Subido por HugodeEvony

a02

Anuncio
Antisépticos y desinfectantes
EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA
ANTISÉPTICOS YDESINFECTANTES
Antiseptics and Disinfectants
LeonardoSánchez-Saldaña,ElianaSáenzAnduaga*
INTRODUCCIÓN
La piel representa una barrera notablemente eficaz contra las
infecciones microbianas, es colonizada normalmente por un
gran número de organismos que viven inofensivamente como
comensales sobre la superficie cutánea. Cuando se produce
una disrupción de la superficie de la piel, sea accidental o
intencionalmente, el lecho de la herida o lesión puede verse
invadida por bacterias autóctonas de la piel o no habituales
en ella, comenzando así un proceso que puede derivar en una
infección clínicamente establecida.(1-4) Las observaciones han
demostrado que muchas heridas epidermales superficiales
usualmente curan sin mayores complicaciones, lo que sugiere
la existencia de un mecanismo antimicrobiano funcional
durante la curación de heridas que es la presencia en la piel
humana normal o lesionada de péptidos antimicrobianos que
tienen actividad microbicida frente a bacterias gramnegativas y Cándida albicans. Estas defensinas inducen regeneración epidermal de la herida, sugiriendo que la actividad de
los queratinocitos en respuesta a la pérdida de la función
barrera epidermal involucra la inducción de un mecanismo
antibiótico intrínseco(5,6); sin embargo, este factor por si solo
no es suficiente para cumplir la función protectora antimicrobiana, lo que conlleva al uso de agentes microbicidas de
aplicación tópica para la prevención de las infecciones de las
heridas(7).
Desde mediados del siglo pasado, se han utilizado sustancias químicas aplicadas en la piel, con la finalidad de evitar
las infecciones. El cloruro de mercurio fue usado por los
médicos árabes, en la edad media, para prevenir la sepsis en
Departamento de Dermatología Hospital Militar Central
Recibido el 18 de abril de 2005. Aceptado el 30 de junio de 2005
Dr.LeonardoSánchez-Saldaña
Dirección: Gregorio Paredes 386 Lima-1
E-mail:[email protected]
82
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
heridas abiertas. En 1777 comenzó a utilizarse el sulfato de
cobre como conservador y en 1815, el cloruro de zinc. Sin
embargo, no fue hasta la centuria decimonovena, que los
antisépticos empiezan a usarse en medicina. La soda calcinada, esencialmente el hipoclorito, fue introducida en 1825
para el tratamiento de las heridas infectadas. La tintura de
Iodo fue introducida en 1839. Desde 1850, el permanganato
de potasio se comenzó a usar como antiséptico.
A mediados del siglo XIX, la sepsis postoperatoria era responsable de la muerte de la mitad de los pacientes sometidos
a una cirugía menor. El reporte más común de los cirujanos
era que “la operación había sido exitosa, pero que el paciente había muerto”. En 1839, Justin von Liebig (químico) sostuvo que la sepsis era una especie de combustión causada por
la exposición de los tejidos húmedos al oxígeno, y por esta
razón se consideraba que la mejor forma de prevenirla era
evitando que el aire entrara a la herida. Joseph Lister había
observado esas heridas infectadas y consideraba que la sepsis de las heridas era más bien una especie de descomposición. En 1865, Louis Pasteur sugirió que la descomposición
era causada por microorganismos en el aire que al ponerse
en contacto con la materia la fermentaban. Lister acogió esa
teoría y reconoció que sus ideas acerca de la sepsis eran totalmente compatibles con estos microorganismos. Por esta
razón los microorganismos debían ser destruidos antes de que
entraran a la herida (8). Los agentes pioneros de los antisépticos generalmente no fueron aceptados en las publicaciones
de Pasteur, sino hasta 1863, cuando se reconoció el origen
microbial de la putrefacción.
Sommelweis, en 1847, introdujo la práctica del lavado de las
manos con compuestos clorinados. Joseph Lister (18271912), años después, amplió el uso a soluciones fenólicas,
tanto para el lavado de las manos como para el lavado de la
piel de los pacientes, de la ropa y del instrumental usado. Una
solución al 2,5 % fue usada para vendaje de heridas y a doble
L.Sánchez,E.Sáenz
concentración para esterilizar instrumentos. Estos conceptos basados inicialmente en la observación y posteriormente
en los conceptos microbiológicos, lograron un impacto importante en la prevención de las infecciones intrahospitalarias,
y abrió el camino para el gran avance en la cirugía (8-10).
John Pringle parece ser el primero en usar el término antiséptico en 1750 para describir sustancias que previenen la
putrefacción(10). La idea fue eventualmente aplicada para el
tratamiento de las heridas supuradas. Alrededor de 1870, el
uso de los antisépticos todavía era empírico, no habiendo
mayor desarrollo. Muchos antisépticos tradicionales se han
continuado usando en forma más refinada, los fenoles se han
modificado y se han hecho más aceptables para uso general.
La acriflavina, introducida en 1913, fue el primer miembro
de los antisépticos básicos, estuvo muchos años en uso, pero
fue desplazada en las tres últimas décadas por los antisépticos catiónicos incoloros(10).
A pesar del amplio uso en la actualidad de los antimicrobianos, no se ha eliminado el uso de los antisépticos y desinfectantes, al contrario se ha perfeccionado las fórmulas de aquellas sustancias químicas como el yodo y otros más recientes
como la clorhexidina (10).
En cirugía, la infección de una herida quirúrgica es un constante riesgo y los antisépticos son todavía usados con extrema precaución o como una segunda línea de defensa. Una de
las estrategias a nivel local más seguras y efectivas para luchar contra las infecciones de las lesiones cutáneas es la utilización de los antisépticos de uso tópico, y aunque pasados
por alto, estos agentes juegan un rol importante en dermatología (7).
DEFINICIONES BÁSICAS
Antes de proceder al estudio detallado de las sustancias químicas que actúan sobre el crecimiento y/o la viabilidad de
los microorganismos, es necesario definir algunos términos
que utilizaremos.
Biocida
Es un término general que describe a un agente químico,
usualmente de amplio espectro que inactiva
microorganismos(11).
Antibiótico
El antibiótico se define como una sustancia química derivada de varias especies de microorganismos (bacterias,
ascomicetos y hongos) o sintetizado químicamente que tiene la capacidad de actuar selectivamente e inhibir el crecimiento o producir la destrucción del microorganismo, generalmente a bajas concentraciones(6,11-14).
Antiséptico
Los antisépticos son biocidas o sustancias químicas que se
aplican sobre los tejidos vivos, con la finalidad de destruir o
inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos. No
tienen actividad selectiva ya que eliminan todo tipo de gérmenes. A altas concentraciones pueden ser tóxicos para los
tejidos vivos(12,13).
Son sustancias de uso estrictamente externo y deben responder a un doble criterio de eficacia e inocuidad. Su objetivo
debe ser eliminar o destruir los microorganismos presentes
en la piel sin alterar las estructuras. Terapéuticamente hablando, el papel de los antisépticos es el de coadyuvar con los
medios naturales de defensa de la piel en el control de los
microorganismos patógenos responsables de las infecciones
cutáneas primitivas(12,13).
Algunos antisépticos se aplican sobre la piel intacta o membranas mucosas, quemaduras, laceraciones o heridas abiertas para prevenir la sepsis al debridar o excluir los microorganismos de estas áreas(3). La mayoría de antisépticos no son
convenientes para aplicarlos en heridas abiertas, debido a que
ellos pueden impedir la curación de las heridas por sus efectos citotóxicos directos sobre los queratinocitos y fibroblastos(11).
El espectro de acción, tiempo de inicio de activación, tiempo
de actividad, efecto residual, toxicidad, capacidad de penetración y posibles materiales que inactivan a los antisépticos
pueden variar de un producto a otro(12,13).
Desinfectante
Es un agente químico que se aplica sobre superficies o materiales inertes o inanimados, para destruir los microorganismos y prevenir las infecciones(11-13). Los desinfectante también se pueden utilizar para desinfectar la piel y otros tejidos
antes de la cirugía (12,13).
