Subido por elisa barrios

Día  Nacional de la Prevención  del VIH escolar

Anuncio
Conmemoración del Día Nacional de la Prevención del VIH escolar
“Educar para prevenir”.
Del 20 al 23 de Mayo del 2024.
Propósito: Desarrollar actividades pedagógicas y comunitarias enmarcadas en la
Prevención del VIH escolar para promover una vida positiva.
Responsables: Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Yaracuy, Secretaría de
Educación Cultura Deporte y Juventud.
Ejecutantes: 727 instituciones educativas del Estado Yaracuy (estadales, nacionales y
administración privada)
Los directores municipales y parroquiales junto al equipo de Secretaria de Educación
de los territorios serán garantes que en cada institución educativa del estado Yaracuy
se ejecuten las siguientes actividades en conmemoración al Día Nacional de la
Prevención del VHI escolar.
Fecha: 20 de Mayo del 2024: (Institucional).





Lunes Cívico: Abordar la temática del VIH y su prevención con estrategias acorde a
cada nivel y modalidad.
Elaborar la Pedagogía en Puerta (carteleras, pendones, periódico mural, entre otros)
enmarcada en la temática tomando en consideración el eslogan “Educar para
prevenir”.
Realizar conversatorios sobre la Conmemoración del Día Nacional de la Prevención
del VIH escolar en cada uno de los espacios de aprendizaje, desde el nivel de
educación inicial hasta media técnica,
Proyectar videos y/o películas alusivas a la temática dirigida a los estudiantes del nivel
de educación media general y media técnica.
Orientar la elaboración de dípticos y trípticos con contenidos relacionados a la
prevención del VIH escolar en el nivel de educación primaria, media general y técnica.

En todos los niveles y modalidades, confeccionar listones de color rojo como símbolo
de la prevención del VIH escolar con material de uso responsable.
Fecha: 21 de Mayo del 2024: (Institucional).
 Elaborar pancartas alusivas al Día Nacional de la Prevención del VIH escolar con la
participación de todo el colectivo institucional y de la familia, bajo el eslogan “ Educar
para prevenir”.
 Desarrollar en el aula, desde el proceso de investigación y la construcción reflexiva
sobre el VIH en edad escolar: Qué, Cómo, Causas, Consecuencias, Forma de
transmisión y prevención, Derechos humanos de las personas que viven con VIH,
entre otros.
 Producir videos con una duración de 30 segundos con los estudiantes FEVEM, MBF,
Frente Fernanda Bolaños, Movimiento Beatriz Cortéz, Misión Robinson y Rivas
considerando la Prevención del VIH escolar.
Fecha: 22 de Mayo del 2024: (Institucional y Comunitaria).
 Desarrollar actividades recreativas y deportivas en todas las instituciones del estado
Yaracuy haciendo énfasis en una vida saludable. Para lo cual el docente aula, el de
educación física, CRA, Cultura, Formador, Directivo y Desarrollo de Protecciòn
estudiantil, serán los responsables de realizar la tertulia sobre el tema.
 Realizar consejo participación social en todas las instituciones eduativas con la
comunidad en general, las Asic de cada sector y Movimiento Bolivariano de Familia.
Fecha: 23 de Mayo del 2024: (Institucional y Comunitaria).






En todas las instituciones educativas tanto públicas como de la administración privada,
se realizarán recorridos y/o caminatas por la comunidades adyacentes, con el fin de
difundir a través de habladores, pancartas, dípticos y trípticos el Día Nacional de la
Prevención del VIH escolar.
En las caminatas o recorridos comunitarios los participantes se identificaran con
uniforme escolar, listones, globos, flores y atuendos de color rojo.
Se sugiere que para que exista mayor participación en las caminatas y/o recorridos
organizar la misma considerando el punto y círculo.
Al finalizar la caminata, realizarán el cierre dentro de la Institución Educativa con
bailoterapia o actividades culturales alusivo a la prevención.
En el caso de que la institución este muy distante una de la otra realizar la actividad
de manera mancomunada con los habitantes del sector.
Se orienta a la elaboración de flyers para la divulgación de cada una de las
actividades a desarrollarse en los diferentes espacios.
MSc. Lenyis Martínez
Directora del Centro De Desarrollo de la Calidad Educativa Yaracuy
Doctora Lorenz Duran
Secretaria de Educación, Cultura, Juventud y Deporte
Descargar