Subido por sebastian ladino

REESCRIBIENDO LA MANERA DE NOTAR Y ESCUCHAR LA MÚSICA - RESEÑA SEBASTIÁN LADINO MERCADO

Anuncio
Sebastián Ladino Mercado - Universidad del Atlántico - Programa de música – Semestre I
REESCRIBIENDO LA MANERA DE NOTAR Y ESCUCHAR LA MÚSICA
En la reseña presentada a continuación se comentará el capítulo número IV del libro de Aaron
Copland, el cual aborda de manera consecuente y significativa la forma en que nosotros (los
legos y no legos) acostumbramos a leer, escuchar, interpretar la música.
Nos introduce primeramente diciendo: que existen 4 elementos puntuales y directos que son
fundamentales para dominar la música y lo que es más importante aún, llegar a comprenderla.
Partiendo de aquí, podemos ver que se arma un debate filosófico y dogmático en cuanto a la
posibilidad aún más variada de componer y hacer música.
Desde los tiempos de la antigüedad desde que Terprando construyo su lira de 7 cuerdas,
junto a Pitágoras que dividió y clasificó los tonos hasta hoy nuestros días con Aaron Copland
y Stravinski que construyen piezas a ritmos de 5/4 y varían la rítmica arbitraria ya impuesta
a través de los siglos, es un abrir y despertar ésta manera en que el autor estadounidense nos
ahonda en el arte.
Éste por lo demás nos invita a disfrutar de las variadas conformaciones tales como
percusionistas chinos, los tamborileros africanos, la orquesta cubana, la swing jazz que tienen
poli-ritmos.
Es una lectura bastante amena e interesante es importante resaltar que aquel que lea el
contenido se documente antes de indagar en dicho material ya que Aaron Copland aun que
hizo el material didáctico también lo afirmó en unas bases musicales de previo conocimiento
que exigen un estudio bastante concentrado y conciso.
Al parecer también divaga un poco cuando aborda la armonía debido a que en la mayoría de
veces ataca a lo convencional luego se da cuenta que es crucial y que lo ortodoxo ha dado
mucha abundancia a la literatura musical
Puede ser que ésta naturaleza arbitraria y organizada limite en ocasiones la manera de hacer
música, pero también ensalza y redime muchas cualidades humanas como tal decía
Aristóteles: “Somos lo que hacemos cada día, por tanto, la excelencia es un hábito, no un
acto.” Compartimos ésta idea a cabalidad y discrepamos de manera rotunda de la afirmación
que hace Copland cuando desdeña de manera apasionada lo que desde hace ya varios siglos
se viene planteando.
Sebastián Ladino Mercado - Universidad del Atlántico - Programa de música – Semestre I
BIBLIOGRAFÍA:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Como_escuchar_la_musica_Copland_Aaron%20(1).pd
f
https://www.academia.edu/39752844/La_m%C3%BAsica_en_Arist%C3%B3teles
https://emastered.com/es/blog/polyrhythm
https://archive.org/details/ParradelRiegoJPolirritmos
https://www.significados.com/armonia/
https://e-torredebabel.com/aristoteles-filosofia-griega-habito/
Descargar