Los desinfectantes no tienen actividad selectiva. Su elección
debe tener en cuenta los posibles patógenos a eliminar. Son
tóxicos protoplasmáticos susceptibles de destruir la materia
viviente, y no deben ser utilizados sobre tejidos vivos(13).
Agente esterilizante
Son aquellos que producen la inactivación total de todas las
formas de vida microbiana (muerte o pérdida irreversible de
su viabilidad). Existen también agentes físicos esterilizantes.
Soluciones limpiadoras
Son productos con capacidad de eliminar residuos o sustancias de desecho en la piel sana o heridas, mediante sistemas
físicos o químicos. No tienen la capacidad de evitar la proliferación de microorganismos(13).
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
83
Antisépticos y desinfectantes
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS
Y DESINFECTANTES
Se han realizado considerables progresos en el conocimiento de los mecanismos de acción antibacterianos de los antisépticos y desinfectantes. En contraste, existen escasos estudios sobre el mecanismo de acción de los antisépticos
contra los hongos, virus y parásitos(11). Cualquiera que sea
el tipo de células microbianas, es probable que exista una
secuencia común de eventos. Ésta puede ser evidenciada
como una interacción del antiséptico o desinfectante con la
superficie de la membrana celular del microorganismo, seguida de la penetración dentro de la célula y luego su acción
sobre un blanco, alterando las funciones normales del microorganismo. La cantidad absorbida aumenta con el incremento de la concentración del antiséptico(11). El sitio más
importante de absorción es la membrana citoplasmática(15).
La composición y naturaleza de la superficie celular también puede alterase como resultado de los cambios en el
medio ambiente (16,17).
En general, el mecanismo de acción de los antisépticos y
desinfectantes depende de tres mecanismos básicos: (1) Capacidad de coagular y precipitar proteínas, (2) Alterar las
características de permeabilidad celular y (3) toxicidad o envenenamiento de los sistemas enzimáticos de las bacterias,
que a su vez dependen del grupo químico. Éstos pueden producir la muerte o inhibición celular de las bacterias por oxidación, hidrólisis o inactivación de enzimas, con pérdida de
los constituyentes celulares. Son más selectivos(9).
Los desinfectantes actúan como desnaturalizantes o
precipitantes de proteínas. Inhiben enzimas y causan muerte
celular. Son más potentes, más rápidos y termoestables que
los antisépticos. Algunos son más tóxicos(9).
pH
Afecta tanto la carga superficial neta de la bacteria como el
grado de ionización del agente. En general, las formas
ionizadas de los agentes disociables pasan mejor a través de
las membranas biológicas y por lo tanto son más efectivos.
Los agentes aniónicos suelen ser más efectivos a pH ácidos;
los agentes catiónicos muestran más eficacia a pH alcalinos(18).
Temperatura
Normalmente, al aumentar la temperatura aumenta la potencia de los desinfectantes. Para muchos agentes el aumento
en 10º C supone duplicar la tasa de muerte (18).
Naturaleza del microorganismo y otros factores
asociados a la población microbiana.
Según la especie, fase de cultivo, presencia de cápsula o de
esporas y número de microorganismos se afecta la potencia.
El bacilo tuberculoso suele resistir a los hipocloritos mejor
que otras bacterias. La presencia de cápsula o esporas suelen
conferir más resistencia (18).
Presencia de materiales extraños
La presencia de materia orgánica como sangre, suero o pus
afecta negativamente la potencia de los antisépticos y desinfectantes de tipo oxidantes, como los hipocloritos y de tipo
desnaturalizante de proteínas, hasta el punto de hacerlos inactivos en cuanto a su poder desinfectante y/o
esterilizante (15,18).
CARACTERÍSTICAS DE UN ANTISÉPTICO Y
DESINFECTANTE IDEAL
Un antiséptico ideal debería cumplir con los siguientes atributos para su elección(7,9,13,15): Tabla 1.
FACTORES QUE AFECTAN LA POTENCIA DE
LOS ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Tabla 1. Criterios de elección de un antiséptico y desinfectante
Concentración del agente y tiempo de actuación
Existe una estrecha correlación entre la concentración del
agente y el tiempo necesario para matar una determinada fracción de la población bacteriana. Si se modifica la concentración se provocan cambios en el tiempo para lograr un mismo
efecto. Un ejemplo es con los fenoles: un pequeño cambio
en la concentración provoca cambios muy acentuados en el
tiempo para lograr un mismo efecto, así, si reducimos la concentración de fenol desde un valor dado a la mitad, necesitamos emplear 64 veces más tiempo para conseguir matar una
misma proporción de bacterias(18). Refiriéndonos al tiempo,
no todas las bacterias mueren simultáneamente, ni siquiera
cuando se aplica un exceso del agente.
84
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
Antisépticos
Desinfectantes
• Amplio espectro de actividad
• Germicida de amplio espectro
• Bajo costo
• Inocuo para tejidos vivos
• Bajo costo
• No corrosivo, no alterar objetos
• No tóxico
• Baja toxicidad
• Rapidez y eficacia en materia orgánica • Amplia acción
• Efecto acumulativo y residual
• Disponibilidad
• Baja capacidad de generar resistencia
• No irritante ni sensibilizante
• No generar resistencia
• Soluble en agua
• No teñir los tejidos
• No poseer olor desagradable
• Estabilidad conveniente
• Sin olor desagradable
• Compatible químicamente con otras sustancias
L.Sánchez,E.Sáenz
RECOMENDACIONES GENERALES PARA
LA UTILIZACIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS(11,13,15)
1. Evitar la combinación de dos o más antisépticos.
2. Respetar el tiempo de acción y la concentración indicada
por el fabricante, así como su eficacia frente a materia
orgánica.
3. Hay que guardar los recipientes debidamente cerrados para
evitar su contaminación.
4. Evitar recipientes de más de 500 mL de capacidad. Utilice siempre que sea posible envases monodosis.
5. En caso de tener que utilizar envases grandes, se recomienda verter previamente en un recipiente pequeño la cantidad de antiséptico que se estime necesario. Desechar el
producto del envase pequeño que no se haya utilizado.
6. Nunca se deben tapar los envases utilizando cubiertas de
metal, gasas, algodón, corcho o papel. Utilice siempre la
tapa original.
7. Las diluciones deben realizarse a la temperatura y el procedimiento indicados por el fabricante.
8. También se puede aplicar directamente el antiséptico sobre una gasa, evitando el contacto directo de ésta o de la
piel con el envase.
9. Los envases opacos mantienen en mejores condiciones las
preparaciones de antisépticos.
10. Los recipientes deben estar herméticamente cerrados.
PRINCIPIOS PARA EL USO DE LOS ANTISÉPTICOS(15)
Como norma general, los antisépticos no deben ser utilizados de manera sistemática en el tratamiento de las heridas
abiertas, en algunos casos puede prolongar la curación de las
heridas. Tener presente los siguientes principios para su correcta utilización(7,13).
1. Ningún antiséptico es universalmente efectivo contra todos los microorganismos.
2. Deben conocerse las características, el uso e indicaciones
de cualquier producto antes de utilizarlo.
3. Es importante tener presente que hay antisépticos que se
inactivan por jabones aniónicos, detergentes y otros antisépticos de gran uso en el ambiente doméstico. Es necesario después del lavado enjuagar bien.
4. El área afectada se debe limpiar bien antes de aplicar un
antiséptico. La penetración del antiséptico puede ser bloqueada por la presencia de pus, esputo, sangre o polvo.
5. Cuando utilice el antiséptico en grandes superficies cutáneas,
considerar el grado de absorción y la posible toxicidad.
6. Antes de utilizar un antiséptico, averiguar las posibles alergias del paciente, en cuyo caso usar un producto
hipoalergénico.
7. Las sustancias deben tener control bacteriológico que garantice su estabilidad.
INDICACIONESDELOSANTISÉPTICOSYDESINFECTANTES
En general los antisépticos y desinfectantes están destinados a:
1. Prevenir las infecciones intrahospitalarias (IIH).
2. Disminuir el impacto económico de las IIH por el uso de
productos de alto costo.
