesaria para realizar esfuerzos
extraordinarios y lograr tus metas y objetivos.
La automotivación es como esa llama interna que todos
tenemos, podemos encenderla o bajar su intensidad cada vez que
queramos, la automotivación es esa fuerza poderosa que nos
mueve, lo curioso es que no todos hacemos uso de esta gran
facultad que nos ha dado la naturaleza.
Según Daniel Goleman en su libro sobre Inteligencia
emocional, al referirse a la automotivación, identificó cuatro
elementos que componen la motivación:
•
Impulso personal para lograr:
La investigación muestra que aquellos que creen que pueden
mejorar, es decir, que tienen una mentalidad de crecimiento,
tienen
44
OVIDIO PEÑA
muchas más probabilidades de alcanzar el éxito en cualquier
camino que elijan. Por lo tanto, una mentalidad de crecimiento es
un elemento importante en un impulso personal. Otros elementos
del impulso personal incluyen ser organizado, particularmente ser
bueno en la gestión del tiempo y evitar distracciones.
•
Compromiso con los objetivos:
Existe evidencia considerable de que el establecimiento de
objetivos es importante para nuestro bienestar general. Tener una
conciencia de dónde se desea estar y comprender cómo se planea
llegar allí, es una parte vital para mantener la automotivación.
•
Iniciativa:
la capacidad de aprovechar las oportunidades cuando se
presentan, evita las dudas que pueden hacernos perder ocasiones
de crecer o mejorar, por lo tanto, la iniciativa se puede considerar
como una combinación de coraje, necesario para superar el miedo
a lo desconocido inherente a las nuevas oportunidades, y buena
gestión de riesgos.
•
El optimismo y la resiliencia:
Es la capacidad de mirar el lado positivo o pensar
positivamente. La capacidad de “recuperarse” después de un
revés, o mantener una actitud positiva frente a los desafíos. Las
personas resilientes usan su capacidad de pensar como una forma
de manejar respuestas emocionales negativas a los eventos,
utilizan el pensamiento positivo o racional para examinar y, si es
necesario, superar las reacciones que entienden pueden no ser del
todo lógicas.
El éxito está en poder aplicarla de manera permanente en
nuestras vidas sin embargo para algunas personas automotivarse
no es un proceso fácil y les resulta altamente complicado, de
hecho lo pueden
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
45
ver muy distante de sus capacidades reales, en este sentido y con
la intención de animarnos a desarrollarla, compartiremos algunos
tips claves para desarrollar la automotivación:
•
•
•
•
•
•
Concentrarnos de manera consciente en todas las cosas
buenas que poseemos justo en este momento, sacar un
espacio y tiempo para hacer ese listado de cosas buenas
es clave.
Agradecer diariamente por todas las bendiciones que
recibimos en la vida, a veces vivimos tan de prisa que no
nos detenemos a pensar en todo lo que tenemos.
Rodearnos de personas con buena energía y motivadas
permanentemente, es necesario tomar distancia de las
personas o situaciones tóxicas.
Escuchar música motivadora o potenciadora, ser
conscientes que tipo de música escuchamos en nuestro
día a día.
Mantener en orden los lugares que habitamos y
frecuentamos, esto genera una condiciones propicias
para ser productivos.
Leer libros sobre temas motivacionales, a veces la
historia de un tercero nos motiva o alienta.
La automotivación no es solo una herramienta para asumir la
vida de manera diferente y asertiva, esta como cualquier otro tipo
de ejercicios saludables, también nos presenta una serie de
beneficios para nuestra vida, y la forma de expresarse, podemos
citar dos:
•
Motivación personalizada:
Dado que cada persona es ella misma quien la ejecuta, la
persona termina definiendo mejor método o la forma de desarrollarla.
• Motivación permanente:
Esta puede ser constante, se puede utilizar o desarrollar a
toda hora y esta se facilita porque no depende de factores
externos.
46
OVIDIO PEÑA
La motivación según su origen puede ser interna que es la
que se origina con nuestros pensamientos y si estos pensamientos
son positivos (solo situaciones favorables, motivadoras,
potenciadoras o beneficiosas), con estas actuaciones ya estamos
gestionando la automotivación, aunque parezca compleja o difícil
de gestionar, solo nos basta tomar la decisión de actuar de manera
consciente en este sentido y apoyarnos en la inteligencia
emocional.
De manera proactiva, inteligente y consciente, podríamos
ahora mismo tomar la decisión de dar algunos pasos en este
sentido, por ejemplo podríamos decidir estar automotivados
siempre en:
•
•
•
•
nuestros pensamientos
nuestras empresas
nuestros hogares
nuestro círculo social
Para alcanzar estos nobles propósitos, deberíamos empezar
por valorar a los seres que nos rodean (compañeros de trabajo,
conocidos, amigos, familiares), reparando o fijándonos
principalmente en todas las cosas buenas que tienen como
personas (dejar en un segundo plano sus defectos o errores),
fomentar y cultivar las amistades, mantener el interés real de tener
nuevos amigos, estas dos acciones nos llevarán a sentirnos mucho
mejor (motivados) al momento de compartir en algunos de estos
escenarios.
Recientemente la universidad de Harvard publicó la fórmula
de la Amistad y esta es: AMISTAD = (frecuencia + similitudes
+ proximidad) x (secretos)
Esto nos lleva a repensar sobre la importancia de llegar a
cada lugar, donde nos encontraremos con gente que nos agrada y
que apreciamos y lo más importante es que esas personas tienen
un lugar en nuestro corazón porque las apreciamos y valoramos
por sus
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
47
cualidades, está claro que compartir cualquier espacio con amigos es
altamente gratificante y produce mucha felicidad en el ser humano.
En el argot empresarial es necesario entender que el trabajar
en la motivación del equipo de trabajo es clave para que a los
colaboradores se les facilite el proceso de automotivación y en
este sentido, suele ocurrir que algunos líderes piensan que el
factor dinero (incentivos económicos) es el único que moviliza o
motiva a sus colaboradores y esto es una equivocación, dado que
los seres humanos, tenemos distintos y particulares temas de
motivación.
Algunos estudios demuestran que los motivadores
extrínsecos o vinculados al salario, no generan un importante
impacto emocional, ni un decisivo compromiso que sean
comparables a los que se pueden lograr aplicando apropiadamente
los motivadores intrínsecos o de corte emocional de cada
colaborador en la empresa.
Daniel Pink en su libro, La sorprendente verdad acerca de lo
que nos motiva, introduce el concepto de Motivación Intrínseca,
la cual se construye a partir de las siguientes competencias:
• Autonomía:
tener control y ser responsables de nuestra vida.
• Maestría:
la búsqueda perpetua de la excelencia personal.
• Sentido de Propósito:
formar parte de algo más grande que nosotros que tiene gran
significado, sentido y trascendencia.
48
OVIDIO PEÑA
10. El Emprendimiento
“Para tener éxito, tu deseo de éxito debe ser mayor
que tu miedo al fracaso.”
BILL COSBY, comediante, músico y autor.
Según publicación de la página web www.concepto.de/emprendimiento, el término emprendimiento proviene del francés
‘entrepreneur’, que significa «pionero», y se refiere
etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un
esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la
actualidad se limita su uso para referirse a una nueva empresa o
proyecto que inicia una persona o grupo de personas, un
emprendedor es el individuo que enfrenta el desafío de un nuevo
emprendimiento o negocio. Para ello debe tener una actitud
positiva y una gran determinación para enfrentar retos y
dificultades.
Dadas las condiciones económicas y la tendencia del mundo
de los negocios, estas condiciones exigen que dentro del proceso
de liderazgo personal se contemple la opción de incursionar como
emprendedores para autogenerar el propio empleo o para generar
una fuente alterna de ingresos o bien para generar una solución o
aporte frente a una necesidad como sociedad, esta no es una
opción voluntaria, es casi una exigencia de las condiciones de la
denominada nueva normalidad económica; el emprendimiento nos
presenta la posibilidad real de alcanzar una estabilidad económica
o una mejora económica.
Es importante conocer sobre los tipos de emprendimiento
que el mundo de los negocios nos presenta, entre ellos tenemos
estas alternativas:
• Emprendimientos pequeños:
Estos son llevados adelante por una o más personas con el fin
de producir o comercializar un bien o servicio.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
49
• Emprendimientos escalables:
Estos pueden crecer exponencialmente (tecnología – digital).
• Emprendimientos espejo:
Estos imitan o se basan en la producción de un bien o
servicio que ya existe; o que adquieren una franquicia.
• Emprendimientos por necesidad:
Estos surgen cuando el individuo busca un cambio en su vida o
como una nueva forma de generar ingresos económicos.
• Emprendimientos por oportunidad:
Estos se dan al observar una falta o falla en el mercado.
• Emprendimientos sociales:
Estos innovan con ideas que son rentables pero que además
tienen un impacto positivo en el medio social.
• Emprendimientos digitales:
Estos se realizan íntegramente de manera virtual (online), la
producción y comercialización del servicio es 100 % digital.
Fuente: https://concepto.de/emprendimiento/#ixzz7nfmT50ib
Este proceso de emprender adicional a una buena o creativa
idea, también demanda unas características especiales en quienes
deciden dar este paso, si bien es cierto que algunas personas han
alcanzado el éxito sin experiencia previa, es necesario que
nosotros tomemos en cuenta los consejos o tips de los expertos en
el tema, para evitar arriesgarnos a perder el capital invertido en el
emprendimiento, aquí socializamos algunas características claves:
• Tener una Idea Creativa o Innovadora:
Emprender a partir de ideas novedosas o disruptivas.
• Tener la Capacidad de asumir riesgos:
Tener claro que aunque la idea sea muy buena, siempre el riesgo
acompañará el emprendimiento.
50
OVIDIO PEÑA
• Tener Constancia y Perseverancia:
Todo proyecto inicialmente demanda mucha energía y
disposición, no entender este tema lleva a desmotivarse fácilmente
y a veces a terminar abandonado la idea.
• Tener Flexibilidad y Adaptación:
Estar abiertos a cambios y ajustes repentinos.
• Tener mucha Paciencia:
Ser conscientes que no se debe apresurar y la probabilidad de
que las cosas no salgan como las planeamos, es alta.
• Tener toda la Información posible a la mano:
Se requiere investigar mucho, sondear la industria, el
mercado, la economía, etc.
• Tener Contacto con otros Emprendedores:
Sostener relaciones con personas que están en similar situación.
• Tener Confianza:
Desarrollar un espíritu emprendedor para trabajar por su
cuenta y “creerse el cuento”.
• Tener Determinación:
Mantenerse firme con la decisión tomada ante las múltiples
adversidades que puedan surgir; aprender de los errores y sacar
las lecciones del caso.
El tema que tal vez más inquieta al momento de emprender,
es el tema económico o financiero, sin embargo por fortuna,
algunas veces los emprendimientos que cumplan algunas
condiciones, requerimientos o requisitos, reciben subsidios,
financiación o ayudas en la promoción por parte de estos entes:
•
gobierno local, departamental o nacional
•
incubadoras de negocios
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
•
gremios económicos
•
fondos de inversión (fondos de capital)
51
52
OVIDIO PEÑA
11. La Autodisciplina
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía
atómica: la voluntad.”
ALBERT EINSTEIN
Según la página web www.significados.com, la autodisciplina es
la capacidad de seguir reglas impuestas personalmente, con orden
y constancias, usando solo la fuerza de voluntad.
La autodisciplina es una virtud que se adquiere con
constancia. Ser una persona disciplinada implica enfocarse en las
metas que se desean alcanzar, ya sea, en el ámbito personal,
laboral o académico.
El gran reto que tenemos para desarrollar la autodisciplina es
volverla un hábito dentro de nuestras vidas y cuando este proceso
se da, será algo normal en nuestras vidas, acostumbrarnos a ser
autodisciplinados, solamente nos trae ventajas y beneficios como
seres.
La autodisciplina demanda constancia, inicialmente nosotros
debemos perseverar en el desarrollo de la misma, la constancia
demanda repetir una y otra vez, es esa voluntad manifiesta,
decidida e inquebrantable y continuada en la determinación de
hacer una cosa o en el modo de realizarla.
Debemos ser conscientes que si hasta hoy no tenemos este
hábito, este es clave y crítico para el proceso de desarrollar la
autodisciplina, enfocarnos en la meta propuesta, encontrarle el
sentido real a esta meta, entender porque alcanzaremos esta meta,
conocer los beneficios y/o ventajas que nos traerá esta meta y en
cada acción o momento que dedicaremos a esta meta, debemos
hacerlo de manera consciente, justo creemos que acá está el factor
crítico de éxito; es necesario tener autodeterminación y practicarla
cada vez que nos sea posible, hasta que se nos vuelva un hábito.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
53
Como argumento o mayor motivación para generar este
hábito, es válido mencionar que Deepack Chopra en su libro
Super Cerebros, nos cita los enormes beneficios que nos trae el
proceso de cambiar un hábito, el autor afirma que cuando
cambiamos un hábito, estamos haciendo gimnasia cerebral, es
como si cogiéramos a nuestro cerebro y lo llevaramos a ejercitarlo
al gimnasio, es como poner a nuestras neuronas (células
inteligentes) en una actividad saludable y revitalizadora.
La pregunta que podemos hacernos respecto del tema de este
capítulo es ¿y cómo podemos hacer nosotros para desarrollar la
auto- disciplina?, por ello compartimos algunos tips válidos en
este noble propósito:
•
Tener claro en qué somos buenos (fortalezas):
Citamos en capítulo anterior, que es muy curioso que haya
personas que pasan por este hermoso mundo sin saber, cuáles son
sus fortalezas, por ello el gran reto en este sentido es hacer una
pausa y revisar cuáles son esas fortalezas con las que contamos
como seres; en tal sentido proponemos aplicar este sencillo
proceso: PPA, (Pare – Piense – Actúe), la idea inicial es que
hagamos una pausa y dediquemos un tiempo razonable (sin prisa,
ni afanes) y un espacio idóneo para pensar de manera reflexiva
sobre cuáles son estas fortalezas, las cuales muchas veces nos la
reconocen otras personas de manera frecuente, luego cuando
seamos conscientes en que somos buenos, actuemos en tal sentido
y tomemos decisiones, que acciones adelantamos en los ámbitos
personales, sociales, familiares y laborales con estas fortalezas,
sabiendo que con ellas generamos valor a nuestras acciones.
•
Contar con un grupo de apoyo:
Este grupo está compuesto por esos seres que siempre están
ahí para apoyarnos, motivarnos o regañarnos si llegase a ser
necesario, son las personas que se convirtieron en esos cómplices
de vida que
54
OVIDIO PEÑA
solo quieren lo mejor para nosotros como personas, son nuestros
verdaderos amigos.
• Prohibido procrastinar (postergar una y otra vez):
Este tip consiste en actuar frente al reto que nos hemos propuesto,
mantenernos firmes, tomar acción sobre la meta o derrotero trazado.
• Gestionar el tiempo y priorizar:
Es clave que aprovechemos bien el tiempo, debemos usar el
tiempo de manera efectiva, es necesario que programemos
nuestras actividades para alcanzar nuestros objetivos diarios; en
tal sentido podemos compartirles uno de los hábitos sugeridos por
Steven Covey en su libro Los Siete Hábitos de la Gente
Altamente Efectiva, quien en su capítulo “Hábito Tercero”
(primero lo primero), acorde con el tema nos sugiere herramientas
y métodos de priorización, nos comparte el cuadrante donde ubica
las cosas urgentes, las cosas importantes, haciendo alusión a las
personas que por no priorizar sus tareas, sus vidas se mantienen
en un “corre corre” con temas urgentes de manera permanente.
Para avanzar en este tema puntual podemos iniciar
registrando en cada día de la semana, (observar gráfica adjunta)
todas las actividades que desarrollamos desde que nos levantamos
hasta el momento de acostarnos, separando cada actividad por
ítems: actividad laboral, actividad personal, actividad social,
actividad familiar; este sencillo ejercicio nos permite ser
conscientes del tiempo que dedicamos a cada área, por ejemplo
definiendo qué tiempo dedicamos a los temas personales en
horario laboral o viceversa, también nos permite evidenciar que
área tenemos descuidada, entre otros.
• Entender que todo no puede salir bien:
Al principio tendremos tropiezos, desánimo, pereza y más
factores que podrán obstaculizar el proceso, sin embargo siempre
debemos seguir firmes en esa decisión tomada.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
55
12. Buscando Mi Pasión
“Sólo te cansará aquello que no disfrutes. Sólo te
cansará aquello donde no le pongas pasión. Sólo os
cansará aquello donde hagáis algo que no os llena. Por
eso, con la poca vida que os queda haced cosas que os
apasionen, no vendáis
vuestra vida, no vale la pena”
Emilio Duró
Según la página web www.lamenteesmaravillosa.com, la
pasión es una de las emociones más intensas que podemos sentir
en nuestras vidas, ella constituye el alma de nuestro propio éxito.
La pasión podemos sentirla, cuando nos dedicamos a lo que
realmente amamos y consideramos más importante.
En la vida encontraremos personas que hacen las cosas casi
que en modo automático (sin sentir o ser conscientes de lo que
hacen), otras personas hacen las cosas porque sienten que les toca
hacerlas y otras personas al contrario hacen las cosas con pasión
Ser conscientes si estamos viviendo nuestras vidas con
pasión es clave y necesario, para ello debemos tener claro si
cuando hacemos las cosas, las hacemos con motivación, si las
hacemos con interés, si nos resulta agradable hacerlo, si le
encontramos sentido, si hacemos esfuerzo en lo que hacemos, si
ponemos atención en lo que hacemos de forma inconsciente, si
mientras hacemos las cosas somos conscientes de la forma en la
que el tiempo transcurre, si estos ítems los tenemos claros,
estamos en el camino de hacer las cosas con pasión, pero si al
contrario sentimos que el tiempo transcurre lento, o que solo nos
interesa la recompensa (el dinero) por lo que hacemos o no
sentimos agrado alguno, claramente no estamos sintiendo pasión
por lo que hacemos.
Si nosotros vivimos o asumimos la vida sin pasión alguna,
tal vez nunca alcanzaremos a vivir el verdadero potencial de
nuestro
56
OVIDIO PEÑA
interior, el cual todos tenemos, si realmente sentimos pasión por la
vida, estamos decididos a salir a buscar las cosas que queremos
con una fuerza interior especial, con una energía inagotable, la
cual nos permite arriesgarnos a dar lo mejor de nosotros a la vida
y a todas y cada una de las personas que nos rodean.
Vivir nuestras vidas con pasión implica vivir cada momento
(disfrutarlo al máximo), viendo en cada momento solo las cosa
buenas que esto puede generar, disfrutar al máximo lo que
hacemos, viviendo con intensidad cada momento, así como lo
hacen los niños en su primera etapa de infancia, que pareciera que
nunca se cansan de jugar con el más simple objeto o juguete que
tengan a la mano, como cuando estamos en ese paseo de
vacaciones tan divertido y decidimos disfrutar las últimas horas
del mismo.
Realmente vivimos con pasión cuando le ponemos todos los
sentidos a las cosas que hacemos, cuando somos conscientes de
nuestra realidad, cuando sentimos plenitud y realización interior
en cada paso que damos.
Aunque nos parezca filosófico o idealista, todos podamos
vivir nuestras vidas con pasión, todos tenemos la posibilidad de
lograrlo, en el capítulo anterior citamos el caso de una amiga que
decidió vivir su vida con pasión al margen de las adversidades que
la vida le ha presentado.
Es probable que en este momento nos estemos preguntando
cuales son esos tips válidos y claves para que todos podamos
poner pasión a nuestras vidas, por ello compartimos algunos de
ellos:
• No dar poder a la pereza:
Como comentamos anteriormente, nuestro cerebro por
natura- leza es perezoso, le gusta la comodidad (zona de confort),
se torna reacio al cambio, por ello lo natural y normal es que
hagamos lo que nos resulte cómodo, en cambio, nuestra pasión
consigue superar los
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
57
inconvenientes que se presenten y convierte en agradables todos los
esfuerzos que hagamos para alcanzar una meta o un objetivo.
• Mantener el foco claro:
Cuando nosotros sentimos pasión por algo, la posibilidad de
desconcentrarse es baja, nuestra pasión nos permite poner todas
nuestras energías en una sola cosa a la vez para hacerla de gran
manera, mantenernos enfocados es clave.
• Mantener nuestra energía:
Aunque esta energía puede verse afectada por varios factores
externos, es nuestra decisión mantener “la llama” de la energía
bien encendida (la pasión).
• Ser resilientes:
Nuestro camino hacia el objetivo tendrá muchas
adversidades (crisis, dudas, errores, etc.), y en ocasiones
sentiremos deseos de “tirar la toalla”, es justo ahí donde nuestra
pasión nos pedirá resistir, persistir y seguir adelante.
• Dejarnos contagiar:
Sí a nuestro alrededor tenemos personas que son apasionadas
en sus vidas, miremos y dejémonos contagiar de esa buena
frecuencia vibracional, y al contrario, no debemos compartir con
seres de vibraciones negativas, debemos tomar distancia de ellas.
Es importante tener claro que, si bien es cierto, todos
podemos decidir ponerle pasión a todo lo que hacemos, todas las
personas tenemos pasiones o motivaciones especiales diferentes,
lo verdaderamente importante es sentir esa pasión en las cosas que
hacemos, finalmente esta decisión solo depende de cada uno de
nosotros, la pasión es sentir amor por lo que hacemos.
58
OVIDIO PEÑA
59
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
13. Responsabilidad Social Personal
(Contribución Social)
“Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan
su colaboración al esfuerzo”
JOSÉ ORTEGA Y GASSET
Según la página web https://www.aec.es, la Responsabilidad
Social Individual (contribución social), es la conducta ética del
ciudadano para consigo mismo y con su entorno, y va mucho más
allá del cumplimiento de las obligaciones legales, está relacionada
con nuestra actitud en el hogar, con nosotros mismos, con nuestra
familia, con nuestros amigos, con el ambiente, con el trabajo, con
nuestros vecinos y con la sociedad.
Según la norma ISO 26000, la responsabilidad social
individual (RSI) o personal es la responsabilidad que tiene una
persona ante los impactos que sus acciones y decisiones tienen en
su entorno (social, laboral, económico y ambiental).
La RSI (Responsabilidad Social Individual) es ese comportamiento ético de todos nosotros de cara a nuestros actos y de cara
al entorno que nos rodea en cualquier frente, no se trata
únicamente de nuestros actos ni de nuestros deberes como
ciudadanos ante el estado o la sociedad, trasciende estos
escenarios y contempla o incluye nuestra actitud y
comportamiento por ejemplo en nuestro hogar, en nuestra familia,
en nuestra sociedad, en nuestra empresa, con la naturaleza, en fin
con todas nuestras interacciones como seres, de manera holística.
Y como en los capítulos anteriores, nos podemos preguntar
cómo podríamos nosotros implementar la responsabilidad social
personal, por ello compartiremos los tips que podemos
implementar a partir de ahora mismo:
60
OVIDIO PEÑA
•
Empezar a ser conscientes de la importancia de nuestros valores y principios:
Aunque como seres mortales cometemos errores de manera
permanente, es importante y necesario ser conscientes de la
responsabilidad que tenemos como líderes de cara a nuestro hogar
o sociedad y ello demanda la coherencia entre lo que decimos,
pensamos y hacemos, aunque la perfección no existe, si hay una
camino hacia la excelencia.
•
Tener comportamiento ejemplar en nuestro rol como
empleados:
Es clave ser colaboradores referentes desde nuestra actuación
en temas como: compromiso, sentido de responsabilidad, ejemplo,
proactividad, entre otros.
• Guardar respeto por los temas ambientales (eco):
Este tema nos lleva a promover el cuidado del entorno y uso
racional de los recursos naturales y su preservación.
• Pensar en el bienestar de la comunidad:
Esto nos lleva a nosotros a participar activamente en todas
las actividades que busquen impactar la atención de las
necesidades sociales, colaborando en temas con ONG,
fundaciones, entidades públicas, etc.
• Promover el consumo responsable:
Ser conscientes que los recursos son escasos, especialmente
en los recursos no renovables.
• Garantizar el compromiso social:
Evidenciar en cada uno de nuestros actos la empatía, la transparencia, la honestidad, la honradez, el sentido social, el interés
genuino por ayudar a otros, especialmente a los más necesitados.
PRIMERA PARTE - Liderazgo Personal
61
El liderazgo en Tiempos
de Transformación Digital
Ramiro Parias
Ramiro Parias
Soy Publicista profesional, Especialista en Negocios en Internet y
Transformación Digital, Marketing Digital, Comercio Electrónico y Redes
Sociales. He desarrollado exitosos proyectos de consultoría para negocios
web, basados en la aplicación de técnicas comerciales, de mercadeo y
publicitarias en empresas de Latam y España.
Gestor de:
•
•
•
RampaMarketingDigital.com, agencia operativa de marketing digital
estratégico,
RadioDigitalAmerica.com, la única emisora especializada en
publicidad y mercadeo de Hispanoamérica,
TurismoyTecnologia.com Portal noticioso para la industria de los
viajes y el ocio.
También soy docente de postgrado en prestigiosas universidades del país y
del exterior, lo que me ha llevado a ser conferencista internacional y
tallerista en organizaciones estatales, mixtas y privadas, abordando temas
de Marketing Digital, Transformación Digital, tanto presencial como
virtual.
Autor de los libros:
Manual de Marketing Digital
Whatsapp Business para los
emprendedores Negocios en la web:
¡Fácil!
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
65
Introducción
En medio de una acelerada transformación digital, quien encabeza
un emprendimiento tiene una importante tarea a la hora de
establecer una estrategia digital que permita el triunfo de la
empresa a largo plazo. Como líder de la transformación es
importante tener un conocimiento óptimo de las herramientas
digitales y habilidades suficientes para comunicar y transmitir la
narrativa deseada a empleados, clientes e interesados.
Todas las iniciativas digitales necesitan al menos cierta
cantidad de compromiso por parte del líder de la organización. El
líder necesita mantener el liderazgo de cualquier ambición digital,
y cuando se producen múltiples iniciativas a la vez, el papel del
líder para garantizar que se alineen con una estrategia global, se
vuelve aún más importante.
Si bien es posible que no necesiten impulsar las actividades
diarias, sí deben influir en la ruta, guiando a los equipos para que
comprendan los impactos y las dependencias estratégicas. La
frecuencia con la que interviene el líder depende mucho del
proyecto y sus matices individuales. Y es ahí donde se enmarca
una diferencia entre un liderazgo eficiente y uno que no sustituye
las necesidades de la empresa en su proceso de digitalización.
El liderazgo efectivo es la clave para la transformación
digital, pues si bien no es un proceso fácil, una gestión adecuada
que incluya conocimiento, habilidades, estrategia y compromiso
es una herramienta clave a la hora de sortear posibles obstáculos
que surgen en medio de un entorno competitivo, donde a diario se
posicionan compañías dispuestas a conseguir encabezar los
negocios en internet.
66
RAMIRO PARIAS
Un buen líder digital debe tener la capacidad de compartir
información de manera informal, pero intencionada. Al comunicar
eficazmente hechos e ideas no estructurados, un líder de este tipo
puede inspirar al equipo para que preste atención a conceptos
cruciales para su trabajo diario. Además, este tipo de liderazgo
ayuda a los miembros del equipo a comprender qué es lo más
importante para su desarrollo personal y sus logros colectivos. En
resumen, ser capaz de compartir información con los compañeros
de equipo de manera informal pero eficaz, es un componente
clave para alcanzar el éxito en el liderazgo digital.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
67
1. El liderazgo en tiempos de
transformación digital
A medida que la transformación digital continúa remodelando las
industrias, las empresas están bajo una enorme presión para
mantenerse por delante de la competencia. Este es un nuevo
desafío para el emprendimiento y más aún para el liderazgo. Más
del 80% de las transformaciones digitales fallan, según datos de
www.insead.edu y sus estudios alrededor de las empresas en la
transformación digital. Muchas de estas iniciativas funcionan mal
y deben ser abandonadas. Otras se quedan tan lejos de sus
objetivos con costos tan altos, que proporcionan rendimientos
poco o nada negativos, lo cual perjudica no solo al líder digital,
sino también a toda la empresa.
Por si aparece la pregunta, el problema no son las nuevas
tecnologías o los negocios en internet. La mayoría de las
transformaciones digitales fracasan debido a una gestión
inadecuada o ad hoc de las personas y los procesos.
Es la estrategia, no la tecnología, lo que impulsa una
transformación digital exitosa. Las tecnologías individuales no
deben eclipsar las estrategias operativas, y la responsabilidad de
planificar y supervisar esta transformación recae en quien ejerce
el liderazgo. Sin embargo, la transformación digital involucra
también a toda la empresa y se lidera con la visión del C-suite,
aquellos que ocupan los más altos cargos dentro de una
organización, se trata de los ejecutivos de más alto nivel, aquellos
que tienen las mayores responsabilidades.
Dado que la transformación digital se centra en estrategias
centradas en el cliente, se necesita un fuerte liderazgo para iniciar
y gestionar este cambio, que en estos tiempos es más que
necesario.
68
RAMIRO PARIAS
Es importante que estos líderes digitales tengan habilidades
digitales y posean un conocimiento claro de las nuevas
herramientas y hábitos de los clientes, así como habilidades de
comunicación para poder dirigir su mensaje a los empleados.
Entonces es posible que como líder aparezcan cuestiones
como: ¿cómo un líder determina su papel exacto en la
transformación digital y dónde debe concentrar su tiempo y
energía? Vamos a intentar responder a partir de la experiencia.
Los retos para el liderazgo en medio de la
transformación digital
Tarde o temprano, las empresas se enfrentan a la necesidad de
crecer, cambiar, evolucionar y adaptarse a un panorama digital. Se
le puede llamar de muchas maneras, pero la transformación digital
está empujando a los negocios a mejorar su juego en un entorno
cada vez más competitivo, con una mayor disrupción del mercado
y nuevas empresas y competidores que se enfrentan al desafío de
ser más innovadores, no solo a través de habilidades duras, como
tradicionalmente se había implementado en las corporaciones,
sino también de una estrategia marcada por el manejo de
habilidades blandas.
Si bien la transformación digital puede no ser nueva, el
COVID-19 y el surgimiento de nuevas tecnologías para facilitar el
trabajo remoto, la automatización y la inteligencia artificial, han
dado como resultado una nueva ola de innovación que puede
sacudir las estrategias comerciales de marketing digital, los
procesos, los modelos operativos y el servicio al cliente.
La transformación digital requiere que las organizaciones
reajusten su estructura y estrategias de arriba a abajo, con mayor
rapidez y urgencia para mantenerse al día con las demandas de los
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
69
clientes, empleadores y el mercado. Los cambios que trae la
transformación digital requieren de un liderazgo que pueda
aprovechar las posibilidades de la digitalización para innovar,
generar valor, involucrar y mejorar las capacidades de la fuerza
laboral.
