Subido por Lady Angel

EFICIENCIA DEL AGUA - DOCUMENTACIÓN y LINEAMIENTOS

Anuncio
DOCUMENTO TECNICO
Optimatización del recurso hídrico.
Agua
Esta categoría busca realizar una gestión integral del agua a lo largo del ciclo de vida de
las edificaciones, a través de:




Mejorar la continuidad del ciclo hidrológico
Optimizar el consumo de agua potable
Promover la gestión circular del agua
Facilitar procesos de autogestión en el consumo de agua
A1 Gestión de la Escorrentía
REQUERIMIENTOS
Este lineamiento tiene un requerimiento obligatorio y uno opcional, de acuerdo con las
condiciones
previas del predio donde se localiza el proyecto. El proyecto debe seleccionar uno de los
siguientes
casos.
Caso 1: Nivel de impermeabilidad alto. El terreno, en las condiciones previas a la
construcción del
proyecto, tiene un coeficiente de impermeabilidad alto, Ci >= 0,5.
Caso 2: Nivel de impermeabilidad bajo. El terreno, en las condiciones previas a la
construcción del
proyecto, tiene un coeficiente de impermeabilidad bajo, Ci < 0,5.
REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTO OBLIGATORIO: Gestión básica de la escorrentía
Gestionar la escorrentía del proyecto para cada caso de acuerdo con la siguiente tabla, a través de
la implementación de estrategias de gestión del agua en sitio.
REQUERIMIENTO OPCIONAL: Gestión avanzada de la escorrentía
Mejorar la gestión de la escorrentía para cada caso de acuerdo a los umbrales descritos a
continuación.
Caso 1: Nivel de impermeabilidad alto.
Caso 2: Nivel de impermeabilidad bajo.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
Diseño
1. Documento técnico con justificación y descripción de estrategias.
2. Plano de áreas tributarias previas y en condiciones de diseño.
3. Memorias de cálculo en Excel.
4. Planos en PDF de la ubicación de las estrategias de gestión.
5. Documento que contenga la descripción del sistema de recolección, distribución y entrega de
las aguas lluvias excedentes.
CONSTRUCCIÓN
Obligatorio: Gestión básica de la escorrentía
Opcional: Gestión avanzada de la escorrentía (Casos 1 y 2)
1.Registro fotográfico del avance de la construcción de las estrategias de gestión de escorrentía,
con fecha y hora de captura.
2.Documento de consideraciones de operación y mantenimiento de las estrategias
implementadas, incluyendo el reciclaje, reutilización y/o donación de materiales.
ESTRATEGIAS
Las estrategias de gestión de escorrentía en proyectos urbanísticos buscan reducir los aportes de
aguas lluvias mediante Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) u otras técnicas,
considerando áreas tributarias, capacidad del sistema de recolección y disposición de aguas
lluvias, y caudal pico del hidrograma de creciente.
A2 USO DEL AGUA
Este lineamiento tiene un requerimiento obligatorio con dos condiciones de cumplimiento para
agua al interior y al exterior de las unidades de vivienda; y un requerimiento opcional, que integra
el uso de agua interior y exterior, con diferentes umbrales para su cumplimiento.
REQUERIMIENTO OBLIGATORIO:
Eficiencia mínima de agua en interiores
Ahorro mínimo para vivienda No VIS
Ahorro mínimo para vivienda VIS
REQUERIMIENTO OPCIONAL: Eficiencia optimizada de agua en interiores y exteriores.
El proyecto debe implementar estrategias que mejoren el desempeño del consumo de agua del
proyecto.
ESTRATEGIAS
1. Para ahorrar agua en el consumo interno, considere instalar:
- Sanitarios eficientes (4,8 Lpd o menos), orinales eficientes (1 Lpd o menos) o sin agua.
- Griferías con aireadores para reducir el caudal.
2. En el consumo externo, elija plantas que requieran poca agua y use técnicas como:
- Mulching sobre el suelo para reducir las pérdidas por evaporación.
- Agrupación por necesidades de riego para hacer más eficiente el uso del agua en el paisajismo.
Sistema de riego
1. Use un sistema eficiente de riego para plantas de bajo consumo.
2. Combine el control horario con sensores climáticos y de humedad.
3. Para plantas distintas al césped, prefiera el riego por goteo.
4. En céspedes, use aspersores eficientes que reduzcan la pérdida de agua.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
DISEÑO
