Subido por Javier Rodríguez

MANUAL DERECHO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL Sesión de clase 2

Anuncio
INTRODUCCIÓN
1. Derecho Público y Derecho Privado. –
El ordenamiento jurídico se divide en dos grandes ramas: el Derecho público y el Derecho
privado.
A menudo, con un criterio común, elemental, distinguimos a los sujetos, bienes,
acontecimientos naturales y actos humanos, en públicos y privados.
Si nos referimos al Estado, a las municipalidades, a los ministerios, a las universidades
nacionales, a los organismos internacionales, al presidente de la República, a los ministros
de Estado, etc., decimos que son sujetos de Derecho público; en cambio, calificamos como
sujetos de Derecho privado a cada uno de los individuos en particular, a las asociaciones,
fundaciones, comités y sociedades constituidas conforme a la ley general de sociedades.
(383) TORRES, 2019: pág. 383).
El Derecho es uno solo, pero su división en público y privado como dos dimensiones, dos
ramas, dos facetas, dos aspectos o modos de considerar un solo todo: el Derecho, es una
verdad que la realidad confirma y no podemos negar.
Esta división del Derecho no es puramente teórica, sino de gran importancia práctica;
tiene un carácter funcional, por cuanto la distinción entre público y privado cumple
funciones de determinación y calificación del sector del ordenamiento aplicable a las
relaciones jurídicas, de fijación de los órganos competentes que deben resolver los
conflictos, etc.; pero no podemos dejar de reconocer que, en unas situaciones más que en
otras, la línea de frontera de la distinción es oscura, compleja y a veces imposible de
establecer con nitidez. No hay coincidencia general sobre en qué lugar debe quedar
trazada la línea divisoria entre Derecho público y privado; por tanto, hay que obrar con
criterios o tendencias dominantes, generales, primordiales y no con criterios absolutos
(TORRES, 2019: pág. 385).
1.1. Criterios usados como base de la división del derecho en público y privado. –
1.1.1. Por el objeto materia de la regulación (el ente regulador)
El Derecho público es el sector del ordenamiento jurídico que regula la
organización y funciones del Estado y demás entes públicos, sus relaciones
entre ellos y con los particulares, como el Derecho constitucional, el
administrativo, el tributario, el penal, el procesal. En cambio, el Derecho
privado es el sector del ordenamiento jurídico que atiende a la persona
humana considerada como tal, a sus relaciones con los demás individuos, a su
patrimonio, a su familia
1.1.2. El criterio de la potestad de imperio
Este criterio de diferenciación no difiere tanto del anterior. En el Derecho
público existe un ejercicio del poder del Estado; por tanto, es un Derecho de
subordinación, caracterizado por la desigualdad de los sujetos que intervienen
en la relación jurídica: por un lado, el Estado con su facultad de imperio, de
autoridad o de soberanía, y por el otro lado los particulares; el Estado3 impone
su voluntad y los individuos se someten.
1
UNIDAD 1: Sesión 2
EL DERECHO PÚBLICO Y EL DERECHO PRIVADO
1.1.3.
1.1.4.
En cambio, el Derecho privado es uno de coordinación en el cual los sujetos
están en un plano de igualdad.
Asimismo, no todas las relaciones de Derecho público son de subordinación;
también las hay de coordinación, como ocurre con las establecidas entre
Estados o entre entidades públicas menores que se encuentran en pie de
igualdad jurídica. TORRES
El criterio de los intereses en juego
Si en la norma prevalece el interés general, común, colectivo, el Derecho es
público; y si lo que predomina es el interés particular, el Derecho es privado.
Aquel realiza la utilidad general, sirve al interés colectivo, y este es de utilidad
particular, regula los intereses privados.
El criterio de la naturaleza de las normas
Una norma jurídica es calificada como de Derecho público cuando no puede
ser derogada por voluntad de los particulares en la realización de sus negocios;
la voluntad está sometida al mandato imperativo de la norma. En cambio, la
norma es de Derecho privado cuando puede ser derogada o modificada por la
libre iniciativa de los particulares en la realización de sus negocios.