3. Prevenir efectos adversos.
Un antiséptico está recomendado para:
1. Disminuir la colonización por gérmenes.
2. Preparación de la piel para procedimientos invasivos.
3. Para la atención de pacientes inmunosuprimidos o con
muchos factores de riesgo de IIH.
4. Posterior a la manipulación de material contaminado.
5. Lavado quirúrgico de las manos.
6. Preparación preoperatoria de la piel.
Los antisépticos y los desinfectantes son usados ampliamente
en los hospitales y otros centros del cuidado de la salud. Son
parte esencial de las prácticas de control de la infección y
ayudan en la prevención de las infecciones nosocomiales(11,19).
Los agentes antisépticos rápidamente desinfectan superficies
por disminución de la cantidad de bacterias sobre la piel intacta. Cuando se usan prequirúrgicamente, los antisépticos
sirven como profilácticos para la prevención de la infección(7).
USO DE ANTISÉPTICOS SOBRE LAS HERIDAS
La principal razón para el uso de antisépticos sobre las heridas abiertas es la prevención y tratamiento de infecciones, y
por consiguiente incrementar el proceso de curación de las
heridas. Se ha establecido que las infecciones pueden retardar la curación, causar fallas o deterioro en la curación de
heridas(20,21). Los microorganismos patógenos retardan la
curación de las heridas, a través de diferentes mecanismos
tales como persistencia de la producción de mediadores inflamatorios, desechos metabólicos y toxinas, y mantenimiento del estado de actividad de los neutrófilos, los cuales producen enzimas citolíticas y radicales libres de oxígeno. Esta
respuesta inflamatoria prolongada contribuye a la injuria del
huésped y retarda la curación. Por otra parte, la bacteria compite con las células del huésped por nutrientes y oxígeno
necesarios para la curación de heridas. La infección de la
herida también puede conducir a hipoxia del tejido, hacer el
tejido de granulación hemorrágico y frágil, reducir el número
de fibroblastos y la producción de colágeno, con consiguiente
daño a la reepitelización(22,23). Por lo tanto, el objetivo primario
del cuidado de una herida es la creación de un medio ambiente
óptimo, para el proceso de curación de una herida.
Otro argumento para el uso de antisépticos sobre las heridas,
para prevenir la infección, es que pueden ser preferibles a los
antibióticos tópicos por desarrollo de resistencia de la bacteria a estos. La resistencia antibiótica en una herida por la floDermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
85
Antisépticos y desinfectantes
ra cutánea ha emergido como un significativo problema, y el
uso de antisépticos puede disminuir la resistencia antibiótica.
Generalmente, los antisépticos apuntan a eliminar todas las
bacterias patógenas de las heridas, mientras los antibióticos
son efectivos solo sobre ciertas bacterias sensibles a ellas.
Aunque se ha reportado resistencia a los antisépticos, esto es
de menor importancia que con los antibióticos(11,20).
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS Y
DESINFECTANTES
Los antisépticos y desinfectantes pueden clasificarse de acuerdo a su mecanismo de acción en(24):
Agentes que dañan la membrana
1. Detergentes
a. Catiónicos
b. Aniónicos
c. No aniónicos
2. Compuestos fenólicos
a.
b.
c.
d.
e.
Fenol
Cresol
Difenilos halogenados
Alquilésteres de para-hidroxibenzoico
Aceites esenciales de plantas
3. Alcoholes
a. Etanol
b. Isopropanol
Agentes que destruyen las proteínas
1. Ácidos y bases fuertes
2. Ácidos orgánicos no disociables
Agentes modificadores de grupos funcionales
1. Metales pesados
a. Mercuriales
b. Compuestos de plata
c. Compuestos de cobre
2. Agentes oxidantes
a.
b.
c.
d.
Halógenos
Agua oxigenada
Permanganato de potasio
Acido paracético
3. Colorantes
a. Derivados de la anilina
b. Derivados de la acridina (flavinas)
4. Agentes alquilantes
a. Formaldehído
b. Glutaraldehído
c. Oxido de etileno
d. B-propillactona
86
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
SUSTANCIAS CON ACTIVIDAD BIOCIDA
Las sustancias con actividad biocida tienen grados variables
de actividad sobre los diferentes grupos de microorganismos.
Se pueden clasificar en tres categorías según su potencia y
efectividad contra los microorganismos(25):
Desinfectantes de bajo nivel
Pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas
bacterianas, tanto grampositivas como gramnegativas, algunos virus con envoltura lipídica y hongos levaduriformes,
pero no Mycobacterium spp, ni las esporas de bacterias.
Desinfectantes de nivel intermedio
Consiguen inactivar todas las formas bacterianas vegetativas,
incluyendo Mycobacterium tuberculosis, la mayoría de los
virus con o sin envoltura y hongos filamentosos, pero no
destruyen necesariamente las esporas bacterianas.
Desinfectantes de alto nivel
Consiguen destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.
CLASIFICACIÓN SEGÚN GRUPO QUÍMICO
Los antisépticos y desinfectantes se clasifican más en la actualidad según el grupo químico a las que pertenecen (Tabla 2).
ALCOHOLES
Los alcoholes (etanol o alcohol etílico, alcohol isopropílico
son compuestos orgánicos del agua, conocidos desde la antigüedad, y usados en medicina como antisépticos de limpieza y desinfección de heridas(26,27). Además de la actividad
antimicrobiana, son un buen solvente de otros productos, entre
ellos muchos antisépticos y desinfectantes, potenciando su
actividad(28).
Los alcoholes habitualmente usados son el alcohol etílico o
etanol y el alcohol isopropílico. Las concentraciones varían entre
el 70% y el 96% para el primero y entre el 70% y el 100% para
el segundo(11,27). Aunque sus aplicaciones son idénticas, se suele usar habitualmente el etanol por ser el menos irritante.
Mecanismo de acción
Los alcoholes actúan destruyendo la membrana celular y desnaturalizando las proteínas (27). Su eficacia está basada en la presencia de agua, ello se debe a que estos compuestos acuosos
penetran mejor en las células y bacterias permitiendo así daño
a la membrana y rápida desnaturalización de las proteínas, con
la consiguiente interferencia con el metabolismo y lisis celular(11,25). Su acción es rápida, incluso desde los 15 segundos,
aunque no tiene efecto persistente. Sus efectos biológicos de
daño microbiano permanecen por varias horas(9).
L.Sánchez,E.Sáenz
Tabla 2. Clasificación de los antisépticos y desinfectantes según grupo
químico
Grupo químico
Clase
Usos
• Alcoholes
Etanol
Isopropanol
Antisepsis
Desinfección
Preservación
• Aldehídos
Glutaraldehído
Formaldehído
• Anilidas
Triclocarbán
Desinfección
Esterilización
Preservación
Antisepsis
• Biguanidas
Clorhexidina
Alexidina
Biguanidas poliméricas
Antisepsis
Preservación
Desinfección
• Bisfenoles
Triclosán
Hexaclorofeno
• Diamidinas
Propamida
Dibromopropamida
Antisepsis
Desodorante
Preservación
Antisepsis
Preservante
• Fenoles
Cresoles
Fenol
Cresol
Desinfección
Preservación
• Halofenoles
Cloroxilenol
(PCMX)
Compuestos de cloro
Compuestos de yodo
Antisepsis
Preservación
Desinfección
Antisepsis
Blanqueador
• Metales pesados
Compuestos de plata
Compuestos de mercurio
Compuestos de cobre
Compuestos de zinc
Preservación
Antisepsis
Desinfección
• Peroxígenos (oxidantes)
Peróxido de hidrógeno
Acido paracético
Permanganato de potasio
Ozono
Desinfección
Esterilización
• Compuestos de
amonio cuaternario
Cloruro de benzalconio
Cetrimida
Desinfectante
Antisepsis
Preservante
Blanqueador
• Colorantes
Acridinas
Trifenilmetanos
Antisepsis
• Agentes liberadores
de halógenos
Espectro de acción
Los alcoholes poseen una rápida acción y amplio espectro
de actividad, actuando sobre bacterias gramnegativas y
grampositivas, incluyendo micobacterias, hongos y virus
(hepatitis B y VIH), pero no son esporicidas. Este efecto es
reversible (9,11,29).
