_________________________________________________________________________________________________________________________ COMISIÓN DE EDUCACIÓN SEXUAL PROGRAMA EDUCACIÓN SEXUAL FUNDAMENTACIÓN En el marco de sus cometidos y competencia, el CODICEN de la ANEP incorpora la Educación Sexual en el Sistema Educativo Formal en el ámbito de la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La misma se expresa en la Resolución No. 4, Acta Ext. No. 35 del 14 de diciembre de 2005, en la que se resuelve “...crear una Comisión de Educación Sexual...” y “...asignarle como cometido principal la elaboración de un Proyecto sobre Educación Sexual para la educación pública uruguaya...” Esta Resolución expone la voluntad de incorporar la Educación Sexual en los distintos niveles del sistema educativo del país, basada en: • lo expresado en la Constitución de la República referido al derecho a la educación; la salud y la misión del sistema educativo formal en el logro de estos objetivos. • la Ley 18437, “Ley General de Educación”, en su artículo 40 literal H que plantea que el Sistema Nacional de Educación, en cualesquiera de sus modalidades contemplará líneas transversales entre las cuales se encuentran la Educación Sexual. • el cumplimiento de los deberes asumidos por nuestro país al suscribir y ratificar la Carta Universal de los Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, la Convención contra toda Forma de Discriminación de la Mujer; el Pacto de DDHH de Viena, el Plan de Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo de El Cairo; la Plataforma de Acción de la Conferencia Internacional de la Mujer en Beijing y la Resolución de la Conferencia de Belén do Para para la Prevención de toda Forma de Violencia contra la Mujer, el Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo. • su papel en la construcción de ciudadanía y de promoción de la titularidad de Derechos Humanos en las y los educandos, • su contribución al bienestar y a la promoción del desarrollo, salud y calidad de vida desde la niñez y la adolescencia, La sexualidad es una dimensión constitutiva de los seres humanos, integradora de la personalidad y en estrecha conexión con la vida afectiva, emocional y familiar de las personas, que se proyecta y expresa en las relaciones sociales y en los diversos vínculos que establecen los integrantes de la sociedad en un momento histórico, económico, social y cultural determinado. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected] _________________________________________________________________________________________________________________________ Las instituciones educativas constituyen un escenario privilegiado para que las y los adolescentes desarrollen a pleno sus habilidades sociales y cognitivas. Son espacios para la construcción de ciudadanía y ejercicio de derechos. Por el tiempo que las y los adolescentes permanecen en ellas, y por su carácter universal, las instituciones educativas son potenciales para promover la reflexión critica de las actitudes y los valores, la toma de decisiones, la adquisición de habilidades y competencias que favorezcan el ejercicio de conductas saludables y responsables. La incorporación de la educación sexual en el proceso educativo legitima un componente de la personalidad que ha permanecido marginado, condenado al silencio académico, pero desde el que también de modo implícito, se ofrecen ideas, representaciones y valoraciones sobre la misma. Una Educación Sexual, desde una concepción integral, debe brindar a las y los estudiantes las herramientas necesarias para tomar decisiones con relación a su sexualidad. Debe comenzar desde etapas tempranas, y proyectarse a todos los niveles formales de la educación. Esta concepción integral en educación sexual necesariamente debe considerar a la persona en su multidimensionalidad como sujeto psíquico, sexual, social y cultural. Abordar la Educación Sexual desde un modelo integral implica posicionarse en un enfoque transversal, desde las perspectivas de derechos, de género y de diversidad. La perspectiva de derechos supone que nuestras reflexiones y acciones consideren al otro siempre como sujeto de derecho. La sexualidad es parte inherente al ser humano, en ese entendido la educación sexual es un derecho de todas las personas, y en especial de niñas, niños y adolescentes. La perspectiva