Subido por Logan Ghosth

Importancia y Perspectivas de uso de las Energías Alternativas

Anuncio
Importancia y Perspectivas de uso de las Energías Alternativas

Investigación bibliográfica:
Se realizo la investigación en las siguientes fuentes: (5 Distintas)
1.- Youtube (Cambio climático individual)
https://www.youtube.com/watch?v=Tx0yw5R2XpY&ab_channel=EnPocasPalabras%E2%80%93Kurz
gesagt
2.- Nasa (Cambio climático y sus causas)
https://science.nasa.gov/climate-change/causes/
3.- Nuestro mundo en datos (Desglose de emisiones de CO2)
https://ourworldindata.org/emissions-by-sector#sector-by-sector-where-do-global-greenhouse-gasemissions-come-from
4.- IRENA (Energias renovables, inversión rentable)
https://www.irena.org/news/articles/2020/Jun/How-Falling-Costs-Make-Renewables-a-Cost-effectiveInvestment
5.- Ministerio Federal para la Cooperación Económica y el Desarrollo. (Hidrogeno verde)
https://www.bmz.de/en/issues/green-hydrogen
6.-IEA 50 (Captura directa de aire)
https://www.iea.org/energy-system/carbon-capture-utilisation-and-storage/direct-air-capture
2.- Síntesis

Primeramente, nos enfocaremos en la causa principal de la creación de las energías
renovables, y es el cambio climático.
o Abarcaremos puntos iniciales como el efecto invernadero, sociedad sistemática y
emisiones de carbono.

Nos enfocaremos en como las energías renovables están siendo inversiones rentables
actualmente.

