Subido por FRANCISCO MEDEL

PTS OXIQUIM Puerto Montt Version 03

Anuncio
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
1 de 33
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
OXIQUIM S.A
ELABORACIÓN Y APROBACION
REVISIÓN
NOMBRE
CESAR CANALES
CAROLINA BURGOS
CARGO
GERENTE
ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
06/07/2022
06/07/2022
FIRMA
FECHA
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
2 de 33
1.- OBJETIVO
Establecer una metodología de trabajo definida por Ingenieria y constructora Canales &
Aburto Spa. que permita realizar la correcta ejecución de los trabajos, las medidas de
control y análisis de los riesgos.
Con el objetivo de entregar seguridad al personal que interviene en los trabajos, dar
cumplimiento con los estándares y normativa vigente, como también asegurar la
calidad de las actividades.
2.- OBJETIVOS DE CALIDAD
El principal objetivo de Calidad consiste en lograr comprender y satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, entregando servicios de calidad y proyectando
confianza en el trabajo que ejecutamos. Para lograr este objetivo se debe contar con
personal debidamente capacitado en todos sus niveles, constituyéndose ello en la
esencia de la organización, siendo su preparación y competencias indispensables para
el logro de la mejora continua.
3.- ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todos los trabajadores de Canales & Agurto Spa. Como
al Personal subcontratistas que se encuentren realizando labores en el proyecto del
Terminar logístico de Puerto Montt en instalaciones Oxiquim S.A.
4.- RESPONSABILIDADES
4.1.- Representante Legal:
•
Es el responsable de proveer los medios, exigir y hacer cumplimiento de este
procedimiento, revisar y supervisar.
4.2.- Supervisor
•
•
•
•
Desarrollar los procedimientos de trabajo para los diferentes procesos
identificados
Dar a conocer el PTS y capacitar al personal que esté involucrado en el trabajo.
Son los responsables de difundir, exigir y hacer cumplir que este procedimiento
sea aplicado en todo momento por su personal y/ o terceros cursando
amonestaciones y/o infracciones cuando corresponda
Será el encargado de realizar Análisis seguro de trabajo diariamente en
conjunto a los trabajadores, considerando riesgos y medidas preventivas en
cada secuencia de trabajo.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
3 de 33
4.3.- Asesor en Prevencion de Riesgos
•
•
•
•
•
Planificar, asesorar y promover acciones permanentes para evitar accidente y
enfermedades profesionales en el desarrollo de la operación.
Identificación de acciones y condiciones inseguras del puesto de trabajo.
Corregir en terreno las acciones inseguras y/o faltas que se detecten a este
procedimiento.
Dar a conocer el presente procedimiento a todo el personal involucrado en la
actividad, con el propósito de instruirlo sobre las medidas técnicas y de control
de los riesgos, asegurar la ejecución de los trabajos y evitar o reducir la
posibilidad de que se produzcan accidentes e incidentes o enfermedades
profesionales.
Los trabajadores participantes en la capacitación deberán firmar en el mismo
procedimiento, dando señal de que han sido debidamente informados.
4.4.- Trabajadores
•
•
•
•
•
•
Dar cumplimiento a lo estipulado en este Procedimiento.
Serán responsables de la buena ejecución del trabajo de acuerdo con las
instrucciones del mandante.
Comunicar al supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las
actividades recomendadas.
Serán responsables de la observación en todo momento de las condiciones de
seguridad propias y del entorno.
Revisar y usar sus elementos de protección personal adecuadamente, todos los
equipos y herramientas que requiera la actividad.
Revisar su área de trabajo.
5.- DEFINICIONES Y PROCEDIMIENTO.
Actividad crítica: Es la faena más riesgosa dentro de todo el trabajo y que requiere la
máxima atención en la aplicación de las medidas de control.
Área de trabajo crítico: Es la zona más riesgosa dentro del esquema general de
trabajo y que requiere el máximo control, señalización y delimitación.
Brote de Epidemia: Es la aparición repentina de casos de una enfermedad en un lugar
específico.
Caída de altura: Corresponde al peligro que presenta el desarrollo de un trabajo a una
altura mayor a 1,5 metros desde el suelo. Requiere para su control el uso obligatorio
por los trabajadores de un sistema para trabajo en altura con arnés y línea de vida.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
4 de 33
Charla 5 min: Información entregada por el Jefe de faena de las actividades a
realizarse, antes de iniciarse la faena, dando a conocer a los riesgos que estarán
expuestos, los Alcances Técnicos a considerar del Trabajo a ejecutar, como también la
manera de abordar maniobras riesgosas, etc.
Condiciones críticas de faena: Son aquellas condiciones del trabajo con mayor
riesgo de ocasionar un accidente si no se adoptan las medidas de control. Las
condiciones críticas contemplan actividad, equipo y área de trabajo críticos.
Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que
varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se
ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
Covid-19: Es una afección que causa infección respiratoria que puede ser propagada
de persona a persona a través de gotículas respiratorias cuando se tiene contacto
cercano con un enfermo.
Caso confirmado: Paciente con enfermedad respiratoria aguda y PCR para SARSCoV 2 positiva.
Descripción general: Corresponde a la descripción del trabajo y se debe indicar la
ubicación, señalar el motivo por el que se realiza el trabajo, indicar la planificación de la
faena, incluir la duración programada y señalar los recursos necesarios para la
realización del trabajo.
Equipos: Lista de equipos a utilizar en el trabajo.
Equipo crítico: Es el equipo más riesgoso utilizado en el trabajo y que requiere la
máxima atención en su operación y mantenimiento.