Debido a la falta de actividad esporicida, los alcoholes no
son recomendados para esterilización, pero son ampliamente
usados para desinfección de superficies o antisepsis de la piel.
Bajas concentraciones pueden ser usados como preservantes
y para potenciar la actividad de otros biocidas(11).
En general, el alcohol isopropílico es considerado más efectivo contra las bacterias(30), y el etílico es más potente contra
virus(31). Ésto es dependiente de la concentración de ambos
agentes activos. El etanol al 70% destruye alrededor del 90%
de las bacterias cutáneas en dos minutos, siempre que la piel
se mantenga en contacto con el alcohol sin secarlo. Los alcoholes se inactivan en presencia de materia orgánica(25).
Indicaciones
El alcohol se utiliza muy frecuentemente para la desinfección
o limpieza de la piel, limpieza antes de la aplicación de inyecciones o de un procedimiento quirúrgico menor, y resultan muy
eficaces para este fin cuando a continuación se aplica un yodóforo. Su aplicación está también indicado en la desinfección de
material no crítico como termómetros y fonoendoscopios. No
debe usarse para desinfección del instrumental(25,32-35).
No usar sobre heridas pues produce fuerte irritación, precipita las proteínas y forma coágulos que favorecen el crecimiento bacteriano.
Efectos adversos
Aplicado brevemente a la piel no causa daño, pero irrita si se
deja mucho tiempo. En superficies lesionadas empeora el daño
y causa un coágulo bajo el cuál pueden crecer bacterias, por lo
que no se utiliza como antiséptico para heridas abiertas. Su utilización puede provocar irritación y sequedad de la piel. Al
volatilizarse puede causar irritación de la mucosa nasal y
lagrimal. La toxicidad del alcohol isopropílico es dos veces
superior a la del etanol. Se absorbe a través de la piel y no debe
utilizarse en superficies corporales muy extensas(15,25).
Precauciones
Los alcoholes son volátiles e inflamables, por lo que deben
ser almacenados en condiciones apropiadas. Así mismo, se
deben dejar evapora completamente si se van a usar en
electrocirugía o cirugía con láser(9,36).
ALDEHÍDOS
Los aldehídos (formaldehído, glutaraldehído) son compuestos intermedios entre los alcoholes y ácidos. Derivados de
los alcoholes primarios por oxidación y eliminación de átomos de hidrógeno y adición de átomos de oxígeno.
Los aldehídos tienen alta toxicidad y por ello hoy en día no
se utilizan como antisépticos, aunque si se usan como desinfectantes de alto nivel o para esterilización de instrumentos
como endoscopios, equipos de terapia respiratoria, hemodiálisis y equipo dental que no pueden ser expuestos a altas temperaturas en un autoclave (37).
Los aldehídos más conocidos y utilizados son el formaldehído y el glutaraldehído.
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
87
Antisépticos y desinfectantes
Mecanismo de acción
El formaldehído tiene las siguientes propiedades:
Actúan mediante la alquilación de los grupos químicos de
las proteínas y ácidos nucleicos de las bacterias, virus y hongos. El formaldehído actúa sobre las proteínas por
desnaturalización, y sobre los ácidos nucleicos y las proteínas por alquilación. A nivel de los ácidos nucleicos, la reacción es irreversible. La acción del formaldehído es idéntica a
nivel de ribonucleótidos y desoxirribonucleótidos, excepto
en los casos de los guaniribo-desoxirribonucleótidos. La reacción con nucleótidos receptivos tiene lugar rápidamente y
el equilibrio se inclina hacia la hidroximetilación. Esta acción es dependiente del pH, llevándose a cabo mejor a pH
alcalino y mal a pH ácido o neutro(38).
El glutaraldehído actúa de forma similar en pH alcalino. Sobre
la pared celular, el glutaraldehído actúa a nivel de los puentes cruzados del peptidoglicano(38).
• Activo en presencia de materia orgánica.
• Necesita de 6 a 12 horas para eliminar bacterias y de 2 a 4
días para eliminar esporas, aún a altas concentraciones.
Efectos adversos: olor fuerte y producción de gases irritantes
que causan reacciones respiratorias como broncoespasmo,
disnea, obstrucción nasal, epistaxis, tos, etc. Pueden presentarse dermatitis de contacto e irritación de las mucosas.
El glutaraldehído es un dialdehído saturado, aceptado como
desinfectante de alto nivel y esterilizante químico, en particular para desinfección a temperatura baja y esterilización
de endoscopios y equipos quirúrgicos(11,25). En solución acuosa el glutaraldehído es ácido, poco estable y no posee actividad esporicida. Sin embargo, cuando la solución es alcalina
(pH 7,5 a 8,5) se activa y posee actividad esporicida. Su actividad biocida se debe a la alteración del ARN, ADN y síntesis de proteínas. El glutaraldehído alcalino al 2% es
bactericida, fungicida, virucida, en cortos periodos de tiempo, pero necesita 6 horas de contacto para destruir las esporas bacterianas. Tiene una acción moderada frente a
micobacterias. El tiempo aconsejable para la desinfección de
alto nivel oscila entre 20 y 45 minutos, siendo el tiempo de
inmersión más utilizada de 30 minutos. Se aconseja un tiempo de exposición mínima de 20 minutos posterior a una limpieza meticulosa(25). Es menos tóxico y más potente que el
formaldehído.
Reportes en 1964 y 1965 han demostrado que el
glutaraldehído posee una alta actividad antimicrobiana,
bactericida y esporicida (43-45), además es fungicida, virucida
y activo contra micobacterias tuberculosas(15). Nivel de acción alto.
El glutaraldehído tiene los siguientes usos:
• Desinfección y esterilización de plásticos y caucho de
equipos de anestesia.
• Limpieza de endoscopios, gastroscopios y sigmoidoscopios, equipos con fibra de vidrio.
• Cada vez se emplea más como esterilizante frío de instrumental quirúrgico.
• Es el único recomendado para esterilizar equipamiento de
terapia respiratoria
El glutaraldehído tiene las siguientes propiedades(15):
Espectro de acción
Los aldehídos tienen un amplio espectro de actividad contra
microorganismos y virus. Son eficaces contra todo tipo de gérmenes. Ambos compuestos son bactericidas y bacteriostáticos (37).
El formaldehído o formalina es un monoaldehído que existe
libremente como un gas soluble en agua en una proporción
de 34 a 38% en peso, conteniendo así mismo entre un 10 y un
15% de metanol para evitar su polimerización. Su uso clínico es generalmente como desinfectante y esterilizante. Es
bactericida, esporicida y virucida, pero trabaja más lentamente que el glutaraldehído(39).. Las soluciones de formol que
contienen concentraciones de formaldehído iguales o superiores al 5% constituyen un eficaz desinfectante líquido de
uso muy extendido. Nivel de acción alto.
El formaldehído es un producto químico extremadamente
reactivo y que interactúa con proteínas, ADN y ARN in vitro.
Esto lo hace un producto esporicida, en virtud a su habilidad
de penetrar dentro del interior de la espora de la bacteria (3942)
. Debe considerarse como un producto especialmente peligroso, ya que además de su acción irritante y sensibilizante,
es un producto reconocido como cancerígeno, por lo que la
exposición a él debe reducirse al máximo.
El formaldehído tiene los siguientes usos:
• Esterilización de objetos inanimados, como instrumentos.
• Desinfección de material de metal, caucho y plástico.
• Desinfección de alto nivel de hemodializadores.
• Preparación de vacunas.
• Preservación y fijación de tejidos.
• Como gas, en descontaminación de habitaciones.
• Al 20% a 30% es astringente.
• En forma local, se usa en hiperhidrosis palmar y plantar.
88
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
• Desinfecta en 45 minutos a 25ºC, eliminando gérmenes
patógenos y vegetativos, incluyendo M. tuberculosis,
Pseudomonas aeruginosa y VIH 1 y 2.
• Esteriliza en 10 horas, destruyendo todas las esporas, incluyendo Bacillus subtilis, Clostridium welchii, C. spirógenes y C. tetani.
