Subido por Edilia Jerez

Unidad 3 intervencion Psicosocial

Anuncio
INTERVENCION
PSICOSOCIAL EN SALUD
UNIDAD 3
Modelo de intervención psicosocial en contexto de Salud Pública
Ps. Alan Pancetti
Marzo – 2024
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE
Mantén todos tus
sentidos activos
Practica la puntualidad
Mantén tus dispositivos
electrónicos en silencio
Respeta el turno de
participación
MODELO DE
INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL EN
CONTEXTO DE
SALUD PÚBLICA
 El modelo de intervención psicosocial en contexto de Salud Pública es un enfoque teóricoempírico que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas,
promoviendo su bienestar físico y mental. Este modelo se basa en un enfoque holístico,
que considera tanto los aspectos biológicos como los sociales y psicológicos de las
personas.
 En este contexto, el Trabajador Social desempeña un rol fundamental como parte del
equipo de salud, ya que tiene la capacidad de abordar las dimensiones psicosociales de los
individuos y las comunidades, y de realizar intervenciones que promuevan su desarrollo y
bienestar.
MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
EN CONTEXTO DE SALUD PÚBLICA
• Para desarrollar intervenciones psicosociales en el
área de la salud, es necesario tomar en consideración
las políticas públicas asociadas al Trabajo Social y al
Sistema de Salud. Estas políticas establecen los
lineamientos y acciones a seguir para promover la
salud y prevenir enfermedades, así como para
garantizar el acceso a los servicios de salud.
• Es importante destacar que el modelo de intervención
psicosocial en contexto de Salud Pública se basa en el
análisis de la situación de salud de la población, con el
fin de identificar los factores de riesgo y los
determinantes sociales de la salud, y diseñar
estrategias de intervención que aborden de manera
integral estos aspectos.
MODELO DE INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL EN CONTEXTO DE
SALUD PÚBLICA
• En este sentido, el Trabajador Social, en su rol de agente de
cambio, implementa diversas estrategias de intervención, tales
como la educación para la salud, la promoción de estilos de vida
saludables, la detección temprana de problemas de salud
mental, el apoyo emocional y social a las personas y familias
afectadas por enfermedades crónicas, entre otros.
• Es fundamental que el Trabajador Social cuente con una base
teórica sólida, que le permita comprender los fenómenos
psicosociales y desarrollar intervenciones efectivas. Algunas de
las teorías y enfoques más relevantes en este ámbito son el
enfoque cognitivo-conductual, el enfoque sistémico, el enfoque
de la resiliencia y el enfoque de la promoción de la salud.
MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTO DE SALUD
PÚBLICA
• En conclusión, el modelo de intervención psicosocial en contexto
de Salud Pública es una herramienta fundamental para abordar los
aspectos psicosociales de las personas y comunidades, y promover
su bienestar en el ámbito de la salud.
• El Trabajador Social, como parte de un equipo multidisciplinario,
tiene un rol fundamental en el desarrollo e implementación de
intervenciones efectivas, basadas en un enfoque teórico-empírico
vigente y en las políticas públicas asociadas al Trabajo Social y al
Sistema de Salud.
•
Bibliografía: - Viscarret Garro, J. J. (2007). Modelos y métodos de intervención en trabajo social. Madrid:
Alianza Editorial. - Capponi M., R. (2010). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Santiago, Chile:
Universitaria. - Aguayo Cuevas, C. (2000). Ética y trabajo social en las voces de sus actores. Chile: Colegio de
Asistentes Sociales de Chile. - Universidad del Desarrollo. (2019). Estructura y funcionamiento del sistema de
salud chileno. Chile: Universidad del Desarrollo. - MINSAL. (2018). Programa de Salud. Santiago de Chile:
MINSAL. - Universidad Nacional de Educación a Distancia. (2012). Salud mental comunitaria. Madrid:
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
ROL Y FUNCIÓN PROFESIONAL EN MATERIA DE
SALUD PUBLICA
• En el contexto de la intervención psicosocial en salud pública, el rol y función
profesional del Trabajo Social es fundamental para promover el bienestar y
mejorar la calidad de vida de las personas.
