Cartas del Viaje de Asturias; Jovellanos

Anuncio
à NDICE “CARTAS DEL VIAJE DE ASTURIAS (CARTAS A PONZ)”
-----------------------------------------Pags.
1.0. Prólogo…………………………………………………………………………………………………1
2.1. Carta del viaje de Madrid a León…………………………………………….1
3.5. Carta sobre la agricultura y propiedades de Asturias…….3
4.6. Carta sobre la industria de Asturias……………………………………….3
5.7. Carta sobre las romerÃ−as de Asturias…………………………………….5
6.8. Carta sobre el origen y las costumbres de los vaqueiros de
Alzada…………………………………………………………………………………................7
7.10. Carta interrumpida sobre los orÃ−genes del dialecto
asturiano……………………………………………………………………………………………………….9
8.11. Carta interrumpida sobre los
“horrios”………………………………………………………………………………………………………10
0. prólogo
â ¦ Termina diciendo Jovellanos que “la utilidad es el objeto de las descripciones que contienen” sus cartas,
pero antes las habÃ−a justificado también por el deseo de “complacer a sus amigos” y el de deshacer el
“error común”. ¿A quién quiere complacer? ¿A qué error o errores se refiere? ¿Qué pretende
prevenir?
Trata de complacer a su amigo el señor don Antonio Ponz, quien le encargó que le relatara su visita a
Asturias con el propósito de finalizar la relación de una que habÃ−a hecho por el mismo paÃ−s (lugar) en
1772.
Intenta sofocar el error de una visión de Asturias como una provincia pobre y miserable.
Previene al lector de su incumplimiento de la regla impuesta por el mismo en las primeras cartas, la cual
consistÃ−a en no satisfacer la curiosidad del público con viandas insÃ−pidas y mal condimentadas ni
hacerle creerlo relatado aunque fueran majaderÃ−as y fruslerÃ−as.
1. carta del viaje de Madrid a león
⠦ En la primera carta, tras referir brevemente la tónica general del viaje, Jovellanos entra en
consideraciones literarias a propósito de Batilo. ¿Quién era Batilo? ¿Qué tipo de poesÃ−a considera
Jovellanos que pueden y/o deben hacerse? ¿Qué relación hay entre estos tipos de poesÃ−a y la edad del
poeta?
â ¦ A propósito del viaje en sÃ−, Jovellanos lamenta varias circunstancias adversas para su intención.
¿Cuáles son esas circunstancias?
1
¿Qué visión transmite Jovellanos sobre el paisaje que ve? ¿Y sobre los edificios?
⠦ A propósito del modo de vida y el aprovechamiento de los recursos, se detiene después en los silos y
las cuevas. ¿Qué observaciones hace sobre su utilidad?
⠦ Lo que más parece impresionarle son las glorias de Campos. ¿Qué son? ¿Por qué le
impresionan tanto?
⠦ Termina, como buen ilustrado, planteando las posibilidades de reforma de lo que ve. ¿Qué propuestas
hace?
Batilo era un amigo de los protagonistas de la obra, el poeta Juan Menéndez Valdés, catedrático de
Gramática en la Universidad de Salamanca que en sus comienzos se decantaba por el género erótico y
“en la actualidad” (la del libro) opta por la poesÃ−a didascálica (didáctica, filosófica).
Jovellanos no aprueba los abusos que proporciona el género romántico (basado en el amor) pero considera
que no habrÃ−a poesÃ−a épica ni didascálica sin antes haberla erótica y lÃ−rica.
El autor considera apropiado que los poetas jóvenes (como Anacreonte y Catulo) escriban de amores cuando
éste es el tema que mayor preocupación les produce; que los hombres ya hechos (como Homero y Vigilio)
traten el tema de las guerras y conquistas, de las revoluciones…cuando su imaginación es extremadamente
noble; y que los hombres ya entrados en altas edades (como EurÃ−pides y Horacio) se decanten por
entregarse a la investigación del origen, tratando de conocer las verdades universales, profundizando en la
verdad metafÃ−sica y moral…intentando conocer y juzgar los placeres.
Lamenta el realizar el tránsito en automóvil ya que le ofrece a la vista los objetos con demasiada rapidez
para su correcta observación, advirtiendo el horizonte muy impreciso que impide una extremada atención.
