Subido por Samuel Gonzalez

Nivelaciones grado 11

Anuncio
Nivelaciones grado 11°
Entrega el docente al estudiante: 10 mayo de 2024
Plazo máximo de entrega por parte del estudiante al docente: miércoles 13 de junio
Prueba de nivelación 14 y/o 15 junio, según programación de coordinación académica
Gerardo Bogoya A
Docente de español y literatura
1 eje temático: Texto Argumentativo (Ensayo crítico -escritura académica - Normas APA versión
actual. Uso de estrategias descriptivas, explicativas y analógicas).
Actividad 01
Elabore un ensayo (a mano) de una cuartilla, con el tema:
“La tentación de la inmoralidad en el odisea”
Tenga en cuenta los siguientes elementos:
- Título
- Tesis:
- Planteamiento (definición de, pros y contras, Cita textual
- Argumentos (a favor, en contra)
- Tipos de argumentos
De autoridad. (Cita textual)
De experiencia personal
De causa-efecto
- Conclusión
- Conectores textuales
- Cohesión, coherencia, ortografía
- Normas APA, séptima edición 2022
- Hojas blancas, tamaño carta
2. Eje temático: Sentido global del texto (relación y significado con contexto social y cultural)
Actividad 01
Elaborare el análisis del mito “Las manzanas de oro. (la historia de atalanta e hipómanes)”.
Recopilación de mitos griegos libro pdf https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/02/libromitos-griegos.pdf
Cohesión, coherencia, ortografía
- Normas APA, séptima edición 2022
- Hojas blancas, tamaño carta
Las manzanas de oro.
Hace mucho, mucho tiempo, una niña recién nacida llamada Atalanta fue abandonada al pie de una oscura montaña
porque su padre había deseado tener un varón en lugar de una niña. Una osa enorme y mansa descubrió la pequeñita, el
alimento y la cuidó. Atalanta fue creciendo y vivía como lo hacen los osos, comiendo miel salvaje y frutas, y cazando en el
bosque. Cuando ya se había convertido en una mujer, se volvió seguidora de Diana, la diosa de la luna y del mundo
salvaje. Prefería vivir sola, y por eso recorría feliz los bosques sombreados y los campos iluminados por el sol
El dios Apolo estaba de acuerdo con la forma de vivir que Atalanta había elegido. “Nunca deberías casarte”, le dijo un
día. “Si lo haces, perderás tu verdadera identidad.”
A pesar de su decisión de no casarse nunca, muchos pretendientes la perseguían; porque cuando los hombres la veían
correr por campos y montes, quedaban impresionados por su belleza y su gracia. Enojada por la molestia que le causaban,
Atalanta ideó un plan para alejarlos de ella.
“¡Desafío a competir en una carrera a quien quiera casarse conmigo!”, y anunció al grupo de admiradores que diariamente
insistían en ganarse su corazón. “Quien sea tan veloz como para sobrepasarme, ¡recibirá mi mano en premio! Pero aquel a
quien yo venza, morirá.”
Atalanta estaba segura de que una propuesta tan difícil bastaría para desanimar a cualquiera, pero estaba equivocada,
porque su fuerza y su gracia eran tan cautivantes que muchos hombres se arriesgaron a competir, y todos ellos perdieron
la vida.
Cierto día, un joven extranjero llamado Hipómenes, que vagaba por el campo, se detuvo ante una multitud que miraba la
carrera de Atalanta y de uno de sus seguidores. Cuando Hipómenes se enteró de las características de la competencia,
quedó espantado: "¡Ninguna mujer merece que por ella se corra semejante riesgo!", exclamó.
Sin embargo, cuando Atalanta pasó ágil y veloz como el rayo que cruza el cielo, e Hipómenes la vio con el pelo suelto
flotando sobre sus hombros plateados y con su cuerpo moviéndose como una gacela*, también él quedó poseído por el
deseo de ser su esposo.
“Le pido perdón”, dijo al agitado perdedor que iba camino a la muerte. “No sabía la clase de premio que era ella.”
Cuando Atalanta recibió la corona de la victoria, Hipómenes se le acercó audazmente* y le habló delante de la multitud:
-¿Por qué compites con hombres tan lentos? -le preguntó- ¿Por qué no conmigo? Si yo venzo, no sufrirás ninguna
humillación porque soy el bisnieto de Neptuno, ¡dios del mar!
-¿Y si yo venzo? -pregunto Atalanta.
-Si vences... ¡seguramente tendrás algo de qué enorgullecerte!.
