Subido por gonzalo.cabreragomez

REGLAMENTO MASTER CHILE 2022 mayo 252022

Anuncio
REVISION 2
MAYO 2022
REGLAMENTO
NACIONAL
MASTER CHILE
REGLAMENTO NACIONAL MASTER CHILE
Por medio de la presente, la Federación de Rugby de Chile,
Chile rugby, viene en regular la actividad del Rugby Máster,
siendo su aplicación de carácter obligatoria para todas las
Asociaciones y todos los Clubes de Rugby del país, así como
también para los árbitros que oficien sus funciones en toda
clase de competencias, torneos y/o encuentros bilaterales o
multilaterales de Rugby entre jugadores considerados veteranos, máster, sénior o classic, conforme se establece en el
presente Reglamento.
I.
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Queda sometida a la aplicación del presente Reglamento,
toda la actividad del Rugby de jugadores denominados veteranos, máster, sénior o classic, siendo obligatoria su aplicación para todas las Asociaciones y todos los Clubes de
Rugby del país, así como también para los árbitros que
oficien sus funciones en toda clase de competencias, torneos
y/o encuentros bilaterales o multilaterales de Rugby entre
jugadores considerados veteranos, máster o classic; el presente Reglamento se aplicará igualmente a todas las competencias, torneos o encuentros de veteranos de cualquier
clase, de carácter internacional o crossborder que se desarrollen o se lleven a efecto en Chile.
II.
SANCIÓN POR INOBSERVANCIA:
La inobservancia de las reglas especiales establecidas en el
presente Reglamento, en especial de aquellas establecidas
en beneficio y seguridad de los jugadores, en cualquier tipo
de encuentro de veteranos, por parte de Asociaciones,
Clubes o Árbitros, significará para los infractores la sanción
que esté establecida por las reglas comunes de la modalidad
de rugby a la que corresponda el campeonato, torneo,
encuentro, festival o partido que se encuentre en disputa; y,
es sin perjuicio de las demás sanciones de carácter disciplinario que por medio del Tribunal de Disciplina de Veteranos
que establece este Reglamento, se aplique en forma especial; y de la responsabilidad civil indemnizatoria por los perjuicios que signifique, la que en todo caso será solidaria; y, de la
penal conforme a las reglas del derecho común, en el evento
de determinarse la existencia de un delito o cuasidelito.
1
III.
DE LOS MASTER:
Se entiende por veterano a todo jugador mayor de treinta y cinco
años. Las categorías de veteranos se dividen entre Mayores de
treinta y cinco años de edad (+35) y mayores de cincuenta años
de edad (+50). Para la determinación de estas categorías se considerará el año calendario de nacimiento del jugador en relación
no a la edad efectiva, sino al año calendario en que cumpla cualquiera de las referidas edades.
Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior, se autoriza a
las asociaciones y clubes para subdividir las referidas categorías
en sus distintos encuentros, cualquiera sea su naturaleza, con el
objeto de establecer menores diferencias etarias entre los jugadores participantes.
Se autoriza a los jugadores de la categoría mayores de cincuenta
años (+50), para jugar en encuentros de cualquier naturaleza de
la categoría mayores de treinta y cinco años (+35) o cualquier otra
que medie entre las referidas categorías;pero en todo caso será
bajo la exclusiva responsabilidad del jugador, quien deberá evaluar responsablemente su aptitud física y médica, sin ulterior
responsabilidad para la Federación o las Asociaciones respecto
de cualquier consecuencia negativa que esto le acarree al respectivo jugador.
Consideraciones categoría +35:
Este grupo considera a todos los jugadores con y mayores de 35
hasta 49 años,
• No podrán jugar en el plantel superior y categoría máster los
jugadores de 35 a 39 años. Deben definir solo una de ellas.
• Los jugadores +40 podrán hacerlo en ambas divisiones.
Consideraciones categoría +50:
• +50, Todos aquellos jugadores que opten por esta categoría,
pero podrán jugar en la serie +35.
• Se aceptarán 3 jugadores +45 en la categoría +50.
IV.
REGLAS DE JUEGO:
Por regla general se aplicarán a las distintas competencias,
torneos, encuentros y partidos de veteranos, máster, sénior o
classic, las reglas e establecidos por Word Rugby para el Rugby
Unión, vale decir, Rugby XV; o bien del Rugby Ten a Side o Seven
a Side, según corresponda a la modalidad del evento, con las
modificaciones que en forma especial se pasan a establecer.
2
1.- EN MATERIA DE SCRUM.