EPP: Elemento de protección personal, equipamiento mínimo que el trabajador deberá
portar para ejecutar el trabajo solicitado reduciendo así los riesgos a que se encuentra
expuesto.
Emergencia: Accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista.
Permiso de Trabajo: Documento interno de la empresa mandante y de uso obligatorio
cada vez que se requiera realizar un trabajo al interior de las plantas.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
5 de 33
Procedimiento de Trabajo: Documento que describe como se desarrollarán las
distintas actividades que componen el trabajo o faena, identificando las actividades
críticas sus riesgos y medidas de control lo que debe ser informado a todos los
trabajadores que participan.
Urgencia: Hace referencia a la cualidad de urgente (que urge, apremia o requiere de
pronta atención). Una urgencia es algo que debe resolverse de forma inmediata
Actividades del trabajo: Es la subdivisión del trabajo en etapas, las que se realizan
por lo general en forma cronológica, pudiendo alguna de ellas ser ejecutadas en
paralelo.
Actividades previas: Son aquellas actividades que deben realizarse previamente a la
faena principal y sin las cuales no puede efectuarse el trabajo.
Peligro “Trabajo en altura”: Corresponde al peligro que presenta el desarrollo de un
trabajo a una altura mayor a 1,8 metros desde el suelo. Requiere para su control el uso
obligatorio por los trabajadores de un sistema para trabajo en altura con arnés y línea
de vida.
Caída de materiales pesados: Corresponde al peligro que presenta el desarrollo de
un trabajo que contempla el levantamiento de cargas, las que al caer sobre una
persona le ocasionan un accidente grave o fatal.
Condiciones para realizar el trabajo: Son aquellos eventos, documentos y/o
controles que deben realizarse y/o mantenerse a la vista, sin los cuales no se debe
realizar el trabajo.
Materiales: Lista de materiales a utilizar en el trabajo.
Medios humanos: Son los trabajadores que realizan el trabajo.
Peligros más importantes: Corresponden a los 2 o 3 más relevantes en el trabajo y
que deben estar destacados en la planificación y procedimiento.
Trabajo: Actividad o faena específica que se realizará.
Trabajadores o medios humanos: Son las personas que realizarán la faena e incluye
al supervisor. Se debe indicar el cargo y la labor que ejecutará cada persona la que
debe ser concordante con su rol.
Residuo industrial: todo aquel desecho, residuo sólido o líquido, o combinaciones de
éstos, proveniente de cualquier proceso u operación industrial que no vaya a ser
utilizado, recuperado o reciclado en el mismo establecimiento industrial, y que por sus
características físicas, químicas o microbiológicas no puedan asimilarse a los residuos
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
6 de 33
sólidos domésticos. Se incluyen en esta definición los residuos o productos de
descarte, sean estos sólidos, líquidos o gaseosos
Residuo peligroso: todo residuo, desecho, barro, líquido o gas contenido en algún
recipiente, o cualquier otra material desechable que debido a su cantidad,
concentración o características físicas, químicas o infecciosas pueda causar o
contribuir significativamente a un aumento en enfermedades serias o irreversibles, o
con incapacidad temporal, o presenta un riesgo inmediato o potencial para la salud de
las personas y el medio ambiente cuando se trata, almacena, transporta o dispone de
una manera impropia e inconveniente.
Sustancia peligrosa: aquella que por su naturaleza produce o puede producir daños
momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos
materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc.
Incidente: es un evento relacionado con el trabajo que da lugar a lesión, enfermedad o
fatalidad. Es aquello que se interpone en el transcurso normal de una situación o de un
evento
Excavación: realizar un agujero un bache, un orificio o una zanja.
Esta acción implica extraer material o parte de la masa de un sólido, quitándolo de
donde estaba.
Compactación de Sellos: Se obtiene mediante la compactación mecánica, se utilizará
vibropison.
Instalación de Pilotes de Hormigón: Se instalará pie derecho metálico incorporado,
con un dado de hormigón de 30 x 30 x 50 cn.
Mediante una estructura de fierro con un tecle incorporado para izaje de pilotes de
hormigón
Área de Trabajo: El área de trabajo será delimitada con cinta de peligro, y mallas
faeneras, si fuese necesario.
Nivelación Defensas: Se procede hacer la nivelación mediante equipo topográfico,
para otorgar un acabado horizontal visualmente nivelado.
Tapado y Compactado: se procede a realizar tapado, con herramientas manuales
(palas, picotas), para la recuperación del estado natural del área de trabajo. Se
compactará de forma manual con abundante agua.
Herramientas Manuales: Son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma
individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
7 de 33
6.- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Los trabajos que se ejecutarán son de obras civiles, estos se realizaran dentro de las
instalaciones del terminal logístico de Oxiquim en Puerto Montt.
Actividades Previas al inicio de los trabajos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Visitas en terreno del área a intervenir
Acreditación del personal dentro de la planta Oxiquim
Confección Procedimiento de Trabajo Seguro
Confección Matriz de Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos
Entrega de documentación para revisión y aprobación
Otorgamiento Permiso de los Trabajo
Difusión o toma de conocimiento de los trabajadores y quienes participen en el
proyecto
Instalación de faena
Aprovisionamiento de material, equipos y herramientas
Demarcación y Señalización área de Trabajo
Actividades Diarias que deberán desarrollar:
•
•
•
•
•
Al comienzo de la jornada laboral, el supervisor o Prevencionista deberá realizar
charla 5 minutos, informando los riesgos asociados a la actividad a realizar y las
medidas de control para minimizar los riesgos existentes.
