Subido por Javier Rios Vera

Proyecto

Anuncio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA ECONÓMICA
PROPUESTA DE PROYECTO
Docente:
Goycochea Pineda Yennely Eloisa
Equipo 4:
Diaz Servin Esau Jacob
Tellez Flores Kevin Javier
Montesillos Herrera Gabriel Alejandro
Xolalpa Benitez Aaron
Rios Vera Javier
SECUENCIA
6NM61
Fecha
21 de marzo de 2024
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
TÍTULO DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO
Desarrollo de un Gestor de Contraseñas Multiplataforma para Mejorar la
Seguridad y la Gestión de Credenciales Digitales de los estudiantes en
UPIICSA
OBJETIVO
Desarrollar un Gestor de Contraseñas Multiplataforma para mejorar la
seguridad y la gestión de credenciales digitales en la Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
(UPIICSA), mediante la implementación de tecnologías de cifrado
avanzadas, integrando herramientas de autenticación multifactor y
aprovechando innovaciones en el ámbito de la gestión de contraseñas.
Esto se realizará basándose en la investigación de protocolos de seguridad
robustos, el análisis de requisitos de usuarios y las mejores prácticas en el
manejo de datos sensibles.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En la era digital actual, la gran demanda de servicios en línea ha hecho
que la gestión de contraseñas sea una necesidad imperante para el
público en general. Ante este panorama, surge la necesidad de desarrollar
una aplicación dedicada que proporcione una seguridad para que los
usuarios almacenen sus contraseñas de manera organizada y protegida.
Sobre la perdida de contraseñas en México no existe un censo, sin
embargo, existen estadísticas que nos han permitido observar que la
seguridad en las cuentas de los mexicanos no es una alta prioridad:




“El 45% de las 20 contraseñas online más utilizadas en México se
pueden descifrar en menos de un segundo. Esta es una de las
conclusiones del informe de NordPass sobre los passwords más
utilizados a nivel mundial en 2023.”
La investigación puntualiza que entre los usuarios mexicanos existe
una tendencia por mantener las claves de acceso predeterminadas.
Según el estudio “La infodemia y su impacto en la vida digital” de
Kaspersky, en asociación con CORPA, existe una excesiva confianza
en el uso de contraseñas entre los internautas de la región. De los
usuarios mexicanos encuestados, el 61% confía en que sus claves de
acceso no han sido potencialmente expuestas en la web.
En promedio 78% están dispuestos a proporcionar un elemento
biométrico a su banco con fines de seguridad, así como 80%
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS

prefieren usar huella dactilar que seguir apuntando sus contraseñas
en un papel.
Los resultados nos dicen que el 27% de los mexicanos han tenido
que abandonar una compra en línea y el 15% no ha podido abrir una
cuenta, todo porque han olvidado sus contraseñas “, dice Alexandre
Graff, presidente de FICO para América Latina y el Caribe.
Para lograr el objetivo del proyecto, hemos concebido la idea de adaptar
una aplicación móvil utilizando tecnologías de programación web, tales
como HTML, CSS, JavaScript y PHP, con SQL como sistema de gestión de
base de datos. Estas tecnologías nos permitirán crear una plataforma
intuitiva y accesible que brinde a los usuarios una experiencia fluida y
segura en la gestión de sus credenciales.
Además, tenemos la intención de implementar diversas tecnologías de
seguridad, como el cifrado y el hashing, para garantizar que las
contraseñas almacenadas estén protegidas de posibles vulnerabilidades.
La autenticación de dos factores añadirá una capa adicional de seguridad,
fortaleciendo aún más la protección de las cuentas de usuario.
Una característica destacada de nuestra aplicación será la capacidad de
generar contraseñas seguras de manera automática o manual. Con la
ayuda de un prototipo de asistente inteligente, los usuarios recibirán
sugerencias y consejos sobre cómo crear contraseñas robustas, teniendo
en cuenta diversos criterios como longitud, complejidad y variabilidad de
caracteres.
