Subido por Ricardo López

Clase 1 PPT GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN LOCAL

Anuncio
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
UNIDAD 1
GOBIERNO Y
ADMINISTRACIÓN LOCAL
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
¿Qué es la Municipalidad?
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
ESTRUCTURA JURÍDICA DEL ESTADO DE CHILE.
CHILE ES UN ESTADO UNITARIO:
Conforme lo prescrito en el art. 3 de la Constitución Política de la República de
Chile, el Estado de Chile es unitario. Ello que significa reconocer que el Estado de
Chile tiene un solo centro de impulsión política y gubernamental que está dado
por los órganos del Gobierno Central; sólo el Gobierno y el Congreso desarrollan
funciones legislativa, no hay ningún otro organismo que tenga competencias
legislativas. La estructura del poder en Chile es única, en tanto que el aparato
gubernamental cumple todas las funciones estatales. Los individuos obedecen a
una sola autoridad, viven bajo un régimen constitucional y son regidos por la
legislación común abarcando todo el territorio estatal.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
DESCONCENTRACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO POLÍTICO
DEL ESTADO CHILENO.
El mismo artículo en su inciso segundo, nos señala que “la administración
del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o
desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley”.
Antaño, los Estados unitarios solían ser centralizados, es decir, que el poder
público era el centro unificador de todas las funciones y las ejerce en una
congestión de autoridad pública, constituyéndose en una organización
piramidal en donde las colectividades inferiores no poseen órganos propios
ni poder de decisión.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
DESCONCENTRACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO POLÍTICO
DEL ESTADO CHILENO.
Por la complejidad de los problemas contemporáneos y por la explosión
demográfica mundial, tal grado de centralización no existe en el mundo
actual. Frente a las inoperancias de la centralización han surgidos dos
correctivos: la desconcentración y la descentralización.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
La desconcentración:
Implica que los agentes del poder central no se limitan a ejecutar decisiones sino
que poseen un ámbito de competencias para tomar decisiones sin consultar al
los superiores jerárquicos. El centro no toma más que una parte de las
decisiones. Sin embargo, este órgano desconcentrado no es independiente dado
que están sujetos a la dependencia jerárquica del poder superior. No se crean
agentes independientes sino que, solamente se desplaza el centro de poder de
decisión. Carecen de personalidad jurídica y patrimonio propio
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
La descentralización
Consiste en la distribución de una actividad del Estado o servicio público. Esta puede ser de dos
clases:
i.
Descentralización política: Se manifiesta como una distribución del poder público,
reconociendo diversas fuentes originarias de derecho positivo que generalmente tiene base
territorial. Este ente se halla investido de poder, de facultad para generar las normas que han de
regir su actividad. El caso más característico se da en los Estados Federales, en particular, los
Estados miembros. Es muy excepcional en los Estados unitarios ya que esta clase de
descentralización es un problema que precisamente atañe a la unidad política del Estado.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
ii. Descentralización administrativa: En este caso el Estado lo que distribuye son funciones y crea
órganos para cumplir cometidos específicos. Lo que se descentraliza es la ejecución de una norma;
actúan a través del poder del Estado, no se autogobiernan, en el sentido de que autodeterminen las
normas que rigen su actividad. Como veremos puede tener o no asiento territorial. Sus organismos se
caracterizan por:
 Reciben sus atribuciones directamente de la ley que los crea.
 Tienen personalidad jurídica y patrimonio propio.
 Son independientes jerárquicamente del poder central mas son responsables ante el mismo. Este
control se denomina “tutela”, la cual se ejerce a través de un órgano contralor, no por un superior
jerárquico
(no
los
tienen).
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
En Chile solamente existe desconcentración y descentralización administrativa. Por
carácter de unitario que tiene el Estado de Chile se descarta la descentralización política.
El art. 3 señala que la administración del Estado “será funcional y territorialmente
descentralizada, o desconcentrada en su caso, en conformidad con la ley”. Con ello se
establece un imperativo al legislador para desconcentrar o descentralizar la
administración estatal (sin perjuicio de las instituciones del Estado que por su naturaleza
son centralizadas como las Relaciones Internacionales, Defensa, Ministerio Secretaría
General
de
la
Presidencia).
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
Desconcentración Administrativa: Es un fenómeno que se verifica en el seno de la
Administración central del Estado, que consiste en la delegación de funciones, hecha por
la ley generalmente, del órgano que se encuentra en la cúspide de la administración
hacia órganos inferiores, los cuales actúan con la personalidad del Estado, con sus
competencias y su patrimonio. A su vez, están sujeta a la dependencia jerárquica del
órgano delegante. Es un proceso técnico de efectos limitados en el campo jurídicoadministrativo que constituye una decisión intra–institucional de la administración central
del Estado
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
Descentralización administrativa: Se basa en el principio de la autarquía o autonomía
administrativa, que consiste en la cualidad jurídica de un ente administrativo al cual se le
han atribuido determinadas competencias que le son respetadas por la Administración
Central cuando opera dentro de los límites determinados por la Constitución y las leyes.
Implica la creación de un ente administrativo con personalidad jurídica propia de derecho
público, competencias y patrimonio propio. A su vez, el ente descentralizado está sujeto a
controles de tutela preventivos o represivos de carácter legal o financieros.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
Tanto la desconcentración como la descentralización pueden ser de carácter territorial o
funcional:
− Desconcentración o descentralización funcional: Cuando el organismo
administrativo abarca una función en abstracto o un servicio determinado.