Se realizará Análisis Seguro de Trabajo.
Se informará las labores y grupo de trabajos.
Posterior, El trabajador se deberá inspeccionar equipos y herramientas que se
utilizarán junto con sus elementos de protección personal e informar de
inmediato si necesita recambio de alguno.
Se trasladarán equipos y herramientas al área de trabajo, una parte de ellos se
trasladarán manualmente y/o vehículo.
Los trabajos que se desarrollaran se dividen en varias etapas, las que se detallan a
continuación:
Actividad N°1: Instalación de Faena
Actividad para Realizar: Se realizará una limpieza del terreno en donde va a ir
emplazado container de oficina, bodega y baños químicos. para poder realizar esta
tarea será necesario retirar la capa vegetal de forma manual, según las necesidades
de terreno. Luego se procederá a repasar manualmente el escarpe, usando palas y
rastrillando en la superficie para retirar el material suelto. El material de escarpe se
depositará provisoriamente en un lugar de acopio para su posterior retiro.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
8 de 33
Actividad N°2: Fabricación e instalación de celosías bodega A y C.
Actividad para Realizar: se realizará la fabricación de celosía interior en puerta
(2000x80) proyectada (c150x50x3) con una pletina 50x3mm (salida de aire) para
traspaso de aire entre recintos secos, húmedos, ventilaciones de gas.
1. Tome la celosía y desprenda hacia adelante la cara superior de la misma.
2. Retire la base de la celosía para separar en dos partes.
3. Marque con una cruz la superficie donde se instalará la celosía.
4. Ubique la celosía en el centro de la marca y dibuje su contorno.
5. Corte con sierra manual el contorno del dibujo
6. Clave o fije la parte inferior de la celosía por sus aletas cubriendo el contorno.
7. Adhiera a presión sobre la base instalada en la superficie de la celosía.
Esto se realiza con herramientas manuales tales como taladro inalámbrico para realizar
las fijaciones de las celosías y cortes con sierra manual o esmeril angular.
Actividad N°3: Mejoras en Bodegas A
3.1 Canaletas de Evacuación de líquidos Actividad para Realizar:
En esta etapa se realizará un trazado y luego un corte de pavimento para efectuar la
fabricación de canaletas, previo despeje de la zona a demoler, demarcando con el
apropiado cierre del perimetral el área con cinta de peligro, malla faenera o conos.
Antes de iniciar las obras civiles se debe humectar la zona y durante el corte para
evitar la polución de material particulado. También el personal destinado a las obras
civiles deberá considerar el uso de todos sus EPP y en especial mascarillas con filtro
P-100 para dicha actividad.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
9 de 33
Luego se realizará una demolición de pavimento que se realizará usando un cango o
martillo demoledor, mediante puntero con el mismo, para soltar el concreto en trozos
más pequeños de máximo 25 kg.
También se puede apoyar el proceso usando una cortadora de hormigón, esta decisión
se evalúa y se tomara en terreno según el grado de madurez del hormigón.
Finalmente, los escombros serán transportados en carretillas hasta zona de acopio
temporal, donde serán levantados a través de medios mecánicos o manuales.
Excavación para la instalación de canaletas se podrán ejecutar manualmente en el
caso de fundaciones menores. se realizarán con pala, picota y en terrenos muy duros
con demoledor, se debe considerar el ancho y profundidad de excavación v/s la
distancia entre manilla de la herramienta, la cual se considerará como distancia mínima
20 cm por manilla en sentido horizontal/vertical para evitar exponer las extremidades
superiores a astricción por el borde de la excavación. Una vez excavado, se procederá
a retirar el material con pala.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
10 de 33
Posteriormente se procederá a rellenar con base estabilizadora, con una capa para
lograr nivelar la excavación especificada en el proyecto. Antes, durante y después de
los trabajos (si las excavaciones quedaran abiertas), éstas deberán mantenerse
señalizadas con conos, Malla faenera o letreros según corresponda.
Para el mejoramiento del suelo se procederá a compactar el mejoramiento. Esto
ejecutándose una compactación manual para las canaletas esto realizado por un jornal
o ayudante.
Una vez obtenido el compactado del mejoramiento, se procederá a realizar un
emplantillado de cada excavación, el cual será realizado con hormigón H20 con un
espesor de 5 cm. bajo cada una de las fundaciones. A todas las excavaciones se
colocará polietileno en la totalidad de su fondo, para evitar que el terreno absorba el
agua del hormigón.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
11 de 33
Luego se realizará el montaje de canaleta tipo ULMA SELF200, incluye rejilla y
accesorios fijación. Las canaletas se emplazarán colocando una cuerda a lo largo de la
zanja, para una correcta alineación.
En caso de que el pavimento sea de hormigón, se recomienda dejar una junta de
dilatación en el propio pavimento.
Se realizará un sello hormigón expansivo entre canaleta y hormigón existente (sika 32)
en la que prepara la superficie que consiste en realizar un tratamiento perimetral en
toda la junta fría o de construcción, retirando todo el material suelto, mal adherido o
soplado. Esta etapa consiste en la aplicación de forma manual de los siguientes
productos:
• Un sello de poliuretano donde se instalará un cartucho en la pistola calafatera
rellenado posteriormente la junta manteniendo la punta de la boquilla en el
fondo de la grieta y se afinará con una espátula la superficie.
3.2 Cámara Drenaje Proyectada
En estas etapas de los trabajos se realiza de la misma forma que el ítem 3.1 los
siguientes pasos.