Le “incomoda” también la conversación que mantienen él y sus compañeros de marcha que junto con
los ruidos que acompañan no le permiten mantener todo su interés en las finalidades que se le muestran.
El escritor destaca del paisaje que atraviesa sus inmensas llanuras, con horizontes interminables, sin bosques
ni alturas, sin poblaciones ni fincas, sin árboles, sin apenas objetos que marquen y dividan los espacios,
provocando todo ello una imagen cansada por su monotonÃ−a, sin edificios toscos…lo que le prohÃ−be un
buen cuadro sobre el paÃ−s (medio, lugar).
También le llama la atención la menudencia, la desproporción y el estado desdichado de sus edificios, de
los cuales destaca su constitución mayoritaria protagonizada por tapia y adobes, escaseando la piedra, la tiza
y la leña.
En cuanto a los silos (graneros subterráneos encargados de mantener el trigo por largas temporadas),
surgieron por la exigencia provocada por la feracidad del asiento y por la poca población entre otros
aspectos. Siendo éstos con una forma interior cónica (con el modelo de una pera) y con una gran cabida.
Destaca también la falta de seguridad, que se basa en la puntualidad de sus vecinos.
En cuanto a las cuevas (grandes mines abiertas a pico en las esencias de las cumbres) que también
surgieron por necesidad de conservar por largo transcurso los vinos, las describe con varias naves o
corredores, con nichos que se emplean para colocar los toneles, de gran dimensión y volumen. Compara su
arquitectura con la de los antiguos y grandes sótanos de Egipto, pero con una casi inexistente ventilación y
un interior repleto de aire tupido y nocivo que purgan con grandes fogatas. Nombrando también su
emplazamiento en el poblado y a orilla de los lagares.
2
Las glorias de Campos son cocinas nacidas por la falta ilimitada de carburantes que obliga al uso de
pámpanos, tobas, estiércoles secos y broza, a lo que ayudó la frialdad del clima y la larga duración del
invierno, siendo en sÃ− unos grandes braseros. Lo que más le llama la atención, es que es la zona más
limpia, ordenada y habitada de la casa, considerado el salón nobile donde se reciben visitas, y tienen lugar las
funciones de sociedad y regocijo, como las comidas y los bailes.
Jovellanos plantea la posibilidad de finalizar los canales de Castilla y Campos adelantándose a conseguir
industria, comercio y fortuna, lo cual necesitarÃ−a una inversión dedicada “por el momento” a irrumpir las
provincias ajenas.
5. carta sobre la agricultura y propiedades de Asturias
⠦ ¿Qué problemas básicos cree Jovellanos que afectan a la agricultura en Asturias?
⠦ ¿Qué problemas presentan las fincas de los mayorazgos?
⠦ ¿Cuál es el origen del minifundismo asturiano? ¿Qué problemas ocasiona?
⠦ ¿Por qué es también negativo el latifundismo? ¿Qué prueba da de su carácter negativo en la
historia?
⠦ ¿Qué propuesta hace Jovellanos para evitar nuevas subdivisiones de las propiedades pequeñas?
Los mayorazgos y los monasterios e iglesias son casi los únicos propietarios en Asturias, con la inadecuada
falta de circulación de las tierras y el deformado importe de las pocas tierras independientes y negociables, lo
que provoca un habitual trasmigración a América.
El aumento de la población y el poco empleo ofrecido provocó una primera división de las tierras, pero
consideradas aún grandes, empezaron a construirse foros de menor tamaño lo que hizo desdichado a los
arrendatarios.
El latifundismo provoca que se puedan cercar las tierras dejándolas por tanto libres y da como prueba el
ejemplo de Plinio el Mozo, que introdujo el alquiler de tierras en dinero o especie con la renta procedente de
la tierra.
Jovellanos remarca la necesidad de marcar un máximo a la sobrada reducción, señalar un lÃ−mite para
no poseerse ningún mayorazgo y acabar con la concesión de crear nuevos mayorazgos.
6. carta sobre la industria de Asturias
⠦ Tras una breve presentación, el autor empieza clasificando para clasificar su exposición. ¿Qué tipo
de industria describe?