SECTOR PIB: Servicios profesionales, científicos y técnicos PIB 5.6%
GIRO: De servicio
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO
Tipo de Mercado
Mercado Meta
Mercado Objetivo
Mercado Potencial
Segmento
Alumnos de UPIICSA
Alumnos de UAM
Iztapalapa
Alumnos de la alcaldía
Iztacalco
Tamaño
11,677
15,268
137,596
ESTRATIFICACIÓN DE MERCADO
Segmento de
Mercado
Clientela
Potencial
Criterio de Poder
Adquisitivo
Estimación de
Clientes
Alumnos UPIICSA
11,677
55%
6,422
Alumnos UAM
Iztapalapa
15,268
50%
7,634
Alumnos alcaldía
Iztacalco
137,596
19%
26,143
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA
Año 1
Año 2
Año 3
Clientela Potencial
6422
7634
26143
Aceptación
50%
50%
50%
Demanda relativa
3,211
3,817
13,071
Demanda
acumulada
3,211
7,028
20,099
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Tabla de Benchmarking
Atributos
LastPass
1Password
Calidad
Alta
Media
Media
Media
Costo de
venta (Anual)
$312
$7,344
$601
$367
Instalación
Keeper
Nuestro
gestor
El proceso de El proceso de El proceso de
configuración configuración configuración
es
es rápido y se
es rápido y
relativamente
puede
sencillo, con
rápido y
completar en
asistencia
sencillo.
pocos
disponible si
minutos.
es necesario
El proceso es
rápido y
sencillo
Servicio
Gestor de
contraseñas
Gestor de
contraseñas
Gestor de
contraseñas
Gestor de
contraseñas
Empaque
Ningún
empaque
Ningún
empaque
Ningún
empaque
Ningún
empaque
Materiales
Software
Software
Software
Software
Acceso offline
Sí
Sí
Sí
Sí
Informes de
seguridad
Sí
No
Sí
Sí
Integración
con
navegadores
web
Sí
Sí
Sí
Sí
Almacenamie
nto ilimitado
de
contraseñas
No
Sí
Sí
Sí
Capacidad de
generar
informes de
uso y
actividad
No
No
Sí
Sí
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Proyección de ventas
Año 1
Año 2
Año 3
Demanda
3,211
7,028
20,099
Costo de venta
$367
$367
$367
Venta
1,178,437
2,579,276
7,376,333
Presupuesto del negocio
$1,400,839
2,579,276 - 1,178,437 = 1,400,839
Plan de comercialización
Entradas







Laptops ASUS
Servicios de internet
Oficina
Luz
Licencia de IDE intelliej
Servicios de alojamiento BD
Automóvil
para
traslado
RENAULT
Proceso
1.
Diseño de la aplicación:
o Investigación de mercado detallada
o Diseño centrado en el usuario
o Pruebas de usabilidad y feedback
continuo
2. Desarrollo de la aplicación:
o Metodología de desarrollo ágil
o Arquitectura escalable y modular
o Integración y entrega continuas
(CI/CD)
o Pruebas automatizadas
3. Pruebas y QA:
o Pruebas de regresión exhaustivas
o Pruebas de rendimiento bajo carga
o Pruebas
de
seguridad
en
profundidad
o Pruebas de accesibilidad
4. Lanzamiento:
o Planificación
de
lanzamiento
meticulosa
o Gestión de versiones y despliegue
controlado
o Monitorización y análisis en tiempo
real
o Datadog
para
supervisar
el
rendimiento y la disponibilidad de la
aplicación. ○ Iteración y mejora
continua
Salidas
1.
2.
3.
4.
5.
Distribución
Promoción y publicidad
a. Marketing digital
b. Marketing de contenido
Producto
a. Desarrollo continuo
b. Soporte al cliente
Comercialización
a. Precio competitivo
b. Ofertas especiales
c. Segmentación de
mercado
Análisis de resultados
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Inicio
Proveedores:
Proveedor Asus
● ¿Que?
5 computadoras ASUS (6 ASUS ROG (30000 cada una para 3
programadores , 2 tester y el de implementacion ) Y 2 ASUS
ZENBOOK(15000 para el de requerimientos y el negociador de los
proveedores))
● ¿Quien?
Mano de obra
● ¿Cuándo?
En llegar tarde 5 días.
● ¿Donde?
Desde una oficina
● ¿Como?
Necesidad de telefonía
Proveedor Renault Motors
● ¿Que?
Auto para traslados
● ¿Quien?
Mano de obra
● ¿Cuándo?
En llegar tarda 3 meses.
● ¿Donde?
Desde la agencia de automóviles
● ¿Como?
Necesidad de auto para poder acudir a la sucursal
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Proveedor Totalplay
● ¿Que?
Internet de 150 Mbps con telefonía ilimitada
● ¿Quien?
Mano de obra
● ¿Cuándo?
En llegar la instalación tarda 2 días
● ¿Donde?
Desde una oficina
● ¿Como?
Necesidad de telefonía
Alquileres de oficina
● ¿Que?
Oficina en colonia del valle
● ¿Quien?
Mano de obra
● ¿Cuándo?
En poder instalarnos 2 días
● ¿Como?