1. Corte pavimento para fabricación de Cámara
2. Demolición pavimento para fabricación de Cámara
3. Excavación Cámara y tubería desagüe (Cámara-estanque)
4. Emplantillado
5. Banqueta Cámara desagüe
6. Montaje de Cámara prefabricada, incluye instalación de tapa de Cámara.
7. Montaje de tubería de desagüe unión Cámara de desagüe y estanque
acumulador.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
12 de 33
3.3 Habilitación de Estanques para Derrame
En estas etapas de los trabajos se realiza de la misma forma que el ítem 3.1 los
siguientes pasos.
1. Excavación para estanque de derrame, aprox. 2m profundidad. esta excavación
se realizará con retroexcavadora para evitar que el personal ingrese a la zanja y
de ser necesario se evaluará en terreno En caso de no poder realizar talud
debido a las condiciones naturales del terreno, se procederá a realizar
entibación mediante empotramiento de puntales y colocación de placas
estructurales.
2.
3.
4.
5.
Preparación de sello compactado para asentar estanque de derrame
Estabilizado compactado (50 cm espesor)
Emplantillado (10 cm espesor)
Paredes de contención (incl. soportes de hormigón, cadenetas, ladrillos,
enfierradura)
6. Suministro y montaje de estanque vertical HDPE, 2000 litros
7. Relleno compactado por capas
3.4 Baranda protección estanques para Derrame:
Se realizará en esta etapa el Montaje de baranda protección la cual será con pernos de
anclaje y luego de ser montada se procederá a aplicar pintura en la perfilería, placas de
anclaje, sistema anclaje, etc.
3.5 Rampa Salida de Emergencia
Se realizará una demolición y remoción del radiar existente usando un cango o martillo
demoledor, mediante puntero con el mismo, para soltar el concreto en trozos más
pequeños de máximo 25 kg.
Posteriormente se procederá a rellenar con base estabilizadora y una vez obtenido el
compactado del mejoramiento, se procederá a realizar un emplantillado de la
excavación.
La Construcción de rampa se ejecutará con hormigón armado H25 y enfierradura. Esta
se realizará de dos formas; una de ellas procede con la fabricación de hormigón in-situ,
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
13 de 33
valiéndose de una betonera eléctrica o de combustible en donde se mezclará el
cemento, agua, arena y ripio usando pala concretera o punta huevo hasta alcanzar una
mezcla homogénea. Su transporte y vaciado será con carretilla y su terminación
superficial será platachada; la segunda manera consiste en hormigón prefabricado en
planta hormigonera, trasladando el hormigón hasta planta Oxiquim a través de
camiones mixer.
3.6 Recubrimiento Piso Sector Corrosivo
Se realizará una aplicación de recubrimiento anticorrosivo en área de productos
corrosivos.
Pero antes de aplicar la pintura anticorrosiva es necesario preparar la superficie y que
la misma se encuentre libre de suciedad, polvo, grasa, humedad, impurezas y hongos.
En caso de que la superficie se encuentre corroída, se aconseja utilizar un cepillo
metálico y una lija para remover el óxido.
Una vez que ya se haya limpiado la superficie, es momento de aplicar la pintura y se
aconseja aplicar el producto suavemente de un lado al otro, esto permitirá un acabado
profesional y evitará goteos en la superficie.
Nota: En caso tal de que las condiciones ambientales sean adversas, es decir fuertes
lluvias, vientos, humedad, entre otras cosas, se recomienda aplicar la pintura
anticorrosiva con brocha ya que esto permitirá que exista un mejor contacto entre la
pintura y el metal. Sin embargo, en caso de que no haya fenómenos ambientales que
pueden entorpecer el aplicado de la pintura, se podrá utilizar rodillo o pistola
convencional.
Nota:
• Se debe evitar el contacto directo de la pintura con la piel, ojos y vías
respiratorias.
• Se aconseja utilizar elementos de protección personal como mascarillas, buzo
tyvek, guantes de goma y anteojos de seguridad.
• No dejar al alcance de mascotas y niños.
• No colocar el producto cerca de conductos de agua, puesto que tiene
elementos contaminantes.
• Evitar ingerir alimentos mientras se manipula la pintura.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
14 de 33
Actividad N°4: Mejoras Bodega B Y C
4.1 Salidas De Emergencia
Previo despeje de la zona a demarcar con el apropiado cierre del perimetral el área con
cinta de peligro, malla faenera o conos. Se realizará la Construcción rampa salida se
procederá a rellenar con base estabilizadora y una vez obtenido el compactado del
mejoramiento, se procederá a realizar un emplantillado de la excavación.
La Construcción de rampa y de los pilotes se ejecutará con hormigón armado H25 .
Esta se realizará de dos formas; una de ellas procede con la fabricación de hormigón
in-situ, valiéndose de una betonera eléctrica o de combustible en donde se mezclará el
cemento, agua, arena y ripio usando pala concretera o punta huevo hasta alcanzar una
mezcla homogénea. Su transporte y vaciado será con carretilla y su terminación
superficial será platachada; la segunda manera consiste en hormigón prefabricado en
planta hormigonera, trasladando el hormigón hasta planta Oxiquim a través de
camiones mixer, su esparcimiento es manual mediante el uso de palas y su
compactación se realiza con vibrador de inmersión.