â ¦ Tras el ver y exponer, siempre aparece la crÃ−tica y/o la sugerencia. ¿Qué critica y/o propone a
propósito de cada tipo de industria?
⠦ ¿Qué siente Jovellanos ante el atraso y la falta de aprovechamiento de los recursos? ¿A qué
intelectual (es) se asemeja en ello?
⠦ Tras exponer el atraso en la industria entra en un tema asociado, por sus efectos: el de la emigración de
los asturianos. ¿De qué tipo (s) de emigración se trata? ¿Cuál es el modo que sugiere para evitarla?
3
⠦ No todo son inconvenientes en la emigración, puesto que tiene algún lado positivo, dadas las
circunstancias. ¿A qué inconvenientes y ventajas se refiere?
⠦ Jovellanos termina su carta con cierto optimismo por el futuro de Asturias. ¿Qué industrias nacientes
cita?
Jovellanos clasifica las industrias en industria rústica, aquella unida a la agricultura, industria popular
aquella abrigada en el núcleo familiar e industria que sirve al lujo, dedicada a abastecer el comercio.
En cuanto a la industria rústica, destaca la falta de creación de quesos de larga conservación y el no salar
la manteca para venderla envasada. Como sugerencia, comenta el pequeño coste de la salazón, que es
desperdiciado, el no comercio (posible) a partir de las frutas, los aceites que se derrochan por los frutos secos
(nuez, linanza…) pudiendo ser utilizados para farmacias o pinturas y el valor que se podrÃ−a aumentar de
algunos frutos y producciones.
En cuanto a la industria popular destaca que todo se fabrica en Asturias, por lo general bien, con una gran
importancia de dichos artÃ−culos, siendo ésta una de sus principales causas de felicidad.
En cuanto a la industria que sirve al lujo la considera la causante de hablar de un pueblo como industrioso y lo
transforma en rico y profuso, ofrece empleo a un elevado número de personas y llega a producir
grandÃ−simas opulencias. Sugiere acabar con la ignorancia del pueblo, y enseñarle a no desaprovechar las
oportunidades que se le presenta en cuanto a la abundancia de robles, ganado, hierro…
Siente que se desperdician posibles talentos para mejorar la situación de Asturias con preocupación ante la
ignorancia que existe asemejándose a los krausistas, de finales del s. XIX.
Se trata de una emigración temporal para intentar conseguir lo necesario para la subsistencia de su familia o
buscar una defensa más durable.
Sugiere la creación de nuevas fábricas que puedan dar empleo a las gentes y ganar asÃ− su subsistencia sin
necesidad de “huir”, aumentando de esta manera el comercio.
Sus inconvenientes pueden ser la pérdida de la simplicidad e inocencia de las costumbres propia de sus
paisanos pero Jovellanos reconoce la ventaja económica que se produce para aquellos que logran conseguir
sus propósitos fuera de Asturias.
El autor cita las mejoras en el tejido de lienzos, colchas y otros géneros, y las habladurÃ−as que atiende
sobre nuevas curtidurÃ−as, fábricas de botellas y de otras instituciones que prueban la fomentación del
espÃ−ritu de industria y aplicación.
7. carta sobre las romerÃ−as de Asturias
â ¦ ¿Por qué a propósito de las romerÃ−as Jovellanos dice que “son las únicas diversiones que conoce
el pueblo”? ¿No conoce otro tipo de espectáculos frecuentes en otras regiones españolas? ¿Por qué
se llaman romerÃ−as?
⠦ En la descripción de las mismas, Jovellanos precisa dónde se celebran, cuándo, quiénes son los
asistentes, qué se hace la vÃ−spera…resúmelo.
⠦ Afirma que hay en ellas una parte de culto y devoción y otra de negociación y tráfico. ¿Por qué
dice esto?
4
⠦ ¿Cómo se describe la hora de la comida?
⠦ Tras sestear un rato, vienen las danzas. ¿Son iguales las de los hombres que las de las mujeres?
â ¦ ¿Por qué dice Jovellanos que “cada sexo tiene su poesÃ−a, su canto y sus movimientos”?
⠦ Las danzas varoniles terminan muchas veces en palos. ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué opina
Jovellanos al respecto?
⠦ ¿Qué finalidad tienen las danzas de las asturianas? ¿De qué suelen tratar?
