Subido por Blanca Flor Loayza

RELACIONES SEMÁNTICAS EJERCICIOS

Anuncio
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA [LÉXICO-FENÓMENOS
SEMÁNTICOS]
1. Escribe oraciones donde las siguientes palabras tengan distintos significados.
a carrera:
b campo:
c estación:
d serie:
2. Escribe el significado de la palabra marcada, y escribe tú otra oración en la que dicha palabra
tenga otro significado.
a La gran estrella cruzó la pasarela con orgullo: (
)
b Jaime voló tan alto la cometa que apenas se veía: (
)
c Nadie podía imaginar que mi carta era el as de picas: (
)
d Se me ha bloqueado el ratón y no puedo escribir: (
)
e Carlos ha perdido últimamente mucho pelo y tiene ya entradas: (
)
f La niña se muerde las uñas y siempre tiene padrastros: (
)
g La orden del general ha sido que todos formen filas: (
3. Relaciona entre sí las siguientes palabras sinónimas.
comenzar
ebrio
docente
baile
famoso
danza
borracho
célebre
iniciar
maestro
4. Escribe palabras antónimas de las siguientes, mediante los prefijos a-, i(n)-, anti-, des-.
a exacto:
b moral:
c incrustar:
d transigente:
e natural:
f inhibir:
g tolerante:
h respetuoso:
5. Escribe la palabra recíproca correspondiente a las siguientes.
a salado:
d rápido:
b difícil:
c tranquilo:
e simple:
f húmedo:
6. Lee el siguiente texto y después escríbelo de nuevo sustituyendo las palabras que están
subrayadas por los sinónimos correspondientes: se comprobará, demencia, amaneció, hui,
maleta, jornadas, per- manecer, únicamente, habitación.
Pensaba quedarme varios días en la estancia, pero solo pasé una noche. Al día siguiente de mi
llegada, apenas salió el sol, escapé a pie, con la valija y la caja. Esta actitud puede parecer una
locura, pero se verá hasta qué punto estuvo justificada.
Ernesto Sábato, El túnel
7. Completa las categorías gramaticales de las palabras siguientes y escribe oraciones donde
aparezcan dichas palabras homónimas.
a sabia: (adjetivo)
b savia: (
)
c as: (sustantivo)
d has: (
)
e haber: (verbo)
f a ver: (
)
g nada: (verbo)
h nada: (
)
i desecho:
(sustantivo)
j deshecho:
(participio)
k bota: (
)
l bota: (verbo)
m hierba: (
)
n hierva: (
)
8. Clasifica las palabras homónimas anteriores.
9. Relaciona el significado de las siguientes palabras parónimas.
a absolver
b absorber
c prejuicio
d perjuicio
e deferencia
f diferencia
1 Muestra de respeto y cortesía.
2 Detrimento o daño.
3 Divergencia.
4 Sorber líquido.
5 Idea preconcebida.
6 Perdonar judicialmente.
10. Escribe oraciones con las palabras a, c y e del ejercicio anterior.
a
b
c
11. Marca qué expresiones tienen significado denotativo (D) o connotativo (C).
a Esa nadadora ha conseguido dos medallas en las Olimpiadas. ❏
b Te daría una medalla. ❏
c Marta es un cielo. ❏
d El día ha amanecido con el cielo azul. ❏
e Sara se ha pintado las uñas. ❏
f Adolfo y Eva son uña y carne. ❏
g Árbol es una palabra de número singular. ❏
h Se trata de una persona muy singular. ❏
i Ayer vi muy frío a Carlos. ❏
j Hace frío en la montaña. ❏
12. Completa la siguiente tabla con oraciones donde las palabras tengan significado denotativo y
connotativo.
significado denotativo
Nos invitó a entrar en su leonera.
leonera
león
significado connotativo
Mamífero felino de larga melena.
