Subido por sebastian0801026

ENSAYO Sátira social

Anuncio
En esencia, la crítica social se ha evidenciado de diversas maneras a través del
tiempo, tal caso es el de la literatura debido a que distintos expositores han
utilizado este método para realizar implícitamente y a veces explícitamente sátiras
de carácter social, ya que conocemos que la crítica social en la literatura es una
forma de representar injusticias o temas que afectan a una comunidad en general
y de este mismo modo y por medio de las obras reconocidas denunciar
abiertamente estas problemáticas que agobiaban a la sociedad; de esta manera
los escritores de estas épocas sentían una “atracción directa” por abordar estos
conflictivos aspectos en sus obras para realzar de una u otra forma la voz de aquel
pueblo que es agobiado por estas injusticias.
La literatura ha logrado servir como puente entre los expositores y las diferentes
formas en la que la escritura ha sido influenciada gracias a las críticas sociales que
en esta se ve.
Algunos libros han adoptado contrastes concordes a su sociedad actual; esta idea
se ve plasmada directamente en la obra (La casa de las muñecas-Henri Ibsen) ya
que en esta obra se evidencia una crítica fuerte al matrimonio, ya que la posición
que mantuvo su autor para redactarlo fue de manera analítica de su contexto
histórico; cuando Ibsen escribió su obra hito en la literatura de la época, siendo esta
misma manchada por aspectos históricos como el machismo y los abusos hacia la
mujer, y Henri aprovechando de los temas antes mencionados creó a los personajes
de esta obra, siendo estos una representación de estos temas.
Las críticas o sátiras sociales han tenido su cúspide en la forma de escritura de los
novelistas, su importancia no solo radica en la forma en la que se dice, sino que se
ve influenciada en la manera en la que se presentan sus temas, en la frase “El
esclavo no tiene nada. La ley lo considera en todos los aspectos tan privado de
derechos como un paquete de mercancía.” (La cabaña del tío Tom- Harriet Beecher
Stowe) se ve claro ejemplo de lo mencionado anteriormente, ya que su expositor
usó de manera muy explícita una característica notoria con no solo un tinte
excluyente sino de carácter racista, debido a su forma de retratar estos dos temas
presentes en ese entonces. Harriet también uso en su obra diversas frases muy
crudas que plasman directamente la situación vivida y como este mismo pudo
interpretar por medio de sus protagonistas la idea de una injusticia acontecida y de
este mismo modo denunciarla públicamente mediante su obra.
Aunque no todas las críticas que se presencian en la literatura deben tener aspectos
o temas que aborden las formas de tratar a las diversas culturas e ideologías, pero
siendo este el favorito de diversos escritores, porque de todos los elementos que se
contemplan en la historia este ha sido cúspide en la cultura social, un ejemplo de
esto lo presenta la obra de “La casa de los espíritus- Isabel Allende” dado que en
este libro cada uno de los personajes presentan ideologías completamente distintas
y su “valor” ante la sociedad; como en el caso de Esteban Trueba que es una
representación de la manera de pensar conservadora puesto que este personaje al
principio de la obra se muestra como una persona agradable y buena de tratar, pero
a medida que la autora va adentrándose más en la manera de pensar de este
personaje se muestra su verdadera forma de ser, o como en el caso de Blanca
(nieta de Esteban) que se muestra como una ideología totalmente distinta a la de
su abuelo, ya que esta tiene un aspecto y vibra distinta al que se le da a Esteban y
se evidencia también como la autora se siente íntimamente relacionada con esta,
siendo ella la representación de una manera de demostrar la posición y punto de
vista que tiene el autor con el tema presentado; cabe resaltar que esta obra fue
escrita en el contexto de un Chile que pasaba por guerras y golpes de estado
continuos, también descritos en la novela y siendo este uno de los temas de los que
habla y critica Isabel Allende.
Otra sátira que los novelistas optan por implementar en sus textos es las diferencias
de clases sociales y como los personajes de distintos escritos hacen énfasis en
esto, incluyendo solo a aquellos que son de la misma clase y/o de clases superiores,
en múltiples escenarios de estas obras se da testimonio de esto, en las novelas “La
perla- John Steinbeck” y “La casa de los espíritus-Isabel Allende” entre otras más
se presencia esta crítica, y el típico caso de que sus parientes se oponen a una
relación entre dos personas de distinta clase social o un mal trato de personas de
rango superior a unos de rangos inferiores o de menor clase.
La evidencia presentada anteriormente demuestra que la literatura ha sido esencial
es la mentalidad de los escritores para presentar diversas denuncias o críticas que
se producen diariamente en la sociedad y que la literatura se ha ofrecido como
puente para conectar las ideas de los autores hacia distintos factores que pueden
influenciar de manera negativa en la sociedad.
Descargar