Necesidad de telefonía para tener una conversación sobre el
contrato, así como un automóvil para trasladarnos para ver las
oficinas.
CFE
● ¿Que?
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
energía eléctrica
● ¿Quien?
Mano de obra
● ¿Cuando?
En ponerlo tarda 2 días
● ¿Donde?
Desde una oficina
● ¿Como?
Necesidad de telefonía y auto para ir a CFE para contratar una línea
de luz eléctrica
Software Intelliej
● ¿Que?
Licencias de software Intelliej
● ¿Quien?
Mano de obra
● ¿Cuando?
En ponerlo tarda 1 día
● ¿Donde?
Desde una oficina
● ¿Como?
Necesidad de una computadora
Alojamiento de la app con Windows
● ¿Qué?
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
El alojamiento de la aplicación móvil implica la implementación de la
aplicación en servidores en la nube o en infraestructura física para que
esté disponible para los usuarios.
● ¿Quién?
Mano de obra:
● ¿Cuándo?
Llevaría 2 días.
¿Dónde?:
La instalación y configuración inicial se llevaría a cabo desde la oficina
¿Cómo?
Necesidad de la app dentro de una computadora ya terminada lista para
subir
Tabla de entrada
Actividad
Tiempo
Costo
de 5
5 dias
75,000 una Mano
sola vez
obra
de
Servicios de 1
internet
TOTALPLAY
2 dias
7,200 anual
Mano
obra
de
Renta
Oficina
de 1
2 dias
3,600,000
anual
Mano
obra
de
Contrato de 1
Luz con CFE
2 dias
7,2000 anual Mano
obra
de
Contrato de 3
Licencia de
IDE intelliej
1 dia
13,336.57
anual
Mano
obra
de
Contratacio 1
n
de
1 dia
102,000
anual
Mano
obra
de
Compra
laptops
ASUS
Recurso
Responsable
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Servicios de
alojamiento
BD
Compra
1
Automóvil
para traslado
RENAULT
Sumatorias
90 dias a 270,000 una Mano
mas tardar
sola vez
obra
de
4,074,727.57
Proceso
Áreas de producción:
1. Diseño de la aplicación:
○ Investigación de mercado detallada:
■ Realizar encuestas, entrevistas y análisis de datos para
comprender
las
necesidades,
deseos
y
comportamientos de los usuarios potenciales.
■ Estudiar las tendencias de diseño actuales y las mejores
prácticas en la industria de aplicaciones móviles.
■ Analizar las aplicaciones competidoras para identificar
puntos fuertes y debilidades, y encontrar oportunidades
para diferenciar la aplicación.
○ Creación de wireframes interactivos:
■ Utilizar herramientas como Sketch, Adobe XD o Figma
para crear wireframes interactivos que representen la
estructura de la aplicación y la navegación entre
pantallas.
■ Probar los wireframes con usuarios reales para validar la
usabilidad y obtener retroalimentación temprana.
○ Diseño centrado en el usuario:
■ Realizar mapas de empatía y perfiles de usuario para
comprender las necesidades y expectativas de los
diferentes segmentos de usuarios.
■ Utilizar técnicas de diseño centrado en el usuario, como
la creación de personas y escenarios de uso, para guiar
el diseño de la experiencia de usuario.
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
■ Diseñar la arquitectura de la información de la
aplicación, asegurando que la navegación sea intuitiva y
que la información esté organizada de manera lógica y
fácil de entender.
○ Pruebas de usabilidad y feedback continuo:
■ Realizar pruebas de usabilidad con usuarios objetivo
para evaluar la eficacia del diseño y la facilidad de uso de
la aplicación.
■ Recopilar y analizar comentarios de los usuarios para
identificar áreas de mejora y realizar ajustes en el diseño
de la aplicación de manera iterativa.
2. Desarrollo de la aplicación:
○ Metodología de desarrollo ágil:
■ Establecer equipos multifuncionales y autoorganizados
que trabajen en sprints cortos y regulares para
desarrollar y entregar funcionalidades de manera
incremental.
■ Realizar reuniones diarias de seguimiento (stand-ups)
para mantener a todo el equipo informado sobre el
progreso y los posibles obstáculos.
○ Arquitectura escalable y modular:
■ Utilizar patrones de diseño como MVC (Modelo-VistaControlador) o MVVM (Modelo-Vista-ViewModel) para
estructurar el código de manera modular y facilitar su
mantenimiento y extensibilidad.
■ Implementar principios de diseño sólidos, como la
separación de preocupaciones y la cohesión alta, para
garantizar la coherencia y la flexibilidad del código.
