Subido por Federico Noguera

Pautas básicas de justificación- Camacho

Anuncio
Pautas básicas de justificación. Camacho Carlos. (2012)
Camacho Carlos. (2012) Guía para la elaboración del perfil de tesis. Apartado 3.5:
“3.5. Fundamentación de la investigación. - Más allá de la justificación, la
fundamentación del estudio implica el esfuerzo metódico -basado en sustentos teóricos y en
datos- para auto convencerse de la significación del campo temático seleccionado y hacer
que dicha elección sea académicamente defendible y justifique su realización. Por lo tanto,
es la exposición de las razones conceptuales y/o empíricas por las cuales se eligió el tema
(justificación temática: ¿cuál es la motivación principal para ejecutar la investigación?), y
que sustentan su significación teórica, social y/o profesional. Por ello, rescata el valor
potencial del estudio, esto es, los beneficios que se derivarán de la investigación, en función
de diversos criterios de evaluación. Estos criterios no necesariamente deben ser trabajados
en todos los casos, ya que depende de la naturaleza de cada investigación en cuál(es) de
ellos haga mayor incidencia:
3.5.1. Valor teórico. - ¿Qué aportes nuevos y creativos proporcionará la investigación al
conocimiento de una determinada área temática del campo de la comunicación?, ¿ayudará a
la definición de un concepto, variable o relación entre éstas?, ¿podrá sugerir ideas,
recomendaciones o hipótesis a futuras investigaciones?, ¿los resultados que se obtendrán
podrán servir para comentar, desarrollar, apoyar o refutar una teoría? En síntesis, ¿cuál es la
relevancia conceptual del tema que se pretende trabajar?
3.5.2. Utilidad metodológica. - ¿El estudio podrá ayudar a diseñar un nuevo instrumento
para recolectar o analizar datos?
3.5.3. Implicaciones prácticas. - ¿La investigación ayudará a resolver algún problema
práctico?, ¿sugerirá cómo estudiar más adecuadamente una determinada población o un
fenómeno comunicacional?
3.5.4. Relevancia/alcance social y/o político. - ¿Cuál es la trascendencia del estudio para
la sociedad, para la comunidad académica-científica?, ¿quiénes se beneficiarán y cómo con
los resultados de la investigación?”
Descargar