4.2 Inhabilitación de actual puerta salida de emergencia y construcción de Pared
Se realizará el retiro de puerta existente. Inicialmente se debe desmontar la hoja de la
puerta. Enseguida se abre la hoja de la puerta y se retiran los tornillos de las bisagras
con un atornillador. Luego de haber retirado la hoja se retiran el marco de la puerta con
un atornillador haciendo un poco de palanca para retirar totalmente que une al marco
con el muro.
construcción de pared con un muro de albañilería se colocará en los extremos donde
ubicarás la pared, barras o tablas de madera, las cuales servirán como guía para
nivelar y medir cada hilera de ladrillos. Estas barras deben estar estables y niveladas, y
con la ayuda de una cuerda podrás guiarte para ir colocando uno a uno los ladrillos.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
15 de 33
4.3 Rótulos de Seguridad
Se realiza montaje de rótulos de seguridad con herramientas manuales como taladro
inalámbrico para las fijaciones de los letreros. Si estuvieran que acceder con escala
tipo tijera, deberá siempre ser ejecutado con dos personas una hará el montaje y la
otra sostendrá la escala la evitar que esta se deslice, brindando estabilidad.
Actividad 5: Obras Civiles - Ampliación Pretil
5.1. Demolición y trabajos preliminares
En esta etapa se realizará un Picado estucos en los pisos existente piscina pretiles
luego se realizará una Limpieza estuco existente y los escombros serán transportados
en carretillas hasta zona de acopio temporal, donde serán levantados a través de
medios manuales y trasportados en vehículos para su retiro a disposición final.
Se ejecutará un picado de ladrillos muros perimetrales para posteriormente la pega de
estuco de muros
Limpieza manual mecánica de muros de ladrillos pretiles existentes retirando la capa
vegetal presente, que también se incluye hidrolavado.
Demolición muro de ladrillo existente para ampliación pretil se ejecutará de la misma
forma que la actividad n°1 con un martillo demoledor para soltar el concreto en trozos
más pequeños de máximo 25 kg.
5.2 Construcción cimiento ampliación pretil y losa hormigón
En esta etapa se realizará las siguientes actividades de la misma forma que se ejecuta
en la actividad N°1:
1. Excavación se deberá ejecutar el trazado de las excavaciones según ET y con
las y las excavación serán de 40x60
1. Mejoramiento de sello fundación (estabilizado compactado)
2. Emplantillado
3. Enfierradura cimiento
4. Moldaje cimiento
5. Hormigón cimiento H-20
6. Mejoramiento sello losa hormigón, estabilizado compactado
7. Polietileno
8. Enfierradura malla acma C-139
9. Hormigón H-20 losa
10. Tratamiento junta hormigón
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
16 de 33
5.3 Construcción Muro Ladrillo
1. Extensiones de Petril: en esta etapa consiste en hormigón prefabricado en
planta hormigonera, trasladando el hormigón hasta planta Oxiquim a través de
camiones mixer mediano, su esparcimiento es manual mediante el uso de palas y
su compactación se realiza con vibrador de inmersión.
Se considera ejecutar:
• Construcción pilares de hormigón
• Construcción muro de ladrillo macizo fiscal
• Coronación muro de ladrillo macizo fiscal
2. Terminaciones De Pisos y Muros
En esta etapa se realizará una limpieza y una preparación de la superficie en
forma cuidadosa hasta llegar al hormigón sano eliminando totalmente la
fachada superficial; para posteriormente aplicar un puente adherencia en el
ladrillo, para luego aplicar estuco.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
17 de 33
3. Modificación y Recubrimiento Sector Bombas
En esta etapa se realizará una segregación del pretil existente demarcando con el
apropiado cierre del perimetral el área con cinta de peligro, malla faenera o conos
Previo a la ejecución será necesario preparar la superficie y que la misma se
encuentre libre de suciedad, polvo, grasa, humedad, impurezas y hongos.
Para luego aplicar la Impermeabilización pretil mediante aplicación de rodillos o
brochas.
Instalación Eléctrica Bombas: en esta etapa se reemplazará la canalización
eléctrica.
Actividad 6: Manejo Agua De Riles
6.1 Pretiles para lavado:
En esta etapa se realizará una limpieza del área con su previa delimitación para
luego realizar una excavaciones y retiro de suelo, para luego rellenar con base
estabilizadora y luego compactar. Esto ejecutándose una compactación manual.
Una vez obtenido el compactado del mejoramiento, se procederá a realizar un
emplantillado de cada excavación, el cual será realizado con hormigón H20 con un
espesor de 5 cm. y una enfierradura bajo cada una de las fundaciones. A todas las
excavaciones se colocará polietileno en la totalidad de su fondo, para evitar que el
terreno absorba el agua del hormigón. Luego se instalarán ladrillos y aplicación de
estucado.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
18 de 33
Luego se prepara la superficie que consiste en realizar una limpieza retirando todo
el material suelto, mal adherido o soplado. Esta etapa se aplicará de forma manual
pintura impermeabilizante de acrílico mediane un rodillo.
6.2 Cámaras
En esta etapa se realizar una excavaciones y retiro de suelo, para luego realizar un
estabilizado compactado. Una vez obtenido el compactado del mejoramiento, se
procederá a realizar un emplantillado de cada excavación.
Luego se realizará el montaje de cámara prefabricada para Agua Lavado (con tapa)
y una cañería unión a las cámaras (enterrada) y Cámara de Transición.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
19 de 33
6.3 Bombas
Se ejecutará una Losa de hormigón H-25 con enfierradura (base para bomba) y se
Realizara montaje de estructura metálica para soportacion de bombas.
Mas adelante se aplicará pintura a las estructuras bombas (2 estructuras)
Se efectuará un montaje de bombas para realizar una instalación eléctrica (incl.
