Subido por ERON GALINDO

Qué es el Pecado ESTUDIO 1

Anuncio
Qué es el Pecado ESTUDIO Nº 1
PROPÓSITOS:
1. Que los discípulos conozcan el significado bíblico del pecado.
2. Que los discípulos conozcan las consecuencias del pecado sobre la vida de los seres humanos.
TEXTO CENTRAL: Romanos 6:23
INTRODUCCIÓN: En una exposición organizada por un comité pacifista antinuclear se podía ver un gran cartel que
llevaba esta intrigante inscripción: «Venga a ver la bestia más peligrosa del mundo». Los visitantes concurrían y salían
decepcionados o furiosos. Se entraba en un cuarto oscuro en el que se hallaba un espejo y se leía este texto: «Usted
es la más peligrosa bestia del mundo, pues el hombre es el único animal que desde la creación está estudiando los
medios posibles para destruir a otros seres vivos. Recientemente ha llegado a obtener medios para destruir en pocos
minutos a la propia raza humana».
Esto coincide con el retrato que desde hace siglos la Sagrada Escritura nos presenta acerca del hombre pecador, y de
cómo Dios quiere librarle del pecado que está en su corazón.
A continuación veremos las definiciones bíblicas sobre el pecado y las consecuencias que éste produce en la vida del
ser humano.
I. ¿QUÉ ES EL PECADO?
A. Las definiciones bíblicas para el pecado son:
1. El pecado es desviación de una norma o pauta. Significa no acercarse o equivocarse (Salmos 51:4); torcer o
pervertir; hacer lo incorrecto deliberadamente aun conociendo lo correcto (Job 33:27). Otro significado es
extraviarse; errar el blanco; desviarse bruscamente de una Iínea recta, es decir, traspasar un límite
(Romanos 3:12).
2. El pecado es descripción de un estado. Esto significa que existe un estado fijo en el que los hombres están
atrapados. Este estado es a menudo traducido como: malo; impío; ofender; ser culpable. (Salmos 1:6).
3. El pecado es rebelión deliberada. Este es un estado en el que la gente siente que puede arreglárselas sin Dios, es
decir, su orgullo le impide tener una vida de obediencia y dependencia de su Creador. Tener una vida desordenada
sin Dios es infringir su ley (1 Juan 3:4).
4. El pecado involucra acciones o actitudes incorrectas. Significa ser contencioso; revoltoso; obstinado (Salmos
78:8). Ser pernicioso o malo, o hacer un acto específico de maldad implica estar en rebelión, por lo tanto, es un
pecado delante de Dios (1 Reyes 16:7).
B. Ilustración:
Un ladrillo muy interesante, quitado del antiguo muro de Babilonia, lleva la inscripción de sus reyes poderosos. En el
centro de la inscripción está grabada la pata de un perro que vagaba por la populosa ciudad, mientras este particular
ladrillo estaba secándose al sol.
La inscripción de la pata del perro tiene notable ventaja sobre la inscripción real; los expertos no han podido leer y,
por lo tanto, conocer el nombre del rey a pesar de lo mucho
C. Aplicación:
1. Esta es una ilustración de la condición actual del ser humano creado al principio a imagen de Dios; pero a causa del
pecado esta imagen está desfigurada y borrada, mientras que la imagen del maligno aparece claramente sobre el
corazón humano.
2. La Biblia nos explica que es indispensable un cambio completo llamado «nuevo nacimiento ». Cada uno de
nosotros debemos nacer otra vez y, del mismo modo que el ladrillo, ser enteramente restaurados para quitar de
nosotros todo el rastro del pecado.
3. La Biblia nos asegura que Dios dará su Espíritu Santo y un nuevo corazón a quien lo desee de verdad.
4. Si dejamos que el Espíritu Santo haga una obra completa en nosotros, nos hará aborrecer el pecado y amar la
justicia; nos librará del sello del maligno y restaurará la imagen de Dios en nosotros.
II. LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO
A. El pecado produce en la vida del ser humano las siguientes consecuencias:
1. Entristece a Dios (Génesis. 6:5,6).
2. Produce culpabilidad (Salmos 51:3,4).
3. Trae separación de Dios (Isaías 59:1,2).
4. Trae juicio y castigo eterno (Mateo 25:46).
5. Esclaviza (Juan 8:34).
6. Causa muerte y ceguera espiritual (2 Corintios 4:3,4).
7. Produce falta de esperanza (Efesios 2:12).
8. Corrompe y condena (Tito 1:15).
CONCLUSIÓN: Pecar es hacer algo que desagrada a Dios. Toda persona nacida en el mundo es un pecador, su
naturaleza es egoísta porque se centra en agradarse a sí mismo y satisfacer sus propios deseos. El pecado no solo
desagrada a Dios sino también separa lo separa del hombre y de su propósito original, ya que fue creado para honrar
y glorificar a Dios. Los que están sin Cristo no le conocen y no pueden disfrutar de la comunión con Dios. Esta es la
triste consecuencia del pecado en el ser humano.
Descargar