Subido por vbaeza.fono

2267f05a-d INFORMEDEEVALUACIONFONOAUDIOLOGICAFabianTorres

Anuncio
CEDET
Centro de Estimulación, Desarrollo y Terapias de Rehabilitación.
General Lagos # 1365, Valdivia, Fono: 063-2232108, mail: [email protected]
INFORME DE EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA
I.
ANTECEDENTES GENERALES
Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Edad:
Escolaridad:
Motivo de consulta:
Fecha de evaluación:
Fecha de informe:
II.
Fabián Torres Flores
21 de junio de 2017
5 años 8 meses
Segundo Nivel de Transición, Colegio Pufudi.
Dificultad en la comprensión y baja inteligibilidad.
19 y 26 de enero, y 23 de febrero, 2023
06 de marzo, 2023
SÍNTESIS ANAMNÉSICA
Fabián es un usuario de 5 años, el menor de 4 hermanos, quien se encuentra en segundo nivel de
transición en Colegio Pufudi, en Proyecto de Integración Escolar por diagnóstico de TEL Mixto. La
madre indica que requiere de atención fonoaudiológica debido a que no se le entiende lo que dice
y además se observan dificultades en la comprensión.
Dentro de los antecedentes del desarrollo, se observa que los hitos motores y de lenguaje se
encuentran dentro de parámetros normales. En cuanto a antecedentes de trastornos del desarrollo,
se destaca que sus 3 hermanos presentan trastorno del desarrollo de lenguaje, encontrándose uno
de ellos en observación por trastorno del espectro autista.
III.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Fabián asiste a evaluación junto a su madre, a quien se le aplica anamnesis durante la primera
sesión. Las segundas dos sesiones se realizan distintas pruebas al menor con el objetivo de evaluar
su lenguaje, comunicación y habla.
IV.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Protocolo Evaluación Fonoaudiológica 3 a 6 años, Flga. Macarena Krefft Moreno.
• Test de Articulación a la Repetición.
V.
RESULTADOS
1. Estimación de los procesos cognitivos básicos
Se observa que su atención es lábil, con periodos de atención bajos. Es capaz de finalizar una actividad
en el caso de que sea de su interés, no obstante, hay ciertas actividades que se niega a realizar.
2. Estructuras fonoarticulatorias y funciones estomatognáticas
Sus estructuras fonoarticulatorias se observan indemnes tanto a nivel estructural como funcional. Con
respecto a su dentadura, esta temporal y presenta una mordida con normoclusión. Por otra parte,
presenta un tipo respiratorio costal-superior y un modo respiratorio nasal.
CEDET
Centro de Estimulación, Desarrollo y Terapias de Rehabilitación.
General Lagos # 1365, Valdivia, Fono: 063-2232108, mail: [email protected]
3. Juego
El nivel de juego de Fabián, según clasificación de Jasper, es de juego presimbólico, en el que el menor
funciona como agente, extendiendo una acción familiar a una figura, además de realizar combinaciones
convencionales, juntando objetos de acuerdo a costumbres y experiencias.
4. Audición
A nivel auditivo, en evaluación subjetiva no evidencia dificultades siendo capaz de atender a la voz
susurrada, hablada y elevada.
5. Habla
En cuanto al repertorio fonético, Fabián articula todos los fonemas de su lengua correctamente.
La fluidez del habla se encuentra normal, no obstante, la velocidad se encuentra aumentada, lo que
hace que su habla sea poco inteligible en oraciones y habla espontánea, mejorando en palabras
aisladas y a repetición.
6. Niveles del Lenguaje
Nivel fonológico
Se observa un número de Procesos de Simplificación Fonológica (PSF) mayor al esperado para su edad,
lo que hace que su lenguaje sea muchas veces ininteligible. Dentro de los PSF predominan los procesos de
estructura silábica. Estos PSF se observan en palabras que contienen dífonos vocálicos, dífonos consonánticos
con /r/ y /l/, fonemas trabantes, y en palabras polisílabas.
En cuanto a las habilidades de conciencia fonológica, estas se encuentran descendidas, no logrando
realizar tareas de conciencia silábica ni fonológica.
Con respecto a la memoria auditiva verbal, es capaz de repetir secuencias de hasta 3 elementos.
Nivel Léxico Semántico
Fabián presenta dificultad para definir elementos por uso, característica y/o categoría, así como
dificultad para identificar objetos por su función. En cuanto a la evocación categorial, no logra nombrar
elementos de alguna categoría solicitada, como tampoco logra realizar categorización de distintos elementos.
En cuanto al vocabulario, Fabián es capaz de identificar elementos de distintas categorías, sin embargo,
se observa dificultad en la nominación de estos, siendo capaz de nominar solo elementos prototípicos de las
categorías semánticas básicas.
Nivel Morfosintáctico
A nivel receptivo, Fabián es capaz de seguir instrucciones simples de hasta 2 elementos, con apoyo
contextual. Se observa dificultad para comprender oraciones complejas y comprender interrogativos.
A nivel expresivo, en el análisis de corpus, a partir de una muestra de lenguaje espontáneo, Fabián es
capaz de utilizar sustantivos, verbos simples y en perífrasis, adjetivos indefinidos; adverbios de tiempo,
negación (no) y afirmación (si); pronombre personal (yo) y reflejo (se, me); artículos definidos e indefinidos,
preposiciones (a, con), conjunción coordinante adversativa (pero) y conjunción copulativa “y”. Cabe destacar
que presenta escasa variabilidad léxica con respecto a estos elementos gramaticales. En cuando a su sintaxis, es
capaz de construir oraciones simples, así como utilizar complementos directos, sin embargo, no estructura
oraciones coordinadas ni subordinadas. A partir del análisis se observa que comete numerosos errores como
errores de conjugación verbal; omisiones de preposiciones, pronombres reflejos y átonos, y de conjunciones, y
errores en concordancia de número.
CEDET
Centro de Estimulación, Desarrollo y Terapias de Rehabilitación.
General Lagos # 1365, Valdivia, Fono: 063-2232108, mail: [email protected]
Nivel Pragmático
En cuanto a la intención comunicativa, esta se observa funcional, siendo capaz de pedir y comunicar sus
deseos y/o necesidades. El contacto ocular se observa inconsistente. En cuanto a la proxémica, esta se
encuentra en ocasiones inadecuada. Con respecto al manejo de tópicos, como iniciar, mantener, cambiar o
finalizar, se observan inatingentes o inadecuados en algunas ocasiones. En cuanto al respeto de turnos, es
capaz de realizarlo con apoyo del terapeuta. Finalmente, se observa dificultad para reconocer y reparar
quiebres comunicativos.
8. Funciones comunicativas
Ecoicas
Mandos
Tactos
Intraverbales
Escucha
VI.
Función comunicativa
Repite
Pide
Nombra lo que ve/siente
Responde a preguntas
Ejecuta a nivel receptivo
Observaciones
Es capaz de repetir lo solicitado.
Pide lo que quiere o necesita.
Nombra lo que observa.
Es capaz de responder a distintas preguntas.
Logra seguir instrucciones.
CONCLUSIONES
A partir de los resultados de las evaluaciones se observa un desempeño a nivel lingüístico
descendido para su edad cronológica, en que se encuentran afectados todos los niveles del lenguaje
tanto a nivel receptivo como expresivo.
VII.
DIAGNÓSTICO FONOAUDIOLÓGICO
Trastorno del Desarrollo del Lenguaje con mayor compromiso morfosintáctico y semántico, en
concomitancia con Trastorno de los Sonidos del Habla Fonológico de origen cognitivo-lingüístico.
VIII.
DERIVACIONES Y SUGERENCIAS
• Recibir intervención a nivel lingüístico con fonoaudiólogo una vez por semana.
• Continuar con apoyo fonoaudiológico y de educadora en Proyecto de Integración Escolar.
• Reformular los enunciados de su hijo, es decir, repetir las palabras o frases dichas por él, pero
de manera correcta, sin corregirlo directamente. Por ejemplo, si Fabián dice “ayer va a comer la
niña”, Ud. puede reformular su enunciado diciendo: “¡sí! Ayer comió la niña en su casa”.
• Realizar rutina de lectura diaria. Leerle cuentos que presenten imágenes y realizarle preguntas
acerca de sus personajes y de la historia: ¿Quién es el personaje principal?, ¿Cómo es?, ¿Dónde
vive?, ¿Qué hace?, ¿Qué le pasó?, ¿Cómo lo solucionó?, ¿Qué pasa al final del cuento?, etc. Todo
esto para mejorar la comprensión de lenguaje y promover el discurso narrativo.
• Dedicar el mayor tiempo posible para hablar con su hijo. Siempre que pueda solicítele que le
cuente cómo está, cómo se siente, qué hizo en el día, etc.
Gabriela Carrasco Araya
Fonoaudióloga
Rut 16.742.217-9
Reg. MINSAL N° 359683
Reg. SECREDUC N°72080
Descargar