Subido por Ana María Laiton

Sistemas de entrenamiento (1)

Anuncio
Sección 1
Sistemas de entrenamiento físico
Objetivos
- Selecciono técnicas de movimiento para mi proyecto de actividad física.
- Organizo mi plan de actividad física, de acuerdo con mis intereses y mi concepción sobre
la salud y calidad de vida.
¿Sabes qué es un sistema de entrenamiento físico?
Imagen 1.
Imagen 2.
Introducción
La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente
beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter,
la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del
practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Por ello, es necesario conocer ¿qué es un sistema de
entrenamiento físico? y mejor aún, definir algunos de sus sistemas, para ponerlos en práctica en la vida cotidiana.
Desarrollo
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO FÍSICO
Son aquellos que representan las pautas concretas de trabajo que se utilizan para la preparación de un
deportista. Dichos sistemas buscan diferentes pautas, en cuanto a su aplicación. Cuando se aplica a una cualidad física
concreta, ya no se trata de un sistema, sino de un método; es decir un sistema se basa en las pautas generales y todas
las cualidades del cuerpo, un método se forma a través de pautas especificas, basándose en una cualidad concreta.
Para que un deportista pueda poseer reales expectativas de triunfo, éste debe seguir un sistema de preparación física
específico, por ejemplo, basar su entrenamiento según su sistema energético predominante. Por esta razón, existe una
gran diversidad de tipos de entrenamientos para atletas de deportes individuales y de conjunto. Entre estos sistemas,
se encuentran aquellos que desarrollan su aptitud muscular (fortaleza, potencia y tolerancia muscular), velocidad o
rapidez (capacidad anaeróbica), movilidad (flexibilidad) y tolerancia cardiorespiratoria (capacidad aeróbica). 1
SISTEMA DE ENTRENAMIENTO FARTLEK
Sistema de entrenamiento que consiste en hacer varios ejercicios, tanto aeróbicos, como anaeróbicos, principalmente
ejercicios de carreras, caracterizados por los cambios de ritmos.
Palabra sueca que significa juego de velocidad. Desarrollado y creado en 1930 por los entrenadores suecos Gösta
Holmeg y Gösta Olander. Su evidencia fue más notoria luego de los triunfos de Anne Anderson y Günder Hagg, grandes
corredores suecos.
Características
- Hay variación en los lugares de entrenamiento.
- Variación en el ritmo o velocidad.
Objetivos
- Desarrollo, mejoramiento y mantenimiento de la
tolerancia o capacidad aeróbica.
- El deportista se ejercita según su condición física.
- Puede utilizarse más de una carrera en una sesión de
trabajo.
- La frecuencia de las pulsaciones es variada.
- Nunca se llega al agotamiento extremo.
- Acostumbrar al deportista a los cambios de ritmos de los
desplazamientos.
- Desarrollar una demanda física de distancia.
- Desarrollar una demanda física de intensidad.
- Es la mejor forma del desarrollo y la eficacia. 2
Beneficios físicos
- Al ser de carácter aeróbico tiene todos los beneficios del ejercicio aeróbico.
- Mejora el sistema cardiovascular.
- Mejora la resistencia general y específica.
- Posibilita el entrenamiento de los distintos sistemas aeróbicos.
- Facilita el entrenamiento aeróbico intenso.
- Facilita el autoconocimientos de las capacidades del deportista.
- Las distintas variables hacen que sea una forma más entretenida que el entrenamiento en series.
Imagen 3.
Ventajas
Desventajas
- Desarrolla dependencia propia ya que el atleta decide - La fuerza que requiere el entrenamiento debe ser
cuanto tiempo y cuan lejos va a correr.
relevante a las condiciones de la competencia.
- Es mentalmente vigoroso y refrescante.
- Los principiantes y aquellos con menos talento tienden a
- Provee la estamina para hacer un trabajo más rápido.
ser negligentes y a realizar un trabajo inapropiado.
- Las superficies suaves ayuda al relajamiento de los - La carrera libre es un trabajo difícil de medir y de ver la
músculos.
efectividad del mismo.
- Estimula a la carrera en grupo.
Si deseas conocer más acerca del sistema de entrenamiento FARTLEK, visita la siguiente página:
https://blog.endurancegroup.org/que-es-metodo-fartlek-y-como-utilizarlo/
SISTEMA DE ENTRENAMIENTO TROTE
Es un trabajo más intenso que la caminata y no cansa tanto como la acción de correr, que exige un mayor esfuerzo. El
trote es una carrera continua de baja o muy baja intensidad, que se caracteriza por lograr una adaptación del organismo
en corto tiempo al estímulo ofrecido por la actividad, favoreciendo su equilibrio.
¿Cuáles son las características del
trote?
- Permite perder y controlar el peso.
- Lucha contra la celulitis.
- Ayuda a regenerar la masa muscular.
- Fortalece los huesos.
- Combate el estrés y la ansiedad.
- Ayuda a descansar.
Imagen 4.
¿Cuáles son los beneficios de Trotar?
- Exige el 70% de la musculatura.
- Fortalece las articulaciones, el
sistema cardiovascular e
inmunológico.
