Subido por Política y Negocios

Trabajo Practico N°1. Estudio del Trabajo

Anuncio
Universidad Nacional del Chaco Austral
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad Laboral
Cátedra: Estudio del Trabajo: Tiempo y Métodos
Docente: Pablo Federico González
Alumno: Ezequiel Delgado
Ciclo Lectivo: 2024
1
Índice
Introducción……………………………………………………………………………..…3
Desarrollo…………………………………………………………………………………. 4
Conclusión…………………………………………………………………………………7
Anexo……………………………………………………………………………………… 8
Bibliografía…………………………………………………………………………………9
2
Introducción
El presente informe tiene como propósito considerar un trabajo de mantenimiento de
calles (bacheo) a partir de las herramientas técnicas y metodológicas brindadas por la
cátedra. En este caso se utilizará el gráfico de Gantt, el cual constituye una herramienta
asequible y de gran utilidad para organizar y controlar el progreso del trabajo o proyecto
a realizar.
En primer lugar, reseñaremos brevemente en qué consiste el diagrama de Gantt para
luego aplicarlo a un caso concreto, este es, un trabajo de mantenimiento de la vía pública
consistente en la reparación de calles.
3
Desarrollo
Gráfica de Gantt
La gráfica de Gantt o diagrama de barras es una herramienta muy útil y fácil de entender
que nos ayuda a organizar y controlar el progreso de las tareas que conlleva un trabajo
o proyecto a realizar (Gallagher y Watson, 1982).
Se estructura mediante un cuadro que posee dos variables, en el lado izquierdo se
encuentran las actividades o tareas a llevar adelante, y mayormente en la parte superior
se especifica el tiempo necesario para completar cada actividad.
Siguiendo a Gallagher y Watson (1982) podemos afirmar que dibujar una gráfica de
Gantt requiere una planificación, es decir, desglosar las actividades significativas,
estimar el tiempo de cada una y programar su inicio y terminación. Asimismo, los autores
señalan que además de ser una herramienta de fácil comprensión, resulta igualmente
sencillo señalar los grados de avance de las distintas actividades, utilizando diferentes
colores para señalar el proceso.
Si bien los autores advierten que una de las limitaciones de esta herramienta es la
dificultad para graficar las relaciones entre las tareas, en el caso concreto que
abordaremos más adelante hemos graficado la realización de actividades simultáneas
utilizando un mismo color en distintas tonalidades.
Mantenimiento de la vía pública: bacheo de calles.
Un trabajo de bacheo es una actividad de reparación de losas o carpetas asfálticas, que
se realizan para uniformar y nivelar la superficie a reparar.
El trabajo aquí analizado está siendo llevado a cabo por la empresa FISA, una empresa
constructora del sector privado que brinda sus servicios especialmente a la
municipalidad de la ciudad de Formosa. Este trabajo tiene una duración de un mes
aproximadamente, el mismo consta de una primera etapa con mayor cantidad de tareas
o actividades que pueden realizarse en 20 horas reloj aproximadamente, y una segunda
etapa de 28 días que consiste en el secado o “fraguado” del hormigón. Concluida la
segunda etapa, se retiran las vallas y se finaliza el trabajo.
En el presente caso, el trabajo se encuentra en curso. Las actividades realizadas hasta
la fecha 25 de abril se grafican en color verde; las actividades que están en curso pero
aún no fueron concluidas (el fraguado) se presentan en color amarillo; y las tareas que
aún no fueron realizadas están en color rojo.
4
Tabla 1. Gráfico de Gantt. Bacheo de calles.
El trabajo inicia con la identificación y definición de la zona a intervenir, luego de tener
la zona delimitada, se procede al vallado, señalización y posterior desvío de tránsito. Ya
realizado lo anterior, se procede a la demolición, retiro y apertura de las losas de
hormigón para su inspección. Estas actividades pueden realizarse, como advertimos
antes, en 20 hs reloj distribuidas en dos jornadas de trabajo o bien, en una jornada
extensa con dos grupos rotativos.
Seguidamente graficaremos las actividades de la primera etapa (20 horas de trabajo)
para aproximarnos a la secuencia de su desarrollo. Hemos utilizado distintas tonalidades
de verde para distinguir aquellas actividades ya finalizadas pero que fueron realizadas
de manera simultánea.
Tabla 2. Gráfico de Gantt. Primera etapa del bacheo
5
Una vez concluida la observación de la base se procede a volcar el material en la parte
a reparar, al mismo tiempo se desarrolla la compactación. A continuación, se colocan
las reglas y moldes de nivelación para proceder al trabajo de “hormigonado” que incluye:
colado, vibrado y conformado final. Por último, se coloca un fijador llamado antisol.
Concluida esta etapa, se debe esperar los 28 días señalados para que fragüe el
preparado y que su condición sea óptima. Finalmente, el trabajo concluye con el retiro
del vallado y la posterior habilitación de la circulación cotidiana.
6
Conclusión
El recorrido hasta aquí realizado nos dejó como aprendizaje la importancia y la utilidad
del diagrama de Gantt como herramienta para organizar y controlar el proceso de
trabajo.
En el caso abordado hemos construido dos diagramas de Gantt, para expresar de mejor
manera las etapas del proceso de trabajo, señalando por una parte las actividades
desde el inicio hasta la finalización de la obra; y por otra, las tareas realizadas en la
primera etapa de ésta.
7
Anexo
Imagen 1. Colocación y nivelación de moldes
Imagen 2. Colocación y nivelación de moldes
Imagen 3. Secado o fraguado
8
Bibliografía
Apuntes de cátedra.
GALLAGHER, CH. A.; WATSON, H.J.; (1982) Métodos Cuantitativos para la toma de
decisiones en administración. México: Ed. Mc-Graw Hill Book. ISBN 968-451
312-7.
9
Descargar