1.2. El Derecho Público. –
El Derecho público es el conjunto de normas que regulan la organización, actividad y
fines del Estado y demás entes públicos, así como las relaciones jurídicas establecidas
entre ellos o con los particulares, con miras a la realización primordial del interés
colectivo (TORRES, 2019: pág. 395).
1.3. El Derecho Privado. –
El Derecho privado es el conjunto de normas que regulan lo relativo a los particulares
y a las relaciones de estos entre sí y a aquellas de los particulares con los entes públicos
cuando estos actúen desprovistos de su facultad de imperium. Por ejemplo, cuando
una entidad estatal toma en arrendamiento una casa (TORRES, 2019: pág. 395).
El Derecho privado determina la esfera de actividad reconocida al individuo para la
actuación de su personalidad y de su voluntad en sus relaciones con los demás, dentro
de la colectividad, para el logro de los fines que le son propios. De allí que las
instituciones medulares del Derecho privado sean la persona, su capacidad, su
libertad o poder de autonomía, sus responsabilidades, sus deberes de solidaridad, sus
bienes, su familia, el intercambio de bienes y servicios, etc.
1.4. Derecho mixto de público y privado. –
Existe una variedad de ramas jurídicas que aun debiendo su origen al Derecho
privado, del que sobresalieron, sus normas participan muy claramente del Derecho
público y del privado; es decir, tales ramas dependen tanto del Derecho público como
del privado, sin que pertenezcan a ninguna de estas dos categorías. Por ejemplo, el
Derecho de trabajo, el económico, el de la navegación, el Derecho del espacio cósmico,
el de la energía atómica.
En el Derecho del trabajo, las reglas relativas al perfeccionamiento del contrato por
libre consentimiento de ambas partes contratantes son de Derecho privado, mientras
2
que la intervención del Estado para proteger administrativamente a los trabajadores
pertenece al Derecho público.
1.5. Las Ramas del Derecho Público. –
1.5.1. Derecho internacional público
1.5.2. Derecho constitucional
1.5.3. Derecho administrativo
1.5.4. Derecho financiero
1.5.5. Derecho municipal
1.5.6. Derecho tributario
1.5.7. Derecho penal
1.5.8. Derecho procesal
1.6. Las Ramas del Derecho Privado. –
1.6.1. Derecho civil
1.6.2. Derecho comercial
1.6.3. Derecho internacional privado
1.6.4. Derecho laboral
1.6.5. Derecho minero
1.6.6. Derecho agrario
1.6.7. Derecho de marcas
1.6.8. Derecho de la navegación
1.6.9. Derecho ambiental
1.6.10. Derecho Empresarial
2. El Derecho Comercial. –
2.1. Definición. – El derecho comercial también es conocido como derecho mercantil; sin
embargo, en el Perú se encuentra más difundida la denominación de derecho
comercial.
El derecho comercial es una rama especializada del derecho que se encarga de regular
las relaciones jurídica entre las personas, los contratos y las acciones de comercio.
Comprende todas las normas jurídicas vinculadas a los comerciantes en referencia al
desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho
que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales.
El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula los actos de comercio,
la organización de las empresas, las actividades del comerciante —ya sea éste
individual o colectivo— y los negocios sobre cosas mercantiles.
Es una rama especializada del derecho privado que regula las relaciones de los
individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes.
2.2. División o Subramas que comprende el Derecho del Comercio. –
3
El derecho comercial se ha desarrollado exponencialmente en los últimos 50 años. En
la actualidad las regulaciones jurídicas de carácter comercial son de vital importancia
porque sus normas reglamentan gran parte de la actividad comercial. El derecho
comercial abarca áreas del derecho de mucha importancia, como las siguientes:
derecho societario, derecho cambiario o derecho cartular, derecho bursátil, derecho
bancario, derecho concursal, telecomunicaciones, marítimo, industrial, derecho de
comercio internacional, y otras áreas del derecho privado.