L.Sánchez,E.Sáenz
• Activo contra virus VIH, hepatitis, herpes, coxsackie,
vaccinia, poliovirus, rinovirus en 10 minutos a 20ºC.
• Para la esterilización no se deben mezclar instrumentos
de acero con los de aluminio, ya que reaccionan entre sí.
Efectos adversos
Los compuestos de este grupo son sustancias muy irritantes
que producen alteraciones en el tracto respiratorio (irritación,
catarro, obstrucción nasal, congestión, neumonitis, asma
ocupacional, tos), el tracto gastrointestinal (calambres abdominales, diarrea sanguinolenta, náuseas y vómitos) en pacientes sometidos a endoscopia y cuando no se enjuagan bien los
instrumentos utilizados, además de desencadenar conjuntivitis y alteraciones en la córnea. Se ha descrito también dermatitis por contacto, coloración de la piel, alopecia en trabajadores y quemaduras químicas. Inclusive se ha asociado a
carcinogénesis.15,37
Precauciones
Tanto el formaldehído como el glutaraldehído son compuestos corrosivos y por esta razón se deben manipular con guantes y careta. Es una sustancia tóxica, no solo para el personal
que lo manipula, si no también para personas que utilizan el
instrumental. Por lo tanto se debe enjuagar el instrumental
después de la desinfección para eliminar todo el desinfectante impregnado.
El paraformaldehído, se utiliza para la desinfección por vaporización, pero su uso está restringido a la descontaminación, previa al mantenimiento y cambio de filtros de las cabinas de seguridad biológica. Se inactiva fácilmente en presencia de materia orgánica y su uso es incompatible con otras
soluciones desinfectantes como fenoles, agentes oxidantes,
amoníaco y soluciones salinas(25).
El glutaraldehído fenolado es una solución bactericida,
fungicida y virucida. También se puede considerar como
esporicida cuando se utiliza en solución pura y 6 horas de
inmersión. La concentración del glutaraldehído es del 2% y
la de fenol del 7%. La dilución recomendada para desinfección de alto nivel es de 1:8 con una concentración final de
glutaraldehído de 0,26% y 0,86% de fenol. Un inconveniente es su toxicidad, pudiendo causar sensibilización por contacto o por inhalación(25).
El ortoftaldehído (OPA) es un desinfectante que posee intensa actividad bactericida, virucida y fungicida. Actúa atacando los ácidos nucleicos y las proteínas. Las soluciones
de uso formuladas como desinfectante de alto nivel contienen un 0,55% de 1,2-bencenocarboxialdehído. Se utiliza en
la desinfección de endoscopios. No produce vapores
irritantes y es compatible con la mayoría de instrumental
médico.
ANILIDAS
Las anilidas (triclocarbán o triclorocarbanilida) son amidas
aromáticas derivadas de la anilina por sustitución del H del
grupo NH2 con un radical ácido orgánico (carboxílico). Inicialmente fueron investigadas para su uso como antisépticos, pero raramente son utilizados en la clínica. El triclocarbán
es el más extensamente estudiado de este grupo. Es usado
principalmente en jabones y desodorantes(11,46).
Es muy utilizado como agente antibacteriano. Es insoluble
en agua pero soluble en grasas. Es utilizado en forma de polvo, solución, pomada y jabón. Tiene acción sinérgica con los
detergentes.
Mecanismo de acción
El triclocarbán altera la permeabilidad de la membrana citoplasmática de la célula conduciéndolo a la muerte.
Espectro de acción
El triclocarbán tiene una acción bactericida contra bacterias
grampositivas y menor frente a bacterias gramnegativas y
hongos(11,28,47).
Usos
Este producto es poco utilizado en clínica. Es usado como
agente antibacteriano y antimicótico en desinfectantes, formando parte de los jabones para antisepsia de la piel y en
desodorantes.
Efectos adversos
Usado como parte de los jabones es bien tolerado. Puede
producir sensibilización. La absorción percutánea es muy limitada (48,49).
Precauciones
Si se somete a altas temperaturas se descompone produciendo cloroanilinas que pueden absorberse y producir metahemoglobinemia. Produce en los pliegues una selección de
enterobacterias, por lo que no deben ser usados masivamente (28).
BIGUANIDAS
Las biguanidas son principios activos que poseen un amplio
espectro de actividad antibacteriana, pero su acción como
fungicida y virucida es bastante limitada (27,38). Se incluyen en
este grupo la clorhexidina, alexidina y las biguanidas poliméricas.
Estos compuestos funcionan a un pH determinado, entre 5 y
7 para la clorhexidina y alexidina y entre 5 y 10 en el caso de
las biguanidas poliméricas. Todos son incompatibles con los
detergentes aniónicos y los compuestos inorgánicos(28,38).
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
89
Antisépticos y desinfectantes
Clorhexidina
Es el representante más característico de las biguanidas. Constituye uno de los tres antisépticos quirúrgicos más importantes
y es el antiséptico bucal que más se usa actualmente. Esto es
debido en particular a su eficacia y amplio espectro de actividad, sus sustantibilidad para la piel y baja irritación(11,50).
La clorhexidina es insoluble en agua, pero el gluconato de
clorhexidina es muy soluble en agua y alcohol, por lo que es
en la práctica el producto más utilizado. Su estabilidad es
buena a temperatura ambiente y a un pH comprendido entre
5 y 8, pero muy inestable en solución. Necesita ser protegido
de la luz. Con el calor se descompone en cloroanilina, en
presencia de materia orgánica se inactiva fácilmente (51).
El sitio de acción primario de la clorhexidina es la membrana citoplasmática, dando como resultado la modificación en
la permeabilidad, debido a la interacción electrostática con
los fosfolípidos ácidos. Se ha demostrado que la absorción
por difusión pasiva a través de las membranas es extraordinariamente rápida tanto en las bacterias(52) como en las levaduras(53), consiguiéndose un efecto máximo en 20 segundos.
A bajas concentraciones produce una alteración de la permeabilidad osmótica de la membrana y una inhibición de las
enzimas del espacio periplasmático. A concentraciones altas
origina la precipitación de las proteínas y ácidos nucleicos(28).
La clorhexidina posee amplio espectro de acción. Es bactericida sobre bacterias grampositivas y gramnegativas, algunas cepas de Proteus spp y Pseudomonas spp. son menos
susceptibles(54). Las micobacterias son altamente resistentes
a la clorhexidina, si bien puede tener una acción bacteriostática sobre ellas(55) y tiene poco efecto sobre las esporas de
bacterias en germinación, pero inhibe su crecimiento(56,57). Es
activa frente a levaduras y mohos(58).
La actividad antiviral de la clorhexidina es variable, su acción antiviral incluye VIH, herpes simple, citomegalovirus e
influenza(9). No actúa sobre virus sin cubierta como rotavirus
y poliovirus(28). Su combinación con el alcohol incrementa la
eficacia de esta sustancia.
Las ventajas que justifican el empleo de la clorhexidina son
la acción germicida rápida y su duración prolongada, gracias
a que ésta sustancia tiene gran adhesividad a la piel y buen índice terapéutico. Su uso es seguro incluso en la piel de los recién nacidos y la absorción a través de la piel es mínima(59-62).
La clorhexidina se usa a diferentes concentraciones. En antisepsia de la piel se emplea en solución acuosa al 4% con
base detergente para el lavado corporal prequirúrgico del
paciente y lavado de las manos prequirúrgico, en solución
acuosa al 5% para antisepsia del campo quirúrgico, sobre
heridas a la concentración de 0,1% o 0,5% en solución acuosa. Además se puede emplear en ginecología y quemaduras(28).
90
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
Uno de sus usos es la higiene bucal, aunque no suele emplearse por ser muy amarga. Comercialmente se encuentra como
digluconato de clorhexidina.
La clorhexidina está indicada como desinfectante
• Solamente para uso externo u oral.
• Desinfección preoperatoria de las manos del personal.
• Desinfección preoperatoria de la piel del paciente.
• Lavado de las manos en áreas críticas.
• Lavado de heridas y quemaduras.
• Baño o duchas del paciente en el preoperatorio (pacientes
inmunocomprometidos).
• Limpieza de la piel previa a procedimientos especiales
(establecimiento de vías centrales, venopunción, biopsia,
entre otras).
