Subido por Milo Berneche

S09.s1 La definición como estrategia argumentativa (material) 2022-agosto (1)

Anuncio
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2022 – agosto
Semana 9- sesión 1
La definición como estrategia argumentativa
Logro de la
sesión
Al final de la sesión, el alumno escribe un párrafo en el que aplica la estrategia
argumentativa de la definición.
Actividad 1: Completa las ideas terciarias de forma sintética.
Controversia: ¿Debería implementarse la pena de muerte en el Perú en caso de homicidio premeditado?
1. ¿Cuál podría ser el género próximo, si se definiera justicia?
a) principio moral
d) acción con perjuicio
b) actividad productiva
e) equilibrio social
c) estado emocional
2. La justicia se aplica cuando se retribuye a la víctima, puesto que debe considerarse la gravedad del daño
cometido (Martínez, 2014).
María Cristina Martínez Sánchez es abogada y mediadora, y además profesora asociada de la Universidad
de Zaragoza de España.
Párrafo de desarrollo
I.T.
I. P. (tesis+argumento)
A favor /
cumplimiento con
estándares de
justicia en algunos
casos
I.S. (definición)
Justicia:
principio moral;
retribuye a la
víctima,
gravedad del daño
cometido.
Compensación al afectado con la
finalidad de reparar el daño causado
Afectación extrema del hecho porque
el daño cae en los familiares y amigos
más cercanos.
Función de distintos grados de
culpabilidad por el hecho cometido
3. El derecho humano a la vida es un principio jurídico que se constituye en irrenunciable y que tiene como
finalidad proteger la existencia de las personas (Fernández, 2003).
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
Carlos Fernández Sessariego es investigador y jurista peruano, y profesor de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Párrafo de desarrollo
I.T.
I. P. (tesis+argumento)
En contra /
atentado al
derecho humano a
la vida
I.S. (definición)
Derecho primordial a la vida que todo
ser humano se complace de ella.
Derecho a la vida:
derechos humanos;
Principio jurídico
serie de enunciados que informan
sobre el funcionamiento de las
normas legales.
proteger la
existencia
la esencia vital de todas las
vidas humanas de forma que
se realcen las libertades
Actividad 2
Escoge una de las dos definiciones anteriores y redacta un párrafo de desarrollo por definición.
Considero que deberían dar justicia con la pena de muerte porque cumplimiento con estándares de
justicia en algunos casos. Según María Cristina Martínez Sánchez, abogada y mediadora, y además
profesora asociada de la Universidad de Zaragoza de España, la pena de muerte se define como un principio
moral que se ejerce violencia por otras víctimas, lo cual se tipifica como un grave daño cometido a un
tercero que daña sus derecho a la vida.
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
Descargar