Cableado, conduits, etc.)
Actividad 7: Nueva Bodega Envases vacíos
7.1 Contenedores Tipo Bodega
En esta etapa también se realiza el montaje de los contenedores utilizando el plan
de izaje de oxiquim, los cuales llegarán en un camión pluma que realizará la
descarga del mismo contenedor en su ubicación de destino final.
7.2 Obras Civiles
Se realizará una preparación del terreno para poder realizar esta tarea será
necesario retirar la capa vegetal de forma manual, según las necesidades de
terreno. Luego se procederá a repasar manualmente el escarpe, usando palas y
rastrillando en la superficie para retirar el material suelto.
Luego de la preparación del terreno se instalarán poyos de hormigón que serán
fabricados en terreno con moldajes y hormigón in-situ.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
20 de 33
Acceso rampa: para la fabricación de acceso a la rampa se fabricarán Moldajes,
acompañados de una malla de acero para luego proceder a hormigonar y darle una
terminación de alisado.
7.3 Acondicionamiento Bodega Envases usados para RESPEL
1. Se instalará una Parrilla de piso finalmente montar la rejilla. Las cuales van
unidas a distancias regulares mediante barras separadoras transversales
soldadas a las pletinas
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
21 de 33
2. Sello de paredes para retención de escurrimiento y derrame.
Se instalará un cartucho en la pistola calafatera rellenado posteriormente la
junta manteniendo la punta de la boquilla en el fondo de la grieta y se afinará
con una espátula la superficie.
3. Recubrimiento resistencia química
Antes de aplicar el recubrimiento es necesario preparar la superficie y que la
misma se encuentre libre de suciedad, polvo, grasa, humedad. Una vez que ya
se haya limpiado la superficie, es momento de aplicar el recubrimiento se
aconseja aplicar el producto suavemente de un lado al otro, esto permitirá un
acabado profesional y evitará goteos en la superficie.
4. Señalética exterior e interior se realiza montaje de rótulos de seguridad con
herramientas manuales como taladro inalámbrico para las fijaciones de los
letreros. Si estuvieran que acceder con escala deberá siempre ser ejecutado
con dos personas una hará el montaje y la otra sostendrá la escala la evitar que
esta se deslice, brindando estabilidad.
Actividad 8: Bodega E, Modificaciones De Piso
Se realizará una delimitación de área para ejecutar un picado de canal que se
realizara con demoledores por parte del personal extrayendo los escombros de que
se acopiaran en un área provisoria para ser retirados posteriormente.
Una vez obtenido el compactado del mejoramiento, se procederá a realizar un
emplantillado de cada excavación, el cual será realizado con hormigón H20 con un
espesor de 5 cm. y una enfierradura bajo cada una de las fundaciones. A todas las
excavaciones se colocará polietileno en la totalidad de su fondo, para evitar que el
terreno absorba el agua del hormigón. para la fabricación de acceso a la rampa se
instalarán canal tipo Ulma, para luego proceder a aplicando hormigón H-20 y darle
una terminación de alisado.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
22 de 33
Aplicación de puente de adherente, en la que prepara la superficie que consiste en
realizar un tratamiento perimetral en toda la junta fría o de construcción, retirando todo
el material suelto, mal adherido o soplado. Esta etapa consiste en la aplicación de
forma manual en donde se instalará un cartucho en la pistola calafatera rellenado
posteriormente la junta manteniendo la punta de la boquilla en el fondo de la grieta y se
afinará con una espátula la superficie.
Actividad 9: Aseo y entrega final.
En la etapa final de las obras civiles se desarma la instalación de faenas donde se
retiran los contenedores de oficina, bodega y baños químicos con un camión pluma
y manualmente se retiran los postes y la malla raschell de los cierros perimetrales
que se hubieran realizado durante la ejecución de los trabajos.
También se realizar orden y aseo general retirando escombros de los lugares de
acopio temporales generados de la construcción y/ o domésticos.
8.- RECURSOS UTILIZADOS
7.1.- Elementos de Protección Personal:
Cada trabajador que desempeñe funciones en dicha faena deberá estar provisto de
sus elementos de protección personal que han sido evaluados como necesarios y
adecuados al tipo de riesgos y trabajo a realizar, se establece como norma general
para este procedimiento el uso mínimo de:
▪
Zapatos de Seguridad
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
23 de 33
Casco de Seguridad
Guantes según la actividad
Lentes de Seguridad con filtro UV
Careta Facial
Mascarilla desechable
Alcohol Gel
Protector Auditivo Tipo Fono
Bloqueador Solar
Barbiquejo
Mascarilla medio rostro con filtro p-100
Buzo tyvek
Nota: los colaboradores tendrán exámenes de batería básica ya que los
trabajos a ejecutar se realizarán a nivel de piso
7.2.- Materiales utilizados, herramientas o equipos:
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Masetas,
Martillos
Taladro eléctrico
Palas
Chuzos
Picota
Carretilla
Conos
cinta delimitadora
sierra circular
esmeril angular
martillo percutor
cango
extintor
betonera
nivel topográfico
Camión mixer
Retroexcavadora
Compactadora
Machinas de enfierradura
Piscotola calafateo (sellos)
Cortadora de concreto
Cercha vibratoria
Sonda vibratoria
Nivel topográfico
Nivel laser
Serruchos
Baldes concreteros
Rodillos
Brochas
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
24 de 33
Espátula
Llanas
Huincha de medir
Martillo
Desatornillador
Grifa
Alicates
Napoleón
camión de izaje
9.- PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
-
Atropellos, volcamiento y/o aplastamiento
Caídas al mismo nivel
Caídas distinto nivel
Golpes por o contra
Proyección de polvo
Contacto con energía Eléctrica
Contacto con objetos punzantes
Posturas inadecuadas
Inhalación de polvos en suspensión
Exposición a radiación UV
Riesgos biológicos Covid -19
Riesgos químicos
Atrapamiento
Aplastamiento
10.- ANÁLISIS DE PELIGROS MAS IMPORTANTES Y SIGNIFICATIVOS
PELIGRO
•
Instalación de
Faena
RIESGO
MEDIDAD PREVENTIVAS
➢ Caída nivel
➢ Caída desnivel
➢ Lesiones
Musculoesqueléticas
➢ Exposición a
Radiación U.V.