diamante
ocaso
13. Escribe hipónimos de los siguientes hiperónimos.
a mueble:
b animal:
c color:
d continente:
14. Escribe el hiperónimo correspondiente a los hipónimos leer, entender, memorizar.
15. Identifica en el siguiente texto un hiperónimo y tres hipónimos, y completa con ellos el mapa de
Todo allí es grande. La soledad, con sus mil rumores desconocidos, vive en aquellos lugares y embriaga
el espíritu en su inefable melancolía. En las plateadas hojas de los álamos, en los huecos de las peñas,
en las ondas del agua, parece que nos hablan los invisibles espíritus de la naturaleza, que reconocen un
hermano en el inmortal espíritu del hombre.
Gustavo Adolfo Bécquer, Los ojos verdes
16. Escribe palabras pertenecientes a los siguientes campos semánticos.
a artículos de playa:
b ropa de deporte:
c deportes de aventura:
17. Escribe cuál es el sema del campo semántico formado por las siguientes palabras: sembrar,
regar, cosechar..
18. Localiza en el siguiente texto palabras pertenecientes a las siguientes agrupaciones de
palabras.
a campo semántico de oficios medievales:
b hiperónimo oficios:
c hiperónimo animales:
d palabras recíprocas (verbos):
e hiperónimo actividades (verbos):
Los que quisieran encontrarle no le debían buscar en el anchuroso patio de su castillo , donde los
palafreneros domaban los potros, los pajes enseñaban a volar a los halcones y los soldados se
entretenían los días de reposo en afilar el hierro de su lanza contra una piedra .
Gustavo Adolfo Bécquer, El rayo de luna
4
19. Escribe palabras pertenecientes al campo semántico edificios históricos.
20. Relaciona los siguientes tabúes con sus correspondientes eufemismos.
a enfemo
b cárcel
c preso
d criada
e parir
f terrorista
1 establecimiento penitenciario
2 paciente
3 activista
4 interno
5 alumbrar
6 empleada de hogar
21. Relaciona los siguientes eufemismos con sus tabúes correspondientes.
a crecimiento negativo
b regulación de empleo
c racionalización del
gasto
d apretarse el cinturón
e desaceleración
1 despido masivo
2 disminuir los gastos
3 recesión
4 crisis económica
5 recortes sociales
22. Escribe los tabúes relacionados con los siguientes eufemismos.
a pasar a mejor vida:
b persona de movilidad reducida:
c paros voluntarios al trabajo:
d daños colaterales de la guerra:
23. Localiza en el siguiente texto dos palabras tabú y sustitúyelas por eufemismos.
No tardó en averiguar que había muerto. Una monja, ya vieja, la había conocido. Le dijo a Andrés que
al poco tiempo de llegar al hospital la trasladaron a una sala de tíficos , y allí adquirió la enfermedad
y murió.
Pío Baroja, El árbol de la ciencia
a tabú:
/ eufemismo:
b tabú:
/ eufemismo:
24. Di si los siguientes conjuntos de palabras constituyen campos léxicos o semánticos.
a cocinar: freír, hornear, asar:
b información: televisión, conferencia, libro:
25. Marca a qué campo léxico pertenecen las palabras barco, redes, refrigeración, marineros:
❏ barcos de pesca, ❏ pesca en alta mar.
REPASO: FENÓMENOS SEMÁNTICOS
26. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones.
TEXTO 1
Comieron bollitos y tomaron café. Ann sintió apetito de pronto, y los bollitos eran dulces y estaban
calientes. Se comió tres, lo cual complació al pastelero. Luego este se puso a hablar. Howard y Ann le
escucharon atentamente. Aunque estaban cansados y angustiados, escucharon lo que el pastelero tenía
que decirles. Asintieron cuando se puso a hablar de la soledad, y de la sensación de duda y de limitación
que le había supuesto la edad mediana. Les contó lo que había sido vivir sin hijos todos aquellos años. Día
tras día con los hornos incesantemente llenos e incesantemente vacíos. Los encargos para las fiestas, los
innumerables festejos. Con los dedos siempre hundidos en coberturas reposteras. Las bodas, los novios
con los brazos enlazados: centenares, no, millares de ellos. Cumpleaños. Las velas… Si uno pudiera ver
las velas de todas aquellas tartas encendidas a un tiempo. Su oficio era necesario. Era pastelero. Estaba
contento de no ser florista.