2.3. Fuentes legislativas del Derecho Comercial. –
En tal sentido las normas del derecho comercial se encontraban agrupadas en el texto
original( ) del Código( ) de Comercio( ) Peruano de 1902 del cual se han desprendido
muchas normas y han pasado a formar parte de otras ramas del derecho conforme se
detalla a continuación( ).
Las normas que regulan los títulos valores han pasado a formar parte del derecho
cambiario. En el derecho cambiario la evolución de la legislación a partir del Código
de Comercio de 1902 ha sido la siguiente: primero se regulaban en el Código de
Comercio algunos títulos valores, luego estas normas pasan a formar parte de la Ley
16587, la que posteriormente es abrogada por la Ley de Títulos Valores vigente,
contenida en la Ley 27287, en la cual se agrupan todos los títulos valores existentes en
el derecho positivo peruano.
Las normas que regulan las sociedades han pasado a formar parte del derecho
societario. En el derecho societario la evolución de la legislación a partir del Código
de Comercio de 1902( ) ha sido la siguiente: primero se regulaban las sociedades
mercantiles en el Código de Comercio, y las Sociedades Civiles en el Código Civil
Peruano de 1936, luego las normas que regulan las sociedades mercantiles pasan a
formar parte de la Ley de Sociedades Mercantiles y posteriormente se modifica dicha
Ley, por lo cual se unifica dicha legislación en el TUO de la Ley General de Sociedades
aprobado por D.S. 03-85-JUS y posteriormente es derogada por la ley General de
Sociedades, contenida en la Ley 26887, la cual se encuentra vigente.
Las normas que regulan la suspensión de pagos y las quiebras han pasado a formar
parte del derecho concursal. En el derecho concursal la evolución de la legislación a
partir del Código de Comercio Peruano de 1902 ha sido la siguiente: primero se
regulaba la suspensión de pagos y las quiebras en el Código de Comercio, luego las
normas que regulaban dicha materia pasan a formar parte de la Ley de Quiebras,
contenida en la Ley 7566, posteriormente dicha materia pasó a ser regulada en la Ley
de Restructuración Empresarial, contenida en el Decreto Ley 26116, luego la Ley de
Restructuración Patrimonial contenida en el Decreto Legislativo 845, y finalmente la
Ley General del Sistema Concursal, contenida en la Ley 27809 publicada el 08-08-2002,
que se encuentra vigente.
4
Las normas que regulan las Bolsas de Valores han pasado a formar parte del derecho
bursátil. En el derecho bursátil la evolución de la legislación a partir del Código de
Comercio Peruano de 1902 ha sido la siguiente: primero se regulaba dicha materia en
el Código de Comercio, luego dicha materia pasó a ser regulada por la Ley 18353 de
04-08-70 que Norma y Amplia atribuciones de la Comisión Nacional de Valores, luego
fue aprobada la Ley Normativa del Mercado Bursátil contenida en el Decreto
Legislativo 211 de 12-06-81, y en la actualidad dicha materia se encuentra regulada
por la Ley del Mercado de Valores contenida en el D. Leg. 861 que ha sido
reglamentada por el Decreto Supremo 093-2002-EF de junio del 2002.
3. El Derecho Empresarial. –
3.1. Concepto. –
Frente a tal diversificación de las normas del derecho comercial es que nace otra
disciplina dentro del derecho a la cual se le denomina derecho empresarial que
desarrolla ramas del derecho como el derecho laboral, el derecho tributario, el derecho
societario, el derecho cambiario, el derecho concursal, derecho penal de la empresa,
derecho industrial, derecho aduanero, entre otras ramas del derecho, que en la
actualidad cada vez alcanza mayor importancia.
