Activo Empresarial Excelsior Jose Yuste

Anuncio
Activo Empresarial
Excelsior
Jose Yuste
30 DE OCTUBRE DEL 2015
¿En México caben dos Bolsas de Valores?
Santiago Urquiza, promotor de la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA), dice
que sí hay mercado para dos Bolsas de Valores.
Incluso, nos arroja el dato: el mercado de valores crecerá 30% en los siguientes
años. Total, ayer fue la empresa de Urquiza, Central de Corretajes (Cencor), la
que presentó una solicitud formal a la Secretaría de Hacienda para organizar y
operar otro mercado de valores en México.
HAREMOS CRECER EL MERCADO: URQUIZA
Sinceramente, el mercado de valores es pequeño para el tamaño de economía
que tenemos, la número 15 a escala mundial. De ahí la pregunta: ¿de verdad cabe
otra Bolsa de valores? Desde hace años se ha tratado de incentivar el tamaño del
mercado, y si bien han aumentado las nuevas Ofertas Públicas Accionarias, con
nuevas emisiones, y se han dado nuevas colocaciones en el mercado de dinero,
más instrumentos novedosos como los Fibras y los CKD, parecía que la Bolsa de
valores seguía siendo pequeña.
“Para eso estamos aquí”, nos dice Urquiza. La mejor forma de aumentar el tamaño
del mercado es con competencia, con mayor liquidez, innovación tecnológica,
mayor promoción, menores costos de transacción, entre otros.
Nos recuerda que en los otros 14 países más grandes que el nuestro, todos tienen
más de una Bolsa de Valores (con excepción de Brasil). Por ejemplo, en Estados
Unidos, y quizá nos fuimos al ejemplo donde las Bolsas han proliferado, cuenta
con 11, aunque las más conocidas sean Wall Street (New York Stock Exchange),
Nasdaq y la Bolsa de Chicago.
FUE POR REFORMA FINANCIERA
Dice Urquiza que su iniciativa de lanzar otra Bolsa de Valores se debe a las
facilidades que le brinda la Reforma Financiera, con lo cual ya ganó un punto en la
Secretaría de Hacienda, a cargo de Luis Videgaray.
Sin embargo, Santiago Urquiza pone una condición indispensable para poder
operar su nueva Bolsa Institucional de Valores: la “fungibilidad”, que se refiere a
permitir cotizar a las empresas en ambas Bolsas, aunque el listado sólo se
encuentre en una de ellas. Y ya serían las propias empresas emisoras las que
decidirían en cuál de las dos podrían tener su listado.
BMV TIENE MILA, BOLSA DE CHICAGO, MEXDER
No hay duda que la novedad y la competencia mejoran los servicios. Por su parte,
la Bolsa Mexicana de Valores, presidida por Jaime Ruiz Sacristán, y dirigida por
José Oriol Bosch, le da la bienvenida a la nueva iniciativa. Desde luego saben que
tienen ventajas.
Entre las ventajas de la Bolsa Mexicana de Valores sobre su nuevo competidor
están, sin duda, las alianzas. Ahí está el caso de MILA, la alianza con Mercados
de América Latina, donde podrás operar empresas de los cuatro países: México,
Colombia, Perú y Chile.
O también el motor central que tiene el mercado de valores actual. Y ni se diga del
MexDer, como mercado único de derivados. Aquí vale la pena recordar que la
BMV tiene una alianza (accionaria) con la Bolsa de Valores de Chicago. También
estará como único el Indeval, que guarda físicamente los valores.
Además, la actual Bolsa Mexicana de Valores sabe que viene una aceleración con
nuevos clientes y emisores por las nuevas figuras de las reformas. Por ejemplo, el
Fibra E dedicado a inversiones energéticas de activos no utilizados por Pemex.
HABRÁ EMPRESAS SIMILARES A BMV
Cencor está lanzando la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA) teniendo bajo
su paraguas empresas similares a la actual Bolsa Mexicana de Valores.
Tienen su SIC ICAP (para mercado de dinero), y sería Enlace Int que sirve de
corretaje entre bancos y casas de bolsa en mercado libre u OTC. Tienen su
proveedora de precios, donde evalúan diariamente al mercado nacional.
Bienvenida la competencia de la nueva Bolsa de Valores. La Secretaría de
Hacienda evaluará si la petición tiene las suficientes condiciones para ser
autorizada. De ser el caso, en México tendríamos dos. Hay que decirlo: hoy
apenas y alcanza para una de ellas, pero el mercado sí puede crecer y tiene
potencial con competencia.
RODRÍGUEZ DEJA NAFIN
Un abrazo para Alejandro Rodríguez, quien tras 15 años deja las filas de
Comunicación de Nacional Financiera. Un comunicador especializado. Lástima
que deja Nafin, pero pronto lo veremos en otras filas.
Descargar