− Desconcentración o descentralización territorial: Cuando lo que se descentraliza o
desconcentra es un ámbito del territorio del Estado, donde se desarrollará la función
administrativa.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
En cuanto al concepto de descentralización propiamente tal, es útil distinguir tres dimensiones
analíticas fundamentales utilizadas en Chile: administrativa, fiscal y política.
La descentralización administrativa territorial consiste en la distribución de competencias entre
niveles de gobierno (nacional, regional, municipal).
La descentralización fiscal comprende la distribución de competencias entre niveles de
gobierno y/o administraciones territoriales sobre ingreso y gasto público.
Finalmente, la descentralización política hace referencia a los niveles de participación de la
ciudadanía, representatividad y formas de representación de los distintos niveles de la
administración, principalmente el intermedio y local, al mismo tiempo que enfatiza la
distribución del poder político tanto de las autoridades electas como a los ciudadanos en el
proceso de toma de decisiones públicas.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
La descentralización fiscal puede ser entendida desde dos enfoques: el enfoque de gastos y el
enfoque de ingresos. De acuerdo a la Comisión Asesora Presidencial, "El enfoque de gastos,
se relaciona con dotar de mayores niveles de decisión subnacional respecto del gasto público
total, entendiendo que existirá un mayor nivel de descentralización fiscal mientras mayor sea el
peso relativo de los gastos de decisión de los gobiernos subnacionales (Regional y Local)
respecto del gasto público total”. De la misma manera, “el enfoque de ingresos significa
avanzar hacia mayores ingresos propios levantados subnacionalmente respecto de ingresos
totales. Para lo cual, se entiende que existirá un mayor nivel de descentralización fiscal,
mientras mayor sea el peso relativo de los ingresos propios levantados por los gobiernos sub
nacionales respecto de sus ingresos totales”
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
I.
Naturaleza Jurídica de las Municipalidades
En los estados unitarios, el gobierno y la administración del Estado radican en el Poder
Ejecutivo. En el caso de Chile, éste es ejercido por el Presidente de la República, que es
a la vez Jefe de Estado y de Gobierno. El municipio forma parte de la administración del
Estado y, en tal sentido, no constituye un ente aislado y descoordinado del resto de los
servicios públicos.
Aun cuando las municipalidades gozan de autonomía, forman parte de la administración
del Estado. De acuerdo a lo señalado en el Manual de Gestión Municipal de la
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), la naturaleza jurídica
de las municipalidades es dual: por una parte son órganos de la Administración del
Estado (artículo 1º de la Ley Nº 18.575) y, por otro lado, son autónomas en cuanto deben
asumir sus propias decisiones en el contexto de sus atribuciones y funciones legales
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, reiterando lo señalado por la Constitución,
establece que “La administración local de cada comuna o agrupación de comunas que
determine la ley reside en una municipalidad.”. De esta aseveración interesa distinguir los
siguientes conceptos (Manual de Gestión Municipal.
Comuna, que debe entenderse como un espacio físico, esto es, un territorio con límites y con
todo lo existente en su interior (personas y bienes). En Chile, actualmente existen 346 comunas
y 345 municipalidades, dado que existen dos comunas agrupadas bajo la administración de
una de ellas (Cabo de Hornos administra Antártica Chilena). Agrupación de comunas, que es la
unión de dos o más comunas, que pueden estar agrupadas indefinidamente en el tiempo, que
es el caso de la agrupación precedentemente mencionada, o con plazo definido, que es lo que
se produce entre la comuna originaria y la derivada, cuando se desprende una nueva comuna
de otra y hasta que asuman las autoridades de la nueva comuna.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
Tanto la creación de comunas como la constitución de una agrupación de comunas, es
materia de ley de quórum calificado.
La estructura y funciones del Municipio han cambiado de manera considerable en los
últimos años. Sin embargo, tal como se señala en informe de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2017:12), “el diseño e implementación
de las políticas se define todavía principalmente a nivel central en los ministerios
nacionales y agencias públicas, en un proceso “desde arriba-hacia abajo”. Localmente, la
política pública es llevada a cabo por las entidades territoriales desconcentradas del
Estado, siendo implementada parcialmente por las municipalidades, muchas veces de
acuerdo a normas uniformes nacionales, que no toman en cuenta las necesidades y
situaciones locales”.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
II. Marco Jurídico Municipios en Chile
1. Constitución Política
La Constitución Política, en su capítulo XIV, sobre Gobierno y Administración Interior del
Estado establece, en su artículo 118, “que la Administración local de cada comuna o
agrupación de comunas que determine la ley reside en una municipalidad, la que estará
constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y por el concejo”.
De acuerdo a la Carta Fundamental, una Ley Orgánica Constitucional es la que
establecerá lo concerniente a las modalidades y formas que deberá asumir la
participación de la comunidad local en las actividades municipales; y las funciones y
atribuciones de las municipalidades, entre otras materias.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
“Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su
participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna”. En este contexto, aun cuando
las municipalidades gozan de autonomía, forman parte de la administración del Estado, y se
relacionan con la Presidenta de la República, a través del Ministerio del Interior (mediante la
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo), sin perjuicio de la relación que tienen con las
Gobernaciones e Intendencias..
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
MUNICIPAL
2. Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM)
Las municipalidades son la cara de Administración más próxima a los ciudadanos. La Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades (LOCM), en su artículo 1º, establece que la administración local de
cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley, reside en una municipalidad.
La LOCM regula aspectos tales como las funciones y atribuciones de la municipalidad, aspectos
relativos a su patrimonio y financiamiento, su organización interna, normas sobre el personal,
mecanismos de participación ciudadana y normas relacionadas con la elección municipal, entre otras
materias.
Descargar