⠦ ¿Asisten las damas y los caballeros a estas fiestas populares?
â ¦ ¿Qué opina Jovellanos de quienes censuran estas romerÃ−as? ¿Por qué cita a Feijoo?
â ¦ ¿Hay alguna relación entre las romerÃ−as y las fiestas y juegos de la antigüedad? ¿Qué
ejemplos cita Jovellanos?
Jovellanos hace referencia a las romerÃ−as con dicha frase para relatar algo entretenido y distraÃ−do, ya que
hasta el momento, como él indica, ha hablado de cosas serias.
El autor indica que no va distinguir entre espectáculos y diversiones pero si conoce festejos desconocidos en
el paÃ−s (haciendo referencia a Asturias) como pueden ser las comedias, los toros y otro tipo de diversiones
siendo éstas alborotadas y caras.
Las romerÃ−as, poseen dicho nombre debido a su definición, ya que son consideradas peregrinaciones
chicas que en dÃ−as establecidos y festivos hace a los santuarios de la comarca, con motivo de la ceremonia
del santo titular que en ella se celebra.
El lugar elegido para la ocasión suele ser el lugar más llano y agradable de las afueras, donde se colocan las
tiendas, comestibles, bebidas (vino y sidra)…normalmente suele coincidir en verano, y en la vÃ−spera el
lugar es llenado por tenderos, buhoneros, vendedores y romeros. Durante le verbena, se pasa la noche
bailando alrededor de una gran hoguera; después se procede a los rezos dentro de la ermita, y finalmente se
pasa a la negociación y al tráfico. Todo esto protagonizado por aldeanos, sobre todo jóvenes
(especialmente al referirnos a la noche principal).
Jovellanos habla de culto y devoción ya que en todas las romerÃ−as se procede a los rezos por parte de las
gentes, con fe, sin importar la imagen de “la figura” representante del santo; y dice que hay una parte de
negocios y comercio ya que las romerÃ−as se convierten en ferias generales, donde tiene lugar la
compra-venta de ganados, ropas y alhajas.
La hora de la comida tiene lugar “cuando el sol señala la mitad de su carrera luminosa”, es decir al
mediodÃ−a. Es como una especie de concurso para conseguir un sitio a la sombra cerca de un rÃ−o, arroyo o
fuente, donde están presentes la modestia y la diversión y es imprescindible la falta de leche, queso,
manteca, frutas verdes y secas, pan y sidra.
Las danzas son simples y agradables pero aunque los bailes son parecidos, una especie de coreas a la manera
de las danzas de los antiguos pueblos, se marcan ciertas diferencias entre las protagonizadas por hombres y las
protagonizadas por mujeres.
Cada sexo tiene su particularidad a la hora de danzar, y Jovellanos cita por ejemplo que los hombres lo hacen
al eco de un romance de ocho sÃ−labas, que es cantado por alguno de los mozos y que al unÃ−sono, cada
5
copla o cada cuarteto, “le” responde todo el coro, y las mujeres se dejan llevar por tres o cuatro mozas que
llevan el mando, delante del coro, mientras el resto va repitiendo la copla.
Las danzas varoniles suelen acabar “en palos” ya que éstos son las únicas armas que poseen los aldeanos,
y cuando surge la emoción, y con ella el griterÃ−o protagonizado por los de un pueblo, en seguida crece la
competencia con los pueblos vecinos, y finalmente acaban a bastonazos. Pero Jovellanos no los considera por
lo dicho como salvajes o toscos, ya que dichas peleas interesan al público y serÃ−a más peligroso retirarles
dichos barrotes y que pudieran acabar con otro tipo de armas como navajas y cuchillos…
Las danzas intentan mostrar una postura agradable basada en la poesÃ−a, siendo el verdadero objeto el amor,
aunque a veces se mezclan ironÃ−as o crÃ−ticas pero casi siempre vinculadas al mismo ardor; aunque lo que
más demuestra la sencillez de las gentes es que dichas coplas en ocasiones van dirigidas a personas
concretas, no obstante no siempre son nombradas.
Las damas y los caballeros nunca se pierden fiestas populares, en este caso haciendo referencia a las
romerÃ−as, pero no suelen presenciar toda la duración del festejo.