• El Trabajo Social en salud se enfoca en abordar las necesidades psicosociales
de individuos, familias y comunidades, tanto desde una perspectiva
preventiva como de intervención ante situaciones de crisis o enfermedad.
• El rol del Trabajador Social en salud pública implica ser un agente de cambio,
promoviendo la equidad y justicia social en el acceso a la atención sanitaria y
a los recursos disponibles.
• Además, es responsable de identificar y evaluar las necesidades
psicosociales de las personas, realizar diagnósticos sociales y establecer
estrategias de intervención adecuadas a cada situación.
ROL Y FUNCIÓN
PROFESIONAL
EN MATERIA DE
SALUD PUBLICA
• La función profesional del Trabajo Social en salud pública se basa en la aplicación de
políticas públicas asociadas al trabajo social y la implementación de modelos de
intervención psicosocial. Estos modelos se sustentan en un enfoque teórico-empírico
vigente, que considera aspectos como el análisis de las condiciones sociales y
contextuales, la promoción de la participación ciudadana, la gestión de recursos y la
promoción de la autonomía de las personas.
• Un modelo de intervención psicosocial en salud pública desarrollado por los trabajadores
sociales implica la articulación de diferentes niveles de intervención. En primer lugar, se
realiza un abordaje individual, donde se realiza una evaluación y diagnóstico de las
necesidades y se establecen objetivos de intervención. En este nivel, el Trabajo Social se
enfoca en la promoción de la salud, el apoyo emocional y la orientación a las personas y
familias.
ROL Y FUNCIÓN
PROFESIONAL
EN MATERIA DE
SALUD PUBLICA
• Además, el Trabajo Social en salud pública se involucra en la intervención a nivel
grupal o comunitario, desarrollando estrategias de promoción, prevención y
educación en salud. Se busca potenciar la participación activa de las comunidades
en el cuidado de su propia salud, a través de la generación de redes de apoyo y el
fortalecimiento de la autonomía.
• Por último, los trabajadores sociales en salud pública también desempeñan un rol
importante en la gestión de recursos y coordinación interdisciplinaria. Colaboran
con equipos de salud, organizaciones comunitarias y autoridades locales para
garantizar una atención integral y de calidad.
ROL Y FUNCIÓN
PROFESIONAL EN
MATERIA DE SALUD
PUBLICA
• En resumen, el rol y función profesional del Trabajo
Social en salud pública es esencial para el desarrollo
de intervenciones psicosociales en el área de la
salud.
• Los trabajadores sociales son agentes de cambio que
promueven la equidad y justicia social, identificando
y abordando las necesidades psicosociales de las
personas, familias y comunidades.
• A través de modelos de intervención psicosocial, se
busca fortalecer la autonomía y promover la
participación ciudadana en el cuidado de la salud.
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL TRABAJO SOCIAL EN
SALUD
• El Trabajo Social en el ámbito de la salud tiene como objetivo
principal promover el bienestar y la calidad de vida de las
personas, así como prevenir y abordar los problemas
psicosociales que puedan afectar su salud.
• Una propuesta de intervención psicosocial del Trabajo Social en
salud es el desarrollo de programas de prevención y
promoción de la salud mental. Estos programas pueden estar
dirigidos a diferentes grupos de población. Se busca educar a las
personas sobre la importancia de cuidar su salud mental,
brindarles herramientas para manejar el estrés y fomentar
redes de apoyo social. Esto se puede lograr a través de talleres
educativos, grupos de apoyo y servicios de consejería.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL TRABAJO SOCIAL EN
SALUD
• Otra propuesta de intervención es el apoyo emocional
a pacientes y familiares en situaciones de enfermedad
grave o terminal. El Trabajo Social puede brindar apoyo
psicosocial a través de la escucha activa, el
acompañamiento emocional y la orientación en la
toma de decisiones difíciles. Además, se puede trabajar
en conjunto con otros profesionales de la salud para
asegurar una atención integral y coordinada.