Por lo cual es necesario precisar que el derecho comercial no tiene el mismo campo de
estudio que el derecho empresarial, ya que éste abarca al derecho privado y algunas
áreas del derecho público( ) (por ejemplo, el derecho penal económico) y del derecho
social, lo que no ocurre con el derecho comercial, ya que éste último sólo abarca áreas
del derecho privado
El Derecho de la empresa o Derecho empresarial o Derecho de los negocios es el
Derecho aplicable a la empresa. Es decir, es la rama del derecho que regula y estudia
a la empresa como principal agente económico, sin dejar de lado al Empresario. Esta
disciplina jurídica ha aparecido en el Derecho Peruano hace sólo algunos años, en tal
sentido aparece posteriormente al Derecho mercantil, y actualmente ésta, forma parte
o es una rama del Derecho de la empresa. Otra definición del Derecho de la Empresa
puede ser, que es el conjunto de fuentes del derecho aplicables a la empresa y que
debe incentivar la inversión privada para un mayor crecimiento económico del
mercado al cual se aplique, es decir, el Derecho de la Empresa puede aplicarse a
mercados internos, externos e internacionales.
3.2. Objeto. –
La Empresa, su origen o constitución, su desenvolvimiento y su extinción.
La empresa como unidad económica de producción. Al Derecho Empresarial le
interesa en esencia, el análisis jurídico de figuras económicas, como las transacciones
comerciales, el reparto de utilidades, los estados financieros, la contratación mercantil,
el encaje bancario, las tasas de interés, los monopolios, el mercado de capitales, los
instrumentos financieros, la competencia y la protección del consumidor, etc.
5
La “actividad empresarial”: que es la actividad económica, habitual y autónoma en la
que confluyen los factores de producción, capital y trabajo, desarrollada con el objeto
de producir bienes o prestar servicios.
3.3. Estudio. –
El Derecho Empresarial aparece en la época actual como una rama especializada del
Derecho que regula fundamentalmente el conjunto de actividades que desarrollan las
empresas desde su constitución, su desarrollo y funcionamiento y su extinción. Son
algunas de las principales campos de estudio vinculados al Derecho Empresarial; el
Derecho Societario o Corporativo, el Derecho Mercantil o Comercial, el Derecho
Marcario y la Propiedad Industrial, entre otros.
3.4. Fines. –
Establecer la reglas de juego para la constitución, el desenvolvimiento y la extinción
de las empresas.
Se encarga de regular la relaciones que se general entre las unidades de producción y
entre estas y las unidades de consumo. Los deberes y derechos del empresario; en
tanto y en cuanto no hay derechos y deberes de la Empresa sino del Empresario.
Establecer normas que regulen el conjunto de actividades que desarrolla la empresa
en un proceso productivo o de servicios con el objeto de cumplir sus fines y alcanzar
las metas previstas en sus Planes Empresariales.
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DURAND CARRIÓN, J. B. (2007). Tratado del Derecho del consumidor en el Perú. Lima:
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho.
ECHAIZ MORENO, D. (2020). Manual societario. Doctrina, legislación y jurisprudencia. Lima:
Instituto Pacífico S.A.C.
EL PERUANO. (s.f.). Código de protección y defensa del consumidor. Ley Nro. 29571. Lima: Editora
Perú.
LANDA ARROYO, C. (2018). Los derechos fundamentales. Lima: Pontificia Universidad Católica
del Perú. Fondo Editorial.
MARTOS CALABRÚS, M. A. (Ed.). (2018). Introducción al derecho. Materiales didácticos de derecho
civil y tributario. Almería: Editorial Bubok Publishing.
TORRES VÁSQUEZ, A. (2019). Introducción al derecho. Teoría general del derecho. Lima: Instituto
Pacífico S.A.C.
VELASCO VALDERAS, P. J. (Ed.). (2021). Derecho corporativo. Alcances y perspectivas. Lima: Be
Lawyer S.A.C.
7
8
Descargar