El liderazgo digital eficiente puede ser una fuerza impulsora
importante para determinar el éxito de la transformación digital.
Entonces, ¿cómo saber si un líder está preparado para impulsar la
transformación digital? Sigamos buscando experiencias que nos lo
respondan.
Los cambios en la naturaleza de los negocios y el
panorama digital exigen un nuevo tipo de gestión
Los gerentes tradicionales pueden sentirse desalentados por la
idea de la gestión ágil. En primer lugar, puede parecer más difícil
tratar de comunicar a los empleados lo que deben hacer y es
posible que inicialmente encuentren contradictorios algunos de los
principios de los negocios en internet. Es decir que la
digitalización de los negocios es un área que debe ser tomada con
conocimiento, paciencia y las herramientas adecuadas.
Surgen muchos interrogantes en medio del proceso ¿Cómo
exactamente una empresa obtiene mayores ingresos sin centrarse
en ganar dinero, sino en hacer que los clientes estén más felices?
¿Cómo pueden los equipos pequeños resolver grandes problemas
complejos? ¿Y cómo demuestra un gerente que tiene el control al
permitir más flexibilidad a su equipo? Estos cuestionamientos se
deben a que muchos gerentes aún defienden la idea del control
como una virtud principal del liderazgo, en lugar de la necesidad
de nutrir a los equipos y optimizarlos.
Las prácticas de gestión obsoletas plantean un desafío para
la gestión ágil. Es posible que los gerentes tradicionales no se
sientan
70
RAMIRO PARIAS
cómodos saliendo de la norma, pero en última instancia, se trata
de adoptar una mentalidad diferente y aprovechar la tecnología y
las nuevas normas culturales para brindar información que pueda
ayudar a las empresas a prosperar en el futuro.
Los líderes competentes se preocupan por ayudar a sus
compañeros gerentes y empleados a desarrollar sus fortalezas, con
el fin de garantizar un ambiente de trabajo impulsado por el valor.
Para ello, los líderes digitales deben fomentar la actitud positiva,
la creatividad, la proactividad, el deseo de aprender y crecer y el
espíritu de equipo.
Los negocios en la era digital
No es ningún secreto que vivimos en la era digital. La tecnología
ha cambiado drásticamente la forma en que vivimos y trabajamos,
y las empresas han tenido que adaptarse para seguir siendo
relevantes. De hecho, muchas empresas que no lo han hecho han
fracasado. La buena noticia es que hay muchas oportunidades
para que las empresas tengan éxito en la era digital. Sólo hace
falta un poco de conocimiento.
1. Conocer al público
Una de las cosas más importantes que puedes hacer como
empresario es conocer a tu público objetivo. Con tanto ruido en
Internet, puede ser difícil atravesar el desorden y llegar a tus
clientes objetivo. Pero es importante recordar que no todo el
mundo es tu cliente, y tratar de atraer a todo el mundo sólo
perjudica las posibilidades de éxito. Una vez que se haya
delimitado cuál es el público objetivo, se podrá empezar a crear
contenidos que les resulten atractivos y a utilizar estrategias de
marketing que lleguen a ellos allí donde se encuentren. Para
comprender mejor al público objetivo, muchas empresas
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
71
emplean la metodología del Buyer Persona. Mediante la creación
de perfiles detallados sobre los clientes potenciales y sus
necesidades, basados en estudios de mercado, las empresas
pueden elaborar estrategias de marketing más personalizadas que
se dirijan directamente a ese público. Descubrir el “quién” que
hay detrás de las decisiones de compra puede ser todo un reto,
pero con la metodología Buyer Persona es posible. Esta poderosa
herramienta permite a los profesionales del marketing obtener un
conocimiento y una comprensión inestimables del público
objetivo para realizar campañas más eficaces. La metodología
buyer persona es una herramienta de valor incalculable para las
empresas, ya que les proporciona una visión completa de sus
clientes ideales. Al comprender los hábitos de compra y las
preferencias del público objetivo, las empresas pueden crear
estrategias de marketing adaptadas para obtener el máximo
rendimiento de la inversión. Con esta información crucial sobre el
comportamiento de los consumidores, las organizaciones podrán
tomar decisiones más inteligentes que calarán hondo en los
consumidores y, en última instancia, generan más ventas.
2. Construir una fuerte presencia en línea
En los tiempos que corren, es absolutamente esencial que las
empresas tengan una fuerte presencia en línea. El sitio web suele
ser el primer punto de contacto entre la empresa y los clientes
potenciales, por lo que es importante que siempre cause una buena
impresión. Asegurarse de que el sitio web esté bien diseñado, sea
fácil de navegar y tenga información. Y no olvidar la
optimización para motores de búsqueda (SEO): sin ella, el sitio
web podría no aparecer cuando la gente busque palabras clave
relacionadas con su negocio. El SEO Search Engine Optimization,
optimización del sitio web para Google, es una poderosa
herramienta que ayuda a las empresas a conseguir visibilidad y
éxito en Internet. Mediante la optimización
72
RAMIRO PARIAS
del contenido, el uso de las palabras clave adecuadas y la creación
de enlaces estratégicos, las empresas pueden mejorar su
posicionamiento en los principales motores de búsqueda como
Google, lo que permite que más clientes las encuentren.
3. Utilizar las redes sociales de forma inteligente
Las redes sociales pueden ser una gran herramienta para las
empresas si se utilizan correctamente. Es una forma estupenda de
conectar con clientes potenciales y actuales, establecer relaciones
y crear conciencia de marca. Sin embargo, es importante no
exagerar: nadie quiere ser bombardeado con anuncios todo el día.
En lugar de eso, el empresario debe centrarse en crear contenido
valioso que interese al público objetivo y en proporcionarles una
forma fácil de conectar con la empresa en línea. Aprovechando el
poder de las redes sociales para hacer crecer al negocio con el
marketing digital. Conectando e involucrando a los consumidores
a través de las redes más populares, se puede promocionar en una
gran variedad de plataformas. Aprovechando las últimas
tendencias tecnológicas para llegar a clientes potenciales: nunca
ha sido tan fácil lograr un impacto en el crecimiento de la marca.
La era digital ha traído consigo tanto retos como
oportunidades para las empresas: sólo hace falta un poco de
conocimiento para tener éxito en el mundo actual impulsado por
la tecnología. Conociendo al público, construyendo una sólida
presencia en línea y utilizando las redes sociales de forma
inteligente, se preparará la empresa para el éxito en la era digital.
Cómo ser un empresario de éxito
Ser empresario no es una tarea fácil. Requiere muchas horas,
dedicación y trabajo duro. Sin embargo, las recompensas pueden
ser grandes. Como empresario, se tiene la oportunidad de
construir algo
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
73
desde cero y verlo crecer hasta convertirse en un negocio exitoso.
Si se está pensando en convertirse en empresario o ya se tiene un
negocio propio, aquí están algunos consejos para tener éxito.
1. Definir un objetivo
El primer paso para ser un empresario de éxito es definir un objetivo.
¿Qué es lo que se quiere conseguir? Sin un objetivo claro, será
difícil medir el éxito y determinar si está o no en el buen camino.
Una vez que se haya definido el objetivo, hay que escribirlo y
consultarlo a menudo. Esto ayudará a mantenerse centrado y
motivado.
2. Creer en los valores de los directivos
Una de las cualidades más importantes de los empresarios de
éxito es la confianza en sí mismos. Deben creer en sí mismos y en
su capacidad para alcanzar sus objetivos. Esta creencia les dará la
fuerza necesaria para perseverar cuando los tiempos sean duros y
para seguir adelante cuando las cosas se pongan difíciles. Debe
tenerse presente que nadie puede hacerlo mejor que los líderes de
la empresa. Sólo los dirigentes pueden hacer realidad sus sueños.
3. Ser apasionado
La pasión es el motor que impulsa a triunfar. Cuando algo
apasiona, es más probable que se ponga el esfuerzo extra
necesario para que resulte un éxito. Cuando se elige una idea de
negocio, se escoge algo que apasiona para disfrutar trabajando en
ello y para que sea más probable que se siga con ello incluso
cuando las cosas se pongan difíciles.
4. Estar dispuesto a asumir riesgos
Asumir riesgos es una parte esencial de ser empresario. Sin
asumir riesgos, es imposible crecer y tener éxito.
74
RAMIRO PARIAS
Por supuesto, no todos los riesgos darán sus frutos, pero si no se
arriesga nunca, tampoco se logrará nada grande. Cuando se
planteen una nueva aventura empresarial, se hace necesario
investigar y luego ir por ella.
5. Aprender de los errores
Los errores son inevitables, pero lo que cuenta es cómo se
manejan. Los mejores empresarios aprenden de sus errores y los
utilizan como oportunidades para mejorar sus negocios. Cuando
las cosas vayan mal, hay que dar un paso atrás, evaluar la
situación y elaborar un plan para evitar que se produzcan
problemas similares en el futuro. Si se aprende de los errores, se
convertirán estas enseñanzas en herramientas para ser un mejor
empresario y tener más probabilidades de alcanzar el éxito.
La diferencia entre un líder y un jefe en el siglo XXI
En el pasado, las palabras “líder” y “jefe” solían utilizarse
indistintamente. Sin embargo, a medida que el lugar de trabajo ha
evolucionado, ha quedado claro que existe una diferencia entre
ambos. Entonces, ¿cuál es exactamente la diferencia entre un líder
y un jefe en el siglo XXI?
La mayor diferencia entre un líder y un jefe es que un líder
inspira mientras que un jefe dicta. Un líder es alguien que motiva
y reta a su equipo a ser lo mejor que puede ser. Proporciona
orientación y apoyo, al tiempo que faculta a su equipo para tomar
decisiones y asumir riesgos. Un jefe, en cambio, dice a su equipo
lo que tiene que hacer y cómo tiene que hacerlo. Se dedica a
microgestionar y se preocupa más por mantener el control que por
inspirar a su equipo.
Otra diferencia entre líderes y jefes es que los líderes se
centran en el futuro, mientras que los jefes se centran en el
presente.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
75
Los líderes siempre buscan formas de mejorar y hacer crecer su
negocio. Están constantemente innovando y adaptándose al
cambio. Los jefes, en cambio, se conforman con las cosas tal y
como son. Se resisten al cambio y prefieren quedarse con lo que
conocen.
La última diferencia entre los líderes y los jefes es que los
líderes establecen relaciones, mientras que los jefes realizan
transacciones. Los líderes ven a sus empleados como personas, no
como simples recursos. Invierten en sus empleados y trabajan
para crear confianza y respeto. Los jefes, en cambio, ven a sus
empleados como mercancías que pueden ser sustituidas en
cualquier momento. Se centran en obtener resultados, no en
construir relaciones
En el cambiante panorama empresarial de hoy en día, es más
importante que nunca tener un líder al frente de la empresa.
Alguien que pueda inspirar a su equipo y ayudarles a atravesar
tiempos difíciles. Si se sigue pensando que lo único que necesita
la empresa es un jefe, es hora de replantear ese enfoque. El mundo
ha cambiado, y el lugar de trabajo también: es hora de evolucionar
con él.
Caso de Aprendizaje
En el año 2019 la empresa Ascontroltech.com ya llevaba varios
años en el mercado. En la consultoría en transformación digital
que se trabajó durante el año se dejó definido todo el
planteamiento de los objetivos a cumplir en el próximo
quinquenio y la transformación digital sería la punta de lanza de
esta aventura. En ese DOFA no estaba previsto que viniera una
pandemia y que la cuarentena obligara a cerrar empresas en todo
el mundo. A pesar de haber empezado el año 2020 con las
mejores intenciones y el cumplimiento de lo antes mencionado, el
ver uno a uno a sus clientes como cerraban sus empresas o
quebraban, iba a dar al traste con todo lo planteado
76
RAMIRO PARIAS
en la empresa. Pero el liderazgo de sus dueños y gerentes,
permitió que se enarbolaran las banderas de la tecnología con más
ahínco y con la virtualidad de por medio se “salió” a apoyar a los
clientes, brindándoles herramientas para que lograran seguir
trabajando y no tuvieran que cerrar. Con algunos de sus servicios
como estandarte, siendo ellos, ciberseguridad, la facturación
electrónica y la gestión documental digitalizada, la empresa logró
desarrollarse en medio de estos tiempos difíciles, apoyar a sus
clientes y más aún, mantener a su plantilla y crecer en equipo,
todo de la mano de unos excelentes líderes digitales, que
entendieron que emprender no es fácil, pero puede ser muy
gratificante. Para tener éxito como empresarios, estos líderes
mantuvieron un objetivo claro; de la mano de la consultoría que se
brindó, puse de antemano que el creer en ellos mismos, sentir
pasión por lo que se hacía y estar dispuestos a asumir riesgos,
serían las bases tangenciales de lo que estaba construyendo la
empresa de la mano de mi consultoría. También cometieron
errores en el camino, pero se aprendió de ellos, y eso sólo les hizo
más fuertes. Siguiendo estos consejos, se pueden aumentar las
posibilidades de alcanzar el éxito como empresario en esta era
digital.
Recomendación
Película, Jobs
Fecha de estreno: 4 de octubre de
2013 (Colombia)
Director: Joshua Michael Stern
Jobs es una mirada intensa a la vida de un hombre que ayudó a
crear una revolución. La película comienza con las descripciones
de Steve Jobs sobre su infancia y cómo ésta le influyó para
convertirse en el que muchos llaman “el empresario más
importante de la historia”
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
77
¡A partir de ahí, vemos atisbos de otras áreas -incluidas las relaciones personales- que ayudan a dar forma a este pintoresco
personaje mientras se siguen las cuatro etapas (o períodos) de su
carrera empresarial: la fundación de Apple; la dirección de los
estudios de animación Pixar; el desarrollo de NeXT Computer
Inc. y la conver- sión en consejero delegado y presidente de
Apple!
78
RAMIRO PARIAS
2. El liderazgo digital efectivo es clave
para la transformación digital
Numerosos factores condicionan el éxito de una estrategia de
transformación digital, pero el núcleo detrás de una
implementación eficiente y revolucionaria proviene de un
liderazgo digital efectivo.
El liderazgo en tiempos de urgente transformación digital, se
parece poco a los modelos anteriores. Mientras que, en el pasado,
la digitalización era un elemento estratégico importante, pero no
vital, hoy es la prioridad número uno para las empresas más
exitosas.
El liderazgo no solo se trata de administrar eficientemente
los recursos, sino también de guiar a las empresas hacia nuevas
eras y mantenerlas como pioneras en su nicho. Con el 70 % de las
estrategias de transformación digital fracasando, solo el 30% de
los líderes ha detectado cómo diseñar y actuar para el éxito. Esto
según datos de la empresa mediatool.com quienes desarrollaron el
estudio Digital Transformation and Innovation Leadership (2022).
Nunca en una consultoría de marketing digital y
transformación digital he dicho que adaptarse con éxito a un
entorno de negocios en internet y aprovechar las tecnologías
digitales sea fácil. Es probable que las empresas fracasen en el
camino, pero la forma en que sus líderes se adaptan al cambio y se
esfuerzan por transformarse para sobrevivir, puede determinar el
éxito futuro de ese emprendimiento que poco a poco se posiciona
en el mundo de los negocios en internet.
Los cambios repentinos e inesperados que ha traído el
COVID-19 han modificado las dinámicas globales y han alterado
los requisitos que deben cumplir los líderes. Los jefes de negocios
y tecnología de hoy deben ser dinámicos y estar orientados al
cambio,
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
79
con una visión clave para un futuro, impulsado por la tecnología y
la preparación para liderar estas transformaciones innovadoras.
La nueva tecnología es clave para mantener a una empresa a
la vanguardia de su mercado. Los avances tecnológicos permiten
a las empresas evolucionar y dar forma a su futuro. Las
tecnologías digitales están cambiando la forma en que se fabrican,
procesan, venden y entregan los productos a sus clientes. Las
empresas pueden encontrar nuevas formas de dirigirse a los
compradores y cambiar sus modelos comerciales existentes, para
encontrar nuevas fuentes de ingresos.
Estas nuevas tecnologías también redefinen la demanda de
nuevas habilidades y procesos para prestar servicios. Además, las
nuevas tecnologías pueden proporcionar cantidades valiosas de
datos, que pueden brindar nuevas oportunidades para comprender
mejor los hábitos de los clientes y brindar servicios aún más
personalizados.
Para muchas empresas, la tecnología significa automatizar
procesos y, en última instancia, reducir costos y ahorrar recursos.
Sin embargo, si se implementa de manera eficiente, la tecnología
puede ofrecer mucho más a las empresas y brindar una ventaja
competitiva en costos o diferenciación.
Los líderes que pueden ayudar a sus negocios a descubrir
una mejor tecnología para realizar su actividad principal, estarán
en una posición más sólida para atraer nuevos clientes y retener a
los actuales, mientras ahorran costos y brindan servicios únicos.
Los líderes empresariales deben liderar como ejemplo para
construir comunidades de calidad. Para hacerlo, deben definir y
articular poderosas narrativas que unifiquen a los equipos en una
misión colectiva y ambiciosa.
Para ganar credibilidad durante una transición a lo digital,
los líderes evidentemente deben poseer un cierto nivel de
conocimiento
80
RAMIRO PARIAS
digital, pero ello no será de gran ayuda si los líderes no pueden
comunicar dicho conocimiento de manera eficiente y crear una
visión, propósito y mensaje para justificar estas nuevas
estrategias.
Dado que los trabajadores provienen cada vez más de
diversos orígenes, ubicaciones y culturas, es importante emitir con
tacto una historia y una narrativa poderosas, para unir a todo el
equipo en el respaldo de esta transformación. Esta narrativa no
debe limitarse a los equipos. La transformación digital es en gran
medida un evento cultural holístico que afecta a una organización
por completo. Esto requiere que toda la organización acepte el
nuevo cambio cultural y el establecimiento de una comunidad de
líderes entre el C-level, CEOs, CTOs, CMOs y CHOs quienes
supervisarán este cambio.
Estos son los factores que un líder debe tomar en
cuenta en su estrategia de transformación digital
En la actualidad se ha pensado más en impulsar la innovación
para encontrar soluciones a la crisis. La transformación digital es
la base de esta innovación, afectando la atención al cliente, el
trabajo remoto, el despliegue de tecnologías de automatización,
inteligencia artificial, aprendizaje automático, marketing digital y
mucho más. Pero ¿Qué tendencias estamos viendo ahora que la
transformación digital ha modificado el funcionamiento de las
empresas? Estos son algunos puntos clave:
•
Los líderes deben adaptarse al trabajo remoto
Equipos dispersos y modelos híbridos. El Covid-19 introdujo
la realidad del trabajo remoto. Incluso con la reducción de las
restricciones, el cambio de hábitos ha empujado a las empresas a
implementar modelos híbridos, donde el personal puede alternar
días en la oficina con trabajo remoto.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
81
A medida que las empresas cambian a estos modelos
híbridos, los líderes empresariales deben estar preparados para
fomentar la colaboración digital entre los empleados y ajustar sus
estrategias de experiencia. Además, se debe garantizar el software
en la nube, las herramientas de CRM y las capacidades omnicanal,
para garantizar que los empleados puedan acceder a información
importante donde quiera que se encuentren.
•
Los líderes deben valorar la importancia de los datos
Siempre que se utilicen de forma legal y segura, los datos se
pueden aprovechar para ofrecer información práctica que puede
ser crucial para el éxito de una empresa. Cuando los líderes
empresariales usan datos para rastrear a los empleados, para
garantizar las mejores prácticas, o para monitorizar los hábitos y
el comportamiento de los clientes, a fin de brindar servicios más
personalizados, los líderes se aseguran de aprovechar al máximo
los datos que tienen para así tomar decisiones.
•
Los líderes deben buscar la resiliencia junto
con la eficiencia
Las empresas tienen un enfoque claro en la optimización de
los flujos de trabajo y los procesos para aumentar la eficiencia. Si
bien esto es ciertamente productivo, estos sistemas a menudo
ofrecían poca flexibilidad a las interrupciones. Es por eso que los
líderes posteriores al Covid-19, se preocupan de formar una
organización resistente que pueda responder al cambio de manera
flexible y escalable.
Los roles y procesos deben diseñarse para aumentar la
agilidad y la flexibilidad. Además, a los empleados que pueden
temer ser despedidos con la automatización de procesos, se les
puede enseñar a adaptarse y ser flexibles a los nuevos roles
mediante capacitación en conocimientos multifuncionales.
82
RAMIRO PARIAS
•
Los líderes no deben perder de vista las
solicitudes de nuevos clientes
Si bien los consumidores estaban mayoritariamente
confinados en casa, sus actividades estaban restringidas, pero
surgieron nuevos hábitos de consumo. Los consumidores
pudieron mantenerse conectados, entretenidos, educados e incluso
físicamente activos con la ayuda de aplicaciones, software y
dispositivos. Y sabemos que la tecnología jugó un papel clave en
esto.
Los consumidores modernos en su mayoría son expertos en
tecnología y han desarrollado grandes expectativas de las marcas
con las que interactúan. El desarrollo tecnológico está cambiando
el comportamiento de los clientes a medida que buscan cada vez
más funciones interconectadas, automatizadas e inteligentes. Los
líderes nunca deben perder de vista las demandas de los clientes,
con la experiencia del cliente convirtiéndose en un importante
diferenciador de marca, es imperativo que las estrategias
comerciales desarrollen una estrategia centrada en el cliente.
La estrategia para ser un líder digital efectivo
Es importante que desde el liderazgo se plantee una estrategia de
cara a la transformación digital. Estas son 8 prácticas que se
deben tener en cuenta a la hora de ejercer como líder de un
emprendimiento:
1. Desarrollar talento para el futuro: los líderes digitales
pueden encontrar el éxito en la transformación digital,
mediante el desarrollo de capacidades de la fuerza
laboral que puedan facilitar la transformación. Esto se
logra reforzando los roles y responsabilidades para que
se alineen con los nuevos objetivos.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
83
Los líderes digitales deben cerrar las brechas entre las
facciones tradicionales y digitales del negocio, y ser un
punto focal para las partes interesadas y otros ejecutivos
en nuevas formas de trabajar e invertir en talento digital.
Por eso es importante que los líderes posean habilidades
de comunicación para difundir la cultura digital dentro
de la empresa y hacia la comunidad que se desea
impactar.
2. Inspirar a otros a adoptar la innovación: los líderes
digitales tienen la habilidad de mantener a las personas
conectadas y comprometidas. No siempre es fácil alentar
a las personas a cambiar los viejos hábitos, pero es la
clave del éxito. Los líderes digitales alientan a otros
ejecutivos de C-suite a implementar nuevas ideas y mirar
hacia el futuro. Nuevamente, esto requiere habilidades de
comunicación y la capacidad de reducir la resistencia
organizacional e impulsar el cambio.
3. Aprovechar la nueva tecnología: los líderes digitales son
los primeros en moverse cuando se trata de adoptar
nuevas herramientas digitales. Esto requiere que ellos
comprendan la tecnología a fondo. Los líderes digitales
necesitan monitorizar estas tecnologías y saber cómo
medir su éxito. Además, estos deben buscar
constantemente formas de reinventarse y encontrar
nuevas oportunidades de ingresos a partir de las nuevas
tecnologías y las habilidades duras y blandas.
4. Fomentar la colaboración: dado que los trabajadores
trabajan cada vez más de forma remota, los líderes
digitales deben adoptar modelos de intercambio de
conocimientos y alentar a los equipos a colaborar entre
sí, a menudo con la ayuda de herramientas como el
software CRM.
84
RAMIRO PARIAS
5. Gestionar el riesgo empresarial: los líderes digitales no
tienen miedo al fracaso, ya que viene con el trabajo y el
papel de preguntarse constantemente “¿y si?”, buscando
la innovación. Sin embargo, estos líderes deben
asegurarse de que el riesgo empresarial se minimice con
las iniciativas digitales que proponen.
Los problemas relacionados con tecnología e
información (TI) pueden afectar la reputación de una
empresa. Por lo tanto, los líderes deben realizar
evaluaciones de riesgos en toda la empresa y tener una
visión holística del rol de TI en la organización.
6. Mejorar el compromiso de los clientes y empleados: los
cambios en el comportamiento y los hábitos de los
clientes están condicionando el cambio organizacional.
Los clientes quieren procesos de atención instantánea y
personalizada en los dispositivos de su elección, y este
compromiso es esencial para mantener la lealtad a la
marca. Para muchos líderes digitales, los clientes son su
principal prioridad empresarial.
Los líderes siempre deben estar informados sobre cómo
los clientes toman sus decisiones, qué tecnologías están
utilizando y cómo la empresa puede aprovechar esta
tecnología para impulsar sus propios servicios e
infraestructuras, para que los empleados puedan trabajar
con ellos y abordar estas nuevas demandas.
La experiencia del empleado también es importante. El
trabajo remoto ha cambiado la forma en que los
trabajadores se comunican con sus colegas y sus
empleadores. La transformación digital también se puede
implementar para mejorar la experiencia y la eficiencia
de los empleados, por ejemplo, mediante el uso de
portales para empleados,
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
85
almacenamiento en la nube, capacitación en línea,
chatbots para ayudar a los empleados y procesos de
automatización para reducir las cargas de trabajo
pesadas.
7. Explorar nuevas asociaciones y colaboraciones: como no
todas las iniciativas digitales se pueden llevar a cabo
internamente, los líderes digitales buscan relaciones y
asociaciones con partes innovadoras como parte de sus
estrategias de transformación digital. Parte de ser un
instigador del cambio es establecer las redes correctas de
innovadores y alentar a otros a participar en la iniciativa.
Los líderes saben cuándo detectar oportunidades para
usar tecnologías digitales y cuándo buscar más allá de
los socios tecnológicos tradicionales y convencionales,
cuando llegan ideas, capacidades y soluciones
innovadoras que no pueden llevar a cabo en su propio
negocio.
8. Liderar con determinación: Las fuerzas de trabajo
digitales necesitan que las empresas respeten sus
preocupaciones y valores para que la transformación
digital tenga éxito. No se trata solamente de optimizar
capacidades y crear nuevas oportunidades, sino de
ajustar un entorno. Los líderes empresariales deben estar
atentos a cómo se experimenta su liderazgo y decidir qué
herramientas, tecnologías y métodos implementar, para
que las partes interesadas, los consumidores y los
empleados se sientan valorados.
Cómo reconocer a un mal líder de la
transformación digital
La transformación digital de una empresa puede ser una tarea
abrumadora. Muchos CEOs optan por contratar a un líder de
transformación digital para ayudar en este proceso. Sin embargo,
86
RAMIRO PARIAS
no todos los líderes de transformación digital son iguales. Aquí
hay tres señales de advertencia de que has contratado a un mal
líder de transformación digital o te estás convirtiendo en uno de
ellos.
1. No tienen una visión clara
Un buen líder de transformación digital tendrá una visión
clara y concisa del futuro de la empresa. Debe ser capaz de
articular esta visión tanto para el CEO como para los empleados.
Un mal líder de transformación digital tendrá una visión
demasiado vaga o no será capaz de comunicar su visión de
manera efectiva.
2. No están dispuestos a asumir riesgos
Un buen líder de la transformación digital entiende que hay
un riesgo inherente en cualquier transformación. No tiene miedo
de asumir riesgos y sabe que algunos pueden no resultar. Un mal
líder de la transformación digital es reacio al riesgo y con
demasiada frecuencia va a lo seguro, lo cual puede conducir a un
estancamiento del crecimiento de la empresa.
3. No tienen el apoyo de los empleados
Un buen líder de transformación digital entiende que no
puede tener éxito sin el apoyo de los empleados. Trabajarán duro
para ganarse la confianza y el respeto de los empleados. Un mal
líder de transformación digital a menudo será abrasivo y no se
tomará el tiempo para construir relaciones con los empleados.
Como resultado, no tendrá el apoyo de los empleados cuando más
lo necesiten
Las transformaciones digitales pueden ser difíciles para
cualquier empresa. Muchos directores generales optan por
contratar a un líder de transformación digital para que les ayude
en este proceso. Sin embargo, es importante reconocer las señales
de advertencia de un mal líder de transformación digital antes de
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
87
que sea demasiado tarde. De lo contrario, pueden encontrarse en
una situación en la que la empresa esté peor que cuando empezó.
Cómo guiar a los empleados de tu startup
hacia el éxito en Internet
Internet tiene un gran potencial para las empresas, pero puede ser
difícil de navegar para los empleados que son nuevos en el mundo
online. Como director general, es importante preparar al equipo
para el éxito enseñándole a sacar el máximo partido de Internet
para los negocios. Comparto estos cuatro consejos que he
aplicado en mis empresas y en las capacitaciones que dicto a
líderes de la industria y se que ayudarán a guiar a los empleados
de una startup hacia el éxito en Internet.
Enseñar al equipo a relacionarse en Internet
Una manera de ser exitoso en Internet es establecer una red
de contactos con otros profesionales. Hay varias formas de
hacerlo, como por ejemplo a través de las redes sociales, los sitios
de redes profesionales e incluso participando en foros en línea
relacionados con su sector. Es importante enseñar a los empleados
a cómo llegar y conectar con otros de forma profesional para que
puedan empezar a establecer relaciones que beneficien el negocio.
LinkedIn.com puede ser una herramienta inestimable tanto para
profesionales como para estudiantes y personas que desean hacer
buen networking en Internet. Con cientos de millones de usuarios
en más de doscientos países, es una de las redes sociales
orientadas a los negocios más populares. Para aprovechar al
máximo las oportunidades que ofrece LinkedIn, es importante
motivar a los empleados a crear un perfil que muestre sus talentos
y experiencias y, al mismo tiempo, optimice las posibilidades de
contacto. Conectar con otros profesionales afinando esa
88
RAMIRO PARIAS
red y estableciendo contactos estratégicos, además de participar
en debates del sector y publicar contenidos relevantes para
estimular la participación, será un factor muy importante en la
utilización de esta herramienta. No olvidarse tampoco de
aprovechar el poder de los apoyos y de recomendar a los
contactos: este sencillo gesto puede acabar dando sus frutos en
términos de éxito profesional, para cada uno y para la empresa.
Ayudarles a crear una presencia profesional en línea
Otro aspecto importante para tener éxito en Internet es tener
una presencia online profesional. Esto significa tener un sitio web
bien diseñado y perfiles en las redes sociales que presenten a su
empresa de forma positiva. Enseñar a los empleados a crear y
mantener una presencia profesional en línea para que puedan
atraer a clientes de todo el mundo. Para triunfar en Internet no
basta con tener un producto profesional de calidad, también hay
que crear una presencia profesional en la red. Con un sitio web
empresarial cuidadosamente elaborado, sección de empleados y
perfiles en redes sociales estratégicamente gestionados, se puede
mostrar la empresa a clientes potenciales de cualquier rincón del
mundo contando quién es quién y qué ofrece. Para asegurarse de
que los líderes de la empresa y los empleados tienen una presencia
en línea óptima, es importante saber cómo crear y mantener una
imagen profesional. Desde comprender los fundamentos del
diseño web hasta elaborar contenidos atractivos para las redes
sociales, hay que asegurarse de equiparlos con las herramientas
necesarias para causar impacto y atraer clientes.
