Subido por ISABE Paucar Mosqueira (Isa)

S17.s1-REPORTE DE ENTREVISTA-1 (2)

Anuncio
PORTADA UTP
INFORME DE ENTREVISTA
I.
Información General:
● Nombres: Danitza Raquel Ñuñuvera Alayo
● Sexo: Femenino
● Edad: 18
● Fecha de Nacimiento: 27/03/2005
● Lugar: Trujillo – San Luis
● Tiempo de Residencia en La Esperanza: Virgen de la Puerta Mz 2 Lt 12
● Religión: Cristiana
● Instrucción: Nivel Secundaria
● Centro de Instrucción: Libertad
● Profesión: Psicología
● Ocupación: Universitaria
● Institución: UTP
● Estado Civil: Soltera
● Residencia: La Esperanza
● Situación Socioeconómica: Normal - Medio
● Referido por: ---------● Motivo de la entrevista: Dificultad para socializar
● Entrevistadores: Shirley Paucar Mosqueira
● Fecha, Lugar y Tiempo de duración de la Entrevista:
Fecha: 6/12/2023
Lugar: Universidad
Duración: 45 min
II. OBSERVACIÓN:
2.1) Descripción física y actitudinal:
La entrevistada de 18 años, es de contextura ligeramente gruesa y es trigueña. Sus ojos
son redondos, color marrón oscuro, posee cara redonda, nariz pequeña, labios
pronunciados, tiene orejas pequeñas. Además, su cabello es corto y lacio, color marrón
oscuro.
Durante la sesión el entrevistado se presentó con ropa holgada, ligeramente despeinada.
2.2) Descripción del espacio y ambiente:
La sesión dio inicio en el aula de clases de la Universidad Tecnológica del Perú, es un
espacio ligeramente ruidoso, había cierta cantidad de distractores.
III. PROBLEMA ACTUAL:
La entrevistada menciono que le cuesta comenzar una conversación con personas nuevas.
Esto se debe a que le da miedo que no le respondan bien o a que la ignoren. También
menciono que todo esto sucede desde que una amiga le dijo que se aburría conversando
con ella.
IV. HISTORIA PERSONAL:
4.1) Durante el embarazo:
Para sus padres y familiares el embarazo fue planeado, comenta que sus padres estaban emocionados
cuando descubrieron que ella iba a nacer puesto que es la única hija entre su papá y mamá.
4.2) Infancia:
Danitza desde el momento que tuvo uso de razón sabía que había una buena unión familiar, sus
padres fueron su apoyo, a pesar de las diferentes ideas que se podía tener. Desde el jardín ella se
encontraba en un estado de tranquilidad y alegría, comenta que conoció a muchos amigos con
los cuales ahora ya no tiene comunicación, pero que aun así se alegra de haberlos conocido. Sus
padres siempre le decían que era una persona muy madura para su edad. Durante esta etapa la
entrevistada menciona que se había mudado en dos ocasiones y que por ello le costó integrarse
y socializar con las personas.
4.3) Niñez:
El entrevistado dejo su jardín y comenzó su primaria en un colegio particular, ella comenta que el
colegio era pequeño, pero ella sentía que era cálido, era como su segundo hogar, aunque los profesores
tenían ciertas ideas “chapadas a la antigua”.
El entrevistado dio a conocer que tenía la costumbre de jugar más con amigos que con amigas, por ende,
sus actitudes la mayoría de veces eran de “hombre”, durante esta etapa menciona que comenzó su miedo
a preguntar en clase, sentía que todo lo que decía estaba mal.
Fantasías:
De pequeña su sueño era tener una vida ordinaria, trabajar en un Supermercado y vivir en el
campo y tener muchos perritos y gatitos, también quería tener un refugio de animalitos.
4.4) Pubertad y Adolescencia:
Danitza ya había regresado a Trujillo, termino su secundaria en el colegio Libertad, pero parte
de su primaria estudio en el colegio Republica de México. Dentro de esta etapa ella comentó
que era una de las mejores estudiantes, llego a ser brigadier de cordón dorado, Danitza
menciono que ella en esta etapa conoció a alguien especial, pero que al final termino
mintiéndole y que por ello su confianza en las personas disminuyo mucho. La entrevistada
mencionó que ella perdió el miedo al público cuando salió a cantar en una de las actividades del
colegio y que eso la ayudo a ser un poco más segura de sí misma.