La clorhexidina tiene los siguientes beneficios:
• Acción bactericida rápida.
• Actividad residual duradera, entre 6 y 8 horas.
• Reducción rápida del número de bacterias de la piel.
• Efecto antiséptico prolongado.
• Amplio espectro de actividad.
• Activa en presencia de materia orgánica.
• Ayuda a prevenir la contaminación cruzada.
La clorhexidina provee un efecto residual con el cual se previene el crecimiento microbiano por 29 horas. Es incompatible con jabones, yodo y fenoles. No debe mezclarse con otros
antisépticos, ya que puede precipitarse.
Se ha descrito escasos efectos adversos de la clorhexidina,
tales como dermatitis de contacto o de irritación de la piel y
mucosas, fotosensibilidad, urticaria, reacciones anafilácticas(15,63,64), desórdenes del gusto, coloración de la lengua y
los dientes, ototoxicidad, conjuntivitis y daño de la córnea.
No se ha descrito evidencias de carcinogénesis (15).
Se absorbe poco por la piel, incluso en quemados y neonatos, y no hay evidencia de que esta mínima absorción, si se
produce pueda ser tóxica(62). La toxicidad reducida se debe a
que se absorbe con mucha dificultad a través de la piel.
La clorhexidina no debe aplicarse sobre el SNC, meninges o en
el oído medio por su neurotoxicidad y ototoxicidad que puede
llegar a producir sordera. En el ojo puede provocar daños serios y permanentes si se permite que entre y permanezca en el
ojo durante el procedimiento quirúrgico. No se debe usar en
vendajes oclusivos. En pacientes con exposición de meninges,
tanto a nivel central como en la columna vertebral, debe valorase las ventajas del empleo en la preparación preoperatorio(15).
L.Sánchez,E.Sáenz
Alexidina
La alexidina es una biguanida que difiere químicamente de
la clorhexidina en que posee grupos terminal etilhexil. Es más
rápidamente bactericida y produce una alteración significativamente más rápida de la permeabilidad de la membrana
bacteriana (65,66).
La alexidina es usado como antiséptico, tiene las mismas
características de la clorhexidina.
Biguanidas poliméricas
Las biguanidas poliméricas han sido utilizadas extensamente en combinación con otros derivados del amonio cuaternario
o detergentes no aniónicos, en industrias de la alimentación
y cervecería. Poseen un amplio espectro de actividad y tanto
las biguanidas poliméricas como la clorhexidina son por lo
general más activas frente a Pseudomonas spp. que los derivados del amonio cuaternario(38).
El vantocil es una mixtura heterodispersa de la polihexametil
biguanida (PHMB), con un peso molecular de aproximadamente 3 000. Usado en general como desinfectante, es activo contra bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque
la Pseudomonas aeruginosa y Proteus vulgaris son menos
sensibles. No es esporicida.
BISFENOLES
Los bisfenoles son derivados hidroxi-halogenados de dos
grupos fenólicos, conectados por varios puentes. En general, exhiben amplio espectro de eficacia, pero tienen poca
actividad frente a Pseudomonas aeruginosa y mohos y son
esporostáticos frente a esporas de bacterias. Triclosán y
hexaclorofeno son los biocidas más ampliamente usados de
este grupo, especialmente en jabones antisépticos y enjuagatorio de manos. Ambos compuestos han mostrado tener
efectos acumulativos y persistentes sobre la piel(11).
TRICLOSÁN
Es un derivado fenólico, el 2,4,4, tricloro-2-hidroxidifenil
éter, antimicrobiano de amplio espectro, desarrollado en la
década del 60, y usado ampliamente en productos de consumo como jabones, detergentes, pasta dental y cosméticos(3,46).
Ofrece excelente estabilidad química en fórmulas compatibles(3). Poco soluble en agua, lo es en ácidos grasos, atraviesa
fácilmente las membranas.
El mecanismo de acción del triclosán es por disrupción de la
membrana bacteriana a través del bloqueo de la síntesis de
lípidos. El triclosán bloquea el sitio activo de una enzima llamada proteína reductasa transportadora de enoil-acil, proveniente de los ácidos grasos manufacturados por la bacteria
necesarios para la construcción de la membrana celular y de
otras funciones vitales(67,68). Actúa también sobre la síntesis
de ARN, ácidos nucleicos y proteínas(25).
El triclosán ha demostrado particular actividad contra bacterias grampositivas(69,70), tiene buena actividad contra bacterias gramnegativas y bacterias multirresistentes, especialmente tiene una excelente actividad para el Staphylococcus aureus
meticilinorresistente. Varios reportes demostraron que las
preparaciones de triclosán pueden ser útiles para controlar el
estafilococo meticilinorresistente y las epidemias por este
germen, usándolo para el lavado de las manos y el baño de
los pacientes(71,72). Los estudios in vitro han demostrado amplio espectro de actividad contra virus. La actividad contra
hongos y micobacterias es algo inferior. Algunos reportes
sugieren una actividad antiinflamatoria adicional a su actividad antibacteriana (73-75).
Entre sus propiedades, el triclosán tiene rapidez de acción,
excelente persistencia (4 horas) y actividad acumulada contra microorganismos residentes y transitorios. Su eficacia es
inhibida mínimamente por la presencia de materia orgánica,
y tiene gran afinidad con la piel, no produciendo irritación ni
efectos tóxicos, incluyendo unidades de neonatología (76).
Las concentraciones de uso son de 0,3% al 2%. La mayoría
de los productos tiene concentraciones del 1%. Concentraciones inferiores tienen cuestionada eficacia. Debe estar formulado con detergentes aniónicos y pH ácido a neutro(71). Es
compatible con la yodopovidona y el alcohol.
El triclosán está disponible en un amplio rango de productos, incluyendo jabones para la preparación prequirúrgica de
la piel, lavado de manos y antisépticos, y como soluciones
en base alcohólica en una amplia variedad de cosméticos,
dentífricos, enjuagues bucales, etc. Se utiliza además como
desinfectantes de superficies y lavado de manos en la industria de la alimentación.
El triclosán está indicado para:
• El baño de pacientes prequirúrgicos.
• Baño de pacientes en casos de epidemias.
• Lavado de manos en epidemias por SAMR.
• Lavado simple de manos como antiséptico.
• Preparación prequirúrgica de la piel con soluciones con
base alcohólica o con iodóforos.
No se ha demostrado efecto alergénico ni mutagénico en
periodos cortos de uso de triclosán.
Hexaclorofeno
El hexaclorofeno es un desinfectante derivado halogenado del
fenol, el 2,2’-dihidroxi -3,5,6,3’,5’,6’-hexacloro–difenilmetano,
que posee actividad bacteriostática y detergente.
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
91
Antisépticos y desinfectantes
Este derivado fenólico, por su alto coeficiente de partición,
penetra fácilmente a través de las membranas celulares de
las bacterias, y al combinarse con las proteínas
protoplasmáticas las desnaturaliza y precipita actuando como
veneno protoplasmático para ellas(77).
El hexaclorofeno tiene actividad contra numerosas bacterias
grampositivas, incluido estafilococo dorado. Con su uso repetido, se logra actividad antimicrobiana acumulativa,
debido a la permanencia del fármaco en la piel. La limpieza
posterior con jabón o alcohol elimina estos residuos.
Las concentraciones de hexaclorofeno tienen una acidez similar a la piel sana (pH entre 5,0 a 6,0). La aplicación reiterada lleva a la aparición de niveles sanguíneos detectables
de la droga, debido a la absorción por la piel sana.
La solución de hexaclorofeno al 3% está indicada para:
• Antisepsia de las manos del personal quirúrgico como limpiador cutáneo y bacteriostático.
• Preparación preoperatoria del paciente.
• Lavado de las manos del personal del quirófano.
• Control de brotes de infección o sepsis intranosocomiales.
• Prevención o control de brotes de infección por grampositivos en las guarderías del hospital.
En ocasiones, el uso de hexaclorofeno puede causar dermatitis y fotosensibilidad. Su uso repetido o prolongado puede
causar enrojecimiento, descamación y sequedad de la piel.