de género implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representacione y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia esa diferencia sexual. (Lamas, M “La perspectiva de género” Revista de Educación y Cultura de la sección 47 del SNTE) Trabajar la sexualidad desde la perspectiva de diversidad posibilita un más amplio reconocimiento de los derechos humanos, en tanto somos personas diversas, en nuestra forma de ser, de sentir, de pensar, de vivir nuestra sexualidad. Incorporar la diversidad como eje de trabajo implica desnaturalizar y visualizar las desigualdades generadas a partir de las diferencias y trabajar para que dejen de producirse. Implica que en los procesos educativos demos mayor importancia a las diferencias, entendiéndose como afirmación positiva y necesaria de la identidad de los sujetos donde reconocemos la posibilidad de expresarse y se según las especificidades y singularidades. (López, P Ferrari, F “Apuntes para el trabajo en sexualidad desde los enfoques de género, derechos y diversidad” Gurises Unidos 2008) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected] _________________________________________________________________________________________________________________________ Rol del/la Profesor/a Referente de Educación Sexual Las/os docentes referentes son designados por el Consejo de Educación Secundaria a partir de la elección de horas docentes destinadas a tal fin y su designación, es de carácter departamental a partir de listados específicos. La Educación Sexual debería ser impartida por docentes que reúnan las siguientes características: - Desempeñarse como docente en el CES. - Tener Formación acreditada en Educación Sexual en aspectos teórico-metodológicos. - Ser capaz de incorporar la valoración de los distintos actores educativos como personas sexuadas, reconociendo que esta dimensión de la existencia está presente y se expresa también en el espacio pedagógico del aula y de la institución educativa. - Reconocer que la sexualidad está manifiesta explícita o implícitamente en todas las formas de y aprendizaje. comunicación con repercusión directa en el proceso de enseñanza - Tener conocimiento de las características del desarrollo biológico, psicológico, social, sexual de las trayectorias de vida de las y los adolescentes y jóvenes. - Conocer y reflexionar sobre los procesos de identificación sexual, los estereotipos de género y sufrimiento y discriminación en la dinámica del aula o de la institución. otras situaciones que reproduzcan situaciones de inequidad, - Favorecer el desarrollo de la autonomía progresiva y el ejercicio del pensamiento crítico de las y los adolescentes. - Mantener vigilancia frente a posibles situaciones en las que las y los estudiantes puedan requerir apoyo y acompañamiento. - Empatía, capacidad de escucha y acompañamiento. - Respeto por las distintas opiniones. - Favorecer la libertad de expresión. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected] _________________________________________________________________________________________________________________________ PROGRAMA – LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO Todos los contenidos del presente programa serán trabajados desde una propuesta pedagógica instalada en el marco de los Derechos Humanos (legislación internacional, legislación internacional) y la bioética. Este abordaje deberá realizarse desde un enfoque de protección, promoción, prevención y atención. Se elabora una propuesta flexible con grandes ejes temáticos, teniendo en cuenta que una educación sexual integral debe ser: • científicamente precisa: el contenido se basa en hechos y evidencias relacionados con la salud sexual y reproductiva, la sexualidad y las conductas. • gradual: es un proceso educativo continuo que comienza a una edad temprana; la nueva información se desarrolla sobre lo aprendido previamente, utilizando un enfoque de currículo en espiral. • adecuada a cada edad y etapa del desarrollo: el contenido responde a las necesidades y capacidades de NNA, teniendo en cuenta la edad y etapa de desarrollo en que se encuentran. • con base en un currículo: se incluye en un currículo con objetivos clave de aprendizaje. • integral: abarca una gama completa de temas importantes para el aprendizaje de NNA, y que contribuyen a su empoderamiento y autonomía • con base en un enfoque de derechos humanos: desarrolla y promueve la comprensión de los derechos humanos universales –incluidos los de NNA – y de los derechos de todas las personas a la salud, educación, igualdad de información y la no discriminación. