Subido por Edilia Jerez

Unidad 4 intervencion Psicosocial (1)

Anuncio
INTERVENCION
PSICOSOCIAL EN SALUD
UNIDAD 4
Desafíos profesionales en la intervención psicosocial en el
área de salud pública
Ps. Alan Pancetti
Marzo – 2024
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE
Mantén todos tus
sentidos activos
Practica la puntualidad
Mantén tus dispositivos
electrónicos en silencio
Respeta el turno de
participación
DESAFÍOS PROFESIONALES EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL
ÁREA DE SALUD PÚBLICA
 Como profesionales del Trabajo Social, nos enfrentamos a diversos desafíos a
la hora de desarrollar intervenciones psicosociales en el área de salud pública.
A continuación, mencionaré algunos de los principales desafíos a los que nos
podemos enfrentar y cómo podemos abordarlos:
1. Articulación intersectorial: Uno de los desafíos en la intervención
psicosocial en salud pública es la falta de coordinación y articulación entre
los diferentes actores y sectores involucrados. Para abordar este desafío, es
necesario promover la colaboración y el trabajo en red entre los
profesionales de la salud, el Trabajo Social, la educación, entre otros. Esto
puede lograrse mediante la creación de mesas de trabajo, la participación
en comités y la generación de alianzas estratégicas con otras instituciones.
2. Acceso a los servicios: Otro desafío importante es garantizar el acceso a los
servicios de salud mental y social para la población vulnerable. Es
fundamental identificar las barreras que impiden el acceso y buscar
soluciones como la implementación de estrategias de atención primaria en
salud mental, la promoción de programas de capacitación para los
profesionales de la salud y el fortalecimiento de la atención comunitaria.
DESAFÍOS PROFESIONALES EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL
ÁREA DE SALUD PÚBLICA
3. Estigma y discriminación: El estigma y la discriminación hacia las
personas que sufren problemas de salud mental o situaciones de
vulnerabilidad social son aún una realidad en nuestra sociedad. Como
profesionales del Trabajo Social, debemos trabajar en la promoción de
la inclusión social, la educación y la sensibilización de la comunidad,
promoviendo una mirada de respeto y valoración de la diversidad.
4. Formación y capacitación: Es fundamental contar con una
formación continua y actualizada en el campo de la intervención
psicosocial en salud pública. Esto implica estar al tanto de las nuevas
tendencias y enfoques del Trabajo Social, así como de los avances y
evidencias científicas en el área de la salud. Además, es necesario
promover la capacitación de otros profesionales y la transferencia de
conocimientos a través de la docencia y la formación de equipos
interdisciplinarios.
DESAFÍOS PROFESIONALES EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL
ÁREA DE SALUD PÚBLICA
5. Ética y derechos humanos: Siempre debemos actuar desde un
enfoque ético, respetando los derechos humanos y la dignidad de las
personas. Tenemos la responsabilidad de proteger la confidencialidad
y privacidad de los usuarios, así como de promover la autonomía y
participación activa de las personas en su propia intervención. Es
importante tener en cuenta el marco legal vigente y utilizarlo como
guía para nuestra práctica profesional.
En resumen, la intervención psicosocial en el área de salud pública
presenta diversos desafíos profesionales, pero también grandes
oportunidades para generar cambios significativos en la vida de las
personas. Como profesionales del Trabajo Social, debemos estar
preparados y comprometidos para abordar estos desafíos y
contribuir al bienestar de la comunidad.
MUCHAS GRACIAS
Descargar