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL DEL TRABAJO SOCIAL EN
SALUD
• El Trabajo Social también puede
intervenir en la detección y abordaje
de situaciones de violencia
intrafamiliar o de género. A través de
la implementación de protocolos de
intervención y la coordinación con
otros actores relevantes, se busca
proteger a las víctimas, ofrecerles
apoyo emocional, asesoramiento legal
y derivación a servicios especializados.
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL TRABAJO SOCIAL EN
SALUD
• En el ámbito de la salud comunitaria, el Trabajo Social puede
desarrollar intervenciones orientadas a fortalecer los recursos y
capacidades de la comunidad para abordar problemas de
salud. Esto implica trabajar de manera participativa con los
miembros de la comunidad, identificar sus necesidades y
potenciar sus habilidades para generar cambios positivos en su
entorno.
• Para llevar a cabo estas intervenciones, es fundamental que el
Trabajo Social cuente con un marco legal vigente que respalde
su labor y le otorgue las competencias necesarias para
intervenir en el ámbito de la salud. Esto implica conocer y
aplicar leyes y normativas relacionadas con la protección de
derechos, la atención en salud y la ética profesional.
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL TRABAJO SOCIAL EN
SALUD
• En conclusión, el Trabajo Social en Salud tiene un rol fundamental
en el desarrollo de intervenciones psicosociales que promuevan el
bienestar y la calidad de vida de las personas. A través de
programas de prevención y promoción de la salud mental, apoyo
emocional a pacientes y familiares, atención a situaciones de
violencia y fortalecimiento de la salud comunitaria, el Trabajo Social
contribuye a la construcción de una sociedad más saludable y justa.
• Bibliografía:
• Viscarret Garro, Juan Jesús. Modelos y métodos de intervención en trabajo social.
Madrid: Alianza Editorial, 2007.
• Capponi M., Ricardo. Psicopatología y semiología psiquiátrica. Santiago, Chile:
Universitaria, 2010.
• Aguayo Cuevas, Cecilia. Ética y trabajo social en las voces de sus actores. Chile:
Colegio de Asistentes Sociales de Chile, 2000.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
TÉCNICAS Y ACCIONES DE MODELO DE INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL EN SALUD PÚBLICA
• Herramientas fundamentales para llevar a cabo una planificación
efectiva de intervenciones psicosociales en el área de la salud. Estas
técnicas y acciones se basan en el enfoque teórico empírico vigente y
son fundamentales para promover el bienestar psicosocial de las
personas y comunidades en el contexto de la salud pública.
• Una de las técnicas más utilizadas en este modelo de intervención es la
entrevista psicosocial. La entrevista psicosocial es una técnica que
permite recoger información relevante sobre la situación de las
personas y comunidades, sus necesidades, recursos y expectativas. Esta
técnica nos ayuda a establecer una relación empática y de confianza, y
nos permite diseñar un plan de acción acorde a las necesidades
identificadas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
TÉCNICAS Y ACCIONES DE MODELO
DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN
SALUD PÚBLICA
• Otra técnica que podemos utilizar es la
observación participante. Esta técnica
implica "ponerse en los zapatos" de las
personas y vivir la experiencia desde
su perspectiva. A través de la
observación directa y la participación
activa en las actividades y contextos de
las personas, podemos comprender
mejor su realidad y diseñar
intervenciones más acertadas y
significativas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
TÉCNICAS Y ACCIONES DE MODELO
DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN
SALUD PÚBLICA
• La acción comunitaria es también una
técnica clave en este modelo de
intervención. La acción comunitaria
implica trabajar de manera colaborativa
y participativa con las personas y
comunidades, promoviendo su
empoderamiento y autonomía. A través
de la planificación y ejecución de
acciones concretas en colaboración con
los actores involucrados, podemos
promover cambios positivos y duraderos
en la comunidad.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
TÉCNICAS Y ACCIONES DE MODELO DE INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL EN SALUD PÚBLICA
• Además, es importante mencionar la importancia de la
coordinación intersectorial en este modelo de
intervención. La coordinación intersectorial implica
trabajar de manera integrada y complementaria con
otros profesionales y organismos que también están
involucrados en el área de la salud pública. Es
fundamental establecer sinergias y trabajar en equipo
para abordar de manera eficiente las necesidades
psicosociales de las personas y comunidades.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
TÉCNICAS Y ACCIONES DE MODELO DE
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN SALUD
PÚBLICA
• En resumen, las técnicas y acciones de modelo de intervención
psicosocial en salud pública son herramientas fundamentales para
promover el bienestar psicosocial de las personas y comunidades en el
contexto de la salud pública. La entrevista psicosocial, la observación
participante, la acción comunitaria y la coordinación intersectorial
son algunas de las técnicas que nos permiten planificar
intervenciones efectivas y significativas. Es importante tener en
cuenta el marco metodológico vigente y el enfoque teórico empírico
para desarrollar intervenciones de calidad.
