Subido por CJ 41

trabajo final calculo

Anuncio
INTRODUCCIÓN
La tecnología ha sido un factor clave en el desarrollo de la sociedad moderna,
pero también ha tenido un impacto negativo en el medio ambiente.
Afortunadamente, en los últimos años, se ha producido un cambio en la forma
en que se utiliza la tecnología para proteger el planeta. Cada vez son más las
empresas y organizaciones que están utilizando la tecnología como aliada para
reducir su impacto en el medio ambiente y para encontrar soluciones sostenibles.
La tecnología se ha convertido en un importante aliado en la protección del
medio ambiente. Gracias a ella, se han desarrollado soluciones innovadoras para
reducir el impacto ambiental de diversas actividades humanas. Una de las áreas
en las que la tecnología ha tenido un mayor impacto es la energía. La producción
de energía limpia y renovable, como la solar o la eólica, ha permitido reducir la
emisión de gases contaminantes y la dependencia de combustibles fósiles.
Además, la tecnología también ha permitido el desarrollo de sistemas de
transporte más eficientes y menos contaminantes, como los vehículos eléctricos
o los sistemas de transporte público inteligentes.
En un mundo cada vez más preocupado por el medio ambiente, la tecnología se
ha convertido en una aliada indispensable en la lucha por su protección. Gracias
a ella, se han desarrollado soluciones innovadoras que permiten reducir el
impacto ambiental de diversas actividades humanas. La tecnología ha permitido
la creación de tecnologías limpias, que utilizan energías renovables y reducen la
emisión de gases de efecto invernadero. Esto ha permitido la creación de
industrias más sostenibles y la reducción de la huella de carbono. Además, la
tecnología ha permitido la creación de herramientas para la monitorización y
control de la calidad del aire, agua y suelo.
OBJETIVOS
Objetivo general
✓ Concientizar sobre que la tecnología puede desempeñar en la protección del
medio ambiente.
Objetivo específicos
✓ Analizar el impacto de las tecnologías verdes en la reducción de la huella
ecológica y la mejora de la calidad de vida de las personas.
✓ Educar a 80 o a 100 personas sobre las ventajas de las energías renovables.
ENCUESTA
¿Cuál crees que es el impacto de la tecnología en el medio ambiente?
¿Crees que la tecnología puede contribuir a la conservación de los recursos
naturales?
¿Cuál es tu opinión sobre el uso de energías renovables en la tecnología?
¿Qué medidas tecnológicas crees que podrían implementarse para proteger el
medio ambiente?
¿Qué tecnologías existen que ayudan a cuidar el planeta y reducir la
contaminación?
¿Qué ejemplos conoces de tecnologías que hacen un uso responsable del medio
ambiente?
¿Cómo podemos usar la tecnología para proteger y conservar los recursos
naturales que tenemos?
¿Qué desafíos o riesgos podrían surgir al aplicar tecnologías ambientales?
DATOS AGRUPADOS
● Datos agrupados según la talla de las personas
Media:
Media = 129.58
80
Media = 1.62
Mediana:
𝑴𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒂 = 𝟏. 𝟔𝟏 +
𝟖𝟎
−𝟑𝟔
𝟐
𝟏𝟎
× (−𝟎. 𝟎𝟑)
𝑴𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒂 = 𝟏. 𝟔𝟏 +
𝑴𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒂 = 𝟏. 𝟔𝟏 +