El autor cita a los censores ya que los considera culpables de robarle al pueblo su único alivio de su vida
dedicada a las labores, aunque reconoce que si dichas romerÃ−as fuesen acompañadas de desorden y
alboroto, no estarÃ−a a favor de dichos espectáculos.
Cita a Feijoo como uno de los reprobadores (criticones) de dichas fiestas.
La relación entre romerÃ−as, fiestas y juegos de la antigüedad viene dada por su gran vinculación a la
religión. Los ejemplos citados son aquellos protagonizados por loe egipcios, los griegos y los romanos.
8. carta sobre el origen y las costumbres de los vaqueiros de alzada
â ¦ ¿Cuál debe ser, según Jovellanos, la actitud del ilustrado ante los “errores y falsos principios”?
â ¦ Jovellanos utiliza la técnica lingüÃ−stica para explicar qué son los vaqueiros de alzada y las
brañas. ¿Qué dice sobre estos conceptos y palabras?
â ¦ ¿En qué se basa la economÃ−a de los vaqueiros? ¿Qué dice de la vivienda y del modo de vida?
â ¦ Aparte de la ganaderÃ−a, los vaqueiros consiguen ingresos complementarios por otros medios.
¿Cuáles?
â ¦ Como probablemente harÃ−a Rousseau, Jovellanos alaba el primitivismo de los vaqueiros frente a
quienes les tienen en poco. ¿Qué valora concretamente en ellos?
⠦ ¿Qué dice de las ceremonias y ritos de los vaqueiros?
â ¦ ¿Cuál cree Jovellanos que es el motivo por el que no los aprecia “el restante pueblo de Asturias”?
¿En qué se manifiesta ese desdén?
⠦ Jovellanos deshace algunas leyendas infundadas sobre el origen de los vaqueiros. ¿Qué dicen esas
leyendas? ¿Cómo argumenta que son erróneas?
⠦ ¿En qué se parecen los vaqueiros a los maragatos? ¿Y a los demás asturianos? ¿En qué se
diferencian las dos clases de vaqueiros que cita?
6
Jovellanos considera que existe una grotesca intención de deleitar entreteniendo con los errores y absurdos
principios. La actitud que tendrÃ−a que mostrarse serÃ−a como la suya, limitada a observar y a exponer sin
dependencia ni tolerancia, sin considerar a los vaqueiros por determinadas maneras de vivir con otro tipo de
origen.
Los vaqueiros de alzada son habitantes de pueblos asentados en las montañas, en la frontera entre Asturias
y Galicia. Se llaman vaqueiros porque suelen vivir de la crÃ−a de ganado vacuno, preferiblemente, y de
alzada porque son nómadas, emigran habitualmente por lo que no tienen una base fija.
Sus poblaciones son llamadas brañas (pequeñas poblaciones habilitadas y cultivadas por los vaqueiros),
formadas por una vecindad reducida.
Las demás ocupaciones a las que se dedican estos vaqueiros son suplementarias, tomadas como
complemento de su subsistencia.
La economÃ−a de dichos habitantes de brañas busca el aumento de sus ganados, el origen de
subsistencia…entre otras cosas, con el cultivo de prados de hoz para fijar con el heno producido los vÃ−veres
de su ganado (que cercan de piedra y abonan mucho y bien).
Las casas, llamando asÃ− a las chozas que habitan, son mayormente de piedra, pequeñas, sin divisiones
interiores, pero cubiertas y protegidas. Es ahÃ− donde pasan el invierno los vaqueiros y las vacas hasta la
llegada del verano, que emprenden su ruta hacia los montes formando caravanas con sus familias, llegando a
usar el ganado vacuno como medio de transporte y consumiendo, cuando el alimento escaseo, la leche que les
proporciona sus ganados.
Aparte de la ganaderÃ−a, los vaqueiros cultivan patatas, pero no todos son capaces de dicho cultivo.
También trafican, yendo a comprar a los puertos y las costas pescados, frutas secas, granos y legumbres,
que luego venden en tierra, mientras las mujeres y los viejos son los que se encargan del cuidado de prados y
ganados.