Sin empuje. Siempre 8 forwards asidos hasta que el scrum termine. Cuando el medio scrum toma la pelota y abre o hasta que el
octavo se levante con el balón.
No podrá haber disputa con los pies por parte de los hookers de
ambos equipos.
El octavo puede levantar el balón, puede avanzar con él, pero no
puede embestir directamente sin haber mediado un pase previo.
La infracción será sancionada con un penal a favor del equipo que
defiende.
Bajo ninguna circunstancia podrá realizarse el intercambio de
jugadores de la posición 9 (Scrumhalf) a 8 (Lock), o viceversa.
Sanción penal en el lugar del Scrum.
La línea de off side del 1/2 scrum es la mitad del scrum o boca
donde tiró el contrario el balón o detrás de los pies del último jugador de su equipo (8). Sanción: Penal
2.- LINEOUTS.
No se permite el line out rápido o tiro rápido para poner en juego
el balón cuando éste ha traspasado la línea de touch.
Libertad para formar el line, pero siempre, con un mínimo de 4
jugadores (considerando al hoocker) en modalidad de Rugby XV;
y un máximo de 8. En modalidad de ten a side será un mínimo de
tres jugadores y un máximo de cinco; y, en la modalidad de seven
a side de tres y cuatro respectivamente.
Se permite la disputa y salto en el Line out.
Se permite la conformación de torres para el levantamiento de
jugadores.
3.- OFFSIDE.
La ley del offside debe ser observada y respetada por los todos los
jugadores todo el tiempo; no cumplir con esto provoca frustraciones y preocupaciones que rápidamente destruyen cualquier juego
de rugby y pueden generar situaciones y reacciones no deseadas.
Es fundamental no cometer penales por offside. Mantenerse en
“onside” significa estar detrás del último pie del último jugador en
los rucks y maul, a 5 metros en el scrum y 10 mts en el line out.
Para ingresar en un ruck o maul, debe hacerse a través de la
puerta y nunca por el costado. El avance total del maul no debe
ser superior a 5 metros.
La infracción de la regla del offside se sancionará con penal en
favor del equipo no infractor.
3
4.- KICKING.
Solo se permite dentro de los veintidós metros propios. Siempre la
patada deberá sacar el balón por la línea de touch, sin dejar
opción al árbitro de interpretar intención de sacarla. Si el balón no
sale por la línea de touch, el árbitro deberá sancionar con un
scrum desde donde se realizó la patada, en favor del equipo rival.
Si se patea el balón dentro de los veintidós metros propios y el
balón sale por la línea de touch, el otro equipo juega el line out
desde donde salió el balón. Salvo que se aplique la regla 50/22.
Se permite igualmente patear el balón al touch en los penales, en cuyo caso siempre juega el line out el equipo que
pateó, desde el lugar donde salió el balón de la cancha. Si el
balón no sale por la línea de touch (de aire o rebote) , el
equipo que no patea debe recibir el balón de aire, otra situación scrum a su favor (en el lugar desde donde se ejecutó el
penal).
Cualquier kick en otro lugar de la cancha o en una ocasión
diferente, se sanciona con un scrum en favor del otro equipo,
desde donde se pateó el balón a menos que se trate de un
dropkick distinto al de inicio y reinicio del juego, el cual valdrá
conforme a las reglas generales si es convertido, si no se
convierte se aplicará la sanción antes descrita.
No hay juego rápido en las patadas, los que cometieron la
infracción deben retirarse a diez metros de la marca.
5.- PATADA DE INICIO Y REINICIO.
Siempre las patadas iniciales y las de reinicio después de un
try serán mediante un dropkick.
Después que un equipo haya marcado puntos el mismo
equipo reinicia mediante un drop-kick en o detrás del centro
de la línea de mitad de cancha. El puntapié de reinicio debe
efectuarse dentro de los 30 segundos desde el momento en
que una conversión del try se haya efectuado o declinado, o
desde el momento en que se haya pateado un penal al goal
o un drop goal. Sanción: Free-kick.
Las conversiones deben realizarse con un Drop-kick, el cual
debe ejecutarse dentro de los 30 segundo posteriores a que
el refere otorgue el try. Sanción Conversión no ejecutada.
Juego rápido, no esta permitido. La correcta ejecución de los
penales considera que dos jugadores deben tocar o tomar el
balón antes comenzar a avanzar o retroceder. Quien ejecuta
el penal no puede avanzar portándolo. Sanción: Free-kick
4
6.- CAMBIOS DE JUGADORES.
