Subido por ELIAN RICO HERNANDEZ

Práctica Docente vs Práctica Educativa

Anuncio
Práctica Docente vs Práctica Educativa
Práctica
Docente
Concepción
Propia
Para mí la práctica
docente es una en la
que el maestro/a
aparte de estar
pendiente de la
formación académica
de los alumnos,
también lo esta en su
formación como
personas
preocupándose por
los valores que
adquieran y por su
bienestar en el aula.
Autores
Autor 1:
La práctica docente se
caracteriza por ser
dinámica (por sus
constantes cambios),
contextualizada
(porque es in situ) y
compleja (porque el
entendimiento se da
de acuerdo al tiempo y
espacio); se considera
además como una
forma de la praxis,
porque posee los
rasgos de cualquier
actividad: un agente
ejerce su actividad
sobre determinada
realidad, con apoyo en
determinados medios
y recursos. La
diferencia de la
práctica docente con
relación a esa
actividad genérica (la
praxis), consiste en
considerar la
participación
teleológica y
cognoscitiva humana
en la transformación
de la realidad, es
decir, la introducción
de la conciencia y la
racionalidad de los
cambios provocados y
con propósitos bien
definidos.
Autor 2:
Docente
observado
El docente que se
observo durante la
jornada de
observación
buscaba siempre
que las clases
fueran dinámicas,
interactivas y
buscaba siempre
que los alumnos
reflexionaran
acerca de los
temas hablados en
el transcurso de
los días y al final
de ellos se hacía
una
retroalimentación
de lo que
aprendieron y si
había algo que no
les hubiera
quedado del todo
claro para dar un
nuevo vistazo y así
resolver sus
dudas.
Se considera que
se realizó una
practica educativa
ya que el docente
titular buscaba
interactividad en
clase con sus
alumnos y que
estos no solo se
queden con sus
explicaciones, que
también ellos por
su cuenta
buscaran
La docencia es una
práctica fuertemente
condicionada tanto por
la estructura social
(por ejemplo, la
imagen de la profesión
y su status), la crisis
económico-social que
afecta a los
educandos jóvenes y
adultos de sectores
populares en América
Latina como por el
sistema y subsistemas
educativos (p.e., el
deterioro de las
condiciones de trabajo
docente, las
regulaciones técnicopedagógicas de la
enseñanza) y,
también, por los
propios centros
educativos o escuelas.
Por ello, la práctica
docente puede
entenderse como una
acción
institucionalizada,
cuya existencia es
previa
al hecho de que un
profesor singular
la asuma. En
resumen, existe una
firme interacción entre
práctica docente,
institución educativa y
contexto, ya que la
estructura global
condiciona las
funciones didácticas
que se ejercen en el
puesto de trabajo. (De
Lella, 2003) (Pérez,
2016) (Gómez, 2008)
información para
reflexionar y
discutir con los
demás
compañeros.
También cuando
había que llamar la
atención cuando el
comportamiento de
los alumnos se
ponía desordenado
lo hacia sin llegar a
gritar o insultar, se
hacía de manera
relajada.
Práctica
Para mí la practica
educativa educativa es una en
la que el docente
solo se enfoca en el
rendimiento
académico de los
alumnos sin
preocuparse
demasiado en su
formación como
persona y en sus
actitudes dentro y
fuera del salón de
clases.
Autor 1:
La práctica educativa,
se define como un
proceso de
solución de problemas
en que el profesor es
un agente
que utiliza su
conocimiento tácito
para resolver el
problema de cómo
lograr las metas
educativas que el
programa
de su materia y la
filosofía de la
institución plantean.
La solución de
problemas no debe
tomarse como
un proceso altamente
deliberativo, por lo
general es un
proceso que ocurre
automáticamente, solo
se convierte
en deliberativo cuando
se encuentran
dificultades nuevas.
En esos casos se
requiere una revisión
de la práctica, pero
al encontrarse una
solución, este proceso
también se
vuelve automático. Las
prácticas se explican
identificando
cómo se llegó a
preferir algunas sobre
otras, y esto se hace
mostrando cómo
satisfacen mejor el
conjunto de
restricciones que otras
alternativas.
Autor 2:
el conjunto de
situaciones
enmarcadas en el
contexto institucional y
que influyen
indirectamente en los
procesos de
enseñanza y
aprendizaje
propiamente dichos;
se refiere a cuestiones
más allá de las
interacciones entre
profesores y alumnos
en el salón de clases,
determinadas en gran
medida, por las lógicas
de gestión y
organización
institucional del centro
educativo.
Reflexión
Al revisar nuevamente lo que se observo durante las jornadas, se puede decir que
las clases de la docente titular ayudan a los alumnos a generar el interés por la
reflexión y los invita al debate entre ellos buscando que se abarquen diferentes
puntos de vista para que no se queden solo con la información transmitida, que ellos
también lo expresen con sus propias palabras. De la misma forma otro aspecto
positivo es el que al final de las clases se realizaba una retroalimentación de lo visto
durante el día para que los alumnos compartieran lo aprendido y en lo que tuvieran
dudas para darle otro vistazo. Por eso se considera que la practica fue educativa
porque buscaba ver por el conocimiento de los alumnos y no solo caer en las
acciones de docentes.
Referencias
De Lella, C. (2003). FORMACIÓN DOCENTE. Saberes, 21.
Gómez, L. c. (2008). Los determinantes de la práctica educativa. Redalyc, 29-39.
Pérez, M. c. (2016). Las prácticas educativa y docente en un grupo de profesores universitarios.
rlee, 99-112.
Vergara, M. c. (18 de Mayo de 2015). La práctica docente. Un estudio desde los significados .
Revista CUMBRES, 75. Obtenido de
nvestigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/article/view/39/29
Descargar