Moda:
−𝟎.𝟏𝟐
𝟏𝟎
𝟒
× (−𝟎. 𝟎𝟑)
𝟏𝟎
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 = 1.60
𝑴𝒐𝒅𝒂 = 𝟏. 𝟓𝟔 +
𝟏𝟒 − 𝟖
× (−𝟎. 𝟎𝟑)
(𝟏𝟒 − 𝟖) + (𝟏𝟒 − 𝟓)
𝑴𝒐𝒅𝒂 = 𝟏. 𝟓𝟔 +
𝟔
× (−𝟎. 𝟎𝟑)
𝟏𝟓
𝑴𝒐𝒅𝒂 = 𝟏. 𝟓𝟔 +
−𝟎. 𝟏𝟖
𝟏𝟓
𝑴𝒐𝒅𝒂 = 𝟏. 𝟓𝟓
Cuartil
Decil
Percentil
Varianza:
𝟎. 𝟑𝟕𝟔𝟓
𝟖𝟎
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟕𝟎𝟔𝟐𝟓
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂 =
Desviación estándar:
𝟎. 𝟑𝟕𝟔𝟓
𝟖𝟎
𝑫𝒆𝒔. 𝑬𝒔𝒕 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟖𝟔𝟎𝟐𝟏𝟏𝟑𝟔𝟕
𝑫𝒆𝒔. 𝑬𝒔𝒕 = √
Coeficiente de variación:
𝑪𝒐𝒆. 𝑽 =
𝟎. 𝟎𝟔𝟖𝟔𝟎𝟐𝟏𝟏𝟑𝟔𝟕
𝟏. 𝟔𝟐
𝑪𝒐𝒆. 𝑽 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟐𝟑𝟒𝟔𝟗𝟖𝟑𝟕𝟓
DATOS NO AGRUPADOS:
EDADES
Datos estadísticos obtenidos a partir de la encuesta :
MEDIA:
24.08
MEDIANA:
(ordenamos los datos de menor a mayor)
Me= [24 , 25]
24+25
2
= 24.5
DESVIACIÓN ESTÁNDAR :
4.81
COEFICIENTE DE VARIACIÓN:
CV= 19.33
CUARTIL ,DECIL, PERCENTIL:
Cuartil 3:
dato ubicado N° 60 :
Decil 4:
dato ubicado N°40:
Percentil 40:
dato ubicado N°32:
DATOS DEDUCIBLES:
EJERCICIOS PLANTEADOS DE ACUERDO AL TEMA:
Supongamos que una empresa de tecnología ambiental tiene un proyecto para reciclar
botellas de plástico y convertirlas en materiales de construcción. La empresa sabe que el
80% de las botellas que recibe son aptas para el reciclaje, mientras que el 20% son
defectuosas o contaminadas. Si la empresa recibe un lote de 50 botellas, ¿cuál es la
probabilidad de que pueda reciclar al menos 40 de ellas?
Para resolver este ejercicio podemos usar la formula de distribución binominal:
En este caso, cada botella es un ensayo, el éxito es que sea apto para el reciclaje, y la
probabilidad de éxito es 0.8. El número de ensayos es 50, y queremos hallar la probabilidad
de que el número de éxitos sea al menos 40.
Para hallar la probabilidad de que al menos 40 botellas sean aptas para el reciclaje, tenemos
que sumar las probabilidades de que exactamente 40, 41, 42, …, 50 botellas sean aptas. Es
decir:
P(X≥40)=P(X=40)+P(X=41)+...+P(X=50)
Usando la fórmula de la distribución binomial, podemos calcular cada término de la suma:
𝑃(𝑋 = 40) = 0.1398
De forma similar, podemos calcular los demás términos de la suma:
𝑃(𝑋 = 41) = 0.1364
𝑃(𝑋 = 42) = 0.1169
𝑃(𝑋 = 43) = 0.0870
𝑃(𝑋 = 44) = 0.0553
𝑃(𝑋 = 45) = 0.0295
𝑃(𝑋 = 46) = 0.0128
𝑃(𝑋 = 47) =0.0043
𝑃(𝑋 = 48) =0.0010
𝑃(𝑋 = 49) =0.0001
𝑃(𝑋 = 50) =0.000014
Finalmente, sumando todos estos valores, obtenemos la probabilidad de que al menos 40
botellas sean aptas para el reciclaje:
𝑃(𝑋 ≥ 40) = 0.583
Es decir, hay un 58.3% de probabilidad de que la empresa de tecnología ambiental pueda
reciclar al menos 40 botellas de plástico de un lote de 50.
Conclusiones:
● En conclusión podemos decir que las personas a las cuales hemos
encuestado, tienen una forma de pensar distinta y que la mayoría de
personas piensa que la tecnología no solo contamina el ambiente si no
que también puede ser de gran ayuda si la usamos de manera
adecuada.
● Podemos decir que las personas conocen el problema de la
contaminación al medio ambiente de manera reducida y que pocos en
realidad usan la tecnología como en este caso para generar energía
renovable y así contaminar con menor cantidad el ambiente.
●
Descargar