Cuando Atalanta miró al atrevido joven, comenzó a preguntarse por qué los dioses habrían querido que alguien tan
intrépido* y en la flor de sus años muriera. Y, por primera vez, sintió que quizás sería mejor perder que ganar. Inexperta
como era en cuestiones del corazón, no se daba cuenta de que estaba comenzando a enamorarse.
-Vete, extranjero -le pidió-, no vale la pena que pierdas la vida por mí
Pero la multitud, adivinando que una gran carrera estaba a punto de empezar, gritaba y entonaba cantos para obligarlos a
contender*. Como Hipómenes lo deseaba también, Atalanta no pudo hacer nada para evitarlo y, con el ánimo
entristecido, accedió a competir con el joven al día siguiente
A la luz rosada del amanecer, solitario en lo alto de una colina, Hipómenes invocó* a Venus, la diosa del amor y de la
belleza, para que lo ayudara en su carrera contra Atalanta. Cuando Venus escuchó su plegaria, se llenó de satisfacción y
quiso ayudarlo porque deseaba castigar a la joven que despreciaba el amor.
Como en un sueño, Venus guió a Hipómenes hasta un árbol sagrado que crecía en medio de un campo abierto. Las ramas
del árbol se movían con el viento de la mañana, cargadas de hojas y de manzanas de oro.
Venus ordenó a Hipómenes arrancar tres manzanas, y luego le indicó cómo debería usarlas en la carrera contra Atalanta.
La multitud rugía mientras Atalanta e Hipómenes se colocaban en cuclillas sobre la línea de partida. Bajo la túnica, el joven
llevaba escondidas las tres manzanas. Cuando sonó la trompeta, los dos se lanzaron hacia adelante con tal rapidez que sus
pies desnudos apenas tocaban la arena. La multitud alentaba a Hipómenes, pero Atalanta se le adelantó y se mantuvo a la
cabeza. Cuando él comenzó a sentirse sofocado, como si el pecho se le rompiera, sacó de su túnica una de las manzanas
doradas y las arrojó hacia la joven.
La resplandeciente manzana dio contra el piso y rodó hacia Atalanta. Ella se apartó de la ruta y corrió tras la brillante
esfera, mientras Hipómenes se adelantaba. La gente gritó de alegría; pero una vez que se hubo apoderado de la manzana
de oro, Atalanta de nuevo superó a Hipómenes con rapidez.
Él lanzó otra manzana, y una vez más Atalanta se alejó del camino, la recogió, y luego pasó adelante
Cuando Hipómenes sacó la tercera manzana, se dio cuenta de que ésa era su última oportunidad. Echó entonces el brazo
hacia atrás y la arrojó tan lejos como pudo en medio del campo.
Viendo volar la dorada esfera por el aire, Atalanta dudó y se preguntó si debía o no correr tras ella. Pero en el mismo
instante en que había decidido no hacerlo, Venus tocó su corazón y la empujó a abandonar el camino para alcanzar la
reluciente manzana.
Atalanta se desvío hacia el campo donde brillaba la codiciada* fruta, e Hipómenes alcanzó la línea final.
Habiendo ganado a Atalanta como esposa, Hipómenes cometió un terrible error: olvidó ofrecer a Venus dádivas* como
agradecimiento por haberlo ayudado.
Enfurecida por su ingratitud, la diosa del amor y la belleza llamó en su ayuda a Diana, la diosa de la luna, y le pidió que
castigara Hipómenes y Atalanta.
Cuando la Luna vio a los dos orgullosos amantes cazando por bosques y prados, admiró su fuerza y su valor; por eso,
decidió convertirlos en los animales que más se le parecían.
Una noche, mientras Atalanta e Hipómenes estaban tendidos a la luz de la luna, uno junto al otro, sus cuerpos
comenzaron a experimentar extraños cambios: se cubrieron de áspera piel color ámbar* y les brotaron grandes y afiladas
garras. Y cuando llegó la aurora*, se despertaron y rugieron a la luz naciente; luego, los dos poderosos leones comenzaron
a cazar para conseguir su desayuno, mientras barrían el suelo con sus gruesas colas.
En adelante, Atalanta e Hipómenes vivieron juntos en lo más hondo del bosque, convertidos en leones. Y solo la diosa
Luna pudo someterlos.
Responda teniendo en cuenta el cuadro de enfoque:
Cuadro de enfoque:
Recopilación de mitos griegos libro pdf
https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/02/libro-mitos-griegos.pdf
Elabore un resumen textual (idea principal por cada párrafo)
Ordenar por sucesos, del primero al último
Sintetizar el contenido o tema central del texto, tomando una idea principal
(literal) del resumen textual
Escribir el mensaje central que el texto leído le deja
En cuatro párrafos, comparare el mito con la realidad
Eje temático N° 3 Medios de comunicación -Identificación de los tipos de programas de televisión.