Enseñarles a comercializar la empresa en línea
El marketing es esencial para cualquier negocio, pero puede
ser especialmente complicado hacerlo bien en Internet. Hay una
serie de tácticas diferentes que se pueden utilizar, desde la
optimización
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
89
de los motores de búsqueda (SEO) hasta el marketing en las redes
sociales. Ayudar a los empleados a entender los fundamentos del
marketing online para que puedan empezar a dirigir el tráfico y las
ventas a su sitio web, se hace indispensable.
Animarlos a utilizar herramientas y recursos en línea
Hay una serie de herramientas y recursos en línea que
pueden ayudar a las empresas a tener éxito en Internet. Desde el
software de gestión de proyectos hasta los sistemas de gestión de
las relaciones con los clientes (CRM), no faltan opciones. Animar
a los empleados a aprovechar estas herramientas para que puedan
trabajar en línea de forma más eficiente y eficaz, será de vital
importancia en este proceso.
Convertir a los empleados en embajadores de marca
El advocacy marketing es un enfoque poderoso para alinear
a los empleados con la marca, el servicio o el producto de una
empresa. Es una forma eficaz de impulsar las conversiones y
aumentar las ventas utilizando el poder de las recomendaciones de
los empleados, aprovechando el hecho de que la gente obedece las
recomendaciones de familiares y amigos mucho más que el
contenido publicitario. Más que aumentar las ventas, también
coloca a las empresas en una posición perfecta para relacionarse
con su público a nivel personal, con el fin de medir la satisfacción
del cliente y la confianza de los defensores en su oferta. Aunque
el advocacy marketing ofrece muchas ventajas, también es
importante reconocer sus inconvenientes. Dado que los empleados
pueden difundir comentarios positivos como los ex empleados
comentarios negativos sobre una empresa, las marcas deben ser
conscientes de la posibilidad de que el poder de promoción se
vuelva en su contra en caso de quejas o clientes descontentos.
Internet ofrece un gran potencial para las empresas, pero
puede ser difícil para los empleados que son nuevos en el mundo
online.
90
RAMIRO PARIAS
Como director general, es importante preparar al equipo para el
éxito, enseñándoles a sacar el máximo partido de Internet con
fines empresariales.
Cuando los empleados comparten experiencias positivas con
una marca, se puede generar un “ruido positivo” que repercute en
la percepción que la gente tiene de la empresa y de sus productos
o servicios. Por otro lado, las experiencias negativas pueden
provocar una crisis pública inmediata que podría dañar
gravemente la reputación de la marca y sus resultados. A través de
los contenidos en redes sociales relacionados con su día a día, las
empresas pueden utilizar contenidos generados por los empleados
junto con campañas de empleados influyentes y referencias, para
crear una estrategia sólida que genere confianza y autoridad entre
los clientes potenciales. Al obtener el respaldo bien merecido de
los empleados y clientes existentes, las empresas podrán persuadir
a nuevos clientes de una manera más ágil, automatizando
procesos y superando sus propios resultados, mes a mes.
Caso de Aprendizaje
Un capítulo importante en las consultorías que dirijo sobre
negocios en Internet es aquel en el cuál trabajamos en lo que todo
director general debe saber sobre los temas de negocios en
Internet.
Al llegar a conocer a la empresa HugoRestrepo.com en 2019
en un período de capacitación y luego como consultor hemos
venido trabajando temas sensibles, por ejemplo acerca de cómo
desde la dirección general, se debe ser consciente de los
numerosos problemas de los negocios en Internet que pueden
afectar a la empresa. Desde las violaciones de datos y los
ciberataques hasta el fraude en línea y la seguridad del sitio web,
hay una serie de amenazas potenciales
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
91
para el negocio que debían ir conociendo. Hemos tenido la
oportunidad de trabajar algunos de los problemas más comunes de
los negocios en Internet y también aplicar lo que se puede hacer
para proteger a la empresa desde Internet, lo cuál ha sido muy
bien aplicado por sus líderes.
Violación de datos y ciberataques
Uno de los problemas más comunes de los negocios en
Internet y más en una empresa como está del sector Business To
Business, son las violaciones de datos y los ciberataques. Dado
que gran parte de nuestras vidas y negocios se llevan a cabo en
línea, hay muchas maneras de que los actores maliciosos accedan
a nuestros datos personales y corporativos. Por eso ha sido tan
importante que en esta empresa se cuente con sólidos protocolos
de seguridad para proteger sus datos. No se tenía en la empresa un
plan de ciberseguridad sólido, y justo ha sido el momento de
desarrollar uno, lo que obligó a hacer cambios en el sitio web,
desde su sistema de administración de contenidos CMS, pasando
de un código hecho a la medida, totalmente vulnerable a un
estándar como el que brinda wordpress y la instalación de las
máximas herramientas de seguridad en el hosting para el sitio web
y los correos electrónicos corporativos, exigencia constante al
proveedor de servicios web.
Fraude en línea
Otro problema común de las empresas en Internet es el
fraude en línea. Este puede adoptar muchas formas, desde las
estafas de phishing y el robo de identidad hasta el fraude con
tarjetas de crédito y los sitios web falsos. En una ocasión, según
datos obtenidos con la herramienta Google Analytics, se detectó
un incremento en visitas en un solo día del 1.300%, las cuáles
provenían de un mismo país,
92
RAMIRO PARIAS
que no estaba entre los países objetivo a comercializar. El fraude
en línea puede ser devastador para las empresas, tanto en términos
de pérdidas financieras como de daños a su reputación. Por eso se
ha venido trabajando fuertemente y con alta exigencia en tan
importante tema, el estar atento a la seguridad en línea y hacer
negocios sólo con empresas de confianza. Se ha enseñado a los
líderes, mandos medios y trabajadores en general de la empresa a
que si alguna vez no se está seguro de un sitio web, de un email o
de una transacción, sean precavidos y no hagan nada, hasta tanto
no sea reportado a seguridad web, esto a través de capacitaciones
y talleres permanentes.
Seguridad del sitio web
Una última cuestión de los negocios en Internet que las
directivas generales han aprendido a tener en cuenta, es la
seguridad de las diferentes plataformas web con las que se ha
venido desarrollando la etapa comercial de la empresa. En el
mundo digital actual y sobre todo en esta empresa del sector
alimentos, los sitios web han sido a menudo el primer punto de
contacto entre la empresa y los clientes. Por eso ha sido
importante el aseguramiento de que nuestros sitios web propios,
de comercialización, contacto con los proveedores y
distribuidores, estén protegidos de los ataques. Hay una serie de
medidas que se han venido tomando para asegurar todas las
plataformas web, desde el uso de proveedores de alojamiento
seguro y certificados SSL hasta mantener el software interno
actualizado, pasando por el uso de herramientas de inbound
marketing, pauta publicitaria digital como campañas en
linkedin.com y Meta Ads y Google Ads que terminan en páginas
de aterrizaje debidamente aseguradas. Esto para garantizar al
posible prospecto que está en un entorno seguro y confiable con
cada descargable o cada invitación a webinar que se realice. Al
haber tomado estas medidas, se
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
93
Ha ayudado a proteger a la empresa en internet de posibles daños,
así como a toda la cadena de valor.
Las directivas de la empresa HugoRestrepo.com han
reconocido que es importante ser conscientes de los muchos
problemas de negocio en Internet que podrían afectar a su
empresa. Desde las violaciones de datos y los ciberataques hasta
el fraude en línea y la seguridad de los sitios web, hay una serie de
amenazas potenciales para las que deben siempre estar
preparados. Tomar medidas como la implantación de protocolos
de seguridad sólidos y la vigilancia de la actividad en línea, puede
ayudar a proteger su negocio de estas amenazas.
Recomendación
Película Silicon Valley
Fecha de estreno: 20 de junio de 1999 (Estados Unidos)
Director: Martyn Burke
En Silicon Valley, un grupo de amigos expertos en
tecnología trabaja en un software de reconocimiento musical
llamado Pied Piper. Lo desarrollan en su incubadora de empresas
y a través de la comedia reflejan lo que ocurre con las startups hoy
en día: la innovación entre otras cosas relacionadas con las redes
sociales o la vida en la era digital.
94
RAMIRO PARIAS
3. El camino hacia una digitalización
completa
El papel del líder durante la digitalización tiene tres elementos
clave que se aplican a la mayoría de los cambios digitales, desde
la digitalización simple hasta la transformación completa:
•
Romper los obstáculos
Por lo general, su rol más importante es despejar el camino
hacia el éxito y capacitar a los delegados para romper lo
tradicional y el statu quo, y luego seguir adelante frente a la
competencia. Las transformaciones digitales nunca terminan y
requieren energía continua del liderazgo de la empresa para
sostenerlas.
“Mi papel era simplemente no permitir que la organización
retrocediera, continuar impulsando la visión de dónde
necesitábamos estar”, menciona J. Eric Pike, director ejecutivo de
Pike Enterprises, un proveedor de soluciones de infraestructura
con sede en Carolina del Norte para electricidad, gas, y empresas
de telecomunicaciones. “Y si alguien presentaba un obstáculo, les
decía que pasaran por debajo, por encima, a través, alrededor, de
cualquier manera para que sucediera”.
Una organización a menudo puede considerar que la
digitalización abarca iniciativas e inversiones digitales más
pequeñas y menos ambiciosas. Como tal, no siempre recibe la
atención o el esfuerzo que merece. Pero este no siempre es el
caso. Los programas de digitalización pueden incluir metas
ambiciosas que hagan avanzar a la empresa. Uno de sus trabajos
es mostrar cómo la digitalización encaja en el contexto estratégico
más amplio de creación de valor, competitividad y crecimiento de
la empresa.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
95
•
Asigna la propiedad a tiempo completo, pero
mantén la mano en el volante
Marc Huffman, director ejecutivo de BlackLine, una
compañía global de software que ofrece soluciones de gestión
financiera, cuentas por cobrar y cierre financiero basadas en la
nube, enfatiza la importancia de asignar personas para trabajar en
la digitalización a tiempo completo:
“La transformación digital es un trabajo a tiempo completo,
así que necesitas gente que trabaje en ello a tiempo completo. No
puedes simplemente pedirle a alguien que lo haga al margen”. Sin
ese enfoque dedicado, los trabajos cotidianos de las personas
tienden a tener prioridad y el esfuerzo de digitalización lucha por
progresar.
En el camino a formar parte de la transformación digital,
cuando las ambiciones digitales son altas, pero la preparación de
la organización para la transformación es baja, hay ciertos
elementos clave a considerar:
1. Contar una historia convincente. Crear una visión
integrada más allá de la tecnología y ofrecer mensajes
potentes y consistentes que lleven a las personas a lo
largo del viaje. Explicar claramente la necesidad de
cambio, incluidos los beneficios de la transformación
digital, tanto para la empresa como para sus empleados,
y las consecuencias de la inacción.
Buscar formas creativas de entregar ese mensaje de una
manera que resuene en cada grupo de partes interesadas
y asegurarse de llevar el punto a través de
comunicaciones regulares y actualizaciones para atraer a
las partes interesadas. Pero es importante recordar: no se
puede delegar la construcción de la narrativa a los
equipos de comunicaciones y relaciones públicas. En su
lugar, hay que ser dueño
96
RAMIRO PARIAS
de la narración personalmente o crear un rol centrado
específicamente en la “narración de historias” y así la
estrategia hace parte de un viaje narrativo claro y
convincente para las partes interesadas.
Es posible que al crear esta narrativa el líder se sienta
inseguro o incrédulo. Sin embargo, una estrategia para la
empresa, que provenga de una narrativa clara y de la cual
se es dueño, puede garantizar la oportunidad de
evolucionar con un propósito y llevar el emprendimiento
a un siguiente nivel.
La transformación entonces será significativa porque no
solo se tendrá que repensar cómo operar, sino que
también se asumen otros retos y se construye un sistema
más moderno, escalable y flexible. Entonces se
convencerá de que el trabajo duro vale la pena. Con las
partes interesadas a bordo, la empresa adquiere todo un
horizonte de nuevas posibilidades.
2. Alinear los incentivos con la transformación digital. Si se
le pide a los miembros de la empresa que adopten y se
concentren en la transformación digital, pero se siguen
midiendo y recompensando de la misma manera,
probablemente no se verán muchos cambios en sus
comportamientos y prioridades.
“Una de las cosas más importantes que hicimos fue
establecer un plan de incentivos a largo plazo para
nuestros altos ejecutivos”, mencionó Stephen
Markovich, director ejecutivo de Ohio Health. “Atamos
un tercio de su dinero al éxito de esta obra, por lo que
todos tenían un incentivo económico. Si el proyecto sale
bien, todos ganamos. Si el proyecto sale mal, todos
perdemos”.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
97
En cuanto a los incentivos individuales, los factores
financieros tradicionales, como las opciones sobre
acciones, la propiedad de acciones y las recompensas
basadas en el desempeño, pueden influir en la toma de
decisiones. También pueden hacerlo factores personales
como el deseo de dejar su huella en la organización o el
miedo al fracaso. Aquí es donde puede ser útil cambiar la
perspectiva. En algunos casos, aceptar supuestos
elementos disuasorios, como el miedo al fracaso antes
mencionado, puede ser liberador y libera para tomar
decisiones más difíciles.
“Fui oficial de riesgos en mi vida anterior”, dijo un
director ejecutivo de una de las empresas Fortune 500.
“La mayoría de los directores ejecutivos son despedidos
o destruidos en la prensa en algún momento. Cuando
obtuve este trabajo, acordé con mi cónyuge que me
despedirán. Es una declaración liberadora. Si empiezas
por ahí, haces lo que crees que se debe hacer”.
Debe un líder moderno abordar las debilidades expuestas
por el viaje digital y estar dispuesto a aceptar un poco de
dolor a corto plazo a cambio de una ganancia a largo
plazo. La digitalización y la transformación digital
pueden exponer las debilidades internas que los líderes
deben reconocer y solucionar con un enfoque práctico.
La clave es escuchar y pensar críticamente.
Aunque es imposible eliminar por completo el riesgo de
una interrupción a corto plazo, la inversión en
transformación digital envía al mercado una poderosa
señal sobre el potencial de la organización para obtener
ganancias a largo plazo.
3. Crear opciones para que la empresa lleve la
transformación digital en múltiples direcciones en el
futuro. Las innovaciones disruptivas surgen y
evolucionan constantemente,
98
RAMIRO PARIAS
lo que dificulta determinar la dirección estratégica
correcta para toda la eternidad. Por eso es fundamental
que una estrategia digital brinda múltiples opciones para
el futuro. Esta flexibilidad estratégica debe ir
acompañada de la construcción de una cultura y una
estructura organizacionales que puedan capitalizar las
opciones disponibles. De esta manera, también puede
preparar mejor a la organización para emprender
múltiples iniciativas digitales a la vez.
El CEO de una compañía de seguros británica heredó
una iniciativa de digitalización en curso con muchas
partes móviles, incluida la transformación tecnológica, la
transformación empresarial y organizacional, y la
reconstrucción de sistemas internos. Su enfoque incluía
etapas superpuestas con múltiples cambios simultáneos
en toda la organización, incluido el reemplazo del
C-suite. Una gran clave del éxito fue tener mecanismos
que permitieran la innovación simultánea en diferentes
procesos, en lugar de probar y aprender en un subproceso
a la vez.
Otra clave fue la creación de una cultura ágil y funcional
en toda la organización, lo cual fue especialmente
desafiante debido a los cambios radicales en la parte
superior. El CEO se enfoca en preparar el negocio para
diferentes formas de cambio e inculcar una mentalidad
orientada a la evolución, asegurando que pueda innovar
y transformarse más rápidamente.
4. Pensar más allá del mandato y planificar la sucesión.
Además de maximizar el rendimiento comercial durante
su mandato, la mayoría de los líderes querrán asegurarse
de que los cambios que instituyen perdurarán después de
que se hayan ido, y que hayan dejado a la organización
bien
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
99
posicionada en términos de su posición de mercado a
largo plazo, marca y estatura. En la medida en que la
transformación digital ayude a habilitar algo de eso, es
importante pensar más allá del momento en que deja la
organización
En el mundo actual, los viajes digitales están en curso y
probablemente durarán más que el mandato de cualquier
líder individual, especialmente con la barra competitiva
en constante aumento en respuesta a las nuevas
innovaciones y acciones de la competencia. Con eso en
mente, quien quiera que tome las riendas después de que
se haya ido el líder, deberá tener una visión clara de la
razón de ser y, siempre que sea posible, acompañar en el
viaje para que pueda continuar desarrollando la
estrategia digital una vez que esté listo. Es decir, seguir
adelante.
Según Panote Sirivadhanabhakdi, director ejecutivo de
Frasers Property, una multinacional de bienes raíces y
administración de propiedades con sede en Singapur, “el
objetivo final es asegurarse de crear una mejor
organización que pueda evolucionar incluso después de
mí”.
Empujar los límites de lo que puede lograr, pero también
buscar sucesores de la visión para continuar el trabajo. Esto
permitirá que la visión se vuelva duradera, el legado permanecerá
en la empresa y habrá sentado las bases necesarias para el éxito
aún a largo plazo. Las organizaciones con gran conocimiento y
preparación digital aún necesitan liderazgo para conducir la
estrategia, la innovación y el crecimiento.
Es posible que las organizaciones con una alta preparación
digital no necesitan que el líder se involucra profundamente en las
actividades de transformación del día a día, pero aún existe la
100
RAMIRO PARIAS
necesidad de liderazgo, particularmente en la estrategia. Aquí, el
rol implica trabajar con el CSO, el CIO y el CTO para identificar
las próximas oportunidades de innovación, crecimiento y
disrupción.
Siempre es necesario estar evaluando si el modelo de
negocio debe cambiar y cómo la tecnología digital puede ayudar a
habilitar su estrategia más amplia, ya sea para mejorar el negocio
existente, responder a una amenaza competitiva, maximizar una
oportunidad de fusiones y adquisiciones, interrumpir la industria o
el ecosistema existente, o lograr algún otro objetivo estratégico.
Crear una función de detección fuerte puede ayudar a los líderes a
estar al tanto de esto.
También es importante seguir fomentando la innovación a
través de la creatividad, incluso si la empresa es nativa digital.
Incluso los nativos digitales y los innovadores tradicionales
pueden convertirse rápidamente en seguidores digitales si se
vuelven complacientes, lo que obliga a los líderes a volverse más
activos para impulsar la transformación, especialmente si se
necesitan cambios estructurales en el modelo comercial y la
cultura de la empresa. Una cultura innovadora y perenne es algo
que debe fomentarse continuamente.
La marca Sony, que tiene una larga y célebre historia como
innovadora, está trabajando activamente para dar forma al futuro
de la música digital, con nuevos servicios digitales para músicos.
“Los artistas y compositores son socios importantes a la luz de
nuestro propósito de llenar el mundo de emociones, por lo que
estamos tratando de convertirnos en la mejor compañía para
ellos”, dijo Kenichiro Yoshida, CEO de Sony Group. “Por
ejemplo, estamos proporcionando una plataforma digital para
informarles cuánto están ganando con su música en línea, en
tiempo real”. Este enfoque constante en la creación de nuevas
herramientas digitales para los creadores permite a Sony continuar
fomentando su capacidad de moverse y crecer.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
101
Se debe evaluar continuamente el mercado en busca de
oportunidades y no tener miedo de mirar hacia el futuro. Los
directores ejecutivos están en una posición única para identificar y
actuar sobre oportunidades potenciales antes de que haya una
necesidad imperiosa de hacerlo. Sin embargo, es más probable
que los líderes de los nativos digitales y las nuevas empresas
hagan esto, incluso en comparación con sus contrapartes
tradicionales.
Es importante observar las tecnologías que están a cinco o
diez años de convertirse en la corriente principal y al mismo
tiempo equilibrar la necesidad de responder a las tecnologías
disruptivas actuales a través de proyectos a corto plazo.
“Nuestro núcleo funciona muy bien, así que paso mi tiempo
mirando la periferia”, dijo Vincent Roche, director ejecutivo de
Analog Devices, una empresa estadounidense de semiconductores.
“Contratamos mariscales de campo que pueden comprender con
qué luchan los clientes, líderes curiosos que vigilan la periferia y
construyen una visión matizada de cómo estamos avanzando,
cómo están evolucionando nuestros clientes y descifrando el
software y los ecosistemas”.
Caso de Aprendizaje
El liderazgo en la transformación digital es fundamental para que
el emprendimiento consiga posicionarse en los negocios en
internet, donde se compite, y esta siempre ha sido la premisa de la
clínica dermatológica DermosaludColombia.com, con dos sedes
actualmente en Bogotá, Colombia. Sus líderes apoyándose en la
constante motivación de su fundadora, han logrado entender que
en medio de una acelerada transformación digital, quienes
encabezan un empren- dimiento tienen una importante tarea a la
hora de establecer una
102
RAMIRO PARIAS
estrategia digital que permita el triunfo de su empresa a largo
plazo. Ellos como líderes de la transformación de la clínica han
entendido lo que es importante: tener un conocimiento óptimo de
las herramientas digitales y habilidades suficientes para
comunicar y transmitir la narrativa deseada a empleados, clientes
e interesados, apoyados en la consultoría permanente desarrollada
en temas digitales desde hace más de diez años. Así han podido
desarrollar variantes de los servicios y diversificar su operación.
En plena cuarentena provocada por el covid-19, estos líderes
rápidamente obtuvieron los permisos necesarios para seguir
trabajando en el sector salud, dando buenos réditos por su
excelente cumplimiento de las normas vigentes, y así lograr
atender de manera virtual a su clientela permanente y atraer
nuevos clientes, no solo locales, sino de otros departamentos y
países.
Recomendación
Película Pasante de Moda
Fecha de estreno: 25 de septiembre de 2015 (Estados Unidos)
Directora: Nancy Meyers
Cuando un viudo de 70 años se apuntó a trabajar como becario en
una de las empresas más modernas de la moda en internet, no
tenía ni idea de lo mucho que le cambiaría su estancia allí, no sólo
a él, sino también a otras personas de su entorno. Rápidamente se
hizo conocido por ser servicial y muy querido por todos en la
oficina, incluida la jefe, que al principio dudaba de contratar a
alguien tan mayor. Cada día que pasa en esta empresa de internet
queda más claro que la edad no es sólo un número.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
103
4. Cómo gestionar el personal en
una empresa de Internet
Como
director
general
de
la
empresa
RampaMarketingDigital.com y otros negocios de Internet como
los
portales
RadioDigitalAmerica.
com
y
TurismoyTecnologia.com, he tenido que saber cómo gestionar el
personal para tener éxito. Hay algunas cosas clave que he
aprendido en el camino de estos más de 20 años en el mundo de
los negocios en internet y que hay que tener en cuenta cuando se
trata de gestionar el personal en una empresa de Internet. En
primer lugar, el líder tiene que ser capaz de identificar los
diferentes tipos de empleados que se tienen. En segundo lugar,
debe saber cómo motivar y gestionar a cada tipo de empleado. Por
último, debe saber cómo gestionar el rendimiento general de su
personal. Veamos con más detalle cada uno de estos puntos.
Diferentes tipos de empleados
El primer paso que aprendí para gestionar de manera correcta el
personal de algunas de las empresas de Internet que lidero es
identificar los diferentes tipos de empleados que tengo. Hay tres
tipos principales de empleados en una empresa de Internet del
mundo de la publicidad, el marketing y los medios de
comunicación: creadores de contenidos, ingenieros y vendedores.
Cada tipo de empleado tiene sus propios puntos fuertes y débiles.
Como director general, mi trabajo consistía en identificar los
puntos fuertes y débiles de cada tipo de empleado y colocarlos en
puestos en los que puedan tener éxito.
Los creadores de contenido son las personas que crean el
contenido de un sitio web o blog, ya fuera los que usábamos para
nuestra
104
RAMIRO PARIAS
propia gestión o los de los clientes. Suelen ser buenos redactores y
tienen una gran comprensión de la voz y el mensaje de su
empresa. Sin embargo, puede que no sean muy buenos
promocionando su trabajo o generando tráfico.
Los ingenieros son las personas que construyen y mantienen
los sitios web o aplicaciones. Suelen ser muy buenos en la
resolución de problemas y tienen un gran conocimiento de cómo
funciona su sitio web o aplicación. Sin embargo, puede que no
sean muy buenos promocionando su sitio web, aplicación o
generando tráfico.
Los vendedores, comerciales, ejecutivos de cuenta o key
account manager, son las personas que venden y atraen los
ingresos para las empresas que manejo, mediante la venta de
productos en algunas de ellas como por ejemplo la Academia de
Marketing Digital Rampa o la Editorial Rampa y/o servicios en
los demás emprendi- mientos de contenidos y marketing digital.
Suelen ser muy buenos promocionando la empresa y los
productos o servicios y generando tráfico. Sin embargo, puede
que no sean muy buenos creando contenidos o resolviendo
problemas.
Como director general, he aprendido que es importante
entender los puntos fuertes y débiles de cada tipo de empleado
para poder ubicarlos en puestos en los que puedan tener éxito.
Cómo motivar a los empleados
Una vez que se haya identificado los diferentes tipos de
empleados que se tiene, el siguiente paso es aprender a motivar a
cada tipo de empleado. La mejor manera de motivar a los
creadores de contenidos fue dándoles libertad creativa y
haciéndoles saber que su trabajo era muy apreciado, por los
clientes y los miembros de la agencia en general. La mejor
manera de motivar a los ingenieros fue
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
105
planteando problemas difíciles y haciéndoles saber que su trabajo
es esencial para el éxito de la empresa del cliente. La mejor
manera de motivar a los vendedores ha sido fijando objetivos de
venta elevados y dándoles comisiones por alcanzarlos, pero
también demostrarles cómo su labor permitía que los clientes
recibieran un buen servicio, crecieran con sus empresas y
generaran trabajo, y entre todos ayudar a crear un mejor país y un
mejor entorno social mundial, con generación de empleos y
empresas sostenibles en el largo plazo. Como líder de entornos
digitales vi que es importante entender cómo motivar a cada tipo
de empleado para poder sacar el máximo partido de ellos. En
general todos se han sentido parte de algo más importante. Algo
que nos supera.
Gestionar el rendimiento general
El último paso en la gestión del personal en una empresa de
Internet es gestionar el rendimiento general de su personal, lo cual
vivimos claramente en la consultoría realizada para el
emprendimiento AmorisPerfumes.com. La mejor manera de
hacerlo fue estableciendo objetivos claros para cada departamento
y haciendo que los empleados fueran responsables de cumplir
esos objetivos. También se hizo un seguimiento de las métricas
clave, como el tráfico del sitio web, la tasa de conversión, la
satisfacción de los clientes, etc., para que la líder y los socios
lograran ver el rendimiento de sus empleados en relación con esas
métricas. Enseñé en la consultoría como es de importante que
gestione siempre el rendimiento general de su personal para que
pueda asegurarse de que su empresa va por buen camino,
aprovechando las herramientas digitales de analítica web y sus
propios KPI (Indicadores clave del negocio).
106
RAMIRO PARIAS
Caso de Aprendizaje
En conclusión he aprendido, como director general del grupo de
emprendimientos de Internet a los cuales dirijo y a los clientes a
quienes les hago consultoría, que es importante saber cómo
gestionar el personal de forma eficaz. Esto incluye ser capaz de
identificar los diferentes tipos de empleados que se tiene, saber
cómo motivar a cada tipo de empleado, descubrir sus habilidades
blandas y duras y gestionar el rendimiento general de forma
eficaz. Siguiendo estos consejos, hemos podido mantenernos en el
buen camino y llevar a las empresas del grupo y a las de los
clientes a lograr negocios en Internet de éxito.
Recomendación
Serie WeCrashed
Cantidad de episodios:8
Primer episodio: 18 de marzo de 2022
Último episodio: 22 de abril de 2022
Productores ejecutivos: Lee Eisenberg, Glenn Ficarra, John Requa, Charlie Gogolak
Red: Apple TV+
Género: Drama
El dramático ascenso y caída de una de las startups más valiosas
del mundo, WeWork. La compañía vale 47.000 millones de
dólares en menos de una década y su popularidad crece
exponencialmente, pero se derrumba justo después de alcanzar su
valor máximo debido a muchos factores, como los conflictos
internos, entre otros problemas, que provocan su aterrizaje
forzoso en la tierra, donde los inversores
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
107
pierden millones, sino miles de millones, ya que invirtieron
mucho en estas empresas de alto riesgo y alto rendimiento
Una historia de amor que se vuelve cautivadora cuando se
lee cómo dos personas se unen a pesar de sus diferencias: el
choque cultural, por ejemplo, se produce cuando alguien se
traslada de otro país a un entorno en el que no habla su lengua
materna ni entiende las costumbres.
108
RAMIRO PARIAS
5. Cómo resolver los problemas
de atención al cliente en un
negocio digital
Los directores generales siempre buscan soluciones para mejorar
el servicio al cliente. En un negocio digital, esto es aún más
importante porque los clientes pueden llegar a través de varios
canales y plataformas. Hay muchas maneras de proporcionar un
excelente servicio al cliente, pero puede ser difícil saber por
dónde empezar. A continuación quiero plantear algunos
aprendizajes obtenidos en los procesos consultivos en más de
veinte años apoyando negocios en internet, sobre cómo resolver
los problemas de atención al cliente en un negocio digital.
1. Entender el viaje del cliente
El primer paso para ofrecer un excelente servicio de atención al
cliente es comprender el recorrido de este. Esto significa tener una
clara comprensión de los pasos que dan los clientes desde que
interactúan por primera vez con la marca hasta que realizan una
compra. Al entender el recorrido del cliente, se pueden identificar
los puntos de dolor y las áreas en las que puede mejorar la
experiencia del cliente.
2. Invertir en la tecnología adecuada
Otro aprendizaje importante para mejorar la atención al cliente ha
sido invertir en la tecnología adecuada. Existen muchas
plataformas de software y herramientas diferentes que han
ayudado a automatizar tareas, gestionar los datos de los clientes y
ofrecer una mejor experiencia general. Es importante investigar y
encontrar la tecnología adecuada para las necesidades de cada
empresa. Rdstation.com ha
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
109
permitido automatizar muchos procesos que se hacían
manualmente y luego de entender el comportamiento del
prospecto y cliente, pasar a enviar campañas automatizadas en
embudos de prospección, creación de páginas de aterrizaje con
autorespondedores para guiar al prospecto hacia una conversión
probable, y herramientas de CTA (Call to Action), llamados a la
acción, que han permitido calificar el interés de perfiles
determinados para aumentar el ROI (retornos sobre la inversión)
en cada empresa que ha recibido una consultoría en marketing
digital.