En todo partido de Máster, se permitirá un número ilimitado
de cambios, a la vez que aquel jugador que previamente
haya sido sustituido, podrá reingresar al juego. Todos los
jugadores participantes deberán estar debidamente inscritos
y la mesa de control deberá fiscalizar el cumplimiento de esta
norma.
7.- JUGADOR CON TARJETA
Todo jugador que sea sancionado con una tarjeta amarilla
debe ser inmediatamente retirado por un lapso de:
Partido de 30 minutos por lado: 5 Minutos
Partido de 20 minutos por lado: 4 Minutos
Partido de 15 minutos por lado: 3 Minutos
Si un jugador es sancionado con tarjeta roja, deberá ser retirado inmediatamente del campo de juego. Si la tarjeta roja
fuere sancionada en un evento compuesto por más de un
partido, en los siguientes partidos del mismo evento el jugador debe ser sustituido y no podrá regresar a jugar durante
todo el evento. Constituye una excepción a la regla anterior
el hecho que la tarjeta roja se haya sancionado en una competencia constituida por varias fechas, en cuyo caso el jugador que haya recibido dicha tarjeta, en forma automática
quedará suspendido por una fecha, a menos que constituya
una agresión en forma de pendencia, evento en que sin perjuicio de la suspensión referida, la sanción final será determinada por el Tribunal de Disciplina que se establece en el presente
Reglamento, el que podrá establecer una mayor sanción
conforme a las reglas generales y atendiendo a la magnitud,
gravedad y peligrosidad del hecho. El mismo Tribunal podrá,
con pleno conocimiento de los hechos absolver de toda sanción al afectado, si determinare que la aplicación de la tarjeta
roja se debió a un error en la apreciación referil o fuere manifiestamente injustificada.
5
8.- TACKLES Y RUCK.
Producido un tackle, el tackleador debe liberar de inmediato al tackleado, regresando a su formación y colocándose
on side. El jugador en situación de post tackle, on side y
sosteniendo su propio peso en dos puntos de apoyo
podrán pescar el balón, si es que no se ha conformado el
ruck.
Una vez formado el ruck, no hay contra ruck, pero, si no se
produce un ruck hay juego. Quien ganó la posición en el
ruck tendrá la posesión del balon, lo que se indicará de viva
voz por el árbitro del encuentro. Sanción Penal
9.- TIEMPO DE JUEGO
Cada partido se disputará en dos tiempos de veinte minutos cada uno con diez minutos de descanso entre tiempos
para mayores de cincuenta años.
Cada partido se disputará en dos tiempos de treinta minutos con diez minutos de descanso entre tiempos para mayores de treinta y cinco años.
En los encuentros bilaterales se permitirá que se disputen
tres o cuatro tiempos por la cantidad veinte o treinta minutos según la edad que corresponda a la categoría correspondiente.
En los eventos compuestos por mas de un partido en que
existan varios equipos participantes, los tiempos anteriormente referidos, podrán ser reducidos conforme a los tiempos que estime la organización del evento, con el objeto de
permitir a todos los equipos disputar igual número de partidos de igual cantidad de minutos.
10.- SHORTS DE COLORES
APLICABLE SOLO A MAYORES DE 50 AÑOS
Todos los jugadores deben observar las restricciones de
tackle a los jugadores que usan pantalones de colores, la
inobservancia de esta regla se sancionará con penal y la
reiteración podrá ser sancionada por el árbitro con tarjeta
amarilla o roja según lo estime en justicia, observando la
magnitud de la falta y la existencia o ausencia de medidas
de mitigación.
6
Quien vista pantalones rojos o una prenda roja bajo la cintura
no puede ser tackleado, esta regla se aplica en favor de jugadores pertenecientes a la categoría de mayores de cincuenta
años, en este caso el jugador puede avanzar hasta diez
metros sin ser tackleado, pero si es tocado con dos manos
por un rival, debe pasar de inmediato el balón a otro miembro
de su equipo. Igualmente transcurridos diez metros con el
balón en sus manos debe pasar la pelota a otro jugador de su
equipo.
No pueden ser tocados o tackleados, tampoco ellos El jugador que use pantalón de color no puede tacklear a los que
usen su mismo color de short.
Los jugadores que jueguen con pantalón de color rojo
pueden tacklear a quienes tengan pantalones de club (Colores Normales) si se sienten cómodos haciéndolo.
