Subido por Alvin Salinas

EMM MANUALDELUSUARIODEVISIO.

Anuncio
Kronos, S.A. de C.V.
Consultores
MANUAL
PARA EL USO DE
VISIO
Visio
San Salvador, Junio del 2002
Implementación de los Sistemas y Procesos de Operación del ISSS
INDICE
General ................................................................................................................ 3
ALCANCE DE ESTE MANUAL. ........................................................................... 3
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA ...................................... 3
Colocación de Textos. ........................................................................................ 4
DIBUJANDO EL PRIMER DIAGRAMA ............................................................... 5
AGRUPAR FIGURAS. .......................................................................................... 6
ALINEANDO OBJETOS O FIGURAS .................................................................. 7
DISTRIBUIR LAS FIGURAS UNIFORMEMENTE................................................ 8
VINCULANDO DIAGRAMAS ....................... Ошибка! Закладка не определена.
Conexión Automática de Figuras. ..................................................................... 9
Versión Personalizada. ....................................................................................... 9
kronos, s.a. de c.v.
Implementación de los Sistemas y Procesos de Operación del ISSS
MANUAL BASICO PARA EL USO DE VISIO
General.
VISIO en un programa especializado de Microsoft que sirve para el diseño de
diagramas de todo tipo.
Por ejemplo sirve para elaborar Flujogramas,
Organigramas, Diseño de Diagramas de redes de todo tipo, entre otras
aplicaciones. Visio está disponible en inglés y en español para el 2000 y el
2002. Este paquete viene provisto de un manual detallado y muy fácil de
comprender, además la ayuda en pantalla (Help) hecha con la técnica de
Microsoft, permite consultas en pantalla sobre cualquier aspecto en el momento
en que se está ejecutando un comando
Alcance de este Manual.
Este manual es para el uso Básico de Visio en el diseño de Flujogramas de los
procesos de Operaciones del Instituto Salvadoreño de Seguro Social incluidos
en el proyecto y por ello no se extenderá a otros usos y aplicaciones.
Características generales del programa.
Su uso es completamente automático a base del “mouse” en el cual se utiliza
con mayor frecuencia la operación “drag and drop” que consiste en colocar el
puntero del mouse sobre un objeto, presionar el botón izquierdo, mantenerlo
presionado y arrastar el objeto o figura hasta la posición en que se desea
colocar y luego soltar el botón para que la figura quede copiada en su nueva
posición. Debido a esta característica se requiere una buena habilidad en el uso
del mouse. Si no se tiene, se recomienda practicar mucho esta función y se
puede lograr mucha rapidez jugando el juego de naipes “solitario” que viene
normalmente en Windows.
La función drag and drop se utiliza para lo siguiente:






Colocar dibujos y figuras en la hoja de trabajo
Para conectar figuras mediante líneas o flechas
Para cambiar tamaño a las figuras
Para cambiar color a las figuras o las líneas
Para alinear figuras horizontal o verticalmente
Para agrupar o desagrupar figuras
kronos, s.a. de c.v.
Implementación de los Sistemas y Procesos de Operación del ISSS
Colocación de Textos.
El programa permite escribir dentro de las figuras y sobre las líneas como en
cualquier procesador de palabra y centra, alinea o justifica el texto dentro de la
figura. El texto puede tener el tipo de letra (font) que se desee y el color que
más guste
La apariencia de la pantalla cuando se abre el programa es como la de cualquier
programa Windows y es la siguiente:
Iícono para
desplegar la
lista de
Stencils
Recuperar el
cursor
normal del
mouse
Herramienta para conectar
figuras mediante líneas o
flechas
Stencil de
figuras
para
dibujar
Vista General de la Pantalla Inicial de Visio
En el menú aparecen los íconos que permiten hacer todas las operaciones a
base de mouse, con excepción del ingreso de textos que se hace mediante el
teclado. Las copias que se usarán en el proyecto serán “customizadas” por el
kronos, s.a. de c.v.
Implementación de los Sistemas y Procesos de Operación del ISSS
Consultor en cada máquina con menús especiales en español y Stenciles de
íconos específicos para el uso en los diagramas del proyecto, como los
siguientes:
En la parte izquierda aparece el “stencil” que es la colección de figuras que se
pueden usar para dibujar diagramas en la hoja de trabajo que aparece a la
derecha.
Dibujando el primer diagrama.
Es tan simple como lo siguiente:
1. Se coloca el mouse en una de las figuras del Stencil, se hace “drag” sobre
ella y se arrastra hasta la hoja de trabajo y se suelta, con lo cual la figura
queda dibujada en la hoja.