El uso de hexaclorofeno conlleva las siguientes precauciones
• Enjuague completamente después de usar.
• La absorción de hexaclorofeno por la piel sana es elevada, por lo que la falta de enjuague podría ocasionar la aparición de niveles tóxicos en la sangre.
• La absorción en la piel lesionada es mucho más rápida,
por lo que se puede presentar toxicidad.
• No debe utilizarse de rutina para el baño del lactante.(78)
• No debe ser usado en prematuros.
• No debe ser usado cuando hay excoriaciones, erosiones,
ulceraciones o traumatismos de la piel.
• No debe ser usado en mucosas.
• No debe usarse en el baño rutinario del recién nacido.
Puede aparecer signos y síntomas de irritabilidad cerebral.
• Se ha señalado en algunos casos de neurotoxicidad severa y hasta muerte por su aplicación en quemaduras (edema cerebral y degeneración esponjosa)(79).
• El fármaco es teratogénico en animales.
• No usar en embarazadas y durante la lactancia.
92
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
La ingestión accidental de hexaclorofeno puede causar anorexia, vómitos, cólicos abdominales, diarreas, hipotensión
arterial, shock y muerte. Los síntomas neurológicos incluyen letargia, seguida de debilidad muscular, fasciculación
muscular, irritabilidad, edema cerebral y parálisis que conducen al coma y la muerte (80). Las convulsiones ocurren comúnmente en los casos más severos(80). Se ha reportado ceguera y atrofia óptica luego del contacto con hexaclorofeno(81).
DIAMIDINAS
Las diamidinas constituyen un grupo de compuestos orgánicos utilizados como agentes antimicrobianos y preservantes,
usados para el tratamiento tópico de las heridas. Se han caracterizado dos compuestos: propamidina (4,4-diaminodifenoxipropano) y dibromopropamidina (2,2-dibromo- 4,4
-diaminodifenoxipropano).
Mecanismos de acción
Inhiben el consumo de oxígeno e inducen la salida de aminoácidos de la célula bacteriana. Se ha demostrado que causan daño en la superficie celular de Pseudomonas aeruginosa
y E. cloacae (82).
Espectro de acción
Las diamidinas son activas frente a bacterias grampositivas
y menos frente a bacterias gramnegativas y hongos. El estafilococo dorado meticilinorresistente muestra una gran resistencia (83). También se describe efecto quisticida utilizado
en las queratitis por acanthamoeba)(84-87).
Indicaciones
La propamidina y la dipromopropamidina son utilizados
para:
• El tratamiento tópico de las heridas, en forma de crema a
una concentración de 0,15%(83).
• El tratamiento de las queratitis por acanthamoeba, a la concentración de 0,15%, en pomada oftalmológica(85,87).
HALOGENADOS
Los compuestos halogenados son un grupo de compuestos
no metálicos que forman sales haloideas y que pertenecen al
VII grupo del sistema periódico, caracterizados por su fuerte
electronegatividad. Los compuestos de cloro y yodo son los
halógenos más utilizados como microbicidas en la clínica con
propósitos antisépticos y desinfectantes.
Los halógenos son bactericidas muy potentes y de gran utilidad. Así, el yodo no tiene comparación como desinfectante de la piel, y el cloro no tiene igual en el tratamiento de las
aguas.
L.Sánchez,E.Sáenz
Compuestos de cloro
Los compuestos clorados son uno de los grupos de desinfectantes más utilizados a lo largo de la historia, tanto en medicina humana como en veterinaria. El cloro fue uno de los
primeros antisépticos en usarse, incluso antes de conocerse
su mecanismo de acción, y antes que se supiera el auténtico
papel de los microorganismo en las enfermedades infecciosas. Fue descubierto en Scheele en 1774, y sólo fue perfectamente estudiado en 1809 por Gay-Lusac, Thénard, Dhalbi y
Holmes (Boston, 1835) y Semmelweiss (Viena, 1847) quienes lo introdujeron en la práctica de los médicos y matronas
para impedir la transmisión de la sepsis puerperal, que era
contagiada de mujer a mujer por las manos de los médicos y
de las parteras, y que era una notable causa de mortalidad de
las mujeres durante muchos siglos(24,27). El químico americano Dakin comenzó a desarrollar desinfectantes que tenían
cloro en su molécula: los N-cloro compuestos, como la
cloramina T.
El cloro es un potente agente germicida con amplio espectro
de actividad, activo frente a bacterias, esporas, hongos, virus
y protozoos. Presenta efectos bactericidas rápidos. Es un
agente oxidante que inactivan proteínas enzimáticas. La presencia de materia orgánica disminuye su actividad.
El cloro es posiblemente el biocida industrial más usado hoy
en día. Se utilizó durante mucho tiempo para la desinfección de los abastecimientos de agua domésticos y para la eliminación del sabor y los olores del agua. El principio activo, el cloro, se puede presentar en forma gaseosa, soluciones de hipoclorito y cloramina T. Sus principales presentaciones son:
Hipocloritos
Los hipocloritos son los desinfectantes más utilizados de los
derivados clorados y están disponibles comercialmente en
forma líquida (hipoclorito de sodio) o sólida (hipoclorito
cálcico, dicloroisocianurato sódico).
El mecanismo de acción sobre los microorganismos es poco
conocido, pero se postula que actúan inhibiendo las reacciones enzimáticas y desnaturalizando las proteínas(25).
Los hipocloritos tiene un extenso espectro de actividad, son
bactericidas, virucidas, fungicidas y esporicidas, pero actividad variable frente a micobacterias, según la concentración
en que se use(25).
Las soluciones de hipoclorito de sodio (NaOCl al 2% y al
5%) son probablemente los compuestos liberadores de
halógenos mejor conocidos y figuran entre los desinfectantes más antiguos. Son extremadamente efectivos frente a todo
tipo de microorganismos, pero pierden gran parte de su actividad en presencia de materia orgánica.
El hipoclorito de sodio se presenta en solución a una concentración de 5,25%. Para las desinfecciones, las diluciones en
uso son entre 0,1% y 1%. Las ventajas de esta solución sobre
los otros desinfectantes incluyen la baja toxicidad a concentraciones de uso, la facilidad de manejo y el costo relativamente bajo. Las soluciones concentradas son corrosivas para
la piel, metales y otros materiales.
La solución de Dakin contiene hipoclorito al 0.5% y tiene la
siguiente composición: carbonato de calcio, 140 g; cloruro
de calcio, 200 g; ácido bórico, 10 g; agua, 10 L.
Diluido 2 a 3 veces su volumen en agua es usado para la irrigación de heridas(88).
Los usos del hipoclorito de sodio son:
• Desinfección de tanques de hidroterapia.
• Limpieza de equipos de diálisis.
• Limpieza de lavatorios.
• Limpieza de vajilla.
• Lavado de ropa en general.
• Desinfectante en derrames de sangre contaminada con VIH
y hepatitis B.
• Cloración del agua.
• Desinfección de algunos alimentos.
• Desinfección de desechos líquidos contaminados.
Entre las propiedades del hipoclorito de sodio están:
• Es incompatible con detergentes iónicos.
• Nunca debe mezclarse con ácidos o alcoholes porque puede desprender gas cloro.
• Inactivo en presencia de materia orgánica.
• Tiene efecto corrosivo.
• Es decolorante.
Los principales efectos adversos del hipoclorito de sodio son:
• Es muy irritante para la piel y mucosa, puede necrosar el
tejido y retardar la coagulación.
• Dispepsia.
• Asma.
El hipoclorito potásico posee propiedades semejantes a las
de hipoclorito sódico. No son estables en forma sólida. El
hipoclorito de litio y el hipoclorito cálcico son estables en
forma sólida y pueden ser utilizados para preparar fórmulas
en polvo. Otros compuestos en polvo que liberan iones
hipoclorito en solución son el ácido tricloroisocianuro,
dicloroisocianuro
sódico,
diclorodimetilhidantoina,
cloramina T, halozone, N-clorosuccimida y fosfato trisódico
clorado.