•
Referencias:
•
Viscarret Garro, J. J. (2007). Modelos y métodos de intervención en trabajo social. Madrid: Alianza
Editorial.
•
Capponi M., R. (2010). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Santiago, Chile: Universitaria.
•
Aguayo Cuevas, C. (2000). Ética y trabajo social en las voces de sus actores. Colegio de Asistentes Sociales
de Chile.
•
Sin Autor (2019). Estructura y funcionamiento del sistema de salud chileno. Universidad del Desarrollo.
•
Sin Autor (2018). Programa de Salud. MINSAL.
•
Sin Autor (2012). Salud mental comunitaria. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
FASES Y PROCEDIMIENTOS
SEGÚN MODELO DE
INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL EN SALUD
PÚBLICA
La intervención psicosocial en salud pública es un enfoque de trabajo
interdisciplinario que busca promover, prevenir y tratar problemas de
salud mental y bienestar psicosocial en la población. Para llevar a cabo
una intervención efectiva, es necesario seguir un modelo basado en
distintas fases y procedimientos.
1. Diagnóstico y planificación: En esta primera etapa, se realiza un
diagnóstico de la situación de salud mental y psicosocial de la población
objetivo. Esto implica la recopilación de datos y la identificación de los
problemas más relevantes. A partir de esta información, se elabora un
plan de intervención que establece los objetivos, estrategias y metas a
alcanzar.
2. Implementación: En esta fase, se ponen en marcha las estrategias y
actividades diseñadas en el plan de intervención. Esto implica llevar a
cabo acciones específicas, como talleres, charlas, grupos terapéuticos,
entre otras, que buscan promover el bienestar psicosocial de la
población y prevenir la aparición de problemas de salud mental.
3. Evaluación: Es fundamental evaluar el impacto de las intervenciones
realizadas en la fase anterior. Para ello, se utilizan indicadores específicos que
permiten medir los resultados obtenidos. Esta evaluación puede realizarse a
través de análisis cuantitativos, como estadísticas de prevalencia de problemas
de salud mental, y cualitativos, como testimonios y experiencias de los
participantes.
FASES Y PROCEDIMIENTOS
SEGÚN MODELO DE
INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL EN SALUD
PÚBLICA
4. Monitoreo y seguimiento: Durante todo el proceso de intervención, es
necesario llevar a cabo un monitoreo y seguimiento constante. Esto implica
ajustar las estrategias y actividades según los resultados obtenidos en la
evaluación, así como identificar y resolver posibles obstáculos o dificultades
que puedan surgir.
Es importante destacar que este modelo de intervención se enmarca dentro
de las políticas públicas asociadas al Trabajo Social en salud. En Chile, por
ejemplo, se promueve la atención integral de la salud mental a través del
Programa de Salud Mental Comunitaria, el cual busca garantizar el acceso y la
calidad de los servicios de salud mental en la comunidad.
MUCHAS GRACIAS
Descargar