- Mejora el estado de ánimo.
- Regula el gasto calórico.
- Disminuye los depósitos de grasa.
Si deseas conocer más acerca de sistema de entrenamiento de trote: https://youtu.be/S2wawlsHJwg ,
https://youtu.be/9rLWwigTixQ y https://www.youtube.com/watch?v=KmQNQ533EgQ
SISTEMA DE ENTRENAMIENTO PILATES
Es un sistema alternativo de entrenamiento, tan elegante como efectivo, que enfatiza el desarrollo equilibrado del
cuerpo, basándose en la fuerza del centro y la flexibilidad, a través de movimientos eficientes y estéticos, que requieren
de una máxima concentración.
¿Cuáles son las Características del Pilates?
El sistema de entrenamiento Pilates, consta de 8 características que son:
Concentración, Precisión, Control, Movimiento, Centralización, Rutina,
Respiración, Alineación.
Es importante resaltar, que no existen límites para practicarlo; puede ser
ejecutado por personas de cualquier edad y condición física, también por
mujeres embarazadas y personas que se encuentren en rehabilitación.
¿Cuáles son los Beneficios del Pilates?
- Re-educa al cuerpo para adquirir una mejor postura, estabilizando de
esta manera los músculos centrales del cuerpo, lo cual favorece al
equilibrio, mejorando la oxigenación muscular.
- Un cuerpo tonificado, puesto que trabaja los músculos de manera
Imagen 5.
profunda. Esto favorece a la salud de nuestros órganos ya que les
estaremos ofreciendo un mejor soporte.
- Disminuye el insomnio, a través de la respiración profunda, promoviendo la eliminación de toxinas y mejorando la
oxigenación del cerebro, lo que ocasiona un estado de relajación en los períodos de descanso.
- Mayor flexibilidad y la coordinación de los movimientos.
- Ayuda a mejorar el sistema sanguíneo y el sistema linfático.
- Aumenta los niveles de energía aportando vitalidad y fuerza.
- Mejora el control mental sobre el cuerpo, ya que nos hace más conscientes de nuestros movimientos.
Si deseas conocer más acerca del sistema de entrenamiento PILATES, visita la siguiente página:
https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/diccionario/pilates.html y video: https://youtu.be/xCqAi3wBRw
SISTEMA DE ENTRENAMIENTO YOGA
Es un sistema alternativo de entrenamiento, que valora la educación espiritual del ser humano y su domino de
sensaciones, emociones, pasiones y sentimientos. Otorgando puntaje a la Inteligencia Espiritual del Ser Humano,
evaluándola por medio del desarrollo en el juego de la Inteligencia afectiva y la emocional de cada practicante.
¿Cuál es el origen del yoga?
El yoga existe desde tiempos indeterminados, pero en todo caso más de 5000
años. Es una tradición originada en el Valle del Indo y que se dice, fue revelada
por la divinidad a los sadhus (ascetas).
¿Cuáles son las características del Yoga?
- Puedes empezar a cualquier edad.
- No importa tu condición física, hay clases para todos los niveles.
- El joven, el viejo, el extremadamente anciano, aun el débil y el enfermo
obtienen la perfección en el yoga mediante la práctica constante.
- El profesor dedica tiempo en explicar detalladamente las posturas y en
mostrarlas. Así se aprende a ejecutar los diferentes movimientos de manera
segura, progresivamente y según sus capacidades.
Imagen 6.
¿Cuáles son los Beneficios del Yoga?
Se está saludable no sólo cuando se está en una buena condición física, sino que ello se complementa con un equilibrio
mental y emocional. Aquí es donde esencialmente recaen los beneficios del yoga, mediante la realización de asanas
(posturas físicas), pranayamas (técnicas de control de la energía vital) y meditación, todo lo cual conforma un conjunto
con una visión holística.
Con la práctica regular del yoga tendemos a volvernos más sensibles acerca de la clase de alimentos que nuestro cuerpo
debe ingerir y el momento adecuado para hacerlo. Esto también ayuda a mantener un control del peso.
La mejora de la flexibilidad es uno de los primeros beneficios más claros en la práctica a del Yoga. Durante la primera
clase, probablemente no serás capaz de tocar las puntas de los pies con las manos, y ni mucho menos realizar arcos
hacia atrás. Pero si uno se pone a ello con empeño, se notará un gradual aflojamiento, y eventualmente, algunas
posturas que parecían imposibles, serán posibles al fin. También será notable la desaparición de dolores y tensiones.
Si deseas conocer más acerca del sistema de entrenamiento YOGA, visita las siguientes páginas:
https://minas.medellin.unal.edu.co/descargas/Principalesbeneficiosdelyoga.pdf y https://youtu.be/1J8CRcoFekE
Actividad 1
Según las definiciones dadas de sistemas de entrenamiento físico, usted debe decidir con cuál de ellos se
identifica mejor; teniendo en cuenta, sus capacidades psicomotoras, limitaciones físicas, necesidades y metas
atlético deportivas. Redacte de manera clara y concisa su decisión, justificando su respuesta.
Síntesis
Imagen 7. Sistemas de entrenamiento.
Descargar