Jovellanos relata que los vaqueiros no poseen justicia, viviendo en una especia de sociedad separada. Sus ritos
y ceremonias domésticas tienen una gran relación con su antigua religión y costumbres mientras que
dichos pueblos, representan a aquellas sociedades que eran una gran familia en sÃ−, con vÃ−nculos
estrechos, que hacÃ−an comunes los intereses y los riesgos, los bienes y los males.
En cuanto a las ceremonias y los ritos, se detiene en los matrimonios (que parecen dirigidos al pueblo, ya que
son todos habitantes los que celebran el festejo, acompañando a los novios en grandes cabalgatas y con gran
jolgorio), en los entierros (donde todos los vecinos le brindan un último adiós al fallecido, colocando el
cadáver al frente de la mesa) y finalmente en los bautismos, donde parece que se honra el nacimiento y el
restablecimiento espiritual de un hermano de todos.
El motivo que Jovellanos cree causante de que “el restante pueblo de Asturias” no aprecie a los vaqueiros, lo
atribuya a vacÃ−as y agoreras creencias. Este desdén se manifiesta en numerosos aspectos, como la visita a
las brañas que solo se realiza para engañar a los vaqueiros y robarles el dinero e incluso en las iglesias,
donde hay una división en la que los parroquianos se colocan cerca del altar y los vaqueiros en la parte
inferior.
En Asturias circulan varias historias inverosÃ−miles del posible origen de los vaqueiros, los cuales son que
estos derivan de esclavos moros que se rebelaron contra sus dueños en tiempo del rey de Asturias Don
Aurelio y/o que proceden de árabes o moriscos. Las invenciones de los habitantes de Asturias, sostienen que
en la conquista de Granada algunos de aquellos moros vinieron a refugiarse a Asturias pero la historia nos
dice que no fueron expulsados, no excluidos, y que se les dejó en sus hogares; algo parecido a los que
7
suponen que los moros de esta emigración eran los perdonados en la Alpujarra en tiempos de Felipe II pues
nadie ha dicho que al final de la guerra los despedidos de sus pueblos viniesen a estas montañas.
Jovellanos cree que los vaqueiros podrÃ−an”nacer”a partir de los maragatos de León, ya que sus
ocupaciones (y forma de vida) son análogos; con la diferencia del traje y el nombre (unos reciben el nombre
del lugar donde habitan y otros de su profesión).
Hay algunos vaqueiros que viven en el interior de Asturias, y no son despreciados por los aldeanos, sin
distinciones, ya que viven como ellos.
La diferencia entre las dos clases de vaqueiros que cita aparece por el suelo que habitan: unos viven en tierras
accidentadas (los que viven junto al resto de los aldeanos) mientras que otros viven en otras tierras más
separadas de los aldeanos que se dedican al cultivo.
10. carta interrumpida sobre los orÃ−genes del dialecto asturiano
â ¦ Tras observar que el dialecto asturiano era hablado (“habÃ−alo oÃ−do hablar de continuo”), pero no
tenÃ−a cultivo escrito (“careciendo enteramente de monumentos […] escritos”), Jovellanos se plantea
estudiarlo. ¿A qué propósitos concretos se refiere?
â ¦ ¿Cuál es la causa principal de la corrupción del “dialecto popular”? ¿En qué se traduce esa
corrupción?
â ¦ Pasa después al árbol genealógico asturiano. ¿De qué lengua es “hijo legÃ−timo” el dialecto
asturiano?
⠦ Una incursión en la historia de Asturias hasta la época prerromana y romana: ¿A qué dos Asturias
se refiere para situar la Asturias actual (y de su tiempo)?
⠦ ¿Cómo dice Jovellanos que conquistaron los romanos la actual Asturias (Asturias Transmontana)?
Jovellanos, a partir del estudio de las humanidades, consideraba necesario el examen analÃ−tico de su sintaxis
y la indagación de los orÃ−genes de sus palabras (en este caso del dialecto asturiano)y en su visita a
Asturias, se habÃ−a propuesto regresar con una gramática escrita, una ortografÃ−a y un glosario o
etimológico del dialecto de Asturias.
La causa de la depravación del dialecto popular se concentra en las poblaciones agregadas, donde residen la
nobleza, el alto clero y la gente de letras y hay concurrencia de forasteros.
Esta corrupción se traduce con la admisión de muchas voces meramente castellanas y trastornando su
articulación y su sintaxis.