3. Formar un equipo
Un equipo es uno de los aspectos más importantes a la hora de
ofrecer un excelente servicio al cliente. Hemos demostrado la
importancia de invertir en la formación de los miembros de un
equipo, sobre cómo utilizar las nuevas tecnologías, gestionar las
consultas de los clientes y resolver los problemas. Al contar con
un equipo bien formado, hemos visto cómo los clientes reciben el
mejor servicio posible.
4. Establecer objetivos claros
Es importante establecer objetivos claros para el equipo de
atención al cliente. Al establecer objetivos cuantificables,
específicos, alcanzables, relevantes para la empresa y a realizar en
un tiempo determinado, se puede hacer un seguimiento del
progreso e identificar las áreas susceptibles de mejora. Además, el
establecimiento de objetivos ayudará a mantener al equipo
motivado y centrado en proporcionar la mejor experiencia posible
a los clientes.
Caso de Aprendizaje
El servicio al cliente es esencial para cualquier negocio, pero en
libre- riaN.com fue especialmente importante ya que se trata de un
negocio
110
RAMIRO PARIAS
digital de venta de libros físicos en internet. Con tantos canales y
plataformas disponibles para poder poner al alcance de las manos
de los clientes interesados en libros de temáticas de nicho, era
difícil ofrecer un excelente servicio al cliente. Sin embargo,
aplicamos en la consultoría el comprender el recorrido del cliente,
se invirtió en la tecnología adecuada para tener una tienda en línea
que permitiera brindar confianza al comprador, y luego de pasar
por herramientas digitales como Woocommerce, wix y wordpress,
se llegó a rocketfy. co, una plataforma de tiendas en línea que
incluye el proceso, tedioso para el empresario, de tener una
pasarela de pago en línea segura para ambos frentes de la
transacción, así como un proceso de logística, garantizado en su
recogida y entrega, con algunas de las mejores empresas de
transporte de paqueteo de la región Eso implicó formar al equipo
y establecer objetivos claros para poder estar en camino de
resolver los problemas de atención al cliente en el negocio digital
de la venta de libros electrónicos y físicos.
Recomendación
Software de automatización: rdstation.com
RD Station Marketing es una solución de software única para las
necesidades de marketing digital. Desde la investigación de
palabras clave y la creación de contenido, hasta la programación
de las redes sociales. Este software lo tiene todo para liderar
procesos de marketing digital estratégico e inbound marketing.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
111
6. Cómo implementar la transformación
digital en la empresa
La era digital ha cambiado el panorama de los negocios para
siempre. Para seguir siendo competitivas, es imperativo que las
empresas se adapten y cambien con los tiempos. Pero, ¿qué
implica eso en realidad? Conozcamos los cinco pasos aprendidos
en la experiencia de las consultorías de negocios en internet, sobre
cómo aplicar la transformación digital en una empresa.
1. Definir los objetivos.
¿Qué se espera conseguir exactamente con la transformación digital?
¿Más eficiencia? ¿Un mayor alcance? ¿Un mejor servicio al
cliente? Una vez que se sepa lo que se quiere conseguir, se puede
empezar a elaborar un plan para lograrlo.
Y una vez más aparecen los objetivos en procesos de
negocios y, obviamente, al tratarse de ellos, hemos aprendido que
la metodología SMART ofrece los mejores resultados, así que no
sobra explicar a saciedad.
La metodología SMART es un marco de establecimiento de
objetivos que significa Específico, Medible, Alcanzable,
Relevante y Con límite de tiempo. Este enfoque puede ayudarlo a
establecer objetivos exitosos que sean claros y alcanzables.
Analicemos cada uno de estos criterios con más detalle.
Específico: debe quedar claro qué se debe lograr
exactamente. Su objetivo debe incluir información detallada sobre
lo que debe hacerse y proporcionar una respuesta a “por qué”
debe lograrse.
112
RAMIRO PARIAS
Medible: Debe ser posible medir si se ha logrado o no la
meta. Debe tener criterios específicos establecidos que le
permitirán realizar un seguimiento de su progreso hacia el logro
de la meta.
Alcanzable: Establecer objetivos realistas que estén al
alcance pero que sean lo suficientemente desafiantes como para
salir de la zona de confort.
Relevante: Los objetivos comerciales de Internet deben
alinearse con la misión y visión general. También deben respaldar
cualquier objetivo a largo plazo que se pueda tener.
Con límite de tiempo: Establecer una línea de tiempo para
cuando se desee lograr cada paso hacia el logro de la meta, así
como la fecha de finalización cuando vence la meta.
Consejos para establecer objetivos comerciales en
Internet con la metodología SMART
Ahora que hemos repasado qué es la metodología SMART,
echemos un vistazo a algunos de mis mejores consejos para
establecer objetivos comerciales exitosos en Internet utilizando
este enfoque:
Lluvia de ideas con el equipo: hacer que todos participen
en el proceso puede ayudar a garantizar que todas las ideas se
toman en cuenta al establecer objetivos potenciales para el
negocio en Internet.
Dividir las tareas complejas en pasos más pequeños:
dividir las tareas complejas en pasos más pequeños hará que sea
más fácil administrarlas y hacer un seguimiento del progreso
hacia su finalización.
Priorizar las tareas en función de la importancia:
priorizar las tareas basado en la importancia ayudará a garantizar
que las tareas más importantes se completen primero.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
113
Celebrar las pequeñas victorias en el camino: celebrar las
pequeñas victorias puede mantener alta la motivación durante
todo el proceso.
Ya sea que se trate de un empresario nuevo o experimentado
que inicia un negocio en línea, establecer metas efectivas es
esencial para el éxito. El uso de la metodología SMART puede
ayudar a asegurar el establecer objetivos alcanzables, mientras se
esfuerza por salir de la zona de confort. ¡Al seguir estos consejos
y utilizar este enfoque, puede potencializar el alcanzar todos los
objetivos comerciales en Internet!
2. Evaluar la situación actual.
Analizar detenidamente la situación actual de la empresa en lo
que respecta a la digitalización. ¿Se tiene un sitio web? ¿Se
utilizan las redes sociales? ¿Y el análisis de datos? Una vez que
sepas de dónde partes, podrás planificar mejor hacia dónde tienes
que ir. Y se podría comenzar con un simple DOFA (Mediante un
análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas,
se pueden descubrir perspectivas únicas sobre la empresa,
proyecto o vida, lo que permitirá formular estrategias de
crecimiento eficaces y proporcionará valiosas advertencias sobre
puntos débiles y amenazas. Mediante el uso del análisis DAFO, se
pueden emplear enfoques innovadores para generar éxito para una
empresa. Con esta poderosa herramienta a su disposición, las
empresas disponen de soluciones y estrategias creativas que les
ayudarán a alcanzar sus objetivos.
La analítica web puede mejorar un negocio en Internet.
Como propietario de un negocio en Internet, he podido comprobar
que los datos son la clave del éxito. Pero, ¿cómo puedo acceder a
los datos correctos y utilizarlos para mejorar un negocio? La
respuesta es la analítica web. Al utilizar herramientas de análisis
web, se puede
114
RAMIRO PARIAS
obtener información valiosa sobre el comportamiento de los
usuarios en un sitio web y tomar decisiones informadas sobre
cómo optimizar el rendimiento de este sitio. Echemos un vistazo a
cómo funciona el análisis web y por qué es tan importante para las
empresas.
¿Qué es la analítica web?
El análisis web es un proceso de recopilación, análisis e
interpretación de datos sobre los visitantes del sitio web. Estos
datos se pueden usar para medir la efectividad de las campañas de
marketing, determinar qué contenido resuena con los usuarios,
identificar las tendencias de los usuarios y más. Al aprovechar
estos datos, las empresas pueden tomar decisiones más
inteligentes con respecto a su presencia en línea, desde ajustes en
el diseño del sitio web hasta campañas de marketing completas.
Beneficios de la analítica web
El principal beneficio de usar análisis web es que permite
obtener información sobre el comportamiento del usuario, que de
otro modo sería imposible. Por ejemplo, al realizar un
seguimiento de las páginas vistas a lo largo del tiempo, se puede
ver qué páginas funcionan bien y cuáles necesitan mejorar.
Además, al realizar un seguimiento de las tasas de conversión (es
decir, cuántas personas realizan una acción deseada después de
visitar el sitio web), se puede determinar qué campañas son más
efectivas para generar conversiones. Finalmente, al realizar un
seguimiento de la demografía de los clientes (por ejemplo, grupo
de edad o ubicación geográfica), se puede comprender mejor
quiénes son los clientes, para que se puedan adaptar los productos
o servicios en consecuencia.
Cómo usar la analítica web
El primer paso para utilizar la analítica web es configurar
una cuenta con una herramienta como Google Analytics o Adobe
Analytics. Una vez que se haya configurado la cuenta, ¡es hora de
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
115
comenzar a recopilar datos! Querrás realizar un seguimiento de la
mayor cantidad de información posible sobre los visitantes de tu
sitio, desde las visitas a la página por sesión hasta el tiempo que
pasan en cada página, para obtener información valiosa sobre el
comportamiento del usuario. También es importante recordar que
el análisis web no se trata sólo de recopilar datos También se trata
de interpretar los datos para sacar conclusiones significativas que
ayuden a mejorar el rendimiento del negocio con el tiempo.
El análisis web es una herramienta invaluable para las
empresas de Internet que buscan formas de aumentar su alcance y
aumentar sus resultados. Con las herramientas adecuadas, las
empresas pueden recopilar información valiosa sobre los
comportamientos de los usuarios y utilizarla para impulsar una
mejor toma de decisiones en todos los aspectos de sus
operaciones, desde el desarrollo de productos hasta las campañas
de marketing. Si estás buscando formas de mejorar la presencia en
línea y tomar decisiones más inteligentes sobre dónde dirigir
mejor los recursos, ¡entonces la implementación de una estrategia
integral de análisis web debe estar en la parte superior de la lista!
3. Haz una hoja de ruta.
A propósito de esa lista y Basándonos en los objetivos y en la
situación actual, hay que empezar a trazar un plan de acción. Éste
debe incluir objetivos a corto y largo plazo, así como pasos
concretos para alcanzarlos (SMART, no lo olvides). Recuerda que
debes ser realista, ya que tratar de lograr demasiado en poco
tiempo es una receta para el desastre.
4. A poner en marcha el plan.
Ahora es el momento de poner en marcha ese plan Esto requerirá
la aceptación de la alta dirección y de los empleados, así que hay
que
116
RAMIRO PARIAS
asegurarse de que todos estén de acuerdo con los cambios antes de
seguir adelante. También se tendrá que invertir en las
herramientas y tecnologías adecuadas para apoyar estas nuevas
iniciativas digitales.
5. Supervisar y ajustar según sea necesario.
Al igual que con cualquier iniciativa empresarial, es importante
supervisar el progreso y hacer ajustes en el camino si es necesario.
No tener miedo de corregir el rumbo si algo no funciona como
estaba previsto. Al fin y al cabo, el objetivo es que la empresa
tenga más éxito. La táctica se puede cambiar, pero la estrategia se
mantiene.
Caso de Aprendizaje
La transformación digital es esencial para cualquier empresa que
quiera seguir siendo competitiva en el mercado actual. Por
definición, la transformación digital es el proceso de utilizar las
tecnologías digitales para crear nuevos procesos empresariales,
cultura y experiencias de los clientes, o modificar los existentes.
Esto lo puede vivenciar en cada paso que dimos con la empresa
www.beglobal. com.co, dedicados al mundo de la promoción de la
educación en el exterior. Esta empresa lleva más de una década
ayudando a estudiantes colombianos a cumplir su sueño de
estudiar en el extran- jero. A través de su orientación y
experiencia, muchos aspirantes de Colombia encontraron el éxito
en la exploración de las posibilidades educativas en Europa y los
Estados Unidos. Con ellos más de 2.600 jóvenes han cumplido
sus metas de estudio y viaje. Todos los asesores educativos han
estudiado en el exterior y saben de primera mano el servicio que
se ofrece. Cuando los conocí, su plan de mercadeo se basaba en
promoción offline en ferias privadas y públicas, lo cual les venía
dando muy buen resultado. Los canales digitales eran parte del
catálogo, como también las redes sociales y una web incipiente,
que no era más que un portafolio en línea.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
117
Paso a paso fuimos implementado técnicas de
transformación digital, tales como crear contenidos que
permitieran que la web, una vez optimizada, lograse aparecer en
los primeros lugares del buscador Google, cuando alguien
buscaba, “estudiar en Londres” o similares. También hicimos
optimización de las redes sociales, enfocándonos en construir una
comunidad interesada en el contenido de la empresa,
relacionándonos con esa comunidad a través de la resolución de
dudas, y compartiendo experiencias, para luego influir en ellos y
así lograr que se antojaran de estudiar en algún destino ofrecido.
Sus socios lideraron este proceso de la mano y contagiaron a
sus ejecutivos para hacer webinars, atención al cliente a través de
canales digitales y otras técnicas más detalladas como el uso de un
CRM y el envío de campañas de email masivo a sus bases de
contactos interesados.
El resultado: cumplimiento de las metas y un marketing mix
entre los canales offline y los online, complementando con la
experiencia humana y tecnológica.
Recomendación
Serie, The Playlist
Primer episodio: 13 de octubre de 2022
Cantidad de temporadas:
1 Desarrollado por: Luke
Franklin Dirigido por: Per-Olav
Sørensen
Canal: Netflix
El empresario sueco Daniel Ek y su socio Martin Lorentzon
revolucionaron la industria musical al lanzar una plataforma de
streaming gratuita y legal: Spotify.
118
RAMIRO PARIAS
7. Formas de liderar tu empresa en
la transformación digital
La era digital ha traído consigo toda una serie de cambios y las
empresas deben adaptarse o correr el riesgo de quedarse atrás.
Pero,
¿Qué significa “convertirse en digital” y cómo pueden los
directores generales liderar sus empresas en esta transformación?
He aquí cinco maneras de empezar: porque sé que lo más difícil
es comenzar, cuento cómo lo he realizado en algunas empresas y
lo hago a modo de listado para que se pueda hacer un check list y
verificar que falta realizar en este paso a paso.
1. Definir los objetivos.
Si, ya sé que dirán algunos: “pero es la tercera o cuarta vez que lo
menciona”, y es tan importante, que no será la última vez que lo
mencione. Pero ahora se trata de crear los objetivos para definir
qué se quiere conseguir con la transformación digital. ¿Se quiere
mejorar la experiencia del cliente? ¿Aumentar la eficiencia?
¿Reducir los costos? Una vez que se hayan identificado los
objetivos, se puede empezar a trazar un plan para alcanzarlos.
2. Conseguir que todo el mundo se suba al carro.
La transformación digital no es algo que pueda lograr un solo
departamento o incluso una sola persona. Requiere la
participación y la colaboración de todos los niveles de la empresa.
Asegurarse de que todos entienden por qué es importante la
transformación digital y cómo beneficiará a la empresa en su
conjunto, es vital para este proceso.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
119
3. Invertir en tecnología.
Uno de los aspectos más importantes de la transformación digital
es invertir en la tecnología adecuada. Esto significa estar al día de
las últimas tendencias y desarrollos en su sector y asegurarse de
que la empresa cuenta con la infraestructura necesaria para
respaldar las nuevas iniciativas.
4. Fomentar la innovación
La innovación es la clave del éxito de la transformación digital.
Hay que animar a los empleados a pensar de forma innovadora y a
aportar nuevas ideas sobre cómo la empresa puede utilizar la
tecnología para mejorar sus operaciones.
5. Estar preparado para el cambio
El cambio puede ser difícil, pero es necesario para el éxito de la
transformación digital. Es necesario prepararse para los baches en
el camino y aceptar el cambio como una oportunidad para
aprender y crecer.
Caso de Aprendizaje
Hay muchos sectores que lo piensan dos veces antes de hacer la
transformación digital, sobre todo los sectores tradicionales, los
de business to business y los industriales. Un buen ejemplo de que
este no es el mejor camino es www.intercarguerosandinos.com,
una empresa que se atrevió a hacer transformación digital y
marketing digital.
La transformación digital es esencial para las empresas que
quieren seguir siendo competitivas en el mercado actual. Por
definición, la transformación digital es “el proceso de utilizar las
tecnologías digitales para crear un modelo de negocio nuevo o
120
RAMIRO PARIAS
transformado”. Así lo expongo siempre en mis conferencias. En
otras palabras, se trata de utilizar la tecnología para mejorar la
experiencia del cliente, aumentar la eficiencia y reducir los costos,
todo ello manteniéndose por delante de la competencia. Las
directivas de Intercargueros Andinos lo asumieron. Su trabajo
consistió en guiar a esta empresa a través de esta transformación.
En la consultoría se definieron los objetivos: se motiva a
todo el equipo de la empresa para conseguir que todo el mundo
estuviera de acuerdo; se invierte en tecnología desarrollando
aplicaciones que facilitan y automatizan los procesos
empresariales internos y externos de operación y administración.
Se fomenta la innovación y se atrevieron a cambiar la web, hacer
un plan estratégico de marketing digital, salir a redes sociales,
exponerse, contarle al mundo lo que hacen y cómo lo hacen y
buscar clientes empresariales en los canales adecuados y con el
contenido correspondiente; y luego de un gran entrenamiento,
estas directivas están en constante preparación para el cambio.
Son un gran ejemplo de la aplicación de estos consejos y se
mantienen en camino de liderar la empresa a través de la
transformación digital con éxito.
Recomendación
Película Joy: El Nombre del Éxito
Fecha de estreno: 7 de enero de 2016
(Colombia)
Director: David O. Russell
La historia de Joy, una mujer que construyó un imperio comercial
partiendo de la nada. A través de cuatro generaciones, se narra
como Joy se convierte en la matriarca de su familia, se enfrenta a
la traición y al desamor y pierde la inocencia con la que comenzó
a dar forma a sus sueños.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
121
8. Fracasar en Internet es una
opción viable
Afrontémoslo, Internet es un lugar difícil para hacer un negocio.
Hay tantas opciones y tanta competencia que puede ser difícil
destacar, incluso si tienes un gran producto o servicio. Así que,
¿qué hacer cuando el negocio simplemente no está despegando en
línea?
Una de las opciones es rendirse y abandonar el negocio. Pero
antes de hacerlo, yo invito a considerar esta lista: fracasar en
Internet es en realidad una opción viable. De hecho, puede ser lo
mejor que le ocurra a un negocio. Esto lo he aprendido luego de
haber fracasado y sentir la quiebra en mi propia piel.
Fracasar en Internet da la oportunidad de volver a empezar
El mundo digital ofrece un resquicio de esperanza: la
posibilidad de reiniciar y empezar de nuevo. El fracaso nos brinda
una oportunidad increíble: redescubrirnos a nosotros mismos y
nuestras pasiones, sin el lastre de los errores del pasado.
Fracasar en Internet permite aprender de los errores
Internet ofrece valiosas lecciones de resiliencia, ya que nos
da la oportunidad de enfrentarnos a nuestros fracasos y crecer a
partir de ellos. A través de esta experiencia podemos adquirir
conocimientos inestimables que nos ayudarán a forjar futuros
éxitos.
Fracasar en Internet nos hace más resistentes
El fracaso en Internet puede ser una oportunidad para
aumentar la resiliencia y allanar el camino hacia el éxito. Cuando
la vida “lanza
122
RAMIRO PARIAS
una curva” en forma de obstáculos digitales, afrontar estos retos
de frente desarrolla habilidades que servirán en el futuro.
Fracasar en Internet da la oportunidad de probar algo nuevo
Con el fracaso llega la oportunidad de explorar caminos
apasionantes e inexplorados. Internet ofrece un inmenso abanico
de posibilidades que puede abrir nuevos horizontes y suscitar
nuevas ideas.
¿Por qué no aprovecharlo e intentar algo diferente?
Fracasar en Internet ayuda a tener una piel gruesa
Es inevitable que surjan fracasos al hacer negocios por
Internet, pero estas experiencias pueden convertirse en valiosas
herramientas para desarrollar una mentalidad resiliente.
Enfrentarse a la adversidad en Internet nos enseña a tener la piel
gruesa y a aprender de nuestros propios errores para seguir
adelante con fuerza.
Fracasar en Internet nos hace más humildes
El fracaso en línea puede ser un maestro inesperado, que nos
ayude a volver a la tierra y nos recuerde que la humildad es a
menudo la clave. Internet puede ser un duro maestro y quienes no
prestan atención a sus lecciones a menudo acaban humillados.
Fracasar en Internet puede ser una lección difícil que nos enseñe
el valor de la humildad.
Fracasar en Internet da perspectiva
Cuando las cosas en Internet no salen como habíamos
planeado, podemos obtener una valiosa perspectiva de nosotros
mismos y del mundo que nos rodea. Fracasar en la red nos da la
oportunidad de reflexionar y apreciar nuestras experiencias vitales
desde nuevas perspectivas. No tener éxito en la red puede
ayudarnos a adquirir
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
123
una valiosa perspectiva, permitiéndonos trascender nuestra realidad
actual y ver oportunidades de mejora.
Fracasar en Internet nos recuerda el porqué se
comenzó con un proyecto
Aunque el fracaso puede ser una experiencia desalentadora,
también puede devolvernos a nuestras raíces y recordarnos por
qué emprendimos este viaje en primer lugar. No olvidar que
incluso cuando se enfrentan a la adversidad en Internet, se sigue
teniendo algo especial que te impulsa a seguir adelante. Aunque
fracasar en Internet puede ser desalentador, es importante recordar
por qué se empezó la andadura en primer lugar. Un contratiempo
es una oportunidad para crecer: dar un paso atrás y redescubrir lo
que nos inspiró y motivó al principio.
Fracasar en Internet es mejor que no intentarlo en absoluto
“Cómo en el amor: Es mejor querer y después perder, que nunca haber querido”
(Frase escuchada en alguna canción popular de amor.
En lugar de dejar que el miedo impida asumir riesgos, ¿por
qué no aceptar los beneficios potenciales que puede reportar el
fracaso en Internet? Al fin y al cabo, es mucho mejor arriesgarse y
recibir información valiosa que ir a lo seguro y perderse todo. A
pesar del miedo al fracaso, arriesgarse es mejor que quedarse
quieto; nos permite aprender y crecer mientras nos esforzamos por
alcanzar el éxito en nuestros proyectos en Internet. Dar el paso y
quedarse corto en Internet es un acto de valentía que no debe
quedar sin recompensa. No tener miedo de perseguir sus sueños es
imposible, la invitación es a hacerlo aún sintiendo miedo, incluso
si eso significa arriesgarse a fracasar: ¡puede sorprender a todos
con lo que se puede conseguir!
124
RAMIRO PARIAS
Fracasar en Internet es una parte esencial del éxito
Aunque el éxito pueda parecer un objetivo difícil de
alcanzar, la clave está en aprender de los fracasos. Internet nos
proporciona una plataforma en la que podemos asumir riesgos y
cometer errores que, en última instancia, nos llevarán a progresar
en nuestro camino hacia el éxito. Sin el fracaso, el éxito en
Internet sería un logro vacío: sólo a través de nuestros errores
podemos realmente aprender y crecer. En el mundo online, no se
trata de evitar el fracaso, sino de aceptar los errores y aprender de
ellos para alcanzar el éxito. Aceptemos los errores como una
valiosa oportunidad de adquirir conocimientos y perspectiva para
poder alcanzar con éxito los objetivos.
Ahí lo tenemos: una lista como ya se sabe que me gustan.
Diez razones por las que fracasar en Internet es realmente bueno
para un negocio (y para un empresario). Así que no hay que tener
miedo de arriesgarse y salir a la calle (virtual). Puede que nos
sorprenda de lo que el empresario es capaz de conseguir, aunque
las cosas no siempre salen según lo previsto.
Cómo ayudar a sus empleados a superar la quiebra
La industria de Internet es una de las más volátiles que existen.
Las empresas van y vienen, y a veces los empleados se quedan en
la zanja al lado del camino, cuando una empresa quiebra. Si se es
director general de una empresa de Internet, es importante estar
preparado para esta posibilidad y tener un plan para ayudar a los
empleados a superar la quiebra. Aquí te dejo mi lista con cuatro
consejos venidos de la experiencia, que me ayudaron en su
momento, ayudaron a mis empleados y se que te ayudarán a
conseguirlo.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
125
Hay que comunicarse abierta y frecuentemente con
sus empleados.
Si preocupa la estabilidad financiera de la empresa, es
importante comunicarlo a los empleados. Necesitan saber qué está
pasando y cuáles son los riesgos potenciales. Al ser abierto y
honesto con ellos, se les puede ayudar a prepararse para el peor de
los casos y asegurarse de que sigan participando en la misión de la
empresa.
Desarrollar un paquete de indemnización para
los empleados despedidos.
A nadie le gusta pensar en el despido de empleados, pero es
una realidad empresarial. Si la empresa tiene que despedir a
alguien, deben asegurarse de que se cuenta con un paquete de
indemnización para los afectados. Esto les ayudará
económicamente mientras buscan un nuevo trabajo y tratan de
recuperarse.
Ofrecer servicios de recolocación
Los servicios de recolocación pueden ser un salvavidas para
los empleados despedidos. Estos servicios pueden ayudarles a
encontrar un nuevo empleo, actualizar sus currículos y repasar sus
habilidades para las entrevistas. Como director general consideré
la posibilidad de ofrecer servicios de recolocación como parte de
nuestro paquete de indemnización para que los empleados
despedidos tuvieran la mejor oportunidad posible de salir
adelante. Hablé directamente con algunos clientes y tuvimos la
oportunidad de colocar a muy buenos empleados, bien entrenados
en buenos cargos con empresas que los valoraron adecuadamente.
Mantener el contacto con los antiguos empleados
Una vez que un empleado ha dejado la empresa, ya sea por
despido o por salida voluntaria, es importante mantener el
contacto
126
RAMIRO PARIAS
con él. Comprobar periódicamente cómo les va y si necesitan
ayuda. Nunca se sabe cuándo uno de los antiguos empleados
puede volver y querer reincorporarse a la empresa, y siempre es
bueno contar con personas con talento en la red que puedan dar fe
de el carácter y la experiencia.
Aplicando estos cuatro, más que consejos, son experiencias
de vida, pude ayudar a mis empleados a superar las quiebras por
las que alguna vez he transitado, a veces son cierres de áreas o
cambio de directrices empresariales, deseo que te sirvan si alguna
vez ocurre en tu empresa. Recuerda que la comunicación es la
clave, y trata de ser lo más solidario posible durante todo el
proceso.
Caso de aprendizaje
Siempre digo que nunca he visto fracasos en Internet, ya que he
visto muchos abandonos, pero nunca fracasos, se trata de insistir,
persistir, resistir y nunca desistir. Pero pocas veces hablo de un
gran fracaso que tuve. Mi primera emisora en Internet, luego de 3
años de haber comenzado con mi podcast. Con un gran amigo,
colega y compañero de podcast, con quienes veníamos haciendo
radio en alguna emisora, nos dimos a la tarea de crear nuestra
emisora propia en Internet. Luego de un arduo año de logística,
compras montajes, personal, entrenamiento, streaming, estudios y
muchas cosas más, logramos estar al aire de manera exitosa, un
gran patrocinador nos permitió crecer y convertirnos en la primera
emisora en internet que hablaba las 24 horas de Marketing digital
y negocios en Internet.
Pero como todo en la vida, el cambio es inevitable,
cambiamos los socios, los patrocinadores, los empleados y al final
de varios años de trabajo, se dañó la amistad, se rompió la
sociedad y el sueño logrado se volvió pesadilla.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
127
Aprendizaje, mucho aprendizaje dejó en mí esa historia, que
he podido capitalizar con cada emprendimiento. Hoy hay una
nueva emisora, un portal, redes sociales, boletín. Y se le suma
otro portal de noticias y una librería en internet. Así que me queda
un gran agradecimiento a todos aquellos que me apoyaron en esas
gestas, ustedes saben bien quienes son y se merecen todo mi
reconocimiento.
Del aprendizaje quedan www.radiodigitalamerica.com,
www. turismoytecnologia.com, www.libreriaN.com, y otras más
que serán buenos ejemplos en otros libros.
Recomendación
Película, El Juego de la Fortuna
Fecha de estreno: 3 de febrero de 2012 (Colombia)
Director: Bennett Miller
Billy Beane, entrenador general de los Atléticos de Oakland tiene
una epifanía un día: la sabiduría convencional del béisbol es
incorrecta. Beane se enfrenta a un bajo presupuesto y debe
reinventar a su equipo superando a los clubes más ricos. Une
fuerzas con el graduado de la Liga Ivy, Peter Brand, Beane se
prepara para desafiar las tradiciones de la escuela antigua. Él
recluta a jugadores catalogados como malos por los buscadores de
talentos.
128
RAMIRO PARIAS
9. Redes sociales y liderazgo
en Internet
No es ningún secreto que las redes sociales han cambiado la
forma en que nos comunicamos. Lo que antes era una vía
unidireccional - con información que fluía de la empresa al
consumidor - es ahora una vía bidireccional, en la que los
consumidores tienen la misma probabilidad de compartir sus
opiniones e ideas con las empresas. Este cambio tiene importantes
implicaciones para el liderazgo en Internet.
La nueva cara del liderazgo
En el pasado, el liderazgo en Internet lo dictaban en gran
medida las empresas. Éstas controlaban la narrativa y la
conversación. Pero con las redes sociales, ese control ha pasado a
manos de los consumidores. Ahora, las empresas tienen que
escuchar lo que dicen sus clientes y ajustar sus estrategias en
consecuencia.
Este nuevo panorama presenta tanto retos como
oportunidades para el liderazgo en Internet. Por un lado, es más
importante que nunca que las empresas respondan a las
necesidades y deseos de sus clientes. Por otro lado, también es
una oportunidad para que las empresas demuestren a sus clientes
que les escuchan y que les importa lo que tienen que decir
El poder de las redes sociales
Las redes sociales ofrecen a los consumidores una poderosa
plataforma para compartir sus opiniones con el mundo. Y cuando
se trata de liderazgo en Internet, esto puede ser algo bueno o
malo. Por un lado, si una empresa no responde a las necesidades
de sus
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
129
clientes, ese sentimiento negativo puede hacerse rápidamente viral
y dañar gravemente la reputación de la empresa. Por otro lado, si
una empresa es capaz de responder eficazmente a las
preocupaciones de sus clientes, ese sentimiento positivo también
puede convertirse en viral y dar lugar a clientes muy fieles.
¿Son los influencers realmente líderes?
No hay duda de que las redes sociales han cambiado la forma en
que nos relacionamos y consumimos información. En muchos
sentidos, han democratizado el acceso a la información y han
dado una plataforma a cualquier persona con una conexión a
Internet. Pero a medida que las redes sociales siguen creciendo en
importancia, queda una pregunta: ¿son los influenciadores
realmente líderes?