➢ Atropello
➢ Charla Diaria
➢ Confección ART y Toma de
Conocimiento
➢ Delimitar y señalizar área
de trabajo
➢ Comprobar que las
herramientas estén en
buen estado y disponen de
los elementos de
protección o uso
adecuados.
➢ Sujetar las herramientas
con las dos manos. no
adoptar posturas forzadas
ni ejercer presión excesiva
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
25 de 33
sobre la herramienta
➢ Desconecte las
herramientas cuando no
estén en uso.
➢ Mantenerse atento a
condiciones del entorno,
visualizando superficies y
áreas de trabajo
➢ Coordinación de trabajos
➢ Mantener orden y limpieza
en sector de trabajo
➢ Prohibición de manipular
cargas superiores a 25 k, 1
sola persona
➢ Pausas de trabajo, si es
posible sentarse e
hidratación
➢ Uso de herramientas
adecuadas a tareas por
ejecutar
➢ Prohibición de utilizar
herramientas de tipo
hechizas
➢ Uso de bloqueador solar
➢ Transitar por zonas
debidamente señalizadas
➢ Preferencia en cruces
habilitados la tiene la
maquinaria.
•
Carga suspendida
(Descarga
de
contenedor)
instalación
de
faena
➢
Choque, colisión
➢
Volcamiento
➢
Atropello
➢
Aplastamiento
➢
Lesiones
musculoesqueléticas
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
➢ Realizar un Check List de
izaje Oxiquim de camión
pluma antes de realizar
cualquier maniobra con
camión pluma.
➢ Prohibición de posicionarse
bajo carga en suspensión
➢ Revisar sistema eléctrico
vehículos (baliza y luces)
➢ Al momento de trasladar
cualquier tipo de materiales
estos deben ir debidamente
amarrados, el operador
debe cerciorarse de que
esta se cumpla.
➢ Señalizar área de trabajo
➢ Mantener el personal
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
26 de 33
alejado del área de
montaje.
➢ Mantener el control de la
carga con vientos y
delimitación de área.
•
Traslado al lugar de
trabajo
➢ Caída mismo nivel
➢ Agente biológico
Covid -19
•
Excavación Manual
➢ Posturas forzadas
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
➢ Charla de 5 minutos AST
diaria
➢ No realizar trabajos sin
antes ser instruidos por el
supervisor.
➢ No ingresar al área de
trabajo sin antes tener
aprobación del permiso de
trabajo
➢ Tránsito por sectores
habilitados y demarcados
➢ Uso obligatorio de
mascarilla desechable.
➢ Lavado de manos
constante
➢ Uso de alcohol gel con un
máximo de 3 aplicaciones,
luego de estas se debe
lavar de forma obligatoria
las manos.
➢ Control de temperatura de
forma diaria
➢ Si presenta fiebre, tos
seca, problemas para
respirar; personal deberá
realizar cuarentena e
informar de forma
inmediata a jefatura.
➢ Mantener distanciamiento
social
➢ Tomar pausas
compensatorias
➢ Al realizar levantamiento de
cargas, éste no debe
sobrepasar los 25 kg.
➢ Flectar las piernas con
espalda recta, trasladar
carga.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
27 de 33
➢ Generar rotaciones
➢ Material
extraído
debe
ubicarse a lo menos 50 cm
alejada de excavación
➢ Derrumbes
➢ Caídas
nivel
distinto
➢ En días de elevadas
temperaturas generar
descansos periódicos para
hidratarse y aplicación de
bloqueador solar. ( En
terreno de dispondrá de
bloqueador solar, agua,
vasos desechables)
➢ Exposición
Radiación UV
➢ Uso de ropa manga larga u
overol, legionario.
➢ Golpes
➢ Inhalación
polvos
➢ Delimitar excavaciones
de
➢ Uso de mascarilla medio
rostro
➢ Coordinación en trabajos
➢ Uso de EPP tales como:
Guantes de seguridad,
➢ Golpes,
contacto
calzado, protector visual,
con
elementos
casco de seguridad.
punzantes.
➢ Caídas mismo nivel
➢ Posturas forzadas
➢ Humectar el área, evitando
propagación de polvo.
➢ Uso Mascarilla desechable
➢
➢ Tránsito
por
sectores
habilitados y demarcados
Golpes, apretones
➢ Golpes por, con o ➢ Uso Guantes de seguridad
contra objetos
➢ Exposición a ruido
➢ Al realizar levantamiento de
➢ Lesiones
cargas, éste no debe
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
musculoesquelética
s
➢ (sobreesfuerzo)
•
•
Demolición
rotura
Pavimento
Instalación
y/o
de
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
28 de 33
sobrepasar los 25 kg.
➢ Flectar las piernas con
espalda recta, trasladar
carga.