El dialecto asturiano es hijo legÃ−timo de la sola lengua latina porque la mayorÃ−a de sus voces tienen allÃ−
su origen y porque su Ã−ndole y carácter se compone enteramente con los de esta lengua matriz.
Para situar a Asturias, Jovellanos cita parte de León (Sollanzo) hasta orillas del rÃ−o, y luego nombra
Artúrica, Gigia y Lancia, pertenecientes a la Asturias Cismontana o Augustana (Villa de Cea, León).
Jovellanos relata que los romanos no conquistaron el interior de Asturias, que dicho lugar tenÃ−a pocos
habitantes y que su población si es atribuible a los romanos. Sostiene que los pocos transmontanos situados
en la parte meridional de los montes no debieron de hacer resistencia para su sometimiento, lo cual lo prueba
el texto de Floro (Lucio Anneo Floro).
8
11. carta interrumpida sobre los “horrios”
â ¦ En el primer párrafo expone Jovellanos su intención de hablar de los orÃ−genes y de la introducción
de la agricultura en Asturias. Pretende con ello contribuir al desarrollo de una historia de esta provincia sobre
la que hay “tantas dudas…por la escasez de documentos” y la desidia en publicar los pocos que hay. Sin
embargo, ¿cuál crees tú que es el tema de esta carta? ¿Cuál es la conclusión a la que llega tras su
reflexión?
â ¦ ¿Por qué decide utilizar la etimologÃ−a como método de investigación?
⠦ Tras un somero análisis etimológico, Jovellanos colige que los romanos no solo dominaron e
introdujeron su lengua en Asturias, sino también la agricultura y las artes domésticas. ¿En qué se
basa para llegar a esta conclusión?
⠦ A lo largo de la lectura tenemos la impresión de que estamos ante un borrador y no ante un texto
definitivo, ¿por qué?
⠦ ¿Qué tiene de especial el hórreo para que Jovellanos le dedique tantas reflexiones pese a ser un
objeto tan sencillo?
â ¦ ¿Cuál serÃ−a para Jovellanos el origen de los hórreos? ¿Qué razones aduce para justificarlo?
Jovellanos tratará de mostrar algo del origen de este paÃ−s (Asturias) siendo la carta un objeto que servirá
para ilustrar la historia aunque reconociendo que nace por la escasez de documentos y memorias.
Decide utilizar la procedencia ya que considera que una vez averiguadas las raÃ−ces se procederá con los
orÃ−genes, siendo imposible de verificar el supuesto en que se funda y exponiéndose a errores con una
brutal inconsistencia.
Jovellanos atribuya a los romanos la agricultura y las artes domésticas de Asturias basado en que los
antiguos trasmontanos se hallaban en un estado de barbarie cuando los romanos se establecieron entre ellos, y
aunque los nombres geográficos sean los que menos se refieran al origen latino, hay muchos derivados de
él: nombres de poblaciones y de caserÃ−os.
En esta carta, se da la impresión de que es una especie de borrador porque apenas existe un orden marcado y
hay creo que demasiados datos apenas importantes y de los cuales se podrÃ−a prescindir.
Los nombres de instrumentos y de todo lo demás que se refiere a la hacienda rústica y su cultivo dan un
alto grado de certidumbre. Jovellanos se centra en el orrio por su nombre de origen latino y raÃ−z horreum,
como muchas de sus partes (pegollos de pegulus o pediculus, liños de lignum…). También lo considera
(al hórreo) como un edificio que supone grandes progresos en las ares.
Para Jovellanos, al orrio se le atribuirÃ−a un origen romano, pero a esta consideración, el autor añade
datos sobre el edificio (las aguas que caen sobre él se vierten rápidamente, es un edificio aislado al que se
accede por medio de una escalera también aislada, sin ventanas ni aberturas, teniendo por particularidades
su movilidad y la muchedumbre), que se resumen en barato, sencillo, bien ideado, que sirve al mismo tiempo
de granero, despensa, dormitorio, colmenar y palomar siendo tan pequeño y que por su apariencia exterior
se pudiera atribuir a siglos muy remotos; lo que hace reflexionar al autor e inclinarse a atribuir su origen a la
antigüedad.
9
Descargar