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected] _________________________________________________________________________________________________________________________ EJE TEMÁTICO: GÉNERO EJE TEMÁTICO Género OBJETIVOS CONTENIDOS CONCEPTUALES Reconocer el género como construcción socio- Concepto de género. Construcción social del género. histórica- cultural. Reflexionar sobre los estereotipos y mandatos de gé- Estereotipos de géneros. Mandatos nero. Interseccionalidad. de género. Feminidades. Masculinidades. Corresponsabilidad. Promover vínculos afectivos saludables. Vínculos afectivos saludables. Violencia de Género. Violencia en los vínculos Reconocer las violencia en sus diferentes formas y afectivos. adquirir herramientas para prevenirla. Desarrollar estrategias de intervención en situaciones Maltrato. Abuso sexual. de violencia. Protocolo de Violencia Doméstica para Enseñanza Media. Conocer el marco normativo vigente. Legislación. Marco normativo. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected] _________________________________________________________________________________________________________________________ EJE TEMÁTICO: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EJE TEMÁTICO Salud sexual y Salud reproductiva OBJETIVOS CONTENIDOS CONCEPTUALES Conocer, aceptar y cuidar sus cuerpos. Pubertad. Adolescencias. Sexualidad en la Adolescencia. Promover el desarrollo de factores protectores Autoestima. Proyectos de Vida. Uso responsable de las redes sociales. Favorecer el conocimiento y ejercicio de los DDSS y DDRR. Derechos sexuales. Derechos reproductivos. Espacios adolescentes. Autonomía progresiva. Promover el ejercicio responsable de la sexualidad. Anticoncepción. Embarazo. IVE (Interrupción voluntaria del embarazo). ITS. VIH. HPV. Vacunas y otras formas de prevención. Aproximación al marco normativo vigente. Legislación. Marco normativo. Estrategia Prevención del embarazo no intencional en la adolescencia. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected] _________________________________________________________________________________________________________________________ EJE TEMÁTICO: DIVERSIDAD SEXUAL EJE TEMÁTICO Diversidad Sexual OBJETIVOS CONTENIDOS CONCEPTUALES Conocer y comprender las dimensiones de la Sexo. Proceso de sexuación. Intersexualidades. identidad sexual y su construcción Orientación del deseo sexual. Identidad de Género. Identidades cis y trans. Expresiones de género. Visibilizar la diversidad sexual y las distintas formas de discriminación Sexualidades diversas. Familias diversas. Discriminación sexual (acoso, bullying LGBTI). Aproximación al conocimiento y comprensión de la legislación vigente. Legislación. Marco Normativo. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected] _________________________________________________________________________________________________________________________ BIBLIOGRAFÍA EDUCACIÓN SEXUAL • ANEP CODICEN Programa de Educación Sexual “Educación sexual: su incorporación al Sistema Educativo”, Uruguay 2008 • ANEP CODICEN Programa de Educación Sexual “La educación sexual en Uruguay. Situación actual”. Montevideo, 2014 • ANEP CODICEN “Está bueno conversar...”. ANEP PES UNFPA Montevideo, 2014 • ANEP CODICEN “Es parte de la vida. Material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia”. UNFPA IIDI ANEP UNICEF Naciones Unidas Uruguay Montevideo, 2015 • Cerrutti, S. “La educación sexual en el sistema educativo público uruguayo hoy. Concepto-Filosofía y Objetivos” Montevideo, 2009 • López, P., Ferrari, F. “Apuntes para el trabajo en sexualidad desde los enfoques de género, derechos y diversidad”. Gurises Unidos UNFPA MSP Montevideo, 2008 • UNFPA ANEP PES, “La educación sexual en Uruguay: su aporte para el ejercicio de la ciudadanía” Población y políticas públicas para el debate Montevideo, 2014 SEXUALIDAD • CEIP UNFPA Gurises Unidos “ Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria”. Montevideo, 2017 • Gurises Unidos, UNFPA, Naciones unidas Uruguay, MSP “Apuntes para el trabajo en sexualidad desde los enfoques