Raymond Carver, Principiantes
a Escribe tres palabras del texto pertenecientes al campo léxico de alimentos.
b ¿Cuál es el hiperónimo de pastelero y florista?
c Localiza en el texto el hiperónimo de bodas y cumpleaños.
d Marca qué tipo de antónimos son las palabras hablar / escuchar: totales ❏, recíprocos ❏.
e Escribe dos palabras del texto que son antónimos totales.
f ¿Cuál es el campo semántico al que pertenecen las palabras del texto cansados y
angustiados?
g Dedos es una palabra perteneciente al campo léxico partes del cuerpo. Escribe tres palabras
más.
27. Lee el siguiente texto y responde a las
cuestiones.
a ¿Cuál es el antónimo de la palabra
caluroso?
TEXTO 2
Un caluroso día de verano coincidieron en la famosa venta del Molinillo, parada habitual de cuantos
viajan desde Castilla a Andalucía, dos muchachos de unos catorce a quince años. Ambos se
desenvolvían con gran desparpajo, pero su aspecto era más andrajoso de lo que nadie podría
imaginar. Iban muy mal vestidos, con las ropas rotas y descosidas, y tan cansados por el viaje como
maltratados por la vida. Ninguno de los dos llevaba capa, tan solo unos humildes calzones cortos
sin más medias debajo que sus piernas peladas.
Miguel de Cervantes, Rinconete y Cortadillo
(Editorial Bambú)
b ¿A qué campo semántico pertenece la palabra verano?
c El sustantivo venta (posada) coincide con otro sustantivo venta (acción de vender). ¿De qué
fenóme- no se trata?
polisemia ❏
homonimia ❏
d Escribe palabras que pertenezcan al campo semántico vías de comunicación. camino,
e Escribe un antónimo de la palabra desparpajo.
f Escribe palabras que pertenezcan al campo léxico viaje.
g Localiza en el texto tres hipónimos de la palabra ropa, y expresa el conjunto en forma de mapa
de palabras.
28. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones.
TEXTO 3
Un rey pidió a un sabio de gran prestigio que educara a su hijo . Por desgracia, el rey murió
pronto, siendo el niño aún pequeño, de modo que el sabio se siguió ocupando de él hasta que
cumplió quince años. Pero al entrar en la juventud, empezó a rechazar las lecciones de su tutor y
a aproximarse a otros a quienes no importaba que sus decisiones fuesen buenas o malas. Así que
el comienzo de su gobierno fue tan malo que, al cabo de poco tiempo, tanto su salud como su
reino habían empeorado mucho, lo que daba motivo para que la gente murmurara de él . Y como
la cosa iba de mal en peor, el sabio estaba muy preocupado y no sabía qué hacer , pues ya había
intentado hacerle entrar en razón, tanto con buenas palabras como con reprimendas , y no habían
servido de nada.
Don Juan Manuel, El conde Lucanor (Editorial Bambú)
.
a Escribe un sinónimo de las siguientes palabras del texto
1 rey:
2 aproximarse:
3 prestigio:
4 comienzo:
5 murió:
6 murmurara
b ¿A qué campo semántico pertenece la palabra juventud?
c Escribe palabras que pertenezcan al campo léxico de educación.
d ¿Qué fenómeno semántico se produce entre las expresiones buenas palabras y reprimendas?
e Escribe dos contextos en los que la palabra polisémica gobierno tenga distinto significado.
Descargar