Los jugadores con pantalones goldpurpleo colores especiales autorizados por la organización del evento respectivo, por
la Federación o por alguna Asociación, pueden desplazarse
por diez metros en cualquier dirección y si no están en posición de hacer un try deben pasar la pelota a un compañero
que use short normal o red short únicamente. (No se la
pueden pasar a otro que usegoldenpurple o especial)
CLUB SHORTS
(35 a 59 años de edad). Para los jugadores que usen los
shorts normales de su club se aplicarán las reglas normales
del tackle
RED SHORTS
(60 a 64 años de edad). El jugador que tenga pantalón rojo
puede ser agarrado y sostenido pero no tackleado y hay que
dejarlo que pase la pelota o la deje.
GOLD PURPLE O SPECIAL COMMITTEE SHORTS
no pueden ser tocados o tackleados ni ellos pueden hacerlo.
GOLD SHORTS
(65 a 69 años de edad). No pueden ser tocados o tackleados,
tampoco ellos pueden tacklear o intentar tacklear a otros.
PURPLE SHORTS
(70 a 79 años de edad). NO pueden ser tocados o tackleados
tampoco ellos pueden tacklear o intentar tacklear a otros.
SPECIAL COMMITTEE SHORTS
(80años de edad y más).
pueden tacklear o intentar tacklear a otros.
7
11.- SITUACIONES NO REGULADAS EN EL PRESENTE
REGLAMENTO
Toda situación no regulada en el presente reglamento
será resuelta conforme a las reglas generales del Rugby
Union (Rugby XV), del Ten a Side o del Sevena Side
según lo sea el evento que se esté desarrollando.
V.
TRIBUNAL DE DISCIPLINA Y PROCEDIMIENTO
Para resolver toda situación disciplinaria que no pueda ser
resuelta en cancha en forma inmediata, existirá un Tribunal de Disciplina del Rugby de Veteranos que resolverá
los asuntos sometidos a su conocimiento y resolución en
única instancia y contra sus resoluciones no procederá
ulterior recurso.
Este Tribunal se compondrá de tres miembros nombrados
una vez al año de entre quienes conforme la nómina de
encargados de veteranos que hayan designado las respectivas asociaciones, no podrán ser reelegidos por otro
año seguido.
En el evento que uno de los miembros del Tribunal de Disciplina estuviere afectado por alguna causal de implicancia o recusación conforme a las reglas del derecho
común, por alguna inhabilitación por cualquier causa,
estuviere imposibilitado por ausencia o enfermedad,
podrá ser reemplazado por otro de los encargados de
veteranos que designará el Oficial Nacional de Veteranos.
El Tribunal designará un Presidente de entre sus miembros.
Actuará en calidad de Secretario, además, el Oficial
Nacional de Veteranos, quien autorizará mediante su
firma las resoluciones del Tribunal y recibirá personalmente o por correo electrónico las presentaciones escritas que
fueren dirigidas al Tribunal y las pondrá en conocimiento
del Presidente y demás miembros del mismo. El procedimiento se iniciará por el informe del árbitro del encuentro
en que haya ocurrido una grave infracción que amerite la
intervención del Tribunal; a requerimiento escrito del Presidente de la Federación, de un Presidente de Asociación,
de un Presidente de Club; o, incluso de un jugador,
8
evento este último que deberá contar con el permiso del
Capitán del Equipo quien se limitará a firmar estampando
su nombre y cédula de identidad sobre la frase “Con mi permiso”.
Recibido un informe del árbitro o un requerimiento, se
pedirá por correo electrónico informe escrito al afectado,
quien lo deberá evacuar dentro de los tres días siguientes
al envío del correo electrónico que se lo solicite, remitiendo
todos los antecedentes que constituyan prueba de los
hechos.
Recibido el informe del afectado y los antecedentes probatorios, el Tribunal podrá solicitar declaraciones o requerir
alegaciones en audiencia oral, si no las solicitare, resolverá
el asunto en un plazo de quince días hábiles.
Las pruebas se apreciarán conforme a las reglas de la sana
crítica y se observarán las reglas de derecho común en materia de circunstancias eximentes, atenuantes y agravantes.
Una vez ejecutoriada la sentencia que emita el Tribunal,
ésta será de cumplimiento obligatorio para el afectado, su
Club y la Asociación a que el mismo pertenezca, a objeto de
lo cual se remitirá una copia a cada uno de ellos.
VIGENCIA:
El presente reglamento comenzará a regir diez días después que la Federación lo haya comunicado a las Asociaciones por la vía que estime conveniente, debiendo las asociaciones, a su vez ponerlo en conocimiento de los clubes
que forman parte de ellas en forma inmediata.
Cúmplase, comuníquese y archívese
REGLAMENTO
NACIONAL
MASTER CHILE
REVISION 2
MAYO 2022
Descargar