de género, derechos y diversidad” . Imprenta Rojo Montevideo, 2010. • MIDES/INJU Programa Jóvenes en Red, UNFPA, FLACSO Uruguay “ Sexualidad y derechos. Aportes para el trabajo con adolescentes y jóvenes” Montevideo, 2015 DERECHOS • MIDES/INJU Programa Jóvenes en Red, UNFPA, FLACSO Uruguay “ Sexualidad y derechos. Aportes para el trabajo con adolescentes y jóvenes” Montevideo, 2015 • UNICEF “La Convención en tus manos. Los derechis de la infancia y la adolescencia”. UNICEF Uruguay Montevideo, 2004 • SNEP, ANEP MEC UDELAR UTEC “ Plan nacional de educación en derechos humanos”. Uruguay ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected] _________________________________________________________________________________________________________________________ DIVERSIDAD SEXUAL • MIDES- INMUJERES. “Educación y diversidad sexual. Guía didáctica”. Montevideo, 2014 • MIDES INJU UNFPA FLACSO “ Sexualidad y Derechos”. Imprenta Rojo. Montevideo, 2015 • MSP, ASSE, UDELAR,Ovejas Negras; UNFPA. “Salud y Diversidad Sexual. Guía para profesionales de la Salud”. Uruguay, 2015. • Proyecto SaluDDHHable!!!. “Abriendo el diálogo sobre diversidad sexual en aula y comunidad. Guía para educadoras y educadores”. Imprenta Rosgal. Montevideo, 2010. GÉNERO • Conway,J Bourque, SScott, J “El concepto de género” El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Las ciencias sociales. Estudio de Género. PUEG 2000 • Buttler,J “El género en disputa” Paidós 2007 • INMUJERES “Eligiéndonos. Guía en sexualidad y género para adolescentes”. Montevideo, 2009 • López, P., Ferrari, F. “Apuntes para el trabajo en sexualidad desde una perspectiva de género, derechos, diversidad” Gurises Unidos UNFPA MSP Montevideo, 2008 • Morgade, G “Aprender a ser mujer, aprender a ser varón” Ediciones Novedades Educativas 2001. METODOLOGÍA • Ramos,V “XX Técnicas grupales para el trabajo en sexualidad con adolescentes y jóvenes.” UNFPA Naciones Unidas Cilgraf Montevideo, 2011 • IMM UNFPA “ Estategias de trabajo comunitario con adolescentes y jóvenes en afectividad y sexualidad. La sexualidad a flor de piel”. IMM IDHU Montevideo, 2003 • INMUJERES “Primeros pasos. Inclusión del enfoque de génro en educación inicial. Manual para educadoras y educadores”. Pamesur, 2008 • Gurises Unidos UNFPA CAIF IANU “Modelos para armar y desarmar. Herramientas conceptuales y construcción de materiales didácticos para la Educación en Sexualidad desde un enfoque de género”. Montevideo, 2007 • INMUJERES “Guía didáctica Vivir sin violencia está buenísimo” INMUJERES Montevideo, 2009 • MIDES “Educación y diversidad sexual. Guía Didáctica”. Montevideo, 2014. • MIDES ANEP /CEIP “ Guía didáctica: La educación física desde un enfoque de género” MIDES INMUJERES Montevideo, 2012 • ONU UNESCO “Cartilla de apoyo al/ la educador/a VIH, sexualidad y género” ONU UNESCO Educación para todos MERCOSUR 2008 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected] _________________________________________________________________________________________________________________________ SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA • MIDES “Una guía saludable para nosotras” MIDES INMUJERES Imprenta Rojo Montevideo, 2011 • MSP “¡La salud es tu derecho! Guía de salud para adolescentes”. MSP UNFPA UDELAR Montevideo, 2010 • WAS “Promoción de la salud sexual y reproductiva. Recomendaciones para la acción” OPS – OMS – WAS Guatemala, 2000 VIOLENCIA • ANEP MIDES INMUJERES “Derechos humanos y violencia doméstica. Herramientas conceptuales para docentes”. ANEP Zona Libro • Centro de Estudios de Masculinidades UNFPA “ Prevención de la violencia sexual con varones. Manual para el trabajo grupal con adolescentes y jóvenes”. UNFPA Montevideo, 2015 • CES Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Embajada de Canadá “Hacia vínculos afectivos libres de violencia. Aportes para el abordaje educativo de jóvenes y adolescentes”, Montevideo, 2017. • CES Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Embajada de Canadá “Hacia vínculos afectivos libres de violencia. Aportes para el abordaje educativo de jóvenes y adolescentes. Tomo II”. Montevideo, 2018. • INMUJERES “ Guía didáctica. Vivir sin violencia está buenísimo”. Montevideo, 2009 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinadoras: Profesora Andrea Carlos Profesora Patricia Pivel mail: [email protected]