Análisis de la noticia presentada por diferentes medios de comunicación. (Inferencia)
Actividad 01
Analizar la siguiente noticia, tenga en cuenta el cuadro de enfoque
13 mayo de 2021
Paro nacional: reiteran denuncias por presuntas violaciones de DD. HH. en el Portal Américas en
Bogotá
Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/reiteran-denuncias-por-presuntasviolaciones-de-dd-hh-en-el-portal-de-las-americas/
Bogotá Hace 6 horas Por: Redacción Bogotá
Organizaciones reportaron excesos en los procedimientos de la Fuerza Pública en este punto de la
ciudad. En medio del pánico, enfrentamientos y disturbios se volvieron a vivir la noche pasada, en la
que se completaron dos semanas de protestas en la capital.
Una vez más, los barrios aledaños al Portal Américas presenciaron una noche de enfrentamientos,
caos y el constante sonido de bombas aturdidoras en el ambiente. Como se ha registrado, este punto
en el sur de la ciudad ha sido uno de los más álgidos de las protestas en medio del actual Paro
Nacional y, aunque ya se han hecho constantes denuncias, continúa siendo blanco de
enfrentamientos y origen de denuncias por excesos y abusos de autoridad.
EN CONTEXTO: Gases lacrimógenos a la puerta de su casa
Según organizaciones civiles de derechos humanos en este solo lugar se han reportado 24 personas
heridas, ocho casos de supuesta tortura, cuatro de detención ilegal y un homicidio, presuntamente
atribuible a la Policía, institución que también ha reportado personal herido, entre ellos, uno con
lesiones en el abdomen por arma de fuego.
Estas denuncias, a pesar de que no todas han contado con pruebas, sí demuestran la grave situación
que se vive en este punto, en el que no solo se han visto afectados quienes han participado en los
choques manifestantes-fuerza pública, sino también los mismos habitantes del sector, por las
explosiones y los gases lacrimógenos.
El primer caso que puso el ojo de la ciudadanía en este punto fue el de Diego Luna, un joven que
mientras se encontraba en el lugar grabó con su celular cómo el Esmad intervenía en el sitio,
lo que produjo que agentes de la Policía los retuvieran y, según él, lo agredieran, para luego
encerrarlo en un cuarto de las instalaciones del portal, junto con otras personas a quienes también
habían retenido.
Este hecho generó gran desaprobación, incluso de la propia alcaldesa Claudia López, por lo que la
Policía anunció que harían las investigaciones pertinentes, para verificar lo ocurrido. No obstante, a
pesar de la gravedad del asunto, durante las últimas noches se han seguido reportando disturbios. A
esto se suma la investigación por la muerte de Daniel Zapata, quien estuvo 10 días en una UCI,
producto de un impacto en la cabeza que sufrió, al parecer, en medio de las protestas.
Lo más grave es que las denuncias no solo han sido hechas por manifestantes, también por los
mismos vecinos del sector, quienes desde el pasado 7 de mayo han dicho que también han sido
atacados, ya que se han lanzado gases lacrimógenos en dirección a los conjuntos, a pesar de que
sus habitantes ni hacen parte de las manifestaciones, ni estaban atacándolos.
Según han dicho los vecinos de los barrios cercanos al Portal, los gases no solo han caído dentro de
los conjuntos, obligándolos a salir de sus casas, sino que han afectado a niños y especialmente a
adultos mayores con problemas respiratorios. Algunos de los artefactos también han roto los vidrios
de las ventanas, algo similar a lo que se reportó el pasado 5 de mayo en Policarpa, en la localidad
Antonio Nariño, donde uno de los gases atravesó la teja de una terraza, luego de que los
enfrentamientos se trasladaran de la avenida Caracas a la zona residencial del barrio.
A esto se le suma la preocupación y miedo constante que se vive en la zona, pues para quienes viven
en el sector no ha sido fácil tener que pasar noches en vela, debido al caos que se ha vivido en las
calles, los enfrentamientos, los bloqueos, las explosiones y la constante presencia de tanquetas y
uniformados que hacen parecer el sector una zona de guerra, en medio del sur de la ciudad.