Observaremos nuevas tecnologías para el desarrollo de energía limpia.
El Rol Crucial de las Energías Renovables en la Lucha contra el Cambio Climático y su Viabilidad
Económica
En el siglo XXI, el cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la humanidad.
La creciente concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera ha provocado efectos
devastadores en nuestro planeta, como el aumento de las temperaturas globales, el derretimiento de los
casquetes polares y el incremento de fenómenos meteorológicos extremos. Según el Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), desde 1750, la actividad humana ha elevado los
niveles de dióxido de carbono atmosférico en casi un 50%. Esta situación ha generado un fenómeno
conocido como "forzamiento", que altera el equilibrio climático de la Tierra y provoca un calentamiento
global. Este fenómeno, ampliamente atribuido a las actividades humanas, ha desencadenado una serie
de efectos adversos, desde el aumento de las temperaturas globales hasta la intensificación de fenómenos
meteorológicos extremos. La creciente acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la
atmósfera ha perturbado el delicado equilibrio climático de la Tierra, desencadenando un proceso de
calentamiento global que amenaza la habitabilidad del planeta y la viabilidad de las futuras generaciones.
Causas del Cambio Climático:
El cambio climático es un fenómeno complejo impulsado por una serie de factores interrelacionados,
siendo las principales causas las siguientes:
1. Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2): El dióxido de carbono es el principal gas de efecto
invernadero emitido por actividades humanas, principalmente a través de la quema de
combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural para la generación de energía, el
transporte y la industria. Estas actividades liberan grandes cantidades de CO2 a la atmósfera,
contribuyendo significativamente al aumento de la concentración de GEI y al calentamiento
global.
2. Emisiones de Metano (CH4): El metano es otro gas de efecto invernadero clave, generado por
actividades humanas como la producción de energía, la agricultura (especialmente la ganadería
y la gestión de residuos), y la extracción y distribución de combustibles fósiles. Aunque el metano
tiene una vida atmosférica más corta que el CO2, es mucho más efectivo en la retención de calor,
lo que lo convierte en un contribuyente significativo al calentamiento global.
3. Emisiones de Óxido Nitroso (N2O): El óxido nitroso es un potente gas de efecto invernadero
generado principalmente por actividades agrícolas, como el uso de fertilizantes sintéticos y la
gestión de residuos orgánicos. Además, las prácticas de quema de biomasa y la combustión de
combustibles fósiles también contribuyen a la emisión de N2O. Aunque representa una fracción
más pequeña de las emisiones totales de GEI, el óxido nitroso tiene un poder de calentamiento
global significativo y contribuye al cambio climático.
4. Emisiones de Clorofluorocarbonos (CFC): Los clorofluorocarbonos son compuestos químicos
sintéticos utilizados en una variedad de aplicaciones industriales, incluidos los refrigerantes, los
disolventes y los propulsores de aerosoles. Aunque las regulaciones internacionales han reducido
en gran medida su producción y uso debido a su impacto en la capa de ozono, los CFC liberados
en el pasado aún persisten en la atmósfera y contribuyen al efecto invernadero.
El cambio climático es impulsado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero,
incluyendo dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y clorofluorocarbonos
(CFC). Según datos del IPCC, más del 70% de las emisiones mundiales provienen del sector energético,
principalmente de la quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad y el transporte.
Además, actividades como la agricultura y la deforestación contribuyen significativamente a las
emisiones de GEI. La continua acumulación de estos gases en la atmósfera ha llevado a un aumento del
1.1°C en la temperatura global desde la era preindustrial, lo que tiene graves consecuencias para el medio
ambiente y la vida en la Tierra.
Rentabilidad de Energías Renovables:
El crecimiento exponencial de las energías renovables en las últimas décadas ha sido impulsado en gran
medida por su creciente rentabilidad y competitividad en el mercado energético global. Los avances
tecnológicos, la optimización de los procesos de fabricación y la escala de producción han contribuido
a una notable reducción en los costos de energía generada a partir de fuentes renovables.
Más del 50% de la capacidad renovable agregada en 2019 logró costos de electricidad más bajos que las
nuevas instalaciones de carbón. Este hito demuestra la viabilidad económica y la competitividad de las
energías renovables frente a los combustibles fósiles. Los proyectos solares y eólicos, en particular, están
subvaluando constantemente las plantas de carbón existentes, lo que refleja una tendencia hacia la
descarbonización del sector energético.
La energía solar fotovoltaica (PV) ha experimentado una caída significativa en los costos, con una
reducción del 82% entre 2010 y 2019. Esto se ha traducido en una disminución del costo de la
electricidad generada por proyectos solares a gran escala, alcanzando menos de siete centavos por
kilovatio hora en 2019. Asimismo, la energía eólica terrestre y marina también han experimentado
reducciones de costos del 40% y 29% respectivamente durante el mismo período.
Reemplazar las instalaciones de carbón menos eficientes con energías renovables no solo reduce los
costos anuales del sistema energético, sino que también genera un impulso económico significativo.
Según estudios, la sustitución de 500 giga-watts de capacidad de carbón con energía solar y eólica podría
ahorrar hasta 23 mil millones de dólares al año y estimular la economía mundial en aproximadamente el
1% del PIB.
Estos datos revelan el potencial de las energías renovables como una solución rentable y eficaz para la
mitigación del cambio climático y la transición hacia un sistema energético sostenible y descarbonizado.
Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de Energía Limpia:
El avance tecnológico continuo es fundamental para impulsar la transición hacia un sistema energético
más limpio y sostenible. En este sentido, varias innovaciones están emergiendo para mejorar la
eficiencia, la fiabilidad y la accesibilidad de las energías renovables:
1. Almacenamiento de Energía Avanzado: El desarrollo de tecnologías de almacenamiento de
energía avanzado, como baterías de ion-litio, sistemas de almacenamiento térmico y tecnologías
de almacenamiento de hidrógeno, está mejorando la capacidad de las energías renovables para
proporcionar energía de manera constante y confiable, incluso en ausencia de sol o viento.
2. Energía Eólica Offshore: La energía eólica marina está ganando terreno como una fuente de
energía renovable altamente eficiente y de bajo impacto ambiental. Los avances en turbinas
eólicas, cimentaciones submarinas y tecnologías de transmisión están haciendo que la energía
eólica offshore sea más competitiva y viable en una variedad de condiciones marinas.
3. Hidrógeno Verde y Power-to-X: La producción de hidrógeno verde a partir de fuentes
renovables mediante electrólisis está emergiendo como una solución clave para el
almacenamiento de energía y la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como la
aviación, el transporte marítimo y la industria pesada. Además, las tecnologías Power-to-X
permiten la conversión de hidrógeno en combustibles sintéticos y productos químicos, ampliando
aún más las aplicaciones de energía renovable.
Conclusión: (Aporte)
Debido a la constante búsqueda del crecimiento, así como el desarrollo de las naciones, nos hemos
forjado como una sociedad cómoda y de exigencia, aquella que busca la recuperación de áreas verdes,
pero que también intercede en la biodiversidad para construir y/o alimentar el ganado, que después se
convertirá en comida, aunque este ocupe alrededor de un 40% del territorio habitable. Todo esto nos ha
traído a un punto de no retorno, en el cual tenemos que cambiar de manera ya no solo temporal nuestra
vida, si no, también de forma sistemática, esto quiere decir que necesitamos urgentemente modificar
como es que la sociedad funciona generalmente, el seguir con esta forma de vida se vuelve
inherentemente destructiva con el planeta. Es necesario pensar y hablar de manera distinta sobre el
cambio climático, lograr un cambio sistémico en esta sociedad industrial, de modo que, para influir en
un cambio de esta magnitud debemos exigir principalmente a aquellos que llevan las riendas. Estos
políticos deben ver y sentir realmente que a la sociedad le importa, que el éxito de ellos se vera
influenciado con que tanto aborden la solución al cambio climático. Necesitamos políticos que
incentiven el desarrollo de las tecnologías existentes e inviertan en innovar aquellos lugares donde aún
se requieran soluciones. Poder afrontar esta realidad, nos podría guiar hacia la tranquilidad.
Bibliografía:
En Pocas Palabras – Kurzgesagt. (2022, 23 junio). ¿Podemos detener el cambio climático
individualmente? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Tx0yw5R2XpY
Direct Air Capture - Energy System - IEA. (s. f.). IEA. https://www.iea.org/energy-system/carboncapture-utilisation-and-storage/direct-air-capture
Ritchie, H., & Roser, M. (2024, 18 marzo). Sector by sector: where do global greenhouse gas
emissions come from? Our World In Data. https://ourworldindata.org/ghg-emissions-by-sector
Green hydrogen and Power-to-X products. (s. f.). Federal Ministry For Economic Cooperation And
Development. https://www.bmz.de/en/issues/green-hydrogen
Renewable Power Generation Costs in 2019. (2020, 1 junio).
https://www.irena.org/publications/2020/Jun/Renewable-Power-Costs-in-2019
Ranganathan, J. (s. f.). How to Sustainably Feed 10 Billion People by 2050, in 21 Charts. World
Resources Institute. https://www.wri.org/insights/how-sustainably-feed-10-billion-people2050-21-charts
Causes - NASA Science. (s. f.). https://science.nasa.gov/climate-change/causes/
Descargar