Ella menciono que nunca ha tenido problemas con la autoridad de sus maestros, ni de sus
padres.
4.5) Universidad:
Actualmente Danitza nos comenta que esta nueva etapa le emociona mucho ya que ella ama la
carrera en la que se encuentra, hace su mayor esfuerzo por salir bien y practica deporte,
Taekwondo, es cinturón amarillo. La entrevistada menciona que le cuesta organizarse y
alinear su tiempo con sus actividades, pero que aun así lo intenta.
La unión familiar aun está presente, la apoyan siempre que lo necesite.
V. HISTORIA FAMILIAR
5.1) Padre:
Mauro de 56 años, padre de la entrevistada, tiene una buena relación con sus progenitores.
Danitza cuenta que su padre es un hombre serio, pero que en el fondo es muy amable y
cariñoso, aunque a veces es muy sobreprotector.
La entrevistada argumenta que su padre fue el que se interesó en su madre y que hizo muchas
cosas para conquistarla, él ya había tenido una anterior pareja y con ella dos hijos, pero al no vivir
con ellos, el padre era frio con sus hijos.
Mauro quiso estudiar para mecánico, pero la falta de economía en su hogar fue una desventaja,
por lo cual tuvo que ver la forma de ganar dinero, menciona que la familia de su padre era de
recursos económicos muy bajos.
5.2) Madre:
Hilda de 61 años se casó muy joven con un hombre que sus padres habían elegido, la relación
con sus padres era complicada, su padre era un borracho y su madre era ama de casa, después se
divorció de su pareja con la que tuvo dos hijas y un hijo, al trabajar en la venta de abarrotes
conoció a su actual pareja, es decir el padre de la entrevistada.
Su madre actualmente es cariñosa, antes se le complicaba expresar cariño.
5.3) Hermanos:
Es hija única de parte de su papá y mamá, pero tiene hermanastros con los que se lleva bien, en
especial con su hermano de parte de su madre, no tiene conexión con los hijos de su padre.
5.4) Otros familiares:
La entrevistada menciona que para ella su familia es su papá, mamá y hermanos, con el resto de
su familia no intenta tener conexión.
5.5) Hábitos familiares:
Danitza argumenta que su familia es unida y de mente abierta, en las celebraciones tienden a
viajar a Huamachuco que es donde reside su hermanastra llamada Melina.
VI. SALUD Y ALIMENTACIÓN
6.1) Horas de sueño:
Tiene un sueño profundo, pero los días que tiene estrés le cuesta dormir, generalmente se
despierta dejando cuatro horas.
En los días de la semana tiene un horario predeterminado.
6.2) Ingesta Alimentaria:
No tiene horarios definidos para sus comidas
Desayuno: 7 – 7:30
Almuerzo: 1:30 – 2pm
Cena: 10 – 11pm
6.3) Enfermedades Hereditarias:
Danitza menciona que algunas personas de su familia padecen de miopía por parte de su madre.
VII. HOBBIES:
La entrevistada afirma que ama practicar taekwondo y natación.
VIII. PSICOSEXUALIDAD:
La entrevistada es heterosexual y aun no empieza su vida su vida sexual.
IX. HISTORIA SOCIO-ECONÓMICA:
La entrevistada argumenta que siempre ha tenido los servicios básicos y de primera necesidad,
también cuenta con laptop y celular. Su padre es quien aporta económicamente a su hogar.
X. LABORAL:
A la entrevistada le gusta escribir, hablar y ser muy dinámica, etc. Comentó que sus
planes a futuro son tener un negocio propio en el cual pueda ejercer su carrera.
XI. PANDEMIA:
Danitza argumenta que, en su vida previa a la pandemia, le gustaba aprovechar sus horarios
libres para compartir momentos agradables con sus amigos o practicar algún deporte.
No tuvo la perdida de ningún familiar por covid-19, pero si perdió a su abuelita por cáncer, la
perdida de esta persona que para ella era importante la agotó emocionalmente, pero intenta
controlar sus emociones.
XII. ANÁLISIS DEL CASO:
Danitza proviene de un entorno reservado debido a su religión, mediante el cual ella se puede
adaptar con facilidad, pero algunos desacuerdos familiares que por su religión la reprimen, y no
la dejan expresarse libremente a la hora de socializar, esto genera un cambio abrupto a su estado
emocional.
XIII. DIAGNÓSTICO: Debe mejorar su confianza en sí misma y por ende la de
socializar
Descargar