La respuesta, sencillamente, es no. Aunque los influencers
tengan muchos seguidores y mucha influencia, eso no significa
necesariamente que sean líderes. Un líder es alguien capaz de
inspirar y motivar a otros para lograr un objetivo común. Son
pensadores estratégicos que pueden ver el panorama general y
tomar decisiones en consecuencia. Los influencers, en cambio,
suelen estar más preocupados por su marca personal y por
promocionarse a sí mismos que por cualquier otra cosa.
Esto no quiere decir que los influencers no tengan valor.
Pueden ser excelentes para dar a conocer una causa o
promocionar un producto o servicio. Pero cuando se trata de
liderazgo real, se quedan cortos. Así que si buscas a alguien que
dirija tu empresa u organización en el futuro, busca a alguien con
experiencia real de liderazgo, no sólo con un gran número de
seguidores en las redes sociales.
Los influencers pueden tener muchos seguidores, pero eso no
los convierte en líderes. Un líder es alguien capaz de inspirar y
motivar a otros para lograr un objetivo común.
130
RAMIRO PARIAS
Las redes sociales han cambiado el panorama del liderazgo
en Internet y no hay vuelta atrás. Las empresas ya no pueden
controlar la narrativa; tienen que responder a las necesidades y
deseos de sus clientes. Pero aunque este cambio presenta algunos
retos, también ofrece grandes oportunidades a las empresas que
están dispuestas a escuchar y a ajustarse en consecuencia. Al fin y
al cabo, las redes sociales ofrecen a los consumidores una
poderosa plataforma para compartir sus opiniones, y cuando se
trata de liderazgo en Internet, eso es algo que nunca debe
subestimarse.
Caso de Aprendizaje
En una empresa a la cual venía haciendo consultoría desde hacía
muchos años ya, veníamos ejecutando la parte operativa del
marketing digital, me pidieron incluir un influenciador, ante lo
cual me mostré renuente de varias maneras. Básicamente, porque
no creo en la publicidad de los influenciadores pagos. Creo en los
comentarios naturales, las buenas reseñas y en crear una táctica
para lograr buena reputación. Pero directamente y sin intervención
mía, contrataron una influenciadora para que hablara de la marca,
solo guiados por sus grandes números en cuanto a miembros de su
red social principal. Para hacer corta la historia, cobró por
adelantado usando los servicios de la empresa, y luego hizo
algunos videos, con reseñas, no mejores que las que hacen los
clientes naturales. Al pedir un informe de resultados se mostró
renuente y luego de 3 meses de uso de los servicios de la empresa,
y de algunos contenidos publicados en historias, el cual es
contenido efímero, quedó la sensación de haber perdido la
inversión porque nunca pudo medirse el impacto.
SEGUNDA PARTE - El liderazgo en Tiempos de Transformación Digital
131
Recomendación
Es obligatorio medir siempre, porque de no medirse, se está
perdiendo el tiempo y el dinero invertido. Hay que medir cada
acción para comprobar que se va en camino hacia el
cumplimiento de los objetivos y para saber si están dando o no los
resultados esperados, las tácticas aplicadas.
www.notjustanalytics.com permite medir la tasa de
interacción de cualquier cuenta publica en Instagram y
TikTok.
Skorr. Es actualmente el estándar de medición de la
influencia en la web social. Esta app móvil se enfoca en
medir las acciones sociales de cada persona generando un
SCORE de actividad y relevancia.
Influencer Fee. Es la mejor herramienta para medir la
influencia en Instagram y el valor a pagar por post de cada
Influenciador.
Son algunas de las muchas herramientas que hay. Lo mejor
es probar hasta encontrar varias con las cuales sentirse cómodos
en el desarrollo del trabajo.
Liderazgo Estratégico
Álvaro Pinilla
Álvaro Pinilla
Bogotano, Casado, Speaker Internacional, Mentor en Sabiduría
Estratégica, Consultor Senior, Coach Empresarial, Facilitador
Experiencial, Estratega, Aspirante a Doctor en Marketing, Especialista en
Marketing y Negocios, Ingeniero Químico, Líder, Inspirador,
Emprendedor y Soñador, con dife- rentes estudios en Innovación,
Desarrollo personal, Habilidades Blandas, Creador de los Leones de
Colores y de la Metodología LEOM para la construcción de Manadas
Empresariales; y ante todo un Ser Humano en constante crecimiento con
Identidad Definida y Propósito de Vida Claro.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CEO de Redes Estratégicas
Curador TEDx
Director de Marketing de la Red Latinoamericana de Conferencistas
Mentor Internacional Certificado y Miembro de la Red Global de
Mentores
Director de Marketing de la Red Mundial de Mujeres Emprendedoras.
Director de Marketing de Zombies con Propósito
Miembro Honorífico de la Unión Internacional de Empresarios.
Director para Colombia de GROW Asociación Internacional de Liderazgo
Host en el programa Internacional M3, Marketing, Mentoring y Manadas.
Miembro de diferentes Organizaciones Empresariales y Juntas Directivas.
Durante más de 12 años he acompañado a más de 400 emprendedores y
empresarios ayudándolos a encontrar su León de Colores, su diferencial,
su identidad y conectando Seres Humanos bajo el enfoque del Marketing
Tribal (Manadas), impactado a más de 120.000 personas a lo largo del
Mundo con Conferencias y Workshops E3 (Experiencias, Entretenidas y
Educativas).
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
135
Introducción
El liderazgo estratégico está asociado a un conjunto de
características que le permiten al líder facilitar la toma de
decisiones para administrar los recursos que tiene a su alcance
para alcanzar los objetivos que él o la organización se proponen y
así mismo hacerlo generando el mayor impacto en su entorno.
Constantemente a nivel organizacional se habla de la
estrategia y de cómo el líder debe gestionar sus equipos para
alcanzar lo que se desea, sin embargo, hacerlo de manera
sostenida es un reto mucho mayor.
En esta última parte, visualizaremos los principios que
conectan el liderazgo personal con el liderazgo estratégico y como
se pueden alcanzar metas de alto nivel y desarrollar una filosofía
que permita al líder estratégicamente desarrollar éxito sostenible.
136
ÁLVARO PINILLA
1. El anciano de barba roja
Fin de año, últimas semanas, este año trajo aprendizajes
invaluables, sin embargo, en estos momentos me encuentro solo;
hace un par de semanas me separe de mi esposa, estoy sin un
centavo en el bolsillo y después de mi tercera quiebra en realidad
no sé qué hacer, muchos aprendizajes que no traen felicidad, estoy
en una etapa de mi vida de la cual no encuentro salida.
Hace algunos días, una amiga con la que estudié hace
algunos años en la universidad, quien está fuera del país, estuvo
hablando conmigo, escuchando mi situación y como
recomendación, al final de la conversación me dijo:
—Mateo, si te parece, puedes ir a mi hacienda que está a 4
horas de camino de la ciudad y pasar unos días allí, distraerte,
desconectarte.
No lo pensé un solo instante, acepté la invitación
automáticamente, pensé para mí mismo «No tengo nada que
perder» y le pregunté:
—¿Cuándo puedo viajar?
Es así, como en estos momentos voy rumbo a la hacienda.
Domingo muy temprano en la mañana, antes de que salga el
sol,
inicio este viaje lleno de incertidumbre, lleno de dudas, pero con el
fuerte deseo en el corazón de salir adelante y de tener esa
sensación de éxito permanente que desde niño ha motivado mi
pensamiento, tal vez sea mi último viaje, pues me siento muy
derrotado, frustrado, sin fuerzas, sin energía, sin propósito, sin
embargo, cómo me lo enseñó alguien en alguna ocasión, voy
dispuesto a dejarme sorprender por el Universo, es la actitud con
la que inicio todo proceso, a pesar de
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
137
tantos desaciertos, cuando permito que el Universo me sorprenda
he tenido buenas respuestas, y tal vez esta no sea la excepción.
Rumbo a mi destino, en mi mente hay miles y miles de
conversaciones, por alguna extraña razón, el pensamiento qué más
aparece en la pantalla de mi mente y tengo presente con mayor
intensidad, está compuesto de una mezcla de conceptos entre
liderazgo y estrategia, tal vez sea porque el concepto de liderazgo
siempre lo he asociado al éxito y estrategia porque es un concepto
ampliamente utilizado en el mundo de los negocios.
¿Qué es liderar?, ¿Qué es el liderazgo?, son preguntas que
rondan en mi mente, a lo largo de mi vida muchas personas tienen
un concepto mío como un gran líder, afirman que hay un líder
innato en mí, sin embargo, la confianza que tengo de mi rol como
líder, después de mí tercera quiebra esta por el suelo.
Trato de entender de qué se trata el liderazgo, he leído
mucho del tema, he participado de diferente talleres y seminarios
para desarrollar mi habilidad como líder, he visto películas,
estudiado casos de éxito e incluso he tenido equipos de personas a
cargo, pero me cuestiono mucho del tema y de mi capacidad para
liderar.
Rumbo a mi destino, antes de llegar a la hacienda en lo que
en Bogotá llamamos tierrita caliente, llámese un lugar en medio
del campo, donde la vegetación cambia permitiéndonos respirar
aire más limpio, el clima está por encima de los 20 grados
centígrados, los animales, el ruido, la música, como viste la gente,
todo es diferente al ritmo de la ciudad y se empieza a respirar otro
aire, aún rumbo a este destino mágico siguen rodando mil
conversaciones en mi mente, minuto a minuto, repaso cada uno de
los fracasos empresariales que he tenido, cada uno de los
aprendizajes también, sin embargo, me pregunto porque se repiten
y me cuestionó porque quiero saber si en realidad mi destino, mi
futuro está en liderar o si sencillamente mi
138
ÁLVARO PINILLA
destino está conformarme con algo pequeño, en un trabajo en
donde lo que haga sea cumplir con un horario y seguir las
instrucciones de alguien más pero con la tranquilidad de cada fin
de mes recibir un salario que me permita llevar una vida estable,
pero ocultando la mayor parte de mis ideas, sin tener que discutir
con mi esposa por nada y olvidándome de liderar, rumbo a mi
destino en tierra caliente sigo cuestionando mi capacidad para
liderar.
Durante años he intentado encontrar la fórmula mágica para
lograr éxito sostenible, he tenido buenas ideas, he desarrollado
buenos negocios, no puedo negar que he tenido buenos
momentos, he tenido menciones, títulos, incluso mis ideas han
tenido el impacto para llegar a los medios de prensa, no puedo
negar que he tenido éxito, pero no ha sido un éxito sostenible, no
encuentro la fórmula mágica, para que el éxito sea sostenible, tal
vez este sea mi último viaje, no sé en realidad porque acepte la
invitación de mi amiga, sin embargo hay algo en mi corazón qué
me llena de esperanza y me dice que después de esta semana,
después de este viaje, pueda salir de este lugar con una mentalidad
transformada y si tú que estás leyendo este libro, en algún
momento de tú vida has tenido éxito pero no has podido liderar
ese éxito, te invito a que me acompañes en este viaje.
Avanzando en mi viaje, el sol empieza a aparecer, un nuevo
día y surgen varias preguntas: «¿Cómo sacar el mayor provecho
en esta semana?, ¿Cómo cambiar la forma de ver la vida, el
liderazgo, la estrategia?,¿Cómo en una sola semana saber qué
decisiones debo tomar?,¿Qué debo cambiar?,¿En realidad, existirá
alguna solución?, o ¿Será que este va a ser un viaje más en dónde
sencillamente tomé un descanso y mi vida siga igual?».
La respuesta a todas estas preguntas es: «No lo sé».
Cómo lo mencioné anteriormente: «Lo único que quiero es
dejarme sorprender», no tengo nada que perder, tal vez eso hace
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
139
este viaje diferente, y el deseo en mi corazón es que este viaje va a
funcionar, ese deseo sigue en mi corazón y me mantiene con la
esperanza intacta.
Poco antes de llegar a mi destino, decidí entrar en un sitio a
orilla de la carretera que me recomendó mi amiga, me dijo:
—Si viajas temprano, entra en el restaurante que está
ubicado exactamente en el kilómetro 83, en donde debes desviar
para llegar a la hacienda, ahí venden los mejores desayunos del
sector, ¡No te arrepentirás!, se llama “Donde Julia”.
Este era un lugar detenido en el tiempo, con mobiliaria de
hace unos 20 años, lo supe por los televisores y el tapizado de las
sillas, de fondo tenían música que se escucha tradicionalmente en
las fiestas de diciembre, tenía mucha hambre en realidad, así que
seguí la recomendación de mi amiga, además no sé la razón
exacta, si por el exceso de pensamientos, por la hora o por la
expectativa de mi viaje pero estaba que me comía lo que hubiera,
además los olores de este sitio no ayudaban para nada a calmar mi
hambre, por el contrario, las comidas autóctonas aparecían cada
vez más sobre las mesas de los otros comensales que degustaban
la gran variedad de platos, así que seleccione una mesa junto a
una vista hermosa y tomé asiento, en ese instante se acerca una
bella dama a ofrecerme el desayuno, con una sonrisa de oreja a
oreja y una actitud muy amable, me sentí muy bien atendido.
—¿Qué desea ordenar?, dice ella.
Pasándome una carta que se encontraba deteriorada por el
tiempo y por el uso, se notaba qué los platos tenían ya mucho
tiempo y los precios se iban cambiando con cinta de enmascarar y
sobre la cinta con tinta azul se actualizaban los nuevos precios,
más allá de lo pintoresco del lugar y de la carta, en realidad todo
se veía muy delicioso, no sabía que ordenar, en realidad quería
ordenar todo por el
140
ÁLVARO PINILLA
hambre que tenía, pero no tenía el dinero suficiente y
adicionalmente no quería quedar muy lleno, así que me decidí por
el un plato tradicional, caldo con costilla, chocolate con pan y
queso y una almojábana que se veía deliciosa.
Cerca ya de la hacienda y siendo casi las 8 de la mañana, la
calor se sentía, por le que me quité el suéter que llevaba puesto,
así que me puse cómodo, disfrutando el instante y del lugar, así
como del hermoso paisaje que se observaba, mientras esperaba mi
orden, aparece de la nada un personaje pintoresco, un anciano con
la barba roja muy larga, tenía puesta una camiseta tipo polo
blanca y una pantaloneta azul, muy elegante y con unos zapatos
azules también, de los cuales no pude ver su marca pero
aparentaban ser muy cómodos y unas gafas para el sol muy
elegantes también, tenía en la mano un celular y una libreta en un
muy buen cuero así como una sonrisa que lo acompañaba de oreja
a oreja, pude notar que cuando llegó al restaurante varias personas
sonrieron y empezaron a saludarlo, con una alegría se reflejaba en
sus ojos, hasta la chica que me atendió se sonrojo y se puso muy
feliz a la llegada de tan pintoresco personaje,
«¿Será que esta es una de las sorpresas del Universo?», pensé para
mí mismo; mientras tanto, este personaje se acercaba a cada
persona y les daba un buen apretón de manos, un saludo
acompañado con un golpe en la espalda, o un beso en la mejilla a
las mujeres, a cada persona que saludaba le decía algo y después
generaba una gran carcajada, todas las personas solo reían, este
personaje era una de esas personas qué cuando llega a un lugar
cambia totalmente el ambiente.
No puedo negar que ver a este personaje me hizo olvidar
totalmente la noción del tiempo, no sé cuánto tiempo transcurrió,
aunque el pedido no llegaba, no tenía afán.
Toda persona en este lugar tenía que ver con este señor, hasta
los perros, pues todos los perros del lugar fueron a saludarlo,
batían
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
141
sus colas y el los acariciaba y jugaba con ellos; instantes después
llegó mi pedido y no aguanté la curiosidad y le dije a la chica que
me atendió:
—Señorita ¿Quién es el personaje que todo el mundo
saluda? Ella solamente sonrió y me dijo:
—Si usted va a estar un tiempo en esta zona, muy
seguramente va a saber quién es él.
Cuando me estaba diciendo esto el personaje que estaba a
unos 20 metros al otro lado del restaurante alzó su mirada y dijo:
—Anita!! (refiriéndose a la muchacha hermosa), ¿Cómo estás?
Anita se sonrojo y sonrió de una forma mucho más fuerte y
respondió diciendo:
—Muy bien Señor Samuel
Mientras él seguía hablando con las personas a su alrededor.
En ese instante, yo empecé a disfrutar de mis alimentos y
sencillamente dejé que el anciano siguiera saludando a todo el mundo en
el lugar, mientras estaba comiendo el anciano se acercó a mí mesa
y me dijo con una voz ronca, pero a la vez muy segura:
—Buenos días caballero, puedo sentarme con usted.
Totalmente sorprendido le dije:
—Sí, por supuesto.
Rápidamente se sentó y pude observar un poco más de cerca
su barba roja, la cual tenía un color intenso y estaba muy bien
arreglada, la cual le daba un toque original y a pensar de su edad,
su dentadura blanca inmaculada, realzaba su sonrisa.
—Anita!!, tráeme lo de siempre, veo qué el caballero que me
acompaña no ordenó la especialidad de la casa, así que por favor
tráeme un par de las arepas qué tanto me gustan y tráele a mi
acompañante un par también.
142
ÁLVARO PINILLA
Yo quedé mudo y sencillamente, con la premisa de que el
universo me sorprendería, acepté sin reparar. Mientras Anita, traía
las arepas, el anciano volvió a sonreír y mirándome fijamente a
los ojos con una mirada qué me hizo recordar a mi padre, me
preguntó:
—¿Qué te trae por estas tierras?
Yo quedé mudo nuevamente, no sabía que contestar, en ese
momento los miles de pensamientos que habían pasado por mi
mente, volvieron a pasar rápidamente, no sabía qué decir, tendría
que contestar a una simple pregunta, en ese momento seguí en
silencio y llegaron las arepas, se veían deliciosas, sin pensarlo
tomé la sal y agregue sal a las dos arepas y la lleve a mi boca.
El anciano volvió a preguntar, esta vez de una forma más
pausada y con una mirada más profunda.
—¿Qué te trae por estas tierras?
Mientras degustaba la arepa, la cual en realidad estaba
deliciosa al igual que toda la comida, trataba de elaborar una
respuesta que me hiciera lucir bien, ver inteligente, mientras
observaba cómo el anciano daba un pedazo de arepa a uno de los
perros que jugaba con él minutos antes.
—Vine a descansar, a tomar unas pequeñas vacaciones, le dije
El anciano se quedó mirándome fijamente, solo seguí con mi
desayuno y tratando de evadir más preguntas, lo miré mientras
comía la arepa y le dije:
—En realidad estas arepas son una delicia, y preguntes: ¿De
que las hacen?
El anciano se quedó mirándome y volvió a sonreír y me dijo:
— Te voy a contar una historia, ¿Te gustan las
historias? Asintiendo con mi cabeza le dije:
—Claro, me encantan, adelante
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
143
Nuevamente el anciano de barba roja sonrió, y mientras
seguía sonriendo comenzó a relatar su historia
—“El gran empresario Henry Ford, una vez invitó a cenar a
dos candidatos para una vacante en su empresa, estos dos
candidatos eran muy similares, genios graduados de la misma
universidad y con una trayectoria muy similar, tuvieron una
velada genial comieron, compartieron, tomaron un par de vinos y
al final de la cena el Señor Ford le informo a uno de los
candidatos que estaba contratado, el otro muy enfurecido
sencillamente le contestó diciendo: “Qué forma tan rara que tiene
usted de contratar a las personas, no hablamos ni de ingeniería, ni
de negocios ¿Cómo es que usted no me contrata Señor Ford?”.
El Señor Ford, como siempre muy inteligente, le dijo al
candidato enfurecido: “Hay varias razones por las cuales tomó
una decisión, una de ellas es que cuando el mesero trajo la comida
usted sin probarla le agregó sal, mientras que el otro candidato, la
probó y ahí le agregó sal. , me gusta más la gente que prueba las
cosas antes de cambiarlas”.
—Qué buena historia y qué gran enseñanza, le dije al Señor
Samuel.
Sonriendo el anciano de la barba roja, me mira fijamente a los
ojos y me dice:
—Cuando Anita le trajo la arepa, usted sin probarla le
agregó sal, ahora entiendo porque Andrea me habló de usted.
En ese momento, diez mil pensamientos pasaron por mi mente,
quede frio y lo único que pude decir fue:
—Andrea!!, ¿Cuál Andrea?
El anciano volvió a sonreír, y con una mirada más profunda,
me dice:
144
ÁLVARO PINILLA
—Tú amiga, quién te invitó a su hacienda, te invito en
realidad, no solamente con el propósito que te desconectarás y que
conocieras estas tierras, ella me escribió hace algunos días y me
habló de ti, me dijo que eras un invitado especial, muy especial.
¿Mateo, cierto?
Quedé totalmente frío, por un momento me sentí traicionado,
«¿Qué le habrá contado Andrea a este anciano de barba roja
acerca de mí?, puse toda mi confianza en ella y le conté temas
muy íntimos de mi vida, ¿Qué le habrá contado a este anciano?,
por un momento pensé en levantarme y devolverme a la ciudad».
El anciano, observando mis reacciones, me dijo con su voz
ronca, pausada y que generaba confianza
—Andrea, en verdad te quiere mucho
Mirando hacia la vista hermosa del paisaje, nuevamente
sonriendo dijo:
—Ella, hace algunos años estaba sentada dónde tú lo estás
hoy, en la misma silla para ser exactos, triste, acongojada,
totalmente destruida y también, por referencia de un gran amigo
pude conocerla.
Luego el anciano dio una carcajada y dijo:
—Cuando le pregunté por su amigo, mandó los platos al
suelo y gritó tan fuerte que todo el restaurante se enteró de su
dolor, de su rabia, luego de ello entró en un llanto inconsolable, la
abracé y luego empezamos su entrenamiento en liderazgo
estratégico.
Por un instante, sentía que no podía contener las lágrimas,
sentí por un segundo la impotencia de no tener el rumbo de mi
vida, sin embargo, bajo la premisa de que los hombres no lloran
pude contener mis lágrimas, sin embargo, estaba totalmente
desubicado, y sola- mente me preguntaba, «¿Qué más sabría este
tipo de mí?,¿Qué le habría contado Andrea?», sin embargo, algo
en mi corazón me daba paz, tranquilidad, un sentimiento que no
había sentido en años y este anciano de barba roja, por alguna
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
145
extraña razón me daba confianza. El anciano, observándome
nuevamente y con una voz un poco más pausada dice:
—Hace ya varios años, me sentía como tú, derrotado, estaba
quebrado, mi relación con mi esposa y mis padres no era la mejor,
sin embargo, pude aprender las leyes del liderazgo estratégico y
pude aplicarlas en mi vida.
El anciano entrecruzando sus manos, y apoyando sus codos
sobre la mesa, me dice:
—Andrea te quiere mucho, me pidió el favor de que te
entrenara cómo la entrene a ella hace un par de años, sí deseas
aceptar, mañana te espero en mi hacienda, está justo al lado de la
hacienda para la cual vas, esta semana te entregaré 4 obsequios y
las 4 leyes del liderazgo estratégico que transformaran tu vida, tú
entorno y te hablaré de los conceptos de algo que tu amiga ama:
“El liderazgo estratégico”
Yo, simplemente me quede pensando en silencio, el anciano
tomó una arepa en la mano y le agrego un poco de sal, y
sonriendo dijo:
—Sabes, la arepa esta vez necesitaba un poco de sal, para mi
gusto está bien, pero si necesitaba un poquito de sal.
Mientras terminamos de desayunar, por mi mente seguían
pasando varios pensamientos, no me lograba quitar la idea de qué
le había contado Andrea a este anciano, pero también, me daba
curiosidad saber en qué consistía el entrenamiento, «¿Cuáles
serían esas cuatro leyes y cuáles serían los cuatro obsequios?»,
por lo que, al finalizar el desayuno, y bajo la premisa que el
Universo estaba a mi favor, miré fijamente al anciano de barba
roja y le dije:
—Acepto el reto Señor Samuel, mañana estaré en su hacienda.
El anciano con una sonrisa y mirada que decían, conozco tu
futuro, dijo:
146
ÁLVARO PINILLA
—Perfecto, te espero a las 8 de la mañana para desayunar.
Se levantó de la mesa, se despidió de todas las personas en el
restaurante incluyendo Anita, todos muy alegres se despedían del
señor Samuel.
Me quedé un momento más en la mesa y antes de pedir la
cuenta Anita se acercó y me dijo:
—Es usted un hombre muy afortunado, aproveche al
máximo el tiempo con el Señor Samuel, sé que cambiará su vida y
no se preocupe por la cuenta la casa invita.
Totalmente sorprendido, le dije a Anita:
—La casa invita!!, no cómo se le ocurre, ni más faltaba,
déjeme pagar por favor.
—No, insistió Anita, usted no imagina lo que el Señor
Samuel ha hecho por mí, por mi familia, no sabe la alegría qué me
da de poder invitarlo a usted, además usted va a ser parte de la
manada.
Yo abrí mis ojos aún más, pues no entendía de que hablaba
Anita
—¿De la manada?,¿a qué se refiere?
Anita se quedó observándome y sonrío nuevamente, y agregó:
—Es algo que pronto va a entender, me da mucha alegría que
vayamos a ser parte de la manada, te recomiendo que vayas a la
hacienda, te instales, disfruta del día, descansa, reflexiona y ten la
mejor expectativa de lo que viene, porque sé que estos días serán
lo máximo para ti.
Después de dar gracias a Anita, me levanté y dirigí rumbo a
la hacienda de Andrea, ya le había escrito una y otra vez mensajes
a su número celular, hasta que por fin respondió, pero lo único
que hizo fue mandarme un emoticón con carita feliz y diciéndome
disfruta la semana, disfruta el viaje y conoce a mi gran amigo de
la barba roja.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
147
Ese día siguieron pasando miles y miles de pensamientos por
mi mente, no puedo negar que estaba ansioso de que llegara el
otro día para saber de qué se trataban esas cuatro famosas leyes y
cuáles eran esos cuatro obsequios, así que hice lo que dijo Anita,
disfrute del día, descanse y reflexione de lo que podría pasar en
esa semana, al lado del anciano de la barba roja.
Al día siguiente, cómo fue mi compromiso llegué a las 8 de
la mañana donde el Señor Samuel, estaba en el comedor principal
de la Hacienda, sentado a la mesa, en la mesa un banquete con las
mejores frutas del sector y con variedad de platos, todos se veían
muy deliciosos, y con su gran sonrisa, como ya era normal me
esperaba el anciano de la barba roja, me miro a los ojos y dijo
abriendo sus brazos
—Mateo, bienvenido a mi casa, siéntate mientras
desayunamos vamos a trabajar en tu entrenamiento.
—Claro que sí, dije yo, estoy ansioso, es mi primer día.
—En realidad el primer día fue ayer, dijo el anciano de barba
roja, el día ayer fue fundamental para tu entrenamiento
En silencio, no entendí por qué, pero no quise refutar al
anciano, mientras comíamos de fondo se escuchaba una música
clásica muy hermosa y mientras me deleitaba con los diferentes
platos, el Señor Samuel me dijo:
—Muchacho, puedes preguntar lo que quieras
Yo siendo cortés, quise saber un poco más de él, antes de
trabajar en mí, y de solucionar las mil preguntas con las que
iniciaba la jornada, este gesto de cortesía le gustó a Don Samuel,
le dije:
—Andrea le contó de mí, me gustaría conocer un poco más
de usted, cuéntame un poco más de quién es usted, cuénteme de
su familia, cuéntame un poco más de su vida.
148
ÁLVARO PINILLA
Mientras desayunábamos, el anciano de la barba roja me
contó parte de su historia, me hablo de como en años anteriores
pasó por varias crisis, por varias quiebras, incluso estuvo al borde
del suicidio y de la muerte un par de veces, también me contó
cómo pudo superar la adversidad, hablo de su familia, de sus
hijos, de sus nietos, se sus padres, hermanos y abuelos, y hablo
con especial cariño de su esposa, me conto toda su historia de
amor, desde cuando la conoció, de cómo logro después de varios
intentos que fuera su novia y de cómo le propuso que fuera su
esposa, en realidad fue una conversa- ción muy agradable y cada
vez que hablaba de su esposa o de uno de los miembros de su
manada se notaba el amor y especial aprecio que sentía por cada
uno de ellos, me contó también de cómo falleció hace 3 años su
esposa, me hablo de sus amigos y hasta de sus amores, me hablo
de las diferentes fundaciones que apoya así como causas para
hacer nuestro mundo un mundo mejor, y describió cómo creó un
imperio empresarial, al escucharlo no sabía, qué empresas
multina- cionales que hoy son muy conocidas para muchos, son
parte de sus logros, lo cual me dejó totalmente asombrado, este
hombre de barba roja, asesoraba a grandes líderes del mundo,
dirigentes de diferentes países y empresarios de gran nivel
constantemente venían a visitarlo para adquirir su sabiduría, y se
sentaban a dialogar en el mismo lugar en donde yo estaba sentado
en ese preciso instante.
Mientras lo escuchaba atentamente, sin querer perder el
menor detalle, por mi mente pasaban un par de preguntas, así que,
ya que conocía ya parte de su historia, no esperaría más para
hacérselas, así que le pregunte:
—Señor Samuel, ¿Qué le comentó Andrea de mí?
Mirándome a los ojos y con su sonrisa habitual, me respondió:
—Muchacho te lo diré una vez más, Andrea me contó lo
nece- sario para que hoy esté sentado frente a mí y como te dije
ayer
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
149
sencillamente lo único que debes saber es que Andrea te quiere
mucho, y ve mucho potencial en ti.
Aunque su respuesta no me dejó satisfecho, le dije:
—Ok, sigamos adelante
A lo que el anciano mencionó:
—¿Alguna otra pregunta?
Me quedé observando y aunque en realidad tenía miles de
preguntas por hacerle, y ya que tenía cierta confianza le dije:
—Quiero hacerle una pregunta, pero no quiero ser
entrometido, faltarle al respeto u ofender, sin embargo, tengo
mucha curiosidad…
A lo que dijo el señor Samuel:
—Dispara muchacho, con confianza
Totalmente decido, lo miré a los ojos y dije:
—¿Por qué tiene la barba roja?
El anciano soltó una carcajada y en ese momento entró su
mayordomo Pedro y refiriéndose a los dos dijo:
—Pedro me debes la apuesta, sabía que me harías esa pregunta
Ambos se rieron y el anciano se quedó mirándome fijamente a
los ojos y me pregunto
—¿Tú por qué crees que tengo la barba roja?