1. *Eficiencia en interiores*: Descripción de grupos de uso, fichas técnicas de griferías y aparatos
sanitarios, y cálculos de consumo de agua.
2. *Eficiencia en exteriores*: Fichas técnicas de especies para paisajismo, planos de paisajismo,
consumo de agua post establecimiento, y cálculos de consumo de agua para paisajismo.
3. *Opcional*: Calculador completo de consumo de agua, incluyendo paisajismo con riego, y
planos de riego.
4. *Fuentes alternativas de agua*: Descripción de la fuente, cálculo del ahorro de agua,
descripción y fichas técnicas de tratamiento, y planos del sistema hidráulico.
CONSTRUCCIÓN
1. Eficiencia mínima de agua en interiores
1. Fichas técnicas: de griferías, duchas y aparatos sanitarios instaladas finalmente en el
proyecto, resaltando el consumo y la presión a la que se mide el consumo (para griferías
y duchas). Se deberá validar que todos los accesorios cumplan con los niveles máximos
de la NTC 1644 y 920.
2. Reducción mínima de agua en exteriores
1. En caso de tener cambios, fichas técnicas de especies instaladas, indicando el consumo
de agua post establecimiento.
2. Planos récord de paisajismo con áreas y especies.
1. A3 Uso de fuentes alternativas (LINEAMIENTO #3 SOBRE EL AGUA).
Utilización de fuentes diferentes al agua potable para riego y uso en interiores,
garantizando la calidad del agua acorde al uso, y analizando previamente la disponibilidad
de implementación de este abastecimiento y reúso, analizando la disponibilidad del agua.
Contribuciones:
 Disminuir las cargas de consumo de agua potable y los volúmenes de vertimientos
de aguas residuales.
Opción 1. Reúso de Agua o uso de Agua lluvias para el riego de jardínes.
Opción 2. Reúso de Agua o uso de Agua lluvias para interiores.
Para lograr esto, existen variados sistemas de recolección, abastecimiento y reutilización
del agua. A continuación, algunos de ellos:
 Techos Verdes y Jardines de Lluvia: Además de captar el agua de lluvia
directamente, ayudan a gestionar el escurrimiento superficial, aumentando la
infiltración de agua en el sitio y reduciendo la necesidad de sistemas de drenaje
convencionales.
Estos sitemas de captación están unidos a
un sistema que funciona como una
canaleta, junto a un tubo bajante que es el
elemento que permitrá la recolección del
agua, y puede ir finalmente enlazado a un
tanque de almacenamiento implementado
en el diseño. Tanto subterraneo, como en
el interior del edificio. De esta forma, se
abastece el agua y, con la ayuda de
motores, de forma natural por acción de la
gravedad, o manualmente, el agua se
distribuye según las necesidades de riego
o del interior.
Además, reducen la temperatura en el interior
del edificio.
2. A4 Medición de fuentes de agua. (LINEAMIENTO #4 SOBRE EL AGUA)
Este lineamiento tiene dos requerimientos: uno obligatorio, y otro opcional; sin embargo,
tienen sus excepciones.
Requerimiento obligatorio.
El requerimiento obligatorio habla de la instalación de medidores que permitan conocer el
consumo total del sistema centralizado de agua caliente. Pero este requerimiento solo
aplicará en caso de que el proyecto cuente con dicho sistema centralizado de agua
caliente, de lo contrario, el requerimiento obligatorio no aplica.
El sistema, que concentra la producción y distribución de agua caliente para múltiples
puntos de uso dentro de un edificio, debe tener este tipo de monitoreo, debido a que,
comunmente, funciona mediante equipos de alta eficiencia como bombas de calor y/o
paneles solares, por lo que esta medida aplica tanto para consumo de agua, como
energético.
Requerimiento Opcional.
El requerimiento opciona habla sobre la instalación de medidores que permitan facilitar la
gestión del consumo de agua del proyecto, por medio de la instalación de medidores o
micro-medidores por subsistemas, o por fuentes independientes para diferentes usos de
agua, como:




Agua para riego
Agua para zonas comunes y de servicio
Agua para zonas privadas
Agua caliente por vivienda
La implementación de esta estrategia/lineamiento debe verse plasmada en el diseño del
edificio, pudiendose ver en los planos hidraúlicos, donde también irán detallados sus
especificaciones de diseño.
Descargar