○ Integración continua y entrega continua (CI/CD):
■ Configurar pipelines de CI/CD utilizando herramientas
como Jenkins, Travis CI o GitLab CI para automatizar el
proceso de construcción, prueba y despliegue de la
aplicación.
■ Integrar pruebas automatizadas en el flujo de trabajo de
CI/CD para garantizar la estabilidad y la calidad del
código en todas las etapas del desarrollo.
○ Pruebas automatizadas:
■ Desarrollar suites de pruebas unitarias, de integración y
de extremo a extremo utilizando herramientas como
XCTest (iOS) y Espresso (Android) para validar el
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
comportamiento funcional y la integración de
componentes de la aplicación.
■ Implementar pruebas de aceptación automatizadas
utilizando herramientas como Cucumber o Appium
para simular la interacción del usuario y verificar el flujo
de trabajo de la aplicación en diferentes escenarios.
3. Pruebas y QA:
○ Pruebas de regresión exhaustivas:
■ Automatizar
pruebas
de
regresión
utilizando
herramientas como Selenium WebDriver o TestCafe
para garantizar que las nuevas actualizaciones no
introduzcan errores en funcionalidades previamente
implementadas.
■ Utilizar herramientas de gestión de versiones como Git
para rastrear y revertir cambios que causen regresiones
en el código.
○ Pruebas de rendimiento bajo carga:
■ Utilizar herramientas como JMeter o LoadRunner para
simular cargas de usuarios concurrentes y evaluar el
rendimiento y la escalabilidad de la aplicación.
■ Realizar pruebas de estrés para identificar cuellos de
botella y áreas de mejora en la infraestructura de
backend y frontend.
○ Pruebas de seguridad en profundidad:
■ Realizar análisis estático y dinámico de código
utilizando herramientas como Veracode o Checkmarx
para identificar posibles vulnerabilidades de seguridad
en el código de la aplicación.
■ Realizar pruebas de penetración y auditorías de
seguridad para identificar y corregir vulnerabilidades en
la infraestructura y la lógica de la aplicación.
○ Pruebas de accesibilidad:
■ Realizar
auditorías
de
accesibilidad
utilizando
herramientas como Axe o Lighthouse para evaluar el
cumplimiento de las pautas de accesibilidad WCAG
(Web Content Accessibility Guidelines).
■ Implementar ajustes de diseño y desarrollo para
garantizar que la aplicación sea accesible para usuarios
con discapacidades visuales, auditivas o motoras.
4. Lanzamiento:
○ Planificación de lanzamiento meticulosa:
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
■ Desarrollar un plan detallado que incluya fechas de
lanzamiento específicas, actividades de promoción y
comunicación, y métricas clave de rendimiento.
■ Establecer objetivos claros y medibles para el
lanzamiento, como el número de descargas, la tasa de
retención de usuarios y la calificación promedio de la
aplicación en las tiendas de aplicaciones.
○ Gestión de versiones y despliegue controlado:
■ Utilizar herramientas de gestión de versiones como
GitFlow para gestionar y coordinar el desarrollo de
múltiples versiones de la aplicación de manera eficiente.
■ Implementar técnicas de despliegue gradual, como
canales de lanzamiento y control de características, para
minimizar el impacto de posibles problemas en los
usuarios finales.
○ Monitorización y análisis en tiempo real:
■ Establecer sistemas de monitorización en tiempo real
utilizando herramientas como New Relic o Datadog
para supervisar el rendimiento y la disponibilidad de la
aplicación.
■ Analizar datos de telemetría y métricas de usuario para
identificar
patrones
de
uso,
tendencias
de
comportamiento y áreas de mejora en la aplicación.
○ Iteración y mejora continua:
■ Recopilar comentarios de los usuarios a través de
herramientas de retroalimentación integradas en la
aplicación, como formularios de comentarios y sistemas
de valoración.
■ Utilizar datos de retroalimentación de los usuarios y
métricas de rendimiento para priorizar y planificar
futuras mejoras y actualizaciones.
■ Implementar un ciclo de desarrollo iterativo, utilizando
metodologías ágiles como Scrum o Kanban, para
entregar nuevas características y correcciones de
errores de manera regular.
■ Realizar pruebas A/B para probar diferentes variantes de
diseño y funcionalidad y determinar qué cambios
generan mejores resultados en términos de
participación y satisfacción del usuario.
■ Mantener un diálogo abierto con la comunidad de
usuarios a través de redes sociales, foros de discusión y
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
eventos de participación para fomentar la lealtad y el
compromiso a largo plazo.