No sabía qué decir, durante varios segundos el silencio nos
acompañó, hasta que me llené de valor y le dije:
—Para ser sincero, al inicio me pareció pintoresco incluso
un tanto ridículo, sin embargo, empecé a observar como todas las
personas lo saludaban, lo abrazaban y lo trataban con respeto y
gran admiración, en realidad me causó gran curiosidad, no sé por
qué la barba roja, tal vez es su color favorito, o tal vez en una vida
pasada fue pirata, dije esto acompañado de una pequeña sonrisa
150
ÁLVARO PINILLA
El anciano quedó en silencio me miro desafiantemente,
posterior a ello se rio una y otra vez, carcajada tras carcajada, no
paramos de reír, el señor Samuel sencillamente me contagió con
su risa, reímos por unos minutos, bromeamos junto con Pedro y
no podíamos de la risa, hasta que en un momento el ambiente
quedo en silencio y el anciano dijo:
—La verdadera razón de mi barba, tiene que ver con la identidad.
Dije: La identidad!!!
Quedé mudo nuevamente, y mirando a los ojos al anciano, posteriormente
pregunté: ¿Qué tiene que ver la identidad con la barba roja?
A lo que el anciano tomó un buen trago de agua y dijo:
—Durante años, inicie con varios emprendimientos, me
coloque varias metas gigantes, traté y siempre luche por ser el
mejor en todo lo que hacía, en toda competencia, terreno o
mercado al que entraba, sin embargo, cuándo entendí qué para
fijar una meta, para alcanzar el éxito, para tener éxito sostenible,
el viaje inicia en la identidad; entendí cuál debería ser el punto de
inicio de cualquier emprendimiento, empresa, proyecto, meta y
hasta manada; tal era la importancia de recordarme quien era
constantemente quién era y trabajar en mi identidad, así que tenía
que tener una estrategia para recordar rápidamente antes de tomar
cualquier decisión, de dar cualquier paso, quien soy por eso mi
barba, además nunca me gustaron los tatuajes y siempre fui
amante de los colores, con mi esposa bromeamos de que podía
hacer para recordar día a día la importancia de la identidad, hasta
que por idea de ella no por idea mía, ella sugirió un día qué me
tinturara la barba, y ahí nació la idea de tinturar mi barba.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
151
Mientras el anciano recordaba esos momentos al lado de su
esposa sonreía, sin embargo, en su mirada se notaba cierta
nostalgia, el anciano continuó hablando
—Mi barba roja es un símbolo, especialmente diseñado para
mí, tiene el objetivo de recordarme día a día quién soy, ayudarme
a entender lo valioso que soy y que sí reconozco y reflexiono el
valor y el poder qué tengo en mi interior, los límites quedan en el
pasado, mi barba roja me recuerda no solo quién soy, si no que me
recuerda a mi amada esposa quien es la representación del amor,
como también del amor a cada uno de los miembros de la manada,
mi barba roja tiene el objetivo de recordarme que toda meta es
posible, cuándo iniciamos desde la autenticidad, desde la
identidad.
No podía entender totalmente lo que me estaba diciendo el
anciano de barba roja, algo en mi interior empezó a cambiar,
durante años estaba luchando por alcanzar metas, por lograr éxito
sostenible y nunca me había detenido a profundidad y hacer está
reflexión, sobre quién soy, sobre mi identidad.
El anciano se levantó de la mesa y dijo:
—Salgamos a dar un paseo, vamos a recorrer la Hacienda,
de vuelta podrás conocer tu primer obsequio
Mientras caminábamos en medio de hermosos paisajes, el
anciano me contaba diferentes historias de sus hazañas
empresariales así de cómo durante años ayudó a varios de sus
amigos a construir sus imperios y desarrollar éxito sostenible.
La mañana pasó rápidamente y antes de que fuese mediodía
volvimos al punto de partida, la casa en el centro de la Hacienda,
en donde nos esperaba Pedro con el primer obsequio.
Antes de llegar al destino, el anciano colocó su mano
derecha en mi hombro y me dijo:
152
ÁLVARO PINILLA
—Andrea me contó que te gustan los perros, sin embargo,
qué hace tiempo no tienes uno
En ese momento, empiezo escuchar ladrar a un cachorro,
venía corriendo hacia nosotros
—Qué hermoso cachorro Akita, mi raza favorita
—Así es, dijo el anciano, es para ti, es tu primer obsequio
—¡Guau!! qué hermoso dije yo, «Aunque pensaba cómo
haría para mantenerlo, sostenerlo, sacarlo a pasear», sin embargo,
estaba feliz, ese niño que todos llevamos dentro resurgió
El anciano de barba roja estaba muy contento también de ver
tan hermoso cachorro, en ese momento pregunté:
—¿Cómo se llama?
—Triple A, respondió el anciano
—Triple A!!, ese no es un nombre para un perro, dije yo
El anciano con el cachorro alzado en sus brazos sonrió y
nuevamente me observó, y dijo
—Así es, no es un nombre para un perro cualquiera, pero este
no es cualquier perro, es Triple A, un perro con identidad.
—¿Y por qué Triple A?, pregunté yo
—Cómo te prometí son cuatro obsequios que te entregaré esta
semana, este es el primero Triple A, triple a son las iniciales de:
Obsequio 1. Identidad: Triple A
● Autoconocimiento
● Autovaloración
● Autorreflexión
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
153
—Triple A, tiene un objetivo en tu vida y es que tengas
presente estás 3 palabras, las cuales están asociadas a tu identidad,
no se trata únicamente saber quién eres, la identidad no es
estática, la identidad es dinámica, día a día entenderás cuando
pongas en práctica estás 3 palabras, qué estás en un proceso
constante de Autoconocimiento, que pase lo que pase, exista la
adversidad, lleguen golpes de la vida y cuando la vida te quiera
golpearte debes valorarte, debes Autovalorarte y todos los días,
antes de cerrar tus ojos, sin falta debes Autorreflexionar, de todo
lo que has vivido en tu día, la vida es un momento, no puedes
pasar un día sin Autorreflexionar sobre todos los aprendizajes,
pero ante todo sobre tu identidad.
—Triple A es tu primer obsequio
—Señor Samuel, no sé cómo agradecerle en realidad, desde
niño no tenía un cachorro y este es el mejor obsequio que me han
dado en años.
El Señor Samuel, acariciando la cabecita de Triple A, y
mientras jugaba con él, dijo:
—Así como un cachorro, la identidad es algo que necesita
del cuidado diario. Día a día debes alimentarlo, debes educarlo
para que haga sus necesidades, debes divertirte y desde la
creatividad explorar, nunca debes olvidar que la identidad cómo el
cachorro, está para darte amor, para entregarte día a día ese amor
incondicional, para recordarte qué eres valioso y para darte
lecciones de vida, así que disfruta tu obsequio y trabaja tu
identidad día a día.
Nuevamente volví a agradecer al anciano de barba roja,
colocando mi mano en su hombro, a lo que el anciano contestó:
—A propósito, todo obsequio va con una ley
—Si usted mencionó las cuatro leyes, dije yo
En ese instante, Pedro traía una caja de regalo, al interior un
collar que tenía el nombre Triple A y una leyenda que decía:
154
ÁLVARO PINILLA
LEY 1 DEL LIDERAZGO ESTRATÉGICO:
“Cada quien debe utilizar y aplicar la
definición de Liderazgo que le funciona”.
Yo la leí, mientras se la colocaba a Triple A reflexionaba
sobre cuál podría ser mi definición.
El anciano, ya alistándose para ocuparse en otras actividades
se despide diciéndome:
—Mañana nos vemos muchacho, reflexiona sobre la ley 1,
debes construir tu propia definición de liderazgo, lo sabrás cuando
te funcione, mañana te espero a cenar a eso de las 7 de la noche;
hoy tendré que atender otros asuntos, puedes quedarte en la
Hacienda disfrutar de nuestras instalaciones o si lo prefieres
puedes ir a la Hacienda Andrea, no olvides que mi hogar es tu
hogar.
Dicho esto, se fue yo aproveché para jugar con Triple A,
Pedro insistió en que me quedara almorzar, así que pude
conocerlo un poco mejor, a él, a su esposa y a los demás
miembros que colaboraban con las actividades típicas de la
Hacienda.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
155
2. El espejo de la manifestación
Eran las 6 de la mañana del día martes, cuándo sentí la lengua de
algo en mi rostro, como muchos de ustedes pueden imaginar se
trataba de Triple A, ¿Cómo estás?,¿Cómo amaneciste?, ahí estaba
el cachorro jugando; puedo confesar que hacía tiempo no dormía
tan bien, tenía muchas noches en que me despertaba asustado en
la madrugada y posteriormente no lograba conciliar el sueño, o
había días en que no lograba dormir.
Ese día, me levanté con toda la energía disponible, energía
que tienes cuando logras dormir bien, esto gracias a una mezcla
entre el descanso, el buen clima y las reflexiones del anciano de
barba roja, lo que me permitió descansar muy bien y aunque aún
rondaban algunas preguntas que no me dejaban descansar del todo
tenía el tiempo hasta la noche para mí reunión con el anciano de
barba roja.
Mientras jugaba con Triple A, pensaba en trabajar y
reflexionar en lo que el Señor Samuel, dijo ayer ¿Cuál es la
definición de liderazgo que me funciona?, así como en muchas
otras preguntas, que competían constantemente en mis
pensamientos.
Jugando con Triple A, pensaba en cuál sería el segundo
obse- quio, además me cuestionaba del porque el anciano hablaba
del liderazgo estratégico, me cuestionaba de qué tenía que ver la
identidad y todo lo que hablamos con el éxito, pensaba para mí
mismo, «En realidad esto suena muy bonito, parece a veces un
cuento de hadas, me cuestionaba del cómo se puede llevar esto a
la vida empresarial», mientras
llega la noche voy a seguir
jugando con Triple A y voy a reflexionar de cuál es la definición
de liderazgo que me funciona.
156
ÁLVARO PINILLA
Pasada la hora del almuerzo a eso de las 2 de la tarde llegó
Pedro a la Hacienda, después de hacer la señal de hola con su
mano se acercó y me dijo:
—Señor Mateo, espero se encuentre muy bien hoy
Intercambiamos un par de comentarios sobre Triple A, el
clima y me contó de lo que él y su familia hacían
tradicionalmente en las
fiestas de diciembre, por último me dijo:
—El señor Samuel, le envía un saludo, además de recordar la
cena de hoy a las 7 de la noche, vengo a traerle este vestuario
acorde a la ocasión que se celebrará esta noche.
Posterior a decir eso dejó una maleta, la cual tenía el
vestuario mencionado
—Lo esperamos a la hora acordada
Al ver que el vestuario era para mí, dije a Pedro:
—Imagino,
se
trata
del
segundo
obsequio A lo que Pedro contestó:
—No, el vestuario hace parte de la experiencia, el Señor
Samuel siempre que tiene un invitado especial lo atiende de la
mejor manera.
Yo abrí, la maleta mientras Pedro que se notaba un poco
afanado me dijo:
—Puede probarse el vestuario, si hay algo que no funciona
bien, le voy a dejar mi número personal, me puede llamar y con
gusto vendré a apoyarlo, espero tenga una buena tarde, nos vemos
en la noche.
Tan pronto Pedro se fue, me probé el vestuario, en realidad
era algo muy sencillo y a la vez muy elegante, especialmente
diseñado para el clima, al interior venía una camisa blanca con
acabados muy finos del tipo guayabera, un pantalón blanco,
medias blancas y unos zapatos de una marca que no conocía, al
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
157
parecer muy finos y se veían tan cómodos como los que lucía
el Señor Samuel el primer día que nos conocimos en el
restaurante, me los probé al instante y como decimos en nuestra
tierra, parecían un guante, adicionalmente en la maleta venía una
pañoleta en seda muy fina, con la imagen del Universo, lo que
para mí fue una clara señal de las sorpresas del Universo, en
realidad los detalles eran el sello del Señor Samuel, por último en
la maleta había una agenda de bolsillo de un muy buen cuero el
cuál era del mismo material de la maleta, acompañada de un muy
buen lapicero, bañado en oro y con una frase que decía “Escribe
tus sueños”, en realidad no recordaba hace cuánto me sentía tan
especial, me probé todo el vestuario y me quedo perfecto, luego
me recosté en una hamaca y con mi lapicero nuevo y mi libreta en
mano, seguí reflexionando sobre todo lo que estaba sucediendo en
el viaje y sobre mi definición de liderazgo.
Sin darme cuenta me quedé dormido, cuando volví a abrir
los ojos eran casi las 6 de la tarde, tiempo necesario para bañarme
y prepararme para mi reunión.
Ya casi era la hora de la cena, antes de salir la señora Patricia
quién estaba a cargo de la Hacienda, me dijo:
—Esta noche será muy especial, yo cuidaré a Triple A por
usted, vaya tranquilo
—Aunque el cachorro al inicio empezó a llorar porque
partiría, luego me dio un lengüetazo y me animo a salir
Cómo fue mi compromiso llegué a las 7 de la noche, el lugar
era único, luces y reflectores por todos lados, la casa de la
Hacienda parecía un palacio esa noche, todo a su alrededor estaba
decorado con la excelencia que caracterizaba al anciano de la
barba roja, cuando llegué a la puerta de la casa principal una vieja
amiga me recibió:
—Anita qué alegría verte
—La alegría es mutua Mateo, respondió ella
158
ÁLVARO PINILLA
—¿Qué haces hoy aquí?
Ella sonriendo como el domingo anterior me dijo:
—Hoy vine apoyar al señor Samuel, con parte de los
decorados, es algo que me apasiona, siempre que hay una ocasión
especial me encargo de la decoración
—No puedo negar que hiciste un excelente trabajo, le dije yo
—Gracias, dijo Anita
Y luego de arreglar algo que no estaba en su lugar me dijo:
—Como le mencione en el restaurante, el señor Samuel es
una persona muy especial para mí y para mi familia; para mí,
venir a apoyarlo es un gran privilegio, ya vuelvo a casa, sé que la
vas a pasar genial
Antes de ingresar a mi cita con el destino, miré a Anita y le dije:
—Qué bueno verte Anita, qué bueno ver el cariño y aprecio
que le tienes al señor Samuel
—Exacto cariño y aprecio, para mí hacen parte de la
definición de liderazgo que me funciona, para mí es liderazgo es
“Inspirar y servir desde el amor”, a la vez es lo que representa
para mí el señor Samuel y esa definición está conectada a mi
propósito, lo entenderás mejor hoy lo pondrás en práctica el
sábado cuando se reúna la manada
Yo ya empezaba a sonreír de nuevo, y a recuperar la paz y
tranquilidad que me caracterizaban hace algún tiempo y dije.
—Siempre me dejas con la intriga de la manada
—Ya lo entenderás, ahora sí te dejo para que disfrutes tú
noche, dijo sonriendo Anita
—Gracias por inspirar desde el amor le dije a Anita antes de
su partida
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
159
Seguí mi camino hacia el salón principal, ahí estaba Pedro
con un equipo de unas 12 personas, todas elegantemente vestidas
y dispuestas a servir.
—Señor Mateo buenas noche, dijo Pedro
—Buenas noches, dije yo, dando un fuerte apretón de manos
a Pedro
—Tomé asiento, el señor Samuel no demora en llegar
—Gracias, dije yo
Mientras llegaba el anciano de la barba rojo, aprecie la
decoración todo parecía como un cuento de hadas, en el salón de
evento de la Hacienda de mi nuevo amigo.
Estando, mirando alrededor, sentí una mano en mi espalda,
seguida de una voz ronca y pausada
—Muchacho, ¿Cómo estás hoy?, ¿Qué tal tu día?, preguntó
el señor Samuel
Por un momento sentí una energía genial
—Muy bien, gracias por preguntar, fue un día muy productivo
tuve muchas reflexiones
Sonriendo de oreja a oreja, y también vestido de blanco y
con una pañoleta similar a la mía, solo que con unos tonos rojos
que combinaban con su barba, el anciano dijo:
—Qué bien muchacho, imagino que tienes muchas preguntas
—La verdad sí, respondí con firmeza y sin dudar un solo
instante
Sonriendo el anciano, mirando fijamente me dijo:
—De eso se trata, veo que vas avanzando, ¿Cómo vas con tu
definición de liderazgo?
—Aún tengo muchas preguntas y creo que falta algo para dar
una definición.
160
ÁLVARO PINILLA
El anciano sonrió, como cuando un padre que está enseñando
a caminar a su bebe sonríe cuando dando sus primeros pasos se
cae, pero se levanta al instante. Luego de esto el señor Samuel
lanza esta pregunta:
—Si pudieras hacer una sola pregunta, ¿Cuál sería?
Por un momento me quedé pensando y aunque tenía muchas
preguntas, me causaba mucha curiosidad el hecho de hablar de
estrategias, negocios, temas que tenían que ver tal vez con mis
emprendimientos, mis empresas, quería hacer esa pregunta, esa
pregunta que en realidad fuese poderosa.
El anciano leyendo mi comunicación no verbal, vuelve y dice:
—Una sola pregunta muchacho, una sola oportunidad
Tomando una respiración profunda, lo miró fijamente a los ojos
y le digo:
—Ok, ¿Porque ha hablado de algo que usted y Andrea
denominan liderazgo estratégico?,¿Qué tienen que ver las
estrategias con el liderazgo?
Sonriendo el anciano
—Son dos preguntas muchacho, pronto entenderás la
respuesta dijo el señor Samuel.
Mientras hablábamos, Pedro muy atento y diligente dio
inicio el banquete, durante un buen tiempo, hubo un desfile de los
mejores platos de comida que ustedes puedan imaginar, sabores,
colores y aromas de muchos países, todo en absoluto estaba
delicioso, y ni hablar de un excelente vino de 98 puntos que
acompañada la cena.
Mientras con nuestro diálogo construimos el camino para
llegar a la respuesta a la pregunta poderosa, hablamos de todo un
poco, en realidad el anciano de la barba roja tenía un sin número
de ocurrencias que parecías extractadas de un cuento de hadas,
todas activando un viaje por mis emociones, y todas dejando
grandes enseñanzas.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
161
—Eres muy afortunado muchacho, la noche está despejada.
Andrea me contó que te gusta hablar del Universo, es un tema que
también me apasiona y hoy el obsequio que tengo para ti tiene que
ver con el Universo.
Mi mente viajaba más rápido que la velocidad de la luz, e
imaginaba en qué consistiría el segundo obsequio, por lo que dije:
—Señor Samuel, gracias por la ropa y por todo lo que ha
hecho por mí
—No te preocupes muchacho, hablar del Universo, es una de
mis pasiones, te preguntarás: ¿Qué tiene que ver el Universo con
liderazgo y más con liderazgo estratégico?
Continuamos con cenando y con la conversación, cada
instante fue mucho más entretenida, hablamos de cómo el anciano
de barbarroja había estudiado el Universo desde hace mucho
tiempo, la sabiduría que tenía este hombre entorno al Universo era
total, me hablaba de galaxias, estrellas, incluso de cuerpos que ni
siquiera había escuchado nombrar y de cómo todo tenía un
propósito, luego hablamos de células, nanotecnología y de cómo
imaginábamos el futuro en 5000 años y de todo como, a pesar de
su tamaño, tenía una función, un propósito y de cómo todo se
complementaba con todo coexistiendo en armonía y aportando
valor a cada sistema, a cada manada.
El tiempo se pasó volando, a pesar de lo delicioso de cada
plato de comida, tuve que parar pues no quedaría espacio para el
postre y continuaba degustando la segunda botella de un muy
vino, cuando estuvimos satisfechos, el anciano barba roja dijo:
—Muchacho, vamos a dar un paseo, eres afortunado, la
noche está despejada.
A esta hora de la noche, pensé en mi interior.
Salimos a los alrededores de la casa, en la medida que
seguimos hablando del universo y lo sorprendente que podría ser
un
162
ÁLVARO PINILLA
solo instante, un solo momento, caminamos por unos 20 minutos,
llegamos a lugar que estaba en la parte norte de la hacienda, del
otro extremo de la hacienda de Andrea, en medio de la noche,
estábamos en un lugar muy especial, al lado de un lago, un
mirador construido con una de las mejores maderas que he visto,
se podía oler la madera y tenía unos acabados geniales, cerca de la
orilla, estaban disponible dos sillas hechas de la misma madera y
muy cómodas, en medio una mesa también en madera y sobre ella
lo que al parecer era el segundo obsequio, acompañado de una
botella de champagne en un recipiente con hielo y dos copas de
un cristal muy fino y con el borde refinado en oro, nos sentamos y
apreciando a pesar de la noche el lago y el paisaje, sencillamente
era hermoso.
En ese momento el anciano cambió su tono de voz, y
mirándome con gran amabilidad me dijo:
—Cierra tus ojos, relájate, respira, sin abrir tus ojos mira
hacia el cielo, respira muchacho.
Cuando estaba ahí, el sonido de la noche era nuestra única
compañía, y los aromas propios de la tierra caliente combinaban
con todo el escenario
Con la misma voz, el señor Samuel me dijo:
—Ahora, lentamente abre tus ojos
¡¡Tome unos segundos para hacerlo, estaba disfrutando al
máximo ese momento —¡Guau!!
Al abrir mis ojos, pude ver el Universo, pude ver las
estrellas, fue tanta la alegría qué no pude contener mis lágrimas,
por unos momentos lloré sentí, una conexión con cada rincón del
universo, en mi vida me había sentido así, sentí alegría extrema,
en un instante pasaban tres conversaciones en mi mente.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
163
La primera conversación tenía que ver con todo lo que
habíamos hablado esa noche del Universo, acompañado de miles
de preguntas entorno a todos y cada uno de los cuerpos celestes, la
segunda conversación me llevaba a reflexionar sobre mi pasado,
sobre mi vida, sobre mis fracasos pero también sobre mis éxitos y
sobre las personas que amo, sobre que en ese preciso instante me
hubiera encantado estar al lado de mi esposa, por un instante pasó
toda mi vida por mi mente como en una película y la tercera
conversación tenía que ver con el futuro, pasaron muchas ideas en
ese momento.
El anciano guardó silencio, de manera respetuosa dejó que
disfrutara del momento, en ocasiones miraba el firmamento y
ocasionalmente volteaba a mirar con alegría en su rostro, reflejaba
su brillo en medio de la oscura noche.
Así estuvimos por varios minutos, o eso creo pues no llevaba
reloj ni ningún dispositivo que hablara de tiempo.
En medio de mis tres conversaciones, lance un suspiro que
nacía de los más interno de mi corazón, esa fue la señal para que
el anciano abandonara su respetuoso silencio diciendo:
—Muchacho, ahora entiendes porqué digo que eres
afortunado, el Universo preparo esta noche para ti, eres muy
afortunado, no hay una sola nube, la luna ilumina nuestra vista y
las estrellas se vistieron de gala, se pusieron de blanco como tú y
como yo, es una cita con el Universo, con tu pasado y con tu
futuro.
Por un instante pensé que el señor Samuel estaba leyendo mi
mente, sus palabras hablaban del universo, del pasado y del
futuro, no podía creerlo.
Respirando profundamente, destapa el champagne, sirvió
una copa para mí, otra para él, y mientras la espuma hacía su
show, me dijo en un tono de voz más profundo aún:
164
ÁLVARO PINILLA
—Las lágrimas que acaban de salir de tus ojos, son lágrimas
de propósito, son lágrimas qué están hechas de agua, de sal y de
momentos Kairós
—¿Lágrimas de propósito?, ¿Momentos Kairós?, dije
queriendo saber más
—Así es muchacho. Hoy el tema central es el propósito, por
eso hablo de lágrimas de propósito las cuales están hechas de
momentos Kairós.
Muy entusiasmado esperando escuchar un poco más al
anciano de la barba roja, tomé mi copa de champagne en mis
manos y propuse un brindis por el momento Kairós que
estábamos viviendo, a lo que el anciano contestó con un muy
buen brindis, y luego continúo hablando.
—Los momentos Kairós son esos instantes en los cuales
lloras de felicidad, lloras de alegría, son esos momentos en donde
conectas el pasado con el futuro y el universo en un solo instante,
en esos momentos el Universo responde todas tus preguntas, son
esos momentos que cuando los vives, entiendes qué estás
viviendo en propósito, son esos momentos qué cuando los llevas a
la realidad disfrutas de la vida y es ahí en dónde en realidad
reflejas a través del espejo de la manifestación, tu identidad.
No pude contener la risa y dije:
—Espejo de la manifestación, esto sí suena muy chistoso,
continúe riendo
A lo que el anciano, riendo también me dijo:
—Te voy a explicar de qué se trata
Después de colocar su copa de champagne sobre la mesa, el
señor Samuel tomó el segundo obsequio en sus manos y
entregándomelo me dijo:
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
165
—Muchacho, ábrelo
Mientras que degustaba del champagne pensaba que podría
ser, cuando lo abrí era una caja de la madera del mismo material
de las sillas y de todo el lugar donde estamos, con el mismo olor y
traía escrito mi nombre, tallado con unos acabados inigualables:
“Mateo”, como siempre cada acción de mi nuevo amigo de la
barba roja tenía todos los detalles; la caja media aproximadamente
30 cm por 30 cm y tenía un fondo de aproximadamente 10 cm, al
abrir la caja en el fondo había un espejo y en el interior de la caja
había unos anteojos o cómo lo llamamos en Colombia unas gafas,
no eran unas gafas comunes, el material de la montura estaba
hecho de un plástico de muy buena calidad, azul en fibra de
carbono y los lentes tenían un color azul traslúcido con letra muy
pequeña con la palabra zafiro en cada uno de ellos y en el marco
de cada una de las patillas de la montura había una inscripción
que decía: Enfoque, Estelar y Eterno; este era el segundo
obsequio.
Obsequio 2. Propósito: Gafas Zafiradas
● Enfoque
● Estelar
● Eterno
En realidad, la calidad de la montura era muy buena, las
observe detenidamente por un par de segundos, en eso el anciano
de la barba roja me dijo:
—Muchacho, pontelas y mira nuevamente hacia el cielo
166
ÁLVARO PINILLA
Haciendo caso me las puse y mire hacia el cielo, en ese
momento como por arte de magia empecé a escuchar mi canción
favorita, sonreí porque entendí porque Andrea hace algunos días
me había preguntado por dicha canción, mientras escuchaba la
canción y miraba al cielo, disfrutando de mi nuevo obsequio que
tenía grabada las palabras Enfoque, Estelar y Eterno, el anciano
de barba roja sencillamente guardó silencio de nuevo, mientras
disfrutaba mi canción, mientras disfrutaba de ese momento Kairós
y mientras por mi mente pasaban pensamientos de pasado, futuro
y universo.
En esta ocasión, podía divisar las estrellas con mi nuevo
obsequio, nuevamente empecé a llorar de felicidad, de alegría y
estaba preocupado porque las lágrimas podían empañar en los
lentes, sin embargo, no sé si por el color o por el material el lente
no se empaño, en realidad era un momento Kairós, las estrellas,
degustaba un sorbo de champagne que estaba delicioso, y la buena
música de fondo, pude conectarme con el Universo, reflexionaba
sobre el significado de esas tres palabras, el momento se me hizo
eterno, cada instante en este lugar era mágico, sentí cada célula de
mi cuerpo, por un segundo me sentí más vivo que nunca, sentí
incluso que podría viajar hasta el rincón más lejano del Universo.
Por un instante, cerré los ojos y en medio de la noche lograba
ver a los seres que amaba, después entendería que estaba
conectado con eso que Anita y el señor Samuel habían
mencionado de la manada y en medio de esos seres queridos, de
mi manada, se asomaba con una luz azul, similar al zafiro de mis
gafas y con una intensidad muy fuerte la palabra propósito.
Estando aún con los ojos cerrados, pude sentir como el
anciano de barba roja tarareaba con un amor infinito y con una
alegría que brotaba de su corazón la canción que tanto amaba y en
medio del silencio dijo:
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
167
—Muchacho, no abras los ojos, respira profundamente
Luego de un par de respiraciones, el anciano con una voz
muy profunda y lenta dijo:
—Mateo, determinar el propósito en tu vida no es una tarea
sencilla, sin embargo si te colocas las gafas zafiradas del
propósito, podrás filtrar para saber cuál es tu propósito, para
hacerlo siempre deberás preguntarte si tu propósito tu propósito te
mantiene Enfocado es como un faro en medio de la noche, si tu
propósito es Estelar, es decir es para todo el universo y por último,
si tu propósito es eterno, es decir cuando ya no estés en esta tierra,
se transformará el legado; sí es así y te genera paz, lágrimas de
alegría y tu corazón vibra con la misma energía del universo,
entenderás que es una señal que vas por buen camino.
El mensaje del anciano era muy profundo, al tiempo que
escuchaba analizaba si las ideas que tenía para el propósito
estaban en armonía con las tres palabras que iniciaban con “E”,
luego de una pausa, el anciano continuó:
—Muchacho, cuando sea así, tu propósito este en armonía
con las tres palabras y a la vez en sintonía con el Universo, con
los anteojos puestos, tomaras en tus manos el espejo que
acompaña tu caja, y mirando fijamente a los ojos, sabrás que es el
espejo de la manifestación, el cuál materializa en el mundo tu
propósito, cuando el propósito se manifiesta, está lleno de fe,
agradecimiento y esperanza, manifestaras el llamado del universo,
conectaras con el universo estelar tu propósito enfocado el cual se
hace eterno y construirás el resultado de un verdadero liderazgo
estratégico, qué te traerá libertad y te llevara al legado.
Sin abrir mis ojos, y mientras el anciano hablaba, cada
instante me hacía más sensible a la voz del universo,
posteriormente el señor Samuel prosiguió:
168
ÁLVARO PINILLA
—Muchacho, cuándo enfrentes cualquier adversidad,
cualquier dificultad, cualquier quiebra, cualquier desánimo,
recuerda mirar a las estrellas, recuerda mirar a la vida, recuerda
mirarte fijamente a los ojos a través del espejo de la manifestación
y recuerda saber que tu propósito te mantiene vivo, te mantiene
enfocado y que la meta es construir un legado para los seres que
amas, para los seres amados de tu manada.
Guardando silencio, entre en un llanto profundo, entre en un
llanto que lavo mi alma, me perdone y perdone a muchas
personas, para poner tu propósito en acción debes perdonar
primero, decía el universo, lágrimas de alegría, lágrimas de
sanidad bajaban por mi rostro, mientras el anciano de barba roja
tarareaba mi canción favorita, en un momento deje de llorar fue
ahí donde pude conectar mi corazón a mi propósito, cuando abrí
los ojos estaba totalmente feliz y el anciano de barba roja me dijo:
—Muchacho, voltea la caja ahí está la segunda ley del
liderazgo estratégico:
LEY 2 DEL LIDERAZGO ESTRATÉGICO:
“El líder tiene un propósito superior que se
cumple en Manada”.