2. Se arrastran todas las figuras que se van necesitando
3. Se conectan las figuras mediante líneas. Para ello se pincha con el
mouse la herramienta conectora y se arrastra hasta que uno de los
extremos coincide con uno de los puntos de conexión de la figura.
Cuando esto ocurre el extremo del conector se vuelve rojo. El conector
se suelta y se coloca el puntero en el otro extremo del conector y se
arrastra hasta el punto de conexión deseado en la siguiente figura.
(Nota: existe una forma para que cuando se arrastren las figuras vayan
quedando automáticamente conectadas, pero esto se verá más adelante)
kronos, s.a. de c.v.
Implementación de los Sistemas y Procesos de Operación del ISSS
4. Para mover cualquier figura dentro de la hoja, basta con colocar el
puntero del mouse sobre ella y arrastrarla hasta la posición deseada
figura por figura hasta que la disposición general del dibujo tiene el
aspecto deseado. Cuando se mueve una figura, los conectores se
mantienen unidos al punto de las figuras en que están anclados Más
adelante se verá la forma de mover varias figuras simultáneamente.
5. Para cambiar el tamaño de las figuras debe hacerse una por una
pinchando con el cursor normal de mouse y aparecen ocho puntos
cuadrados de color verde en las esquinas y los puntos medios de la
figura. Colocando el cursor en cualquiera de los puntos y arrastrándolo
se agranda o disminuye el tamaño de la figura.
6. Como todos los programas de Microsoft, Visio dispone de íconos para
cambiar el grosor de las líneas de las figuras y de los conectores, igual
que en Word o Excel. También se puede rellenar la figura con colores y
cambiar color al borde o las líneas, y la dirección de las flechas para darle
un aspecto más agradable y profesional al dibujo.
Con las instrucciones anteriores se puede dibujar cualquier diagrama. Para
hacer más rápidas las operaciones de dibujo, Visio cuenta con funciones que
permiten mover, alinear, distribuir, voltear, girar y colorear a gusto varias figuras
a la vez.
Agrupar figuras.
Icono para
agrupar figuras
Icono para
desagrupar
figuras
Las figuras pueden agruparse para que se
comporten como una sola y también se pueden
desagrupar
Los íconos para estas operaciones son los que
se señalan en la figura.
Para agrupar varias figuras se procede de la
siguiente manera:
1. Se pincha la primera figura con lo cual
queda marcada con 8 puntos cuadrados de
Iconos para agrupar y desagrupar
color verde.
2. Se presiona la tecla “shift” y se mantiene presionada mientras se van
pinchando una por una las figuras que se quieren agrupar con la primera.
Las demás figuras van quedando marcadas con 8 puntos cuadrados de
color celeste.
kronos, s.a. de c.v.
Implementación de los Sistemas y Procesos de Operación del ISSS
3. Al estar marcadas todas las figuras que se quieren agrupar, se suelta la
tecla Shift y de pincha el ícono de “agrupar”, con lo cual todas la figuras
quedan dentro de un cuadro general invisible como una sola figura.
4. Para comprobarla se pincha en cualquier lugar de la hoja en que no haya
dibujo, y luego se pincha cualquier dibujo y se comprobará que todos los
dibujos se han convertido en uno sólo. Si se arrastra la figura, se
arrastrarán todas las figuras simultáneamente.
5. Cuando hay varias figuras agrupadas, si se aumenta o disminuye el
tamaño del cuadro en que están contenidas, todas la figuras individuales
cambiarán de tamaño proporcionalmente, manteniendo sus conexiones.
6. Para desagrupar los objetos, se pincha dentro del dibujo y luego se
pincha el ícono de “desagrupar” con lo cual se comprobará que las figuras
quedan marcadas individualmente como tales.
7. Un método abreviado para agrupar figuras consiste en dibujar con el
mouse un rectángulo que abarque todas la figuras. Estas quedarán
marcadas con puntos de colores y pinchando el ícono de agrupar, quedan
todas agrupadas. A un conjunto de figuras agrupadas se les puede
cambiar conjuntamente el grosor y color de las líneas, el tamaño y
características del texto, y el color del relleno de la figuras. Si se quiere
dar colores diferentes a cada figuras, tienen que estar desagrupadas.
Alineando objetos o figuras
Icono para
alinear objetos
y figuras
Para Alinear varias figuras, se marcan con el
mouse de la misma forma que cuando se van
a agrupar o a mover juntas, y se pincha el
ícono que sirve para alinear objetos con lo
cual aparecerá una ventana en donde se
presentan en forma gráfica las seis opciones
de alineamiento: Arriba. Abajo o Centrado.
