Subido por MARIA ANDREA VEGA ORTEGA

Plan Financiero Personal

Anuncio
UNIVERSIDAD AMERICANA
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Planificación efectiva con enfoque en
finanzas personales
Desarrollo del Plan Financiero Personal
Estudiante:
María Andrea Vega Ortega
CIF:
19012422
Docente:
Roberta Margarita Ortega Hernandez
Managua, Nicaragua
08-05-24
Desarrollo del Plan Financiero Personal
Mi nombre es María Andrea Vega Ortega, actualmente tengo 21 años de edad,
desde una corta edad he aprendido el significado del dinero y que hacer para
aumentar mis ingresos. En este desarrollo de mi plan financiero personal voy a
desglosar mis ingresos y gastos, asi mismo presentar mis metas SMART,
presupuesto personal, asi mismo estrategias de Ahorro e Inversión.
I.
Análisis Financiero Personal
a. Ingresos:
Ingreso principal: 15,000 córdobas al mes
Ingresos adicionales: 5,000 a 7,500 córdobas al mes (promedio)
b. Gastos:
Gastos fijos:
- Pago de agua: 99 a 120 córdobas al mes
- Pago mensual de espacio en el teléfono: 110 córdobas al mes
Gastos variables (aproximados):
- Transporte: 300 córdobas al mes
- Alimentación: 1,000 córdobas al mes
- Entretenimiento: 3,000 córdobas al mes
- Compras: 2,000 o más córdobas al mes (dependiendo del mes o de la
compra)
- Fondo para imprevistos: 4,000 córdobas
c. Deudas:
No tengo deudas hasta la fecha.
d. Activos:
Cuentas de ahorro: 22,178.56 córdobas
e. Análisis:
Ingresos vs. Gastos:
- Mis ingresos mensuales total oscila entre 20,000 y 22,500 córdobas,
mientras que mis gastos fijos y variables suman al menos 10,509 a
10,830 córdobas al mes. Ahorro el 20% de mi salario fijo que equivale
a 3,000 córdobas por mes.
- Teniendo como referencia un mes alto esto me deja un saldo
disponible de 8,670 lo cual es significativo para ahorros adicionales,
imprevistos o bien inversiones futuras.
Deudas:
- Dado que no tengo deudas lo considero como una ventaja financiera
importante, ya que esto me permite tener más flexibilidad con mis
ingresos y me libera de los costos adicionales asociados con los
intereses de la deuda.
Activos:
- Mi cuenta de ahorros actual es sólida y me proporciona un colchón
financiero adecuado para emergencias. Considero también explorar
opciones de inversión para hacer crecer mi patrimonio a largo plazo.Ya
sea invertir en un negocio, o bien invertir en la bolsa de valores que es
un tema que llama mucho mi atención.
I.
II.
S
Establecimiento de Metas SMART
-
Objetivo a corto plazo: Establecer un sistema integral de gestión financiera
personal en los próximos 90 días
ESPECÍFICOS
MEDIBLE
Crear un presupuesto mensual detallado,
analizar al menos 3 opciones de
inversión a corto y mediano plazo, e
implementar un registro de todos mis
gastos semanales y mensuales.
Poder monitorear mensualmente el
cumplimiento de mi presupuesto,
evaluar y comparar los rendimientos
proyectados de las alternativas de
inversión, y analizar la evolución de
mis gastos por categorías.
ALCANZABLE
RELEVANTE
Considerando mi nivel de ingresos,
gastos y organización actual, es viable
establecer este sistema integral de
gestión financiera personal.
Tener un mayor control y visibilidad
sobre mis finanzas me permitirá
identificar áreas de ahorro, diversificar
mis ahorros a través de inversiones y
mejorar mi situación financiera a corto
y mediano plazo.
TIEMPO
Lograr implementar este sistema
completo de gestión financiera en un
plazo de 90 días.
-
Objetivo a Largo Plazo: Ahorrar el 30% de mis ingresos mensuales durante
2 años para financiar mi maestría en el extranjero:
ESPECÍFICOS
MEDIBLE
Destinar una parte significativa de mis
ingresos (30%) para acumular el monto
necesario y asi poder cursar una
maestría en otro país.