Leí la frase, y en mi conexión con el universo todas las
preguntas que tenía fueron contestadas y otras sencillamente
dejaron de tener importancia, fue un momento único, un momento
mágico, un momento Kairós, no quería que terminara, vi al espejo
y tenía una sonrisa en mi rostro que jamás se me olvidará, esa
noche manifesté el rostro de la felicidad.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
169
Posteriormente el anciano barba roja puso su mano derecha
sobre mi hombro y sonriendo como de costumbre me dijo:
—Muchacho, mañana miércoles pensarás y reflexionaras,
con respecto a todo lo que ha sucedido, reflexionarás sobre tu
identidad, sobre tu propósito y adicional a ello reflexionaras sobre
la siguiente pregunta: «¿En quién debes convertirte para cumplir
tu propósito?», el jueves te espero a las 5 de la mañana.
Dándole un fuerte abrazo a mi nuevo amigo, le di las gracias
y le pedí el favor de poder quedarme en el sitio con el olor a
madera y con las estrellas acompañándome el resto de la noche,
quería estar a solas y poder tener una buena conversación con el
universo.
170
ÁLVARO PINILLA
3. El gran secreto
El día jueves a las 4 de la mañana me desperté con toda la energía
del Universo en mi interior, dispuesto a cumplir mi cita con el
anciano de barba roja, con mi propósito y con mi destino.
Mientras me bañaba, reflexionaba sobre todo lo que había
escrito y trabajado el día miércoles, inicié a usar la libreta que me
había regalado mi nuevo gran amigo Samuel, había estado
jugando también con Triple A así e hice varias pruebas con mis
gafas zafi- radas y filtrando a través del enfoque, estelar, eterno.
Todo el día tuve en mente la pregunta del anciano, «¿En
quién debes convertirte para cumplir tu propósito?», así que
mientras me bañaba me quedaba con las mejores ideas que tenía
en mente, sin embargo, no era una pregunta fácil de contestar,
pues debía crear escenarios a futuro imaginando diferentes
alternativas.
Rumbo a la hacienda del anciano de la barba roja, Triple A
no dejaba de correr y ladrar sin importar la hora, pensaba en qué
interrogantes no descifraba aún, en la estrategia aún era una
asignación pendiente, que quería entender a fondo.
Aunque fue un poco difícil madrugar, mi deseo de aprender
más y cómo fue el consejo de Anita, aprovechar el tiempo al
máximo, al lado de mi mentor en liderazgo estratégico, mi energía
estaba como cuando tenía 5 años e iniciaba un nuevo año de
clases al punto que llegue 10 minutos antes de las 5 de la mañana.
Pedro ya estaba despierto y me recibió con un delicioso café,
con una de las famosas arepas del restaurante de Doña Julia, al
parecer también eran las favoritas de Pedro, y esta vez tenían la
dosis de sal perfecta, sonreí y le conté la anécdota asociada al
salero que el
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
171
día domingo había aprendido cuando conocí al señor Samuel,
Pedro se quedó mirándome y me dijo:
—De niño, no pude estudiar, solo cuando cumplí 40 años
gracias al señor Samuel, pude tener un libro en mis manos.
En ese momento, Pedro que observó al cielo abrió sus manos
en señal de agradecimiento, luego volvió a mirarme con una gran
sonrisa y me dijo:
—Cuando prestas atención, todo a tu alrededor es tu maestro,
esa es la definición de liderazgo que me funciona.
Quede en silencio, Pedro me dio una gran lección, entendí
que esos 10 minutos que me adelante eran una lección que el
universo tenía preparada para mí, antes de iniciar mi jornada.
Triple A empezó a ladrar y salió corriendo a saludar al
anciano de la barba roja, quien venía con varias cosas en sus
manos, luego de saludar a triple A, dijo:
—Muchacho, ven para acá, señalándome que entráramos en
un quiosco al lado de la piscina, en donde sobre una mesa coloco
lo que traía en sus manos.
Después de saludarlo, me quedé observando de qué se
trataba, era un tablero de corcho y unos alfileres de diferentes
colores, el tablero estaba dividido con los 7 días de la semana
iniciando de izquierda a derecha con el día domingo y tenía los
números del 1 al 7 de arriba para abajo, generando una cuadrícula,
una matriz, tenía un color para cada número y en cada cuadrícula
que conectaba números con días tenía un alfiler, el tablero estaba
parcialmente lleno hasta el día miércoles, qué tablero tan curioso
pensé.
Después de observar y analizar lo que estaba sucediendo, el
anciano tomo un alfiler con la cabeza de color verde y lo puso en
la casilla que correspondía al número 1 y el día jueves, luego me
miro a los ojos y me pregunto:
172
ÁLVARO PINILLA
—¿Estás listo para comenzar tu entrenamiento?
¡Entrenamiento!!, pensé yo, con una curiosidad enorme, mi
respuesta fue:
—¡Listo!!
Nuevamente el señor Samuel, leyendo mi comunicación no
verbal me dijo:
—Andrea te quiere mucho, hace algunos años viví el
entrena- miento con ella, hoy es tu turno, un mentor enseña desde
la autoridad por lo que hoy me vas a acompañar la mayor parte
del día, así conocerás cual es “El Gran Secreto”, mi rutina de
hábitos que ejecuto día a día para lograr el éxito, el éxito
sostenible. Conocerás mi rutina, conocerás mis hábitos, conocerás
lo que hago cada minuto, hoy es un día en qué voy a dedicarme a
transferir mi experiencia, a entrenar tu fuerza de voluntad, a
trabajar en tu carácter, así que iniciemos.
No podía creer, que este señor con todas las actividades que
realizaba, los nombres de diferentes líderes que había entrenado
fueran a dedicar lo más valioso, su tiempo a mí, en realidad como
el mismo señor Samuel decía, Andrea sí que me quiere mucho,
por lo que me enfoque en aprender todo lo que pudiera y
aprovechar ese día al máximo.
De las 5 a las 6 de la mañana el señor Samuel estuvo
conmigo haciendo unas lecturas de reflexión, meditando y en su
espacio orando, ese día la lectura que utilizo me llevó a
reflexionar muchos aspectos de mi relación con mi esposa, y de
cómo estaban mis relaciones con mi familia y como me estaba
relacionando conmigo mismo, después de esa hora experimente
una sensación de paz inigualable e incluso ya era más sensible a la
voz del universo.
A las 6 de la mañana, Pedro se acercó y me entregó ropa
deportiva, unos tenis muy cómodos y una gorra de mi grupo de
música favorito, mientras me vestía el señor Samuel fue a su
cuarto a
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
173
ponerse ropa deportiva también, cuando retorno a la mesa de
control debajo del quiosco, colocó otro alfiler, esta vez de color
naranja en el espacio correspondiente al número 2 y al día jueves,
luego de dete- nerse unos segundos y observar el tablero, sonrió y
me dijo:
—Muchacho, vamos a hacer un poco de ejercicio
Confieso que hacía tiempos, por mí sedentarismo no hacía
ejercicio y me género un poco de temor, el anciano leyendo mi
comunicación no verbal, me dijo:
—No te preocupes muchacho, sé qué hace tiempo no haces
ejercicio, sin embargo, caminaremos un buen rato mientras vemos
cómo termina de amanecer, disfrutamos el paisaje y escuchamos
los pájaros cantar, cantarle a la vida, cantarle a la esperanza y
observamos cómo la tierra recibe al sol.
Fue una hora maravillosa, no recordaba hace cuanto no
movía mi cuerpo de esa forma, pude respirar, pude sentir el sol a
primera hora, mientras caminaba a mi ritmo, el anciano de barba
roja iba a un ritmo 5 veces mayor, pude reflexionar sobre muchos
aspectos de mi vida, tanto del universo, como del pasado, como
del futuro, incluso llegué a pensar en un par de ideas de negocio.
Mientras nos ejercitábamos, el anciano hacía el ejercicio a su
ritmo y tenía unos audífonos, al parecer estaba escuchando un
audio- libro, no sé qué tema era, tal vez de habilidades blandas o
marketing digital, en ocasiones reía solo y ya casi finalizando
pronunció un “Por supuesto”, entendí que este señor aprovechaba
cada segundo al máximo.
A las 7 de la mañana terminamos nuestra rutina de ejercicio,
mientras tomamos un poco de agua y Pedro nos acompañaba, el
señor Samuel me dijo:
—Día a día, la rutina que tengas en la mañana es la base de
tu éxito sostenible, esto lo aprendí hace ya un buen tiempo,
174
ÁLVARO PINILLA
puedes ducharte y vestirte nuevamente, te espero a las 7:30 a.m.
para desayunar.
Un poco cansado, no lo niego porque hacía tiempo como lo
mencioné no me movía de esa manera, tomé un baño totalmente
reconfortante en la ducha del cuarto de huéspedes, tan pronto abrí
la ducha, volvió a sonar mi canción favorita, lloré de alegría, era
una ducha Kairós, hice algo que no hacía hace mucho tiempo,
cante en la ducha, cante con todas mis fuerzas.
Me acordé de Andrea, qué hermoso detalle en verdad, por un
momento pensé en lo genial que es recargarse día a día así, me
cuestioné porque nunca lo hice, porque hasta ahora puedo hacerlo,
lo que más me llamaba la atención era por qué el señor Samuel no
me estaba diciendo las cosas, sino que las estaba haciendo y
estaba inspirándome y permitiendo que yo las hiciera al lado de
él; estaba viviendo el proceso de una forma particular, no estaba
leyendo el manual, estaba construyendo el manual, el anciano de
la barba roja me estaba transmitiendo su experiencia de décadas.
A las 7:30 de la mañana nos sentamos a desayunar, era un
desayuno muy nutritivo, muy bien balanceado, mientras
desayunábamos el señor Samuel me volvió a contar un par de
historias de su esposa, de cómo eran los desayunos al lado de ella,
de que le gustaba, de que no le gustaba, de cómo ella compartía su
rutina desde antes que saliera el sol, cada vez que hablaba de ella,
los ojos se le iluminaban, cada vez que hablaba de ella su sonrisa
era más grande y se notaba cómo disfrutaba hablándome de ella.
Terminamos de desayunar a las 8 de la mañana fuimos
nuevamente a nuestro tablero de corcho de control, cómo le decía
el señor Samuel, esta vez tomó un alfiler azul y lo colocó en el
espacio correspondiente al número 3 y al día jueves, diciendo:
—Hora de trabajar, muchacho
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
175
Yo sonreí, y estaba más que dispuesto a seguir dando el
máximo. El señor Samuel continúo diciendo:
—Después de que trabajamos en nosotros a primera hora en
la mañana, es hora de trabajar en manada, desarrollar los
proyectos alineados a nuestro propósito enfocado, estelar y eterno,
entrenarte hoy a ti, es mi mayor proyecto así que vamos,
tendremos espacio hasta mediodía para colocar el alfiler rojo que
corresponde al espacio 4, es decir tenemos 4 horas para
concentrarnos, comprometernos y confiar en el proceso, para
hacer el mejor uso de nuestro tiempo y en estas cuatro horas,
trabajar de forma estratégica en el Liderazgo qué te de la Libertad,
apunte a tu Legado y te permita obtener un éxito sostenible.
En ese instante, mientras escuchaba al anciano de la barba
roja, empecé a entender como todo lo que veníamos trabajando
desde el domingo conectaba de forma exacta, la importancia de la
identidad, del propósito y de algo que era la manada.
El anciano continuó hablando y dijo:
—En estás 4 horas, resolveré tus preguntas, te explicaré
porqué usar un tablero de corcho de control, cómo establecer tu
rutina de éxito sostenible y adicional a ello cómo se alinea esto a
tu identidad y a tu propósito.
Tenía en realidad muchas dudas, sin embargo, aunque al
principio no entendía, en la medida que la conversación avanzaba,
todo se entendía, estábamos construyendo una ruta, estábamos
construyendo la estrategia, estábamos trabajando en el cómo, y
era tan sencillo que no lo podía creer, todo lo que me decía el
señor Samuel era supremamente magnífico.
En esas cuatro horas hablamos de estrategia, hablamos de
hábitos, el señor Samuel habló de sus experiencias fallidas y de
que aprendió de cada una de esas experiencias, contó varias
176
ÁLVARO PINILLA
anécdotas, algunas muy chistosas, algunas un poco tristes,
pero todas con una dosis de sabiduría, describió todos los ensayos
que tuvo hacer para llegar a lo que es hoy su tablero de corcho de
control, hablo de cuántos libros leyó, a cuántas conferencias
asistió, cuántas veces lo intentó, por qué hoy después de muchos
años, día a día hace su rutina y el valor que le da a este tablero y a
cada uno de los alfileres.
Al avanzar en el entrenamiento, el señor Samuel me hacía
preguntas constantemente, para conocer qué pensaba yo al
respecto, a la vez que se aseguraba que los conceptos quedaran
absolutamente claros, también para enseñarme cómo podía
aprender de los errores que había cometido y extraer aprendizajes
valiosos de cada uno de ellos, el me comento que los errores que
había cometido en el pasado y los fracasos que tuvo, lo ayudaron
a crear muchos de los imperios que lidera hoy, y después de varias
anécdotas el señor Samuel dijo:
—Al final todo es un proceso.
Pregunta tras pregunta, comentario tras comentario, aprendizaje tras aprendizaje generaban reflexión, claridad, paz y una
energía de volver a intentar, de volver a iniciar, de volver al
proceso, quería volver a intentarlo, pero esta vez, utilizando
muchos de los aprendi- zajes adquiridos al lado del anciano de la
barba roja.
En medio de la conversación, le hice un par de preguntas a
mi nuevo gran Amigo, una que venía de días anteriores y que
quería profundizar, por lo que la hice:
—¿Por qué liderazgo estratégico?
A lo que, en esta ocasión, al anciano contestó:
—Muchacho la estrategia está asociada al futuro, el futuro se
construye en el presente y la materia prima del futuro son las
decisiones. Estrategia dentro muchas definiciones tiene que ver
con la capacidad de decir No, decir no a muchas oportunidades, a
muchas actividades que no están conectadas con tu propósito, por
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
177
ello el filtro de las decisiones es el propósito y por eso es
importante que cada decisión se pueda filtrar la con las gafas
zafiradas del propósito, cuando te enfocas en tu propósito, tendrás
el poder de avanzar, tendrás el poder de en realidad construir
futuro, manifestar resultados, cons- truir a través de la estrategia
el futuro, cómo te dije las decisiones son la materia prima del
futuro, día a día tomarás decisiones, día a día controlar tu tiempo,
administrar tus tiempo, gestionar tu tiempo, hacer que tú tiempo
valga oro, hacer que tú pasó por esta tierra valga la pena, por ello
la importancia del tablero de corcho, por eso día a día al colocar
cada alfiler en el tablero de corcho, refuerzo mi enfoque y entreno
mi mente, porque sé que estoy construyendo mi futuro, sé que
estoy tomando decisiones sobre mis recursos, deci- siones sobre
mí tiempo, decisiones sobre mí energía y cada vez que colocó un
alfiler en el corcho sé que estoy siendo leal a mí mismo, a mi
identidad, sé que estoy siendo leal a mi propósito, sé que estoy
siendo leal a mi manada, el liderazgo es guardar coherencia con
tus acciones, y cada alfiler abona el terreno para que cada día
tengas los recursos, el tiempo, la energía para crear momentos
Kairós y disfru- tarlos con tu manada.
Era muy profundo lo que decía el anciano de la barba roja, y
este era el momento indicado, si lo hubiera contestado días antes
no lo entendería, en realidad era muy sabio y encontró el
momento indicado para ilustrarme sobre el liderazgo estratégico,
era tanta y valiosa la información que estaba recibiendo, que
decidí escuchar al máximo y tomar juiciosamente apuntes en mi
libreta de cuero, el anciano de la barba roja continuo:
—Para construir el futuro en donde exista el éxito sostenible,
debes tomar decisiones acertadas día a día, minuto a minuto, yo
podría tener 24 alfileres por día en mi tablero de corcho, sin
embargo, estratégicamente tengo 7 alfileres que me ayudan a estar
enfocado. Muchos años atrás no tenía tablero, hace algunos años
no tenía
178
ÁLVARO PINILLA
alfileres, hace algunos años ignoraba la importancia de tomar
deci- siones con mi tiempo, con mi futuro, hoy estratégicamente
alfiler tras alfiler, estoy construyendo mi propósito, estoy
construyendo mis resultados, por ello te decía que para poder
explicar qué es liderazgo estratégico, debería ser en el momento
indicado.
Mirándome fijamente a los ojos, con una energía que podía
mover montañas, el anciano de barba roja me dijo:
—El liderazgo es la capacidad de hacer posible lo imposible,
partiendo de tu identidad con un propósito de vida claro y con la
coherencia, el carácter que decisión tras decisión estás apuntando
a crear éxito sostenible para generar valor a tu manada, esa es la
definición de liderazgo que a mí me funciona
En ese momento, sentí el poder de sus palabras, sentí que
todo era posible, que cualquier cosa que me propusiera se podría
lograr, que, si te comprometes con tu propósito y piensas en el
beneficio de toda tu manada, tarde o temprano los resultados
llegarán, y llegarán para quedarse, pues están construidos sobre la
base del éxito sostenible.
El anciano, continuaba leyendo mi comunicación no verbal,
y cada palabra que decía estaba conectada con lo que estaba
pensando, sentía como si estuviera leyendo mi mente, por lo que
continúo diciendo:
—Muchacho, si entiendes el fondo de lo que te estoy
diciendo, podrás llevarlo a tu vida, a tu familia, a tus amigos y a
cualquier proyecto de emprendimiento, empresarial, meta u
objetivo que quieras construir; normalmente cuando se habla en
un entorno empresarial de estrategia, esperamos modelos de
negocio elaborados, estructuras y conceptos que al final están
llenos de palabras que solo los creadores entienden, pero cuando
son llevados a la práctica necesitas una dependencia del creador
del modelo para que
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
179
funcione, algunos funcionan no te voy a decir que no, sin
embargo, muy pocos están conectados con la identidad, con el
propósito y lo más importante, están conectados con el resultado
pero olvidan el proceso, se olvidan de trabajar en el carácter pues
siempre buscamos soluciones mágicas y resultados inmediatos,
desdibujando la iden- tidad y llenando de sombras el propósito.
Ahora sin que el anciano de la barba roja lo mencionara
empezaba a entender la coherencia de la pregunta en la que
trabajé el día anterior, «¿En quién debes convertirte para cumplir
tu propósito?», todo como en el Universo estaba conectado, por lo
que mi nuevo amigo de barba roja continuo:
—El gran secreto, debe comunicarse desde la experiencia, el
liderazgo se escribe en el lenguaje de la autoridad, se escribe con
la tinta del ejemplo, solo con mi ejemplo de liderazgo, puedo
transmitirte los conceptos, por eso hoy estamos trabajando en el
carácter, el tema central del día, sólo si tú puedes ver lo que hago
día a día, vas a poder dimensionar, crear y entrenar tu rutina, tu
ruta de viaje con la estrategia de guía, desarrollar la capacidad de
tomar decisiones, y entender que cada decisión debe tomarse
desde el carácter, en espacios de tiempo de tiempo que se
acomodan a tu identidad y a tu propósito, por ello la importancia
del seguimiento, de ahí la importancia de cada alfiler, cada alfiler
que colocas en el tablero de corchos es una recompensa a tu
enfoque y compromiso, cada alfiler refuerza tu identidad y te
acerca a tu propósito, cada alfiler te acerca un paso más a la
versión de en quién te estás convirtiendo para cumplir tu
propósito.
No podía creer el poder de la información que estaba
recibiendo, y de todo lo que haría después de terminar mi estadía
en la Hacienda de mi amiga.
—Señor Samuel, en realidad me deja sin palabras, cuando
Andrea me hizo la invitación, jamás pensé que se trataría de un
180
ÁLVARO PINILLA
entrenamiento, y mucho menos que fuera tan completo, a lo largo
de mi vida, he participado de varias capacitaciones, varios
diplomados, incluso carreras profesionales y estudios de
postgrado, sin embargo, nunca me había detenido a entender y
analizar un poco mejor los temas que me está enseñando el día de
hoy, gracias en verdad y puedo entender que más allá de los
conceptos empresariales, la estrategia está conectada a la
capacidad que tenemos de decidir momento a momento, para ello
debemos fortalecer nuestro carácter, que es la base de nuestro
liderazgo, en este momento lo que logro entender es que liderazgo
es un reflejo de nuestro carácter.
—Exacto, así es muchacho, creo que has comprendido el
concepto y lo has expresado de la mejor forma posible, para
liderar, necesitas día a día entrenarte, día a día ser consciente de
tus decisiones, las cuales están a su vez conectadas con lo más
valioso, el propósito superior que genera valor a la manada.
En ese momento interrumpí a mi amigo de la barba roja.
—¿Qué es manada?, creo que ya es el momento de
saberlo Sonriendo el anciano, dijo:
—Es el momento del alfiler amarillo, que anuncia la hora del
almuerzo y de tomar un descanso, el día sábado se reunirá la
manada y tendrás el momento indicado para conocer de qué se
trata.
Así fue como el señor Samuel tomo el alfiler amarillo y lo
coloco en el tablero de corcho en el número 4 del día jueves, nos
dispusimos a descansar un rato, almorzar, aproveche también para
jugar con Triple A, disfrutar del clima de medio día y disfrutar del
paisaje, aproveche también para jugar una partida de cartas con
Pedro y hacer bromas, tenía unas historias que me hacían reír por
un buen rato y como decía el señor Samuel, disfrutar de la vida.
A las 3 de la tarde, era la hora del alfiler rojo, después de que
el señor Samuel también aprovechó el tiempo haciendo otras activi-
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
181
dades, nos reunimos de nuevo en el quiosco, ahí estaba mi amigo de
la barba roja con el alfiler rojo en su mano.
—Muchacho, hora del alfiler rojo, hora de retomar las horas de
cumplir sueños, dijo el señor Samuel
Junto al tablero de corcho, había un obsequio, al parecer el
tercer obsequio.
Mientras el señor Samuel colocaba el alfiler rojo en el
tablero de corcho en el espacio correspondiente al número 5 y al
día jueves, tomó el obsequio en la mano se dio vuelta, me lo
entrego y me dijo:
—Muchacho, tu tercer obsequio
Esta vez, el obsequio estaba empacado con un papel dorado,
tenía una tarjeta que en letras doradas, tenía marcado el nombre:
“El Gran Secreto”; cuando lo abrí al interior había un tablero de
corcho del mismo tamaño del señor Samuel, varios alfileres de
diferentes colores, un marcador negro, un lápiz, una regla y éste
tablero de corcho a diferencia del tablero de corcho del señor
Samuel tenía tres palabras en la parte superior: Concentración,
Compromiso y Confianza, cómo ya era habitual en los obsequios
anteriores, este obsequio tenía un mensaje resumido en tres
palabras que iniciaban con la misma letra, que a su vez eran
fáciles de recordar.
Obsequio 3. Carácter: Tablero de Corcho
●
●
●
Concentración
Compromiso
Confianza
—Muchacho es tu tablero, de este momento al alfiler blanco de
las 6 de la tarde, diseñaremos juntos tu tablero de corcho de control,
182
ÁLVARO PINILLA
para que puedas crear y lograr éxito sostenible, trabajaré durante
estas 3 horas a tu lado, te daré indicaciones de cómo diseñar tu
cuadrícula, haremos una primera versión, aunque puede que
después tengas que modificarla, con mi experiencia trabajaremos
en una versión que poderosa para ti, este tablero representa el
Compromiso con tus decisiones, en el largo plazo será la
construcción de tu futuro, de tu exitoso sostenible, así que manos
a la obra.
En ese momento, me sentí como un niño a quien le acaban
de regalar un juguete nuevo, en mis manos tenía tal vez el
obsequio más sencillo de los tres que había recibido, pero en
realidad tenía una herramienta de la más alta tecnología, tenía una
herramienta de alta innovación en mis manos, que se convertiría
en mi aliada para alcanzar mis sueños.
Empecé a familiarizarme con el tablero y los alfileres,
escuchamos música de la mejor selección de clásicos de todos los
tiempos, algunos de ellos lo interpretaban algunos artistas que el
señor Samuel conocía en persona e incluso habían vivido el
entrena- miento que estaba viviendo, trabajamos en mi tablero de
futuro en el espacio del alfiler rojo al alfiler blanco, cuando ya me
familiaricé con la herramienta, el anciano me dijo
—Recuerdas la pregunta que te dije que analizaras, «¿En
quién debes convertirte para cumplir tu propósito?», la respuesta a
esa pregunta la escribiremos con cada alfiler el tablero de corcho
de control.
Quede totalmente en silencio, cuando el anciano dijo eso, la
claridad estratégica vino a mi mente, a lo que el anciano leyendo
mi comunicación no verbal, mencionó:
—Tus acciones diarias, tus hábitos, tus decisiones entre
alfiler y alfiler, día a día te convertirán en la persona que debes
convertirte para cumplir tu propósito, para el universo es más
importante tu
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
183
proceso que tus resultados, sin el proceso que fortalece tu carácter
no hay resultados, o por lo menos resultados sostenibles.
Que profundidad tenían las palabras de mi amigo de la barba
roja, fue un espacio para reflexionar nuevamente sobre mí
identidad, sobre mí propósito, sobre lo que normalmente hacía día
a día, fue un espacio en donde además de trabajar en mis
proyectos empresariales e ideas de negocio, fui consciente de mi
salud, de mi parte espiritual, de mi desarrollo personal y ante todo
del tiempo que le dedicaba a mi familia, a mi esposa, tuve que
aceptar que entre alfiler y alfiler no encontraba tiempo para la
mujer que amaba, abrí mi corazón al señor Samuel y siendo
consciente de mis acciones le conté las razones por las cuales nos
habíamos separado con mi esposa hace algunas semanas.
Entre reflexión y reflexión, el señor Samuel alternaba su rol
de mentor, con su rol de coach y en ocasiones de consultor,
aunque también fue un facilitador del proceso.
Inicialmente determine en quería enfocar mi tiempo, cuáles
serían las principales actividades que debería desarrollar día a día,
semana a semana para alcanzar mis objetivos, después de listarlas
priorice las más importantes y aquellas actividades que generarían
un mayor impacto, las agrupe estableciendo rutinas, esto me llevó
a determinar cuántos alfileres debería utilizar los colores que
deberían tener, con la ayuda del señor Samuel quien fue el mejor
guía, analizamos con detalle cada espacio entre alfiler y alfiler,
siendo muy respetuoso con mi decisiones, en medio de la música
fui construyendo mi tablero de futuro, estaba tomando decisiones,
haciéndolo de una manera natural estaba ejerciendo liderazgo
estratégico, estaba detallando la estrategia de mis
emprendimientos, pero también estaba definiendo la estrategia de
mi vida a la vez que estaba ejecutando la parte táctica de la mano
de un gran mentor, el mentor de la barba roja; el tablero era la
primera decisión de mi nuevo futuro.
184
ÁLVARO PINILLA
Posteriormente decidí que mí tablero tendría 12 casillas por
día, a diferencia de las 7 casillas del tablero del señor Samuel,
trace la cuadrícula hasta completar la matriz de 12 filas y 7
columnas, asigne un color para cada número y determine los
horarios para cada uno de los 12 espacios, anote las acciones
correspondientes a cada espacio y las condiciones bajo las cuáles
se me permitiría colocar cada alfiler.
Finalmente, reflexione como el diseño del tablero de control
de corcho reforzaba mi identidad y daba fuerza a mi propósito,
tenía totalmente claro no solo como iba a iniciar el proceso sino
los pasos que día a día daría, sentí paz y tranquilidad, la claridad y
visualización traían poder de ejecución a la estrategia la cual
acompañada de táctica desencadenaría en resultados de éxito,
como decía el señor Samuel la estrategia se agilizaba a través de
las acciones.
Después de que estuvo construido el tablero y tenía la cuadrícula
definida, el anciano de barba roja dijo:
—Vamos a hacer un ejercicio de visualización con tu nueva
herramienta de éxito.
A lo cual entusiasmado conteste:
—¡Listo!!
El anciano con una voz muy profunda dijo:
—Cierra tus ojos y respira
Cerré mis ojos mientras mi nuevo amigo de la barba roja con
una voz profunda me llevó a visualizar mi día, describiendo desde
el inicio de mi mañana hasta la última hora de la noche los
horarios y las acciones que tendría que ejecutar para lograr
colocar cada alfiler en el tablero, visualice estratégicamente dónde
lo colocaría, visualicé cada color de cada alfiler, paso a paso,
visualice cada casilla, cada número, cada color, visualice incluso a
que debería decir que no para lograr mis 12 objetivos del día, cada
vez que colocaba un alfiler, sentía paz y tranquilidad, sentía
alegría, cada alfiler me llevaba a
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
185
hablar con el universo de pasado y futuro, cada alfiler
representaba un pequeño momento Kairós, visualice como cada
alfiler me daba la fuerza y me animaba a esforzarme para colocar
el siguiente alfiler, después de visualizar un día, visualice la
semana completa, sin darme cuenta había pintado de colores mi
futuro, alfiler tras alfiler, estaba pintando una obra de arte, sentí
mucha paz y tranquilidad, después de completar la semana, el
anciano me dijo:
—Abre tus ojos, y ahora vuelve a visualizar tu día a día, tu
rutina de éxito, esta vez colocando cada alfiler en tu mano y
colocándolo en el tablero de corcho de control.
Esta vez, con la música de fondo y sin la voz de mi buen
amigo, volví a realizar el proceso, el señor Samuel respeto mi
silencio, respeto mi momento, alfiler tras alfiler sentía sobre dosis
de alegría, conectaba el Universo paso a paso, cuando coloque el
alfiler corres- pondiente al primer día y a la tercera casilla llore de
alegría, cada alfiler tenía importancia en mi vida, importancia en
mi futuro, entendí el porqué de cada concepto aprendido hasta el
momento, visualice obstáculos pero esta vez cada obstáculo se
derribaba con las solu- ciones que visualizaba casi de inmediato,
alfiler tras alfiler llore de alegría, sentí que le universo estaba a mi
favor, y quería que el día uno iniciara ya, había recuperado la
esperanza, y en mi mente los pensamientos negativos salieron
corriendo y la paz y la tranquilidad venían acompañadas de una fe
inquebrantable, sentí que el tablero y yo éramos uno solo, en los
dos ejercicios de visualización había aprendido mucho, no
alcanzaba a imaginar cómo sería llevarlo a la práctica, además de
tener claro el concepto de liderazgo estratégico, lo estaba
viviendo, estaba experimentando la felicidad, estaba dando pasos
pequeños, pero gigantes a la vez hacia mi propósito.
Cuando finalicé dirigiéndome al señor Samuel le dije:
—Señor Samuel, tengo una última pregunta, bueno más que
pregunta es una inquietud.
186
ÁLVARO PINILLA
El anciano de la barba roja contestó:
—Claro muchacho sólo dime:
—Usted ha puesto en cada detalle todo el amor, en todo el
entrenamiento he recibido solo lo mejor, pienso en lo que me dice
a cada rato: «Andrea te quiere mucho muchacho», me gustaría
saber
¿Porque cada acción, cada detalle la hace con todo el amor y la
excelencia posible?