➢ Uso de guantes de
seguridad
➢ Contacto
energía ➢ Realizar inspección visual
eléctrica
de extensiones eléctricas
de forma diaria.
➢ Mantenerse concentrado
en actividades que ejecuta,
no posicionarse cerca de
➢ Golpes, apretones
orillas de la excavación.
➢ Señalizar y delimitar área
de trabajo
➢ Mantener orden y aseo en
área de trabajo, no dejar
herramientas en el suelo.
➢
Uso de mascarilla,
➢ Posturas forzadas
antiparras y careta facial.
➢ Uso de protector auditivo
➢ Pausas en el trabajo,
rotación del personal
➢ Estar atento a condiciones
del área de trabajo
➢ Check List visual de
equipos, herramientas y
➢ Choque, colisión
extensiones.
➢ Volcamiento
➢ Uso de bloqueador solar y
➢ Atropello
hidratación constante.
➢ Aplastamiento
➢ Utilizar guantes anti
vibratorio y pausas en el
trabajo
➢ Transitar por zonas
habilitadas y señalizadas
para peatones
➢ Extensiones deben ir vía
aérea, lejos de la humedad
➢ Solicitar medición de
de
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
➢ Contacto eléctrico
bombas
•
Instalación
de
cámaras y rejillas
•
Instalación
container
➢ Caídas.
➢ Golpes por con o
contra
➢ Atrapamiento
➢ Caída nivel
➢ Lesiones
musculoesquelética
s
➢ Atropello
➢ Aplastamiento
➢ Atrapamiento
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
29 de 33
➢ Al realizar
levantamiento de
cargas, éste no debe
sobrepasar los 25 kg.
➢ Flectar las piernas con
espalda recta, trasladar
carga.
➢ Coordinación en
trabajos.
➢
➢
➢
➢
➢
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
03
gases, antes y durante la
ejecución del trabajo (LEL
0)
➢ Uso de guantes de
seguridad
➢ Verificar que herramientas
eléctricas se encuentren el
perfecto estado para su
uso.
➢
de
versión
Realizar un Check list
de camión pluma antes
de realizar cualquier
maniobra con camión
pluma.
Prohibición
de
posicionarse
bajo
carga en suspensión
Revisar
sistema
eléctrico
vehículos
(baliza y luces)
Respetar
en
todo
momento
los
estándares
establecidos por la
empresa mandante y
nuestra
empresa.
realizar
una
conducción
a
la
defensiva.
Despejar área de izaje
Al
momento
de
trasladar cualquier tipo
de materiales estos
deben ir debidamente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
30 de 33
amarrados, el operador
debe cerciorarse de
que esta se cumpla.
➢ Aseo
Final
y
Entrega
➢ Golpes por con o
contra
➢ Atrapamiento
➢ Caída nivel
➢ Lesiones
musculoesquelética
s
➢ atropello
➢ Aplastamiento
➢ Atrapamiento
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
➢ entregar área de trabajo
limpio y ordenado, sin
materiales que
obstaculicen el tránsito.
➢ Coordinación de trabajos
➢ Charla diaria
➢ Confección ART y toma
conocimiento
➢ Mantenerse atento a
condiciones del entorno
➢ Utilización de herramientas
adecuadas a actividad por
ejecutar, prohibición de
utilizar herramientas
hechizas o en mal estado
➢ Pausas de trabajo, e
hidratación
➢ Prohibición de manipular
cargas superiores a 25 k 1
sola persona.
➢ Transitar por zonas
habilitadas y señalizadas
➢ Preferencia en cruces
habilitados la tiene la
maquinaria.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
31 de 33
11.- REGISTRO DE CAPACITACION Y COMPROMISO DE SEGURIDAD
Como trabajador, señalo que conozco y entiendo los Procedimientos de Trabajo
Seguro, mis Obligaciones y Prohibiciones y los contenidos del presente documento, así
como también los contenidos del Reglamento Interno de la Empresa, y me
comprometo a cumplir fielmente sus disposiciones.
NOMBRE
RUT
CARGO
FECHA
FIRMA
Además, me comprometo a cumplir lo siguiente:
1. Aplicar de manera eficiente y eficaz las indicaciones entregadas por mis
Supervisores y Jefes para la realización de un trabajo de Calidad, Productivo y
con Seguridad.
2. Usar adecuadamente, mantener y cuidar los Elementos de Protección Personal
que la Empresa me entrega para el desarrollo de mis labores.
3. Dar a conocer a mis Supervisores y/o Jefes, de los Riesgos, Condiciones y/o
Acciones Inseguras que observe.
4. Consultar con mis Supervisores, Jefes o a Prevención de Riesgos, cuando
tenga alguna duda sobre cómo realizar mis labores de manera eficaz, eficiente
y segura.
Acatar las Amonestaciones, Sanciones y Multas indicadas en el Reglamento Interno de
Orden Higiene y Seguridad de la Empresa, en el Código del Trabajo y en la Ley Nº
16.744, que se me apliquen por el incumplimiento de algunos de mis deberes, que
exponga mí seguridad, la de mis compañeros, lugar físico o las instalaciones donde me
desempeño.
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
12.Anexos Covid
Control diario de síntomas del covid -19
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
32 de 33
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TERMINAL LOGISTICO DE PUERTO MONTT
Registro de entrega de mascarillas Covid -19
Canales y Agurto SPA
Mariano Egaña 2357, Tomé, Chile.
Contacto: +56 9 4940 2765
https://canalesyagurto.cl/
versión
03
F. Aprobación
06/07/2022
Paginas
33 de 33
Descargar