Subido por effingo.001

Resumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva!

Anuncio
LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA (RESUMEN 2.0)
PRIMER HÁBITO: SEA PROACTIVO
Ser proactivo no se refiere solo al hecho de tomar la iniciativa, sino a ponernos en el rol de protagonistas y tomar la
responsabilidad de nuestras conductas, subordinando los impulsos/emociones a los valores y moviéndonos en base a
estos. Tomando decisiones en base a una serie de valores que nos mueven hacia donde queremos y no dejando que
otro tome esas decisiones por nosotros.
SEGUNDO HÁBITO: EMPIECE CON UN FIN EN MENTE
El hábito de empezar con un fin en mente se refiere a que las cosas se crean dos veces, primero una creación mental
y después una creación física. Empezar con un fin en mente consiste en la idea de empezar con un centro de valores
claros o enunciado de misión, que es básicamente un conjunto de valores los cuales se centran en lo que uno quiere
ser (carácter) y hacer (aportaciones y logros). Esos principios también serán las guías que seguirás cuando te
enfrentes a una situación en la que no tengas claro qué hacer. Para crear nuestro centro, debemos examinar nuestros
paradigmas y valores, con el fin de modificar aquellos que no nos permitan ser proactivos, y emplear nuestra
capacidad para imaginar, con el objetivo de crear mentalmente el fin que deseamos, otorgar una dirección y finalidad
a nuestros principios para asegurarnos de que sean tanto ecológicos como funcionales.
TERCER HÁBITO: ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
El tercer hábito habla de establecer cuáles son sus prioridades para poder accionar en pos de esas prioridades,
haciendo así que pueda decir que no a cosas que no le suman y no son prioridad en su vida. El tercer hábito se puede
resumir muy bien en un cuadro donde enumeramos las cosas desde importante/no importante y urgente/no urgente.
De esta manera podemos definir mejor cuáles son nuestras prioridades y ver si tenemos la disciplina para llevarlas a
cabo. Mucha gente se queda atascada en el apartado de cosas no importantes y urgentes, desatendiendo lo
importante y no urgente. Centrando tus esfuerzos en el segundo apartado es donde vas a encontrar una diferencia y
un progreso en tus objetivos.
CUARTO HÁBITO: PENSAR EN GANAR/GANAR
El cuarto hábito trata de ganar/ganar visto como una base de que, por lo general, suele haber una tercera opción que
nos beneficia a ambas partes, saliendo del clásico gano/pierdes o el pierdo/ganas. Poniendo en práctica el
ganar/ganar se pueden obtener resultados mucho mejores que con los otros métodos. No obstante, la metodología de
ganar/ganar tiene puntos que se tienen que cumplir para que se pueda llevar a cabo.
Los 3 rasgos del ganar/ganar
Carácter
1. Integridad: es la base que usamos para negociar, la integridad de mantener los compromisos con nosotros y con
los demás es fundamental.
2. Madurez: tener la madurez emocional necesaria para poder negociar de manera eficiente (la capacidad para
expresar los propios sentimientos y convicciones combinada con el respeto por los pensamientos y sentimientos de
los demás).
3. Mentalidad de abundancia: surge de una profunda sensación interior de valía y seguridad personales. Se trata del
paradigma de que en el mundo hay lo suficiente como para que nadie se quede sin lo suyo. Dentro de ese paradigma
se encuentra la victoria pública. Victoria pública significa trabajo conjunto, comunicación conjunta, lograr juntos
que sucedan las cosas imposibles de obtener mediante esfuerzos independientes y aislados. Y la victoria pública
tiene sus raíces en el paradigma de la mentalidad de abundancia.
Relaciones
Se trata de mantener relaciones de calidad, con una cuenta emocional positiva que lleven a tener confianza en la otra
persona y que la otra persona tenga confianza en uno.
Acuerdos
En el acuerdo ganar/ganar, los cinco elementos siguientes se hacen muy explícitos:
- Resultados deseados (y no métodos): identificar lo que hay que hacer y cuándo.
- Directrices: especificar los parámetros (principios, políticas, etc.) que enmarcan los resultados que se deben
alcanzar.
- Recursos: identificar el apoyo humano, económico, técnico u organizacional con el que se puede contar para que
ayude a alcanzar los resultados.
- Rendición de cuentas: establecer las normas de rendimiento y el momento de la evaluación.
- Consecuencias: especificar lo bueno y lo malo que sucede y sucederá, como resultado de la evaluación.
QUINTO HÁBITO: PROCURE PRIMERO COMPRENDER, Y DESPUÉS SER COMPRENDIDO
El quinto hábito se trata de comprender a otro primero antes de hacer que el otro nos comprenda a nosotros. Dicho
en otros términos, sería tener una escucha activa y empatía por la otra parte, entendiendo que la otra parte tiene sus
propias creencias y paradigmas. Una vez entendido y empatizado con los argumentos de la otra parte, poder exponer
los argumentos propios de manera que ampliemos el mapa del otro sin entrar en conflicto con él.
SEXTO HÁBITO: LA SINERGIA
El sexto hábito habla de cómo podemos usar la sinergia en nuestras vidas. La valoración de las diferencias
(mentales, emocionales, psicológicas) es la esencia de la sinergia. Además, vemos la sinergia como que podemos
aprender algo de todos y aportar a los demás, haciendo una relación ganar/ganar, haciendo que de la cooperación de
las partes se consiga mucho más de lo que se tenía pensado en un principio.
SÉPTIMO HÁBITO: AFILE LA SIERRA
El séptimo hábito habla de que nosotros mismos somos nuestro activo más valioso y la mejor inversión que
podemos hacer es en nosotros mismos. Por esa razón, es importante dedicar tiempo, esfuerzo y recursos a afilar la
sierra en las cuatro dimensiones:
- Física
- Mental
- Emocional/social
- Espiritual
Descargar