El alineamiento de las figuras se hace por
grupos, marcando por ejemplo las figuras que
quieren alinearse a la izquierda, las quieren
alinearse arriba, etc, hasta que todas las
figuras han sido alineadas al gusto. Debe
recordarse que la primera figura que se marca
(la que queda marcada con puntos verdes) es
la que gobierna el alineamiento de las demás.
Icono `para alinear figuras
kronos, s.a. de c.v.
Implementación de los Sistemas y Procesos de Operación del ISSS
Distribuir las figuras uniformemente.
Icono para
distribuir
figuras
Cuando se tienen varias figuras y se quiere
distribuir el espacio entre ellas de manera
uniforme, es decir que entre ellas haya el
mismo espacio, se marca las figuras con el
mouse ( manteniendo presionada la tecla
“shift”) y se pica el ícono para distribuir
figuras. Aparecerá una pequeña pantalla con
las cuatro opciones de distribución que son:
 Que las figuras queden uniformemente
distribuidas en el plano vertical
Icono para distribuir figuras
tomando sus lados como referencia
 Que las figuras queden uniformemente distribuidas tomando su eje
central como referencia
 Que las figuras queden uniformemente distribuidas en el plano horizontal,
tomando sus lados como referencia
 Que las figuras queden uniformemente distribuidas en el plano horizontal
tomando su eje central como referencia.
La opción que se tome dependerá si la figuras tienen el mismo tamaño, o si hay
algunas que son mucho más grandes que otras.
Vinculando diagramas.
Ventana para indicar pagina a conectar
Para vincular un diagrama con el
de otra página o indicar que el
diagrama continúa en otra página,
Visio tiene un elemento vinculante
especial que funciona de la
siguiente manera:
Conector
Automático de
figuras de una
página a otra
Ventana para indicar
la página con la cual
se desea conectar
Se arrastra la figura del conector
automático hasta la hoja de trabajo
y se suelta con lo cual aparecerá la
pantalla que se muestra adelante
En esta pantalla se escribe el
número de la página con la cual se
desea hacer la conexión y se
kronos, s.a. de c.v.
Implementación de los Sistemas y Procesos de Operación del ISSS
pincha “OK” y el programa inserta automáticamente la nueva página con una
copia del conector en ella. Una vez hecho esto, se le da un tamaño adecuado
al conector automático y se escribe dentro de él los datos de origen y el destino
de la conexión. En la nueva página se le da un tamaño adecuado a la copia del
conector y se le escriben los datos del origen y del destino. Las páginas
conectadas no necesariamente deben tener numeración secuencial.
Par escribir un texto dentro del conector automático es necesario escribirlo en
otra figura y luego con una operación de copia y pegar se inserta el texto
deseado.
Conexión automática de figuras.
Si se desea que cada figura que se arrastre desde el Stencil hasta la hoja de
trabajo vaya quedando automáticamente conectada con lo anterior, en vez de
usar el cursor normal del mouse, se utiliza le cursor del conector para lo cual se
pincha el ícono del conector. El cursor aparece con una pequeña línea quebrada
a la par lo que indica que el conector está activado. Las figuras se arrastran
desde el stencil hasta la hoja de trabajo y van quedando conectadas a la
anterior. Si posteriormente se desea cambiar la conexión, solamente se mueve
el extremo del conector hasta el punto deseado en otra figura. Esta función
simplifica el trabajo ya que no tiene que arrastrarse el conector en forma
individual.
Versión personalizada.
La versión de Visio utilizada para el desarrollo de sistemas del ISSS será
personalizada por los consultores para simplificar su uso, de la siguiente
manera:



Tendrá un menú propio en donde se desplegarán los íconos usados para
el desarrollo de los diagramas del Instituto, con sus nombres es español
Tendrá un Stencil propio denominado Sistemas del ISSS que contendrá
solamente las figuras e íconos con sus nombres en español que se serán
utilizados en el proyecto
Contará con Plantillas pre-diseñadas para que todo el trabajo responda a
un mismo estándar en cuanto a elementos componentes y disposición de
los mismos lo que además facilitará el trabajo.
Para el uso de la versión personalizada se impartirá un curso de entrenamiento
que incluirá ejercicios prácticos, para que el personal aprenda a utilizar con
efectividad todas las funciones automáticas y el trabajo se vuelva más fácil y
agradable.
kronos, s.a. de c.v.
Descargar