Puedo monitorear mensualmente el
avance de mi ahorro y cumplir con la
meta de alcanzar el monto total
requerido en 2 años.
ALCANZABLE
RELEVANTE
Considerando mi nivel de ingresos y
gastos actuales, este porcentaje de
ahorro es viable y no comprometerá mi
estabilidad financiera.
Realizar una maestría en el extranjero
es una meta importante para mi
desarrollo profesional y personal, esto
me
permitirá
adquirir
nuevas
habilidades y conocimientos.
TIEMPO
Establecer un plazo de 2 años para
lograr este objetivo me ayudará a
mantener
el ritmo de ahorro
necesario.
III.
Presupuesto Personalizado
Link
del
presupuesto
personal
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1F0NeR8BrEkPNpXQcmuXZWkka6Izn
ZERdeeuxIYqs2SM/edit?usp=sharing
IV.
Estrategias de Ahorro e Inversión
1. Ahorro:
a. Un control meticuloso del gasto:
- Elaboraré un presupuesto mensual que delinee cada entrada y
salida de dinero. El objetivo es muy claro: identificar aquellas
áreas en las que mis fondos se desembolsan descuidadamente
o en exceso para poder cortarlos de raíz. Cuanto más reduzco
gastos innecesarios, más fácil resultará reforzar los ahorros.
b. Creación de un fondo para emergencias:
- Basicamente tener una cantidad guardada equivalente a seis
meses de lo que normalmente gasto (ya sea fijo o variable).
Esta es la esencia del objetivo de crear un fondo de
emergencia.
c. Visión de objetivos a corto y largo plazo:
- Definiré metas de ahorro claras y alcanzables para mis
objetivos a corto y largo plazo, como mi maestría, la compra de
un vehículo y la jubilación temprana.
- Dividiré mis metas en plazos específicos y asignaré un monto
mensual para cada una, utilizando cuentas de ahorro separadas
o sistemas de etiquetado para mantener mis ahorros
organizados.
1. e
2. Inversión:
a. Inversiones de Bajo Riesgo y Liquidez:
- Invertiré una parte de mis ahorros en instrumentos financieros de bajo
riesgo y alta liquidez, como cuentas de ahorro de alto rendimiento o
certificados de depósito (CD), algún negocio propio que no altere mi
estabilidad financiera, para proporcionar seguridad y estabilidad a
corto plazo.
b. Inversiones a Largo Plazo:
- Consideraré invertir en instrumentos financieros diseñados para el
crecimiento a largo plazo, como fondos de inversión en acciones o
fondos de jubilación, para generar rendimientos más altos con el
tiempo.
c. Reevaluación y Ajuste Periódico:
- Revisaré regularmente mis inversiones para asegurarme de que sigan
alineadas con mis objetivos financieros y tolerancia al riesgo,
ajustando mi cartera según sea necesario en función de cambios en mi
situación financiera y condiciones del mercado.
V.
Conclusiones
Después de analizar detalladamente mi situación financiera personal, los
objetivos SMART y mi presupuesto que he establecido, puedo concluir que
cuento con una sólida base financiera que me brinda un gran potencial de
ahorro e inversión. Mis ingresos mensuales, tanto fijos como variables, me
otorgan estabilidad y flexibilidad, mientras que la ausencia de deudas
representa una gran ventaja para mi.
Dada esta coyuntura favorable, es posible destinar una porción significativa
de mis recursos a la consecución de mis metas a corto y largo plazo. Asi
mismo, la diversificación de mi portafolio de inversiones, combinando
instrumentos financieros y oportunidades de negocio, me permitirá generar
un crecimiento sostenible de mis activos, siempre manteniendo una
educación financiera continua.
En conclusión, mi sólida situación financiera, mi potencial de ahorro y la
diversificación de mis inversiones, alineados con mis metas SMART bien
definidas, me brindan un panorama sumamente favorable para alcanzar mis
objetivos personales y profesionales a corto y largo plazo, siempre y cuando
implemente de manera disciplinada las estrategias propuestas.
Descargar