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
93
Antisépticos y desinfectantes
Cloramina T (cloramicida)
Es un derivado clorado que contiene un 25% de cloro disponible. Se inactiva en presencia de materia orgánica, pero su
actividad bactericida se mantiene más tiempo que en el caso
de los hipocloritos. Se utiliza en la desinfección de agua de
bebida.
Polvo para solución
Compuesto que libera cloro, 1 g de cloro libre / litro (1,000
partes por millón; 0,1%). Utilizado para desinfección de superficies e instrumentos (inmersión en solución que contiene 1,000 partes por millón durante un mínimo de 15 minutos). Para evitar la corrosión no se debe dejar sumergido más
de 30 minutos y aclarar con agua estéril.
Dióxido de cloro
Es un biocida oxidante, mata los microorganismos por la
interrupción del transporte de nutrientes a través de la membrana celular, no por interrupción del proceso metabólico.
El dióxido de cloro estabilizado está protegido en soluciones
acuosas, añadiendo ácido hasta una requerida concentración
se activa el desinfectante.
La eficacia del dióxido de cloro es mayor que el cloro. Tiene
ventajas importantes: la eficacia bactericida es relativamente inafectada por valores de pH entre 4 y 10, es claramente
superior al cloro en la destrucción de esporas, bacterias, virus y otros organismos patógenos en una base igual, el tiempo requerido de contacto es más bajo y tiene una mayor solubilidad.
Compuestos yodados
El yodo y sus compuestos (solución de yodo al 5%, tintura
de yodo, yodopovidona), desde su descubrimiento como elemento natural en 1811, por el químico Bernard Courtois, han
sido usados ampliamente para la prevención de las infecciones y el tratamiento de heridas(89). El primer reporte del uso
del yodo en el tratamiento de heridas fue dado por Davies en
1839, y posteriormente fue usado en la guerra civil americana, aún hoy se usa la tintura de yodo como antiséptico en
cirugía, sin embargo el yodo molecular suele ser muy tóxico
para los tejidos, causando dolor, irritación y decoloración de
la piel, por lo que se han desarrollados los yodóforos desde
1949, más seguros y menos dolorosos.
Los compuestos yodados son agentes oxidantes, se combina
irremediablemente con residuos tirosina de las proteínas.
Precipitan las proteínas bacterianas y ácidos nucleicos. Alteran las membranas celulares al unirse a los enlaces C=C de
los ácidos grasos, pero este mecanismo de acción es más
complejo que en los otros halógenos, ya que la formación de
ácido hipoyodoso ocurre a temperatura ambiente a velocidad considerable, mientras que con los demás halógenos re-
94
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
quiere altas temperaturas. Además se forman iones triyodo e
incluso pentayodo que incrementan el poder microbicida,
aunque su concentración sea muy baja (28). Actúa disminuyendo los requerimientos de oxígeno de los microorganismos
aerobios, interfiriendo la cadena respiratoria por bloqueo del
transporte de electrones a través de reacciones electrolíticas
con enzimas.
El yodo tiene una poderosa actividad germicida, ataca bacterias grampositivas y gramnegativas, micobacterias, esporas, hongos, virus, quistes y protozoos. Hay varios tipos de
preparaciones de yodo, según la zona que haya que desinfectar. La actividad antiséptica de todas las preparaciones depende del yodo en forma libre.
Sus principales presentaciones son:
Tintura de yodo
La ‘tintura de yodo’ ha sido, durante mucho tiempo y para la
mayoría de los médicos, el mejor antiséptico cutáneo. Es una
mezcla que contiene 2% de yodo más 2 % de yoduro potásico.
Se usa diluido al menos diez veces su volumen en alcohol de
70º para evitar su efecto irritante. Su máximo efecto bactericida lo tiene a pH menor de 6. Tiene una acción muy rápida
y bastante duradera.
Su acción se produce por oxidación e inactivación de los
componentes celulares.
Tiene un amplio espectro de acción, incluyendo bacterias
grampositivas, gramnegativas, hongos, micobacterias, virus e
incluso esporas, su concentración habitual de uso es entre 1% a
2% de yodo y yoduro de potasio en 70% de alcohol.
Se emplea en:
• La desinfección de la piel sana.
• El tratamiento de afecciones de la piel causadas por bacterias y hongos.
• La limpieza de las heridas, en solución acuosa.
• La preparación de la piel antes de la cirugía.
• La preparación de la piel previa a punciones.
La tintura de yodo tiene como principal desventaja la irritación de la piel y quemaduras tipo químico, especialmente
cuando se deja por muchas horas sin retirar el producto. Puede producir sensibilización(9). Las severas reacciones de hipersensibilidad que pueden desencadenar limitan su uso.
Yodóforos
Los yodóforos son la combinación de yodo con agentes
tensoactivos (detergentes), formando así un complejo que
libera lentamente yodo orgánico. Este efecto determina una
menor irritación de la piel y una mayor disponibilidad del
producto en el tiempo. Tienen amplio espectro de actividad
L.Sánchez,E.Sáenz
contra bacterias y hongos y presentan el mismo mecanismo de
acción y espectro de actividad de los yodados(90,91). El más conocido de los yodóforos es la yodopovidona compuesta de yodo
y polivinil-pirrolidona. Es el antiséptico representante.
La yodopovidona fue introducida en 1960, con el objeto primario de prevenir los efectos tóxicos del yodo. Las concentraciones estudiadas son del 2% al 10%. A estas concentraciones tiene un rango de actividad amplio. Actúa por liberación lenta del yodo causando oxidación tóxica y reacciones de
sustitución en el interior del microorganismo.
La yodopovidona es activa contra bacterias grampositivas,
gramnegativas, hongos, virus y micobacterias. Es efectiva
contra el S. aureus MRSA y especies de enterococo. Resistencia significativa a yodopovidona no ha sido reportada (89).
Las indicaciones para su uso son como antiséptico y desinfectante de la piel.
Las soluciones jabonosas están indicadas en:
• El lavado de las manos, como antiséptico.
• El baño prequirúrgico del paciente.
• La limpieza de la piel sana en procedimientos quirúrgicos.
• La limpieza de objetos de superficie dura.
Las soluciones antisépticas están indicadas para:
• La asepsia de la piel en el prequirúrgico del paciente.
• La antisepsia de la piel para la colocación de catéteres centrales y periféricos.
Las reacciones adversas con yodopovidona son bajas, aunque hay reportes de dermatitis de contacto y acidosis metabólica con el uso prolongado de ella(92), adicionalmente ha
sido considerada citotóxica y deletérea en la curación de
heridas(93). Dos pacientes que tuvieron quemaduras se complicaron con severa acidosis metabólica y murieron por fallo
renal(94). No usar en heridas por quemaduras extensas.
Evite el uso de yodopovidona en caso de:
• Alteraciones tiroideas (uso regular o prolongado).
• Pacientes que toman litio (uso prolongado).
• Neonatos (uso regular).
• Gestantes y en la lactancia (uso regular).
• Lactantes de muy bajo peso.
• Pacientes con alteraciones renales (uso regular o prolongado).
No aplicar yodopovidona en grandes heridas abiertas o quemaduras graves, porque puede producir efectos adversos sistémicos (acidosis metabólica, hipernatremia y alteración de
la función renal).
Compuestos de bromo
Aunque el bromo es un antimicrobiano más activo que el
cloro, hasta la fecha se han conseguido pocos productos
liberadores de bromo en el mercado de los antisépticos. La
bromoclorodimetilhidantoína ha sido utilizada en el tratamiento del agua. El bromuro sódico se añade comúnmente
en polvo a las formulaciones sanitarias que contienen productos de cloro activo(38).
HALOFENOLES
Los halofenoles (cloroxilenol o PCMX; DCMX o 2,4diclorometaxilenol; OBPCP u o-bencil-p-clorofenol) son
fenoles halogenados en los que uno o más átomos de hidrógeno en la molécula del fenol están reemplazados por un átomo de halógeno, por lo general cloro o bromo. La
halogenación de la molécula altera significativamente las
propiedades fenólicas. Fueron desarrolladas en Europa en la
década de los 20 y han sido usados ampliamente, como antisépticos o desinfectantes, como ingrediente de los jabones(38).
Cloroxilenol
El cloroxilenol (para-cloro-meta-xