Subido por Marelyn Bendezu

sesion Aprendemos a contar 1 y 2

Anuncio
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°
I.





DATOS INFORMATIVOS :
II.EE
:
PROFESOR (A)
:
ÁREA
GRADO Y SECCIÓN
FECHA
:
Matemática
:
:
1° Grado
II.
TÍTULO
: Aprendemos a contar 1 y 2
III.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Emplea las siguientes estrategias y
procedimientos:
• Estrategias de cálculo mental, como la suma de
cifras iguales, el conteo y las descomposiciones
del 10.
Elabora representaciones de
cantidades de hasta dos
objetos, de forma vivencial,
pictórica (dibujos) y simbólica
(palabras).
COMPETENCIA
Resuelve problemas
cantidad.
CAPACIDAD
de
 Comunica
su
Emplea procedimientos para
contar cantidades de hasta
comprensión sobre los
tres objetos
números
y
las
operaciones.
 Usa
estrategias
y
procedimientos
de
estimación y cálculo.
Evidencia
Cuenta colecciones de hasta 2 objetos.
ENFOQUE
Actitudes o acciones observables
TRANSVERSAL
ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
COMÚN
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
IV.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
RECURSOS O
MATERIALES
INICIO.
 Saluda amablemente a los niños y niñas.
 Invítalos a salir al patio a jugar simón dice:
Papelotes,
Simón dice que formen grupos de 2
Simón dice que formen grupos de 1
plumones, limpia tipo
 Después de la dinámica pregunta ¿Les gustó el juego? ¿Qué tenían que hacer? ¿Qué hicieron
para saber cuántos integrantes había en cada grupo? ¿Qué hicieron para contar sin
equivocarse?
 Comunica el propósito de la sesión: hoy desarrollamos nuestra habilidad para contar
números hasta el tres, utilizando diversas estrategias.
1
 Da a conocer a los estudiantes los criterios de evaluación.
 Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia para trabajar y aprender
mejor.
Base diez, semillas,
tapas.
DESARROLLO.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Cuaderno, lápiz,
borrador, tajador,
colores.
Cuaderno de trabajo.
 Ayuda a los estudiantes a comprender el problema. Para ello, léelo en voz alta y plantea
preguntas a fin de asegurar la comprensión: ¿De qué trata el problema? ¿¿Qué ha comprado
Papelotes,
Oscar? ¿Qué pasó con su gallina? ¿De qué color son los pollitos que ha tenido su gallina?
¿Cuántos pollitos negros tuvo la gallina? ¿Cuántos pollitos amarillos tuvo la gallina? ¿Cuántos plumones, limpia
pollitos tuvo en total? Pide que subrayen los datos más importantes del problema.
tipo.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Brinda un momento para que los estudiantes planteen sus alternativas de solución. Para ello,
pregúntales: ¿qué pueden hacer para saber cuántos pollitos amarillos y negro ha tenido la
gallina? Motiva a cada equipo a proponer diversas estrategias y materiales que puedan utilizar
para resolver el problema. Oriéntalos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué materiales del
sector de matemática podemos utilizar para contar? ¿Cómo podemos contar sin equivocarnos?
 Continúa formulando preguntas que los ayuden a saber cómo realizar el conteo. Pide que
representen los pollitos que ha tenido la gallina con diversos materiales: base diez, tapas,
semillas, etc.
 Acompaña la actividad realizada por los estudiantes. Aprecia cómo cuentan y las dificultades
que se les presentan. Recuérdales que deben escribir la cantidad en una cartulina
 Pide que realicen las representaciones gráficas de las colecciones mediante dibujos. Por
ejemplo:
Pollitos amarillos
Pollitos negros
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
 Se organizan a cada grupo de estudiantes para que muestren sus representaciones.
Luego, puedes realizar las siguientes preguntas: ¿Cuántos pollitos amarillos tiene la
gallina? ¿Cuántos pollitos negros tiene la gallina? ¿Qué hiciste para saberlo? ¿Qué
material usaste para representar?
 Se orienta al conteo y representación del número 1 y 2, se dibuja en la pizarra
colecciones de uno y dos objetos, y escribe debajo de ellas el número correspondiente.
Indica que a este número que expresa la cantidad total de objetos de la colección
se le llama cardinal.
 Permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
 Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño y niña.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
2
 Se reflexiona con los estudiantes, haciendo preguntas como las siguientes: ¿Qué
necesitamos para representar la cantidad de pollitos amarillos y negros?, ¿Cómo lo
hicieron?, ¿Con que numero represento la cantidad de pollitos negros?, ¿Con qué
número represento la cantidad de pollitos amarillos?, ¿Te fue fácil o difícil?, ¿Po qué?
 Se formaliza, junto con los estudiantes, lo aprendido. Para ello, realiza las siguientes
preguntas: ¿Qué tenemos en cuenta para saber la cantidad de pollitos negros y a
amarillos?, ¿Habrá otras formas de representar estas cantidades?, ¿Por qué número
empezaste a contar? Luego, menciona que:
-Las cantidades de cualquier colección se pueden representar de diferentes
maneras, por ejemplo, con objetos y con símbolos; el número cardinal expresa el
total de la colección, pero para saber la cantidad total se deberá contar uno por uno.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
 Pide que resuelvan las páginas del 5-8 de su cuaderno de trabajo.
 Se va monitoreando lo que van realizando
 Se les felicita por el trabajo de hoy.
 CIERRE
A fin de valorar el aprendizaje de los niños y las niñas, pide que hagan un recuento de las
acciones que realizaron para contar colecciones hasta el 2 ¿qué aprendieron en esta sesión?,
¿cómo lo aprendieron?; ¿qué les gustó?, ¿qué no les gustó?; ¿tuvieron dificultades para
contar?, ¿cómo las superaron? ¿para qué les servirá lo aprendido?,

REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué materiales
funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes debo reforzar?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
.
DIRECTOR
SUB DIRE CTORA
3
DOCENTE
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA.
EVIDENCIA.
Resuelve problemas de cantidad
Cuenta colecciones de hasta 2 objetos.
N° NOMBRES Y APELLIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Elabora
Emplea
procedimientos
representaciones
de para contar cantidades
cantidades de hasta tres de hasta tres objetos.
objetos,
de
forma
vivencial,
pictórica
(dibujos) y simbólica
(palabras).
INICIO PROCESO LOGRO
INICIO
PROCESO LOGRO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
4
5
Descargar