Salida
Distribución
El software estará disponible para su compra y descarga directamente
desde la app de Play store.
Promoción y Publicidad:
Marketing Digital:
Desarrollar una estrategia de marketing de contenido para crear
conciencia sobre la app a través de blogs, videos tutoriales, infografías, etc.
Ejecutar campañas de publicidad en plataformas como Google Ads y
redes sociales para alcanzar a un público específico.
Utilizar el marketing por correo electrónico para enviar boletines
informativos, actualizaciones de productos y ofertas especiales a clientes
potenciales y existentes.
Marketing de Contenido:
Crear estudios de caso y testimonios de clientes satisfechos para
demostrar el valor y la efectividad de la app.
Ofrecer demostraciones gratuitas del software para que los clientes
puedan probarlo antes de comprarlo.
Organizar seminarios web y eventos en línea para presentar las
características del software y responder preguntas de los clientes.
Producto:
Desarrollo Continuo
Mantener un equipo de desarrollo dedicado para mejorar
continuamentela app, agregar nuevas características y corregir errores.
Establecer un ciclo de actualizaciones regulares para garantizar que el
software esté siempre actualizado y cumpla con las expectativas del
cliente.
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Soporte al Cliente:
Proporcionar soporte técnico y servicio al cliente de alta calidad a través
de múltiples canales, como correo electrónico y teléfono.
Crear una base de conocimientos en línea y una sección de preguntas
frecuentes para ayudar a los clientes a resolver problemas por sí mismos.
Comercialización:
Precio Competitivo:
Realizar un análisis de precios competitivos para garantizar que el
software esté valorado de manera justa en comparación con productos
similares en el mercado.
Ofertas Especiales:
Lanzar ofertas promocionales, descuentos y paquetes especiales para
incentivar las ventas y generar interés en el software.
Implementar un programa de referidos para recompensar a los clientes
existentes por recomendar el software a otros.
Segmentación de Mercado:
Identificar y segmentar el mercado objetivo en función de características,
comportamientos de compra y necesidades específicas
Análisis de Resultados:
Utilizar herramientas de análisis web y seguimiento de conversiones para
medir el rendimiento de las campañas de marketing y publicidad.
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Tabla de costos concurrentes y de inversión
Concepto
Compra
ASUS
Costos concurrentes
de
laptops
Costos de inversión
75,000
Servicios de internet 600 mensual
TOTALPLAY
Renta de Oficina
300,000 mensual
Contrato de Luz con 600 mensual
CFE
Contrato de Licencia 1,111.35 mensual
de IDE intelliej
Contratacion
Servicios
alojamiento BD
Compra
para
RENAULT
de 8,500 mensual
de
Automóvil
traslado
270,000
Salarios de mano de 92,000 mensual
obra
Cálculos de los Financiamiento
Financiamiento(P) = P.N (Presupuesto del negocio) - P.P (Presupuesto del
proyecto)
P = 1,400,839 - 4,074,727.57 = -2,673,888.57
Es negativa
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Tasa de interés simple:
Para estos datos elegimos el banco azteca con una tasa de interés del
10.50% anual
interés anual es
.
i=
%
= 0.105 anual
En periodo de capitalización mensual
i=
.
= 0.00875
Datos
R = 0.00875
P = 2,673,888.57
T= 6,9 ,12, 24, 36, 72 y 144 meses
Interés simple
ls = (2,673,888.57) * (0.00875) * (6) = 140,379.14
ls = (2,673,888.57) * (0.00875) * (9) = 210,568.72
ls = (2,673,888.57) * (0.00875) * (12) = 280,758.29
ls = (2,673,888.57) * (0.00875) * (24) = 561,516.59
ls = (2,673,888.57) * (0.00875) * (36) = 842,274.89
ls = (2,673,888.57) * (0.00875) * (72) = 1684549.799
Interés compuesto
l= (2,673,888.57) * (1 + 0.00875 )
2,687,802.01
= 2,968,560.31 - 280,758.29 =
l= (2,673,888.57) * (1 + 0.00875 )
= 3,295,705.90 - 561,516.59 = 2,734,189.30
l= (2,673,888.57) * (1 + 0.00875 )
2,816,629.169
= 3658904.06 - 842,274.8996 =
l= (2,673,888.57) * (1 + 0.00875 )
3,322,232.88
= 5006782.682- 1,684,549.79 =
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
Interés nominal
i = (1 +
.
i = (1 +
.
i = (1 +
.
i = (1 +
.
)
− 1 = 0.1102
)
− 1 = 0.2325
)
− 1 = 0.3683
)
− 1 = 0.8724
Descargar