Entre tanto, las protestas continúan y videos siguen circulando en las redes sociales evidenciado la
constante presencia de helicópteros, además de los chorros de agua y las granadas aturdidoras y de
gases lacrimógenos, disparadas desde las tanquetas, dotadas de un artefacto denominado Venom,
que puede lanzar cerca de 30 proyectiles en ráfaga, desplegando una lluvia de detonaciones y gases
lacrimógenos. El uso de esta arma, que dice la Policía es menos letal, fue denunciada por las
organizaciones de derechos humanos e incluso cuestionado su uso por el director para América de
Human Rigths Watch (HRW), José Manuel Vivanco, quien le pidió al ministro de Defensa, Diego
Molano, responder por esta situación al considerarla un armas peligrosas e indiscriminadas
Cuadro de enfoque
¿Quién? El o la protagonista de la noticia
¿Qué? El suceso
¿Cuándo? El tiempo
¿Dónde? El lugar del hecho
¿Cómo? Las circunstancias en que ocurrieron los hechos
¿Por qué? tres causas
¿Para qué? dos objetivos de contar la noticia
Introducción
Eje temático N° 4 Literatura Griega y Romana (Contexto social, cultural, artístico y literario)
Actividad 01
Elaborar una infografía del mito: “El concurso del tejido”. (la historia de Minerva y Aracne)
Recopilación de mitos griegos libro pdf https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/02/libro-mitosgriegos.pdf
1. Dibujar, caracterizar, actitudes, perspectiva, de los personajes
2. Temas
3. Sucesos
4. Causa - efecto
5. Vínculos de poder
6. Figuras literarias
7. Conclusión
8. Intención
9. Comparar con la realidad
Plan mejoramiento
Entrega el docente al estudiante: 10 mayo de 2024
Plazo máximo de entrega por parte del estudiante al docente: miércoles 13 de junio
Prueba de nivelación 14 y/o 15 junio, según programación de coordinación académica
Gerardo Bogoya A
Docente de español y literatura
1 eje temático: Texto Argumentativo (Ensayo crítico -escritura académica - Normas APA versión
actual. Uso de estrategias descriptivas, explicativas y analógicas).
Actividad 01
Elabore un ensayo (a mano) de una cuartilla, con el tema:
“La tentación de la inmoralidad en la odisea”
Tenga en cuenta los siguientes elementos:
- Título
- Tesis:
- Planteamiento (definición de, pros y contras, Cita textual
- Argumentos (a favor, en contra)
- Tipos de argumentos
De autoridad. (Cita textual)
De experiencia personal
De causa-efecto
- Conclusión
- Conectores textuales
- Cohesión, coherencia, ortografía
- Normas APA, séptima edición 2022
- Hojas blancas, tamaño carta
2. Eje temático: Sentido global del texto (relación y significado con contexto social y cultural)
Actividad 01
Elaborare el análisis del mito “Las manzanas de oro. (la historia de atalanta e hipómanes)”.
Recopilación de mitos griegos libro pdf https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/02/libromitos-griegos.pdf
Cohesión, coherencia, ortografía
- Normas APA, séptima edición 2022
- Hojas blancas, tamaño carta
Responda teniendo en cuenta el cuadro de enfoque:
Cuadro de enfoque:
Recopilación de mitos griegos libro pdf
https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/02/libro-mitos-griegos.pdf
Elabore un resumen textual (idea principal por cada párrafo)
Ordenar por sucesos, del primero al último
Sintetizar el contenido o tema central del texto, tomando una idea principal
(literal) del resumen textual
Escribir el mensaje central que el texto leído le deja
En cuatro párrafos, comparare el mito con la realidad
Eje temático N° 3 Medios de comunicación -Identificación de los tipos de programas de televisión.
Análisis de la noticia presentada por diferentes medios de comunicación. (Inferencia)
Actividad 01
Analizar la siguiente noticia, tenga en cuenta el cuadro de enfoque
13 mayo de 2021
Paro nacional: reiteran denuncias por presuntas violaciones de DD. HH. en el Portal Américas en
Bogotá
Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/reiteran-denuncias-por-presuntasviolaciones-de-dd-hh-en-el-portal-de-las-americas/
Cuadro de enfoque
¿Quién? El o la protagonista de la noticia
¿Qué? El suceso
¿Cuándo? El tiempo
¿Dónde? El lugar del hecho
¿Cómo? Las circunstancias en que ocurrieron los hechos
¿Por qué? tres causas
¿Para qué? dos objetivos de contar la noticia
Introducción
Eje temático N° 4 Literatura Griega y Romana (Contexto social, cultural, artístico y literario)
Actividad 01
Elaborar una infografía del mito: “El concurso del tejido”. (la historia de Minerva y Aracne)
Recopilación de mitos griegos libro pdf https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/02/libro-mitosgriegos.pdf
1. Dibujar, caracterizar, actitudes, perspectiva, de los personajes
2. Temas
3. Sucesos
4. Causa - efecto
5. Vínculos de poder
6. Figuras literarias
7. Conclusión
8. Intención
9. Comparar con la realidad
Descargar