Siendo casi las 6 de la tarde, el anciano tomó el alfiler blanco
en su mano para colocarlo en su tablero de control y mientras lo
colocaba me dijo:
—Carácter es actuar desde el amor. Amor se deletrea tiempo
y la clave final qué quiero darte es que, para tener la
Concentración, el Compromiso y la Confianza en el proceso el
verdadero Gran Secreto es el amor.
Asegurándose bien de que el alfiler blanco quedará bien
puesto en la casilla correspondiente al número 6 y al día jueves,
continúo diciendo:
—Dedicas tiempo a lo que amas, dedicas tiempo a lo que te
apasiona, dedicas tiempo a quien amas, por ello, cada acción, cada
acto que hagas lo harás con amor esa es la clave, es el gran
secreto.
Pensé que no tenía más lágrimas, al escuchar al anciano
brotaron lágrimas de mi alma, entendí el concepto del amor, y
entendí su importancia en la estrategia.
—Hemos tenido un día productivo, logramos nuestro
objetivo, por esa razón colocó el alfiler blanco, el alfiler que
normalmente colocaba mi esposa en mí lugar, en señal del inicio
de nuestro tiempo exclusivo de pareja.
Por primera vez, vi una pequeña lágrima en el anciano de la
barba roja, luego lanzando un suspiro me dijo:
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
187
—Desde este momento y hasta el alfiler gris tendremos 3
horas, tenemos visita, empieza a llegar la manada para la gran
celebración del sábado, un par de amigos nos visitan, así que en el
cuarto de huéspedes vas a tener un atuendo de acorde a la velada
para la cena a las 7 de la noche, te espero a cenar para que
compartamos en manada y hablemos de nuevos proyectos.
Dicho esto, el anciano se marchó, yo tenía en mente cuando
iniciaría con mi nuevo tablero y tenía la esperanza intacta de
cumplir mis sueños.
A las 7 la noche cenamos con unos amigos del señor
Samuel, Ovidio y Ramiro grandes personas, habían participado
junto al señor Samuel, en un libro que realizaron en conjunto hace
algunos años, además de crear diferentes proyectos, hablamos de
todo un poco, economía, medio ambiente, marketing digital,
habilidades blandas, de buena música y hasta de ciencia ficción, al
igual que con el señor Samuel, pude aprender mucho ellos, en
medio de la charla reflexio- naba de todo lo que había vivido ese
día y de cómo lo pondría en práctica.
Luego de unas buenas copas de vino y de un excelente
postre hecho con una las frutas típicas del sector, siendo casi las 9
de la noche, mi amigo de la barba roja me dijo:
—Muchacho, acompáñame a mi estudio, ya casi es hora del
alfiler gris, que anuncia que debo disponerme a descansar.
Me despedí de Ovidio y Ramiro, ellos me acogieron en la
manada como si fuéramos amigos de toda la vida, y quedamos en
contacto para desarrollar una idea que tenía en mente hace un par
de años.
Ya en el estudio, el anciano me entregó una copia del libro
que había escrito con los dos nuevos amigos, era un libro que
hablaba de liderazgo, en la primera hoja, con puño y letra del
señor Samuel tenía la siguiente leyenda:
188
ÁLVARO PINILLA
LEY 3 DEL LIDERAZGO ESTRATÉGICO:
“Liderar es actuar desde el Amor”.
Recibí la tercera ley del liderazgo estratégico, fue un sello
que quedó grabado en mi corazón, era la pieza que le faltaba al
rompecabezas, pude entender todo lo vivido en el día, y mi
felicidad se reflejaba en mi rostro, aunque estaba agotado.
El señor Samuel, leyendo como siempre mi comunicación no
verbal, me dijo:
—Mañana llegarán más miembros de la manada, por lo que
tendré diferentes actividades en el día, mañana tendré que poner
más alfileres de la cuenta.
Dicho esto, ambos soltamos una buena carcajada, el sentido
del humor del señor Samuel era único, luego agregó:
—Mañana puedes descansar, disfrutar el día, si deseas
puedes disfrutar de las instalaciones de la hacienda, sabes que mi
casa es tu casa, el sábado es el gran banquete, te espero almorzar,
en el momento del alfiler amarillo a las 12 del día, ese día
conocerás a los demás miembros de la manada, ese día te
entregaré tu cuarto obsequio y te entregare la cuarta ley del
liderazgo estratégico, ese día tendremos el momento indicado para
que conozcas el significado de la manada. Por el momento,
colocaré el alfiler gris en el tablero de corcho de control, en la
casilla correspondiente al número 7, del día jueves y me dispondré
a hacer mi rutina antes de cerrar mis ojos para mañana iniciar con
toda la energía, con el alfiler verde.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
189
En realidad, también estaba cansado fue un día largo pero
productivo, fui a buscar a Triple A, estaba dormido, así que tuve
que despertarlo, de camino a la Hacienda de Andrea, reflexione de
todo lo vivido desde el día domingo, mientras aproveche para ver
las estrellas mientras caminaba, ser sensible a la voz del universo
y disfrutar del instante, al llegar caí rendido al punto que no me di
cuenta en qué momento quede dormido.
190
ÁLVARO PINILLA
4. El poder de la manada
Se llegó el viernes, en la mañana me desperté muy temprano,
estaba jugando con Triple A, colocándome las gafas zafiradas y
con estas puestas, mirando una y otra vez el tablero de corcho de
control, reflexionando constantemente sobre todos los
aprendizajes y repasando en mi mente una y otra vez el orden de
las 12 casillas y de los 12 colores, cuando estaba dispuesto a
levantarme escuché una voz que decía:
—A desayunar, Mateo el desayuno está listo.
Quede frio, totalmente sorprendido, pues conocía esa voz,
como pude rápidamente me coloque una camiseta y salí corriendo
al comedor principal, como si nada, estaba sentada la amiga que el
anciano barba roja decía que me quería, con una sonrisa de lado a
lado, estaba Andrea, con una invitación que no tenía en mi
agenda, mucho menos en mi tablero de corcho de control, corrí
como niño pequeño y dándole un abrazo de oso tan fuerte que le
levante de su silla, llore de la alegría, susurrándole a su oído,
pronuncie la palabra gracias por lo menos en mayor cantidad que
el número de alfileres que tenía mi tablero, en realidad perdí la
cuenta, de cuantas veces dije gracias, mientras la abrazaba, ella
también soltó un par de lágrimas y me dijo:
—Amigo, momentos Kairós
Guardé silencio, y agradeciendo con mis ojos, volví a
abrazarla. Luego de ello nos sentamos a desayunar, y le dije:
—Andrea, en realidad no tengo palabras para describir el
profundo agradecimiento que tengo hacía ti, esta semana a estado
de
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
191
maravilla, ha sido un viaje completo por las emociones, siento que
volví a vivir, siento que la fe, la esperanza y el amor volvieron a
mi vida, tengo ideas de negocio en mi mente y hasta tengo una
nueva mascota, en ese momento entró Triple A en escena,
robándose todo el show.
Mientras desayunábamos de todo un poco, del porque no me
había avisado de su visita, de la hacienda, del clima, de la
vegetación y de la vida, del disfrutar la vida, en ello Andrea me
pregunto:
—¿Cómo ha sido tu experiencia esta semana?, quiero
saberlo todo, cuéntame desde el domingo que llegaste.
Así fue, no faltó un solo detalle, le hable sobre cada instante
vivido, cada experiencia, cada aventura, cada aprendizaje, le
mostré mis obsequios, hablamos de mi propósito, le hable de mis
nuevos amigos incluyendo por supuesto al anciano de la barba
roja, en realidad hable con tanta pasión, que perdimos la noción
del tiempo.
Reímos y lloramos juntos, Andrea era una gran amiga desde
hace mucho tiempo, luego que yo le hablé de todo lo que viví esa
semana ella me contó su historia.
Andrea me habló de cómo ella hace algunos años había
estado en mi posición de cómo un amigo la había invitado a ella,
me contó su experiencia en el entrenamiento, me habló de todo lo
que vivió en su momento, me habló de Eli la hija menor del señor
Samuel y su gran amistad, me contó muchas de las anécdotas que
habían compartido como familia, como manada, incluso muchas
de las experiencias vividas al lado de la esposa del anciano de
barba roja, quien Andrea llegó a considerar como una segunda
mamá.
Fueron muchas las historias y aprendizajes, Andrea me
habló también de su tablero de corcho de control, de como cada
año define el número de alfileres y me mostró la versión digital
192
ÁLVARO PINILLA
que desarrolló, para no perderse detalle cuando está de viaje,
habló de cómo después de su entrenamiento, empezó a tomar
decisiones de futuro en su vida, reordeno varias áreas a nivel
empresarial y personal y de cómo ha venido reforzando su
identidad, convirtiéndose en la mujer que es hoy, la mujer que
cada día está cumpliendo su propósito.
—Hoy es un día que tengo agendado para compartir contigo,
dijo Andrea
Yo solo tenía agradecimiento en todo mi ser en ese
momento, Andrea que también era muy buena leyendo mi
comunicación no verbal, agregó:
—Sé que pueden existir varias dudas aún, por eso hoy estaré
disponible para contarte de mi experiencia propia y resolver todas
tus dudas, en su momento el amigo que me invitó dedico un día
para mí también, reforzando el conocimiento y siendo mi mentor
de apoyo, hoy y siempre seré tu mentora de apoyo en este proceso
que estás iniciando, mañana, muy seguramente invitarás a alguien
más a vivir este proceso, y serás mentor de apoyo para esa o esas
personas.
Haciendo una pausa, para tomar un poco de agua, continúo
diciendo
—Me siento muy feliz por ti, hace algunos días cuando
hablamos y abriste tú corazón supe que necesitabas el
entrenamiento, hoy te veo y siento totalmente diferente, no hay
nada que me dé más felicidad en esta vida que ver cómo podemos
influir positivamente en otra persona y transformar su vida, influir
en otra persona transformando su vida es la definición de
liderazgo que me funciona a mí, como sabrás en mi empresa,
tenemos un programa que apoya a mujeres cabeza de familia,
tenemos una manada que ya supera las 700 familias, eso me llena
el corazón, me conecta con el Universo, me conecta son mi
propósito, así que algún día sé que apoyaras a
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
193
más personas, de eso se trata, de servir a los demás, eso hace una
familia, eso hace una manada.
Disfrutamos ese día hablando de todo un poco, no solamente
de las aventuras que habíamos vivido con el anciano de la barba
roja, sino recordando anécdotas propias de nuestros días
anteriores, fue un día maravilloso, reímos de todo, pregunte todo
lo que pude, todo lo que se me ocurría, Andrea para cada pregunta
tenía una respuesta con una anécdota en donde me ilustraba desde
la práctica, desde el ejemplo la solución, cada pregunta en
realidad finalizaba en un aprendizaje de alto valor, disfrutamos la
vida como decía el anciano barba roja, cuando llegó la noche, para
Andrea era su alfiler azul que le indicaba que era hora de
descansar, yo aproveche para dar un paseo con Triple A y de paso
mirar las estrellas.
Antes de ir a descansar, me sentí un poco nostálgico, porque,
aunque estaba muy feliz la mujer que amaba, mi esposa,
Alejandra, no estaba conmigo para disfrutar de los momentos
Kairós que estaba viviendo, imaginaba su rostro, su sonrisa,
incluso los temas de los cuales hablaríamos en ese preciso
momento, estaríamos reflexio- nando de todos los aprendizajes y
seleccionando los colores y hora- rios que definiríamos para
nuestro tablero de corcho de control, incluso imaginaba como ella
hubiera puesto color a la cuadrícula, sin embargo, por el momento
no era posible, a pesar del amor que sentíamos el uno por el otro,
Alejandra no estaba ahí.
Sabía que el día siguiente sería un gran día, así que debería ir
a descansar pues recibiría mi cuarto obsequio, la cuarta ley y
entendería el verdadero significado de la manada.
Al otro día muy de temprano, como ya se estaba volviendo
costumbre que despertará a esa hora, llegó el gran día de la
manada, experimente un gran sentimiento, sabía que sería un día
muy espe-
194
ÁLVARO PINILLA
cial, tenía un sentimiento similar al día que me gradué en el
colegio, al día que recibí mi título profesional e incluso al día de
mi matrimonio, pensaba que ese día recibiría como una especie de
diploma o reconocimiento, que sería la puerta para un nuevo
inicio, luego de descansar esa mañana, nos alistaríamos para ir al
gran evento.
Andrea y Triple A, se hicieron muy buenos amigos, no
paraban de jugar juntos, ya casi listos para salir a la hacienda de
mi amigo de la barba roja, me quede observando por un momento
el brazo derecho de Andrea, tenía un pequeño tatuaje con la
palabra integridad, tatuaje que me causo mucha curiosidad, por lo
que pregunte Andrea:
—¿Qué significado tiene ese tatuaje para ti?
Andrea me comento, que poco después de salir de su
entrena- miento pudo superar una crisis personal que la llevó a la
depresión, hasta el punto de que casi intentó acabar con su vida,
se mandó hacer ese tatuaje, aunque éramos muy buenos amigos,
yo no conocía esa historia, sin embargo, Andrea dijo:
—Mateo, ya eres parte de la manada, por ello te comparto la
historia.
Yo en señal de agradecimiento por la confianza, abrace a mi
amiga y después de que se nos escaparan unas lágrimas, reímos y
bromeamos un buen rato, pues empecé a decirle a Andrea cuantas,
y cuales palabras debería tatuarme, no me alcanzarían los dos
brazos.
Se acercaba la hora del alfiler amarillo, por lo que salimos
rumbo a la finca del anciano de la barba roja.
Eran tantos los autos que habían llegado a la Hacienda del
señor Samuel, que toda la entrada principal estaba llena, no era
fácil contarlos en su totalidad y había muchas personas reunidas
en torno al gran evento.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
195
Antes de llegar al salón principal, Andrea en la medida que
ingresamos, saludaba a varias personas, entre ellas muchos
empresarios reconocidos, artistas, personas de la prensa y algunas
personas de gran influencia a nivel nacional e internacional, así
como muchas personas que integraban la manada.
Había un común denominador en todos ellos, se veían muy
felices y al interactuar entre ellos, se saludaban con gran afecto
como si todos fueran una gran familia, Andrea me presentaba
como un gran amigo y como un nuevo miembro de la manada, así
que ese día recibí muchos, abrazos, apretones de manos y besos,
todas las personas sin excepción me aceptaron como miembro de
su familia.
Ingresamos al gran salón principal, seguimos saludando a
muchas personas, en el otro extremo del salón estaba el anciano
de la barba roja, rodeado por muchas personas, se notaba como
cada persona que se acercaba lo saludaba con gran amor y
respeto, así como cuando lo conocí el domingo anterior, estaba tan
entretenido que no se había percatado que Andrea y su amigo
querido habían llegado.
Después de saludar a más personas, por fin se llegó el gran
encuentro, el señor Samuel al ver a Andrea, la abrazo como el
padre que abraza a su hija después de no verla durante años, en
ese abrazo intercambiaron muchas palabras, luego los dos se
pusieron de acuerdo y mirándome juntos al tiempo, al parecer
estaban hablando de los días que transcurrió en la hacienda de
entrenamiento, finalmente apretándole los cachetes a Andrea
sonrieron, ambos estaban muy contentos, después el señor Samuel
me abrazo fuertemente y subiendo el tono de su voz dijo a los
asistentes:
—Les presento a Mateo, mi gran amigo, nuevo miembro de
la manada
196
ÁLVARO PINILLA
Las personas a mi alrededor aplaudieron, muchos se
acercaron a saludarme y darme la bienvenida, seguido a ello el
señor Samuel, con una sonrisa gigante como de costumbre, me
llamó y me dijo:
—Muchacho, quiero presentarte a mi familia
En ese momento conocí a Eli, a todos sus hijos, nietos,
hermanos y durante un poco más de una hora estuve saludando y
conociendo a muchas personas, todos miembros de la manada, y
bueno pude saludar ya a unos viejos conocidos, Ovidio y Ramiro,
Pedro y por supuesto Anita, se respiraba amor fraterno en la
Hacienda de entrenamiento del anciano de barba roja, después de
conocer a la mayor parte de la manada, compartimos en familia
un gran almuerzo, mientras la música de fondo amenizaba y todos
empezaron a bailar y a cantar, ni hablar del anciano de la barba
roja que era el alma de la fiesta.
La tarde fue pasando, veía a muchos miembros con su
tablero de corcho en versión digital, ocasionalmente bromeaban
diciendo hora del alfiler del color X, todos bromeaban e
intercambiaban temas con gran respeto, cuando se acercaba la
hora del alfiler rojo, el señor Samuel, se acercó a donde estaba y
me dijo:
—Muchacho, estás conociendo lo más valioso que todo ser
humano puede tener, estás conociendo mi familia, mi manada, el
día de hoy, oficialmente haces parte de nuestra manada, cada una
de las personas que están a tu alrededor están a tu disposición para
apoyarte en lo que necesites, y en la medida que puedas hacerlo
también podrás apoyarlos.
Después de decir esto, Pedro se acercó y trajo consigo una
placa y me la entregó.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
197
La tomé en mis manos, era una especie de certificación, de
diploma que tenía mi nombre completo, la fecha y tenía un
mensaje que decía: “Bienvenido a la Manada”.
Después de dar las gracias, dirigiéndome al señor Samuel le
pregunté:
—¿Se trata del cuarto obsequio?
A lo que el anciano de barba roja respondió:
—No Muchacho, cuando sea la hora del alfiler blanco nos
volveremos a reunir, te llevaré al estudio y ahí te entregaré el
cuarto obsequio.
En ese momento, llegó Andrea y pidiendo permiso al señor
Samuel, tomándome de mi mano me arrastró a la pista de baile
para que me integrara a la fiesta e interactuara con los demás
miembros de la manada
Así transcurrió el resto de la tarde, me dediqué a disfrutar de
la vida, conocí a varias personas, ya me dolían los pies de tanto
bailar, hacía tiempo no estaba en una fiesta de ese tamaño, y
mucho menos bailando de esa forma.
La tarde fue pasando, el sol se fue ocultando, la hora del
alfiler blanco se acercaba, siendo las 6 de la tarde y cuando estaba
terminando de bailar una canción con Eli, a la entrada de las
escaleras que llevaban al estudio estaba el anciano de la barba
roja, y llamándome desde los lejos el anciano dijo:
—Muchacho, ya es hora del alfiler blanco
Por lo que tomé un poco de agua y fui detrás de mi amigo, el
anciano de la barba roja.
Cuando llegamos al estudio del señor Samuel, le dije:
—Por fin conoceré el concepto de manada
198
ÁLVARO PINILLA
A lo que el anciano contestó
—Creo que no necesitas explicación, la manada se basa en la
capacidad de crear relaciones de valor, relaciones duraderas como
el éxito sostenible, la explicación de manada no te la daré yo, sino
cada miembro cuando te habla de mí, aun, aunque no esté
presente.
Por un momento guardé silencio, recordando cómo cada
persona ese día había interactuado con el anciano de la barba roja,
con amor y respeto, como cuando interactuaba con cada uno de
ellos, hablaban del señor Samuel con respeto y amor infinito, por
lo que pude entender lo que el anciano me estaba diciendo.
El anciano, como siempre después de leer mi comunicación
no verbal, colocando su voz profunda me dice:
—Desde hoy, tú haces parte mi manada, pero a la vez yo
hago parte de tu manada, la manada son relaciones y en las
relaciones está el poder el poder de la manada.
Dicho esto, le dije al anciano
—Señor Samuel, puedo confesarle algo.
—Claro que sí, Muchacho, respondió el anciano
—Ayer, después de reflexionar un buen tiempo con Andrea y
hablar sobre todos los aprendizajes de esta semana, debo decirle
que estoy muy feliz, por cada momento que viví estos días, tengo
claridad sobre mi identidad y sobre mi propósito, tengo
herramientas y conocimientos fundamentales para desarrollar mi
carácter, sin embargo,
En ese momento el anciano me interrumpió, no me dejo
terminar de hablar y me dijo:
—Muchacho, Yo sé cuál es la razón, Alejandra,
¿Cierto? A lo que conteste:
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
199
—Sí, y no solamente Alejandra, hoy no puedo negar que la
he pasado de maravilla, sin embargo, creo que mi relación con
muchas personas no es la mejor, hay muchos familiares y amigos
que hace mucho tiempo no veo, no sé de muchos que ha pasado
con sus vidas.
—No te mortifiques, mi propósito es construir manada, crear
manada es algo que me ha tomado toda la vida, no es fácil,
muchas veces es complejo, las relaciones son complejas por
naturaleza, pero si tú tienes clara tu identidad, tienes claro tú
propósito y día a día construyes felicidad, como te mostré desde el
carácter, poco a poco la manada se construye. Hoy ya tienes más
claro de que la manada se trata de relaciones, por ello quiero
entregarte tu cuarto obsequio.
Después de decir esto, empezó a buscar por todo el estudio y
luego dijo:
—Lo olvidaba lo tengo acá en mi bolsillo, el señor Samuel
sacó una llave dorada de su bolsillo, con una tira amarrar, en la
tira había una pequeña tarjeta que decía estaban escritas estás tres
palabras: Respeto, Responsabilidad y Relaciones. Este es tu
cuarto obsequio Muchacho, las tres palabras son la base para
construir tu manada, cuando Respetas a las demás personas y te
Respetas a ti mismo, eres Responsable de tus actos hacia cada
persona y eres responsable contigo mismo, puedes construir
excelentes Relaciones, cada Relación requiere de Respeto y
Responsabilidad, las tres hacen sinergia, se complementan y van
de la mano, para construir tienes una llave que está hecha de
Respeto, y Responsabilidad y son la llave a la puerta de las
Relaciones, cuando tienes claro tu identidad y tú propósito, y día a
día trabajas en tu carácter, podrás utilizar con sabiduría que te
llevará a abrir la puerta de tu manada.
200
ÁLVARO PINILLA
Obsequio 4. Manada: Llave de las relaciones
●
●
●
Respeto
Responsabilidad
Relaciones
Luego de decir esto, el anciano con una gran sonrisa me dijo:
—Para que entiendas mejor lo que te estoy diciendo, la llave
que te estoy dando sirve para abrir la puerta del cuarto que está en
el pasillo a mano derecha, ahí te estará esperando una persona
muy especial.
Cuando el anciano de barba roja dijo eso, mi corazón
empezó a palpitar a mil pulsaciones por segundo, «¿De quién se
trataría?», pensé en ello, fue tan alta la velocidad de mi corazón
que empecé a sudar.
El anciano leyendo como siempre mi comunicación no
verbal, sirvió un vaso de agua y me lo paso, sin dejar de lado su
gran sonrisa, luego dijo:
—Antes de que te vayas, debes saber que la persona que te
estará en el cuarto te entregará la cuarta ley del liderazgo
estratégico.
Mientras servía el segundo vaso de agua, pues mi corazón no
bajaba el ritmo, el anciano continuó diciendo:
—Quiero que cuando entres en el cuarto pongas en práctica
todo lo que has aprendido, como obsequio adicional quiero que
sepas que tanto tú como la persona que te espera en el cuarto,
hacen parte de mi manada, en mi encontrarás un amigo, alguien
que incondicionalmente estará siempre para servirte, siempre
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
201
para ayudarte, siempre para escucharte.
Al escuchar las palabras del anciano de barba roja, mi
corazón bajo las palpitaciones hasta su estado casi normal, aunque
quería saber quién me esperaba en el cuarto del lado, era un
momento para agradecer, sin preguntar, le di un fuerte abrazo al
señor Samuel, lo abrace muy fuerte, dándole las gracias con todo
mi corazón el me abrazo, sentí el abrazo de Papá, sentí que el
Universo me abrazaba, no pude contener las lágrimas, era sin
lugar a duda un momento Kairós.
Le expresé al señor Samuel todo mi agradecimiento diciendo:
—Esta ha sido sin lugar a duda la mejor semana de mi vida,
no puedo enumerar todos los aprendizajes, reflexiones, conceptos
y claridad que me llevo, además de los obsequios, las leyes, las
personas maravillosas que he conocido, el hecho de ser parte de la
manada, pero ante todo trabajar en mi futuro, no hay palabras para
agradecer, en realidad no sé cómo agradecer todo lo que ha hecho
por oxigenar mi vida y llenarme de propósito y esperanza.
El anciano se quedó observando, y colocando su mano en mi
hombro dijo:
—La mejor forma que tienes para agradecerme, es que vayas
al mundo y vivas día a día actuando desde el amor, reafirmando tu
identidad, cumpliendo tu propósito y ante todo impactando vidas,
al construir desde el amor y desde el poder de las relaciones tu
manada. Tú eres la manifestación de mi propósito, todo lo que
vivimos esta semana hace parte de mi propósito, estoy muy
contento por conocerte, por ayudar a mi gran amiga Andrea y ante
todo porque tú y la persona que te espera en el cuarto del lado, son
los nuevos miembros de mi manada. Quiero que cumplas tu
propósito, que seas un líder,
202
ÁLVARO PINILLA
que seas un líder estratégico, que crees tú manada actuando
siempre desde el amor, Muchacho no tardes, corre porque la llave
necesita ser usada.
Dándole un último abrazo al anciano de la barba roja y
secando mis lágrimas, fui al cuarto del lado, ante que tendría que
enfrentarme, nuevamente mi corazón se puso a mil.
Tome la llave dorada en mi mano y abrí la puerta, el cuarto
estaba desocupado, no había nadie, solo un sofá, muy cómodo así
que me senté, pensé por un momento si se trataría de una broma,
sin embargo, a los pocos segundos escuché que alguien llamó a la
puerta, sin dudar, lo único que pude decir fue adelante.
Se abrió la puerta y cuando la puerta se abrió era Alejandra,
estaba más hermosa que nunca, no lo podía creer, corrió a mis
brazos, la abracé con toda la fuerza del universo, al abrazarla las
conversaciones de universo, pasado y futuro pasaron por mi
mente, sin duda esto sí que tenía todo el sello de momento Kairós,
disfrute el momento, ambos respetamos nuestro silencio y en ese
abrazo nos dijimos todo lo que no habíamos dicho en años, sentí
el amor en su expresión más sublime, me sentí amado como
nunca, por el Universo, por la vida por la mujer que tenía entre
mis brazos, ninguno de los dos quería que terminará ese
momento, fue tanta la alegría que después de ese abrazo entre las
lágrimas las sonrisas y palabras de amor empezaron a aparecer.
Después de un buen tiempo, Alejandra me entregó un sobre,
en el sobre venían dos bonos con todos los gastos pagos para que
pudiéramos ir de vacaciones al lugar que deseáramos, cortesía del
anciano de barba roja y una hoja en un papel dorado, con la ley
cuatro del liderazgo estratégico.
TERCERA PARTE - Liderazgo Estratégico
203
LEY 4 DEL LIDERAZGO ESTRATÉGICO:
“Liderar es mantener la Unidad de la
Manada”.
Muy contentos con el viaje, pero más contentos aún por lo
que era el inicio de nuestra reconciliación, hablamos sobre el
significado de la ley 4, lo que dio lugar para que habláramos de
diferentes temas, Alejandra me describió como Andrea se había
reunido con ella días antes, hablaron de lo mal que me había visto
un par de semanas atrás y de la invitación que me hizo a su
hacienda y de todo el proceso que estaba viviendo al lado del
señor Samuel, me habló de cómo el señor Samuel se había
reunido a cenar la noche anterior con ella, y de cómo la convenció
para que aceptara su invitación, en ese momento pude entender
toda la logística detrás de cámaras.
Sobre la base del Respeto, la Responsabilidad y las
Relaciones, hablamos de nuestra relación, logramos perdonar y
sanar muchas heridas del pasado, le hable de todas las
experiencias en la hacienda, incluso de Triple A, fue un espacio
maravilloso entre el alfiler blanco y el alfiler gris, hablamos del
pasado, pero también de futuro, e invitamos al Universo a la
conversación y nuestra relación como pareja, fuimos sensibles a
su voz.
Entre el alfiler blanco y el alfiler gris, hablamos de nuestro
futuro como pareja, de nuestra identidad como pareja, de nuestro
propósito como pareja, de cómo, aunque Alejandra no estaba, la
incluí en las diferentes actividades del tablero de corcho de
control que había diseñado hace un par de días, de cómo, aunque
ella no estaba físicamente esa semana, siempre la tuve en cuenta
en todas las
204
ÁLVARO PINILLA
decisiones que tome esa semana, y de la falta que me hacía,
creamos nuestro plan de futuro, nuestro plan para nuestro hogar,
nuestro plan para nuestra manada.
Aunque ninguno de los dos quería que el momento
terminara, ambos teníamos la claridad y la esperanza de salir a
poner en práctica los aprendizajes recibidos esa semana en el
entrenamiento de la Hacienda del anciano de la barba roja,
queríamos construir y trabajar por nuestros sueños, por nuestro
propósito, por nuestra manada.
Justo antes de llegar a la hora del alfiler gris, Alejandra, muy
sabia como siempre, me pregunto:
—¿Cuál es la definición de Liderazgo que te funciona?, Amor
Por más de un minuto mire a mi esposa fijamente a sus ojos,
mientras acariciaba su mano y solo la observaba, le pregunte al
Universo por la definición, escuche al pasado, escuche al futuro,
fui sensible al presente, pero ante todo escuche al Universo, y
acariciando su rostro, dije:
—Al mirar tus ojos, y poder acariciarte, la definición de
liderazgo pierde fuerza, sin embargo, sea cual sea la definición
que me funciona, si las personas a quienes amo, en especial tú,
están en mi vida por la fuerza del amor, haciendo que día a día,
desde el fortalecimiento del carácter sea una mejor persona, un
mejor ser humano, inspirándome a trabajar en mi identidad, a
cumplir mi propósito, a crear mi manada, tomando decisiones
estratégicas que traigan bienestar y felicidad a la misma, y
generando una nueva cultura, una cultura en donde la base sea el
gran secreto, sea el amor, y mi propó- sito que es el propósito de
enfocado, estelar y eterno de la manada se cumpla, ahí entenderé
que soy amor, que constantemente escucha la voz del Universo, y
que conectado al propósito del Universo fortalezco mi carácter y
el carácter de cada ser humano conectado a la
manada, entendiendo que mi manada se escribe con U, U de
Única, que debe permanecer Unida y que el Universo hace parte
de mi manada y yo hago parte del Universo, por ello mi hermosa
esposa, la definición de liderazgo que me funciona es: “Liderazgo
es la capacidad de crear manadas Únicas que se fortalecen y
mantienen en Unidad, conectando todas sus acciones del amor a la
fuerza infinita del Universo”.
Dicho esto, Alejandra, sin pensarlo me dio un beso tan
profundo como nunca lo había recibido, en ese momento
corrobore que la definición de liderazgo funciono.
—¿Cuál es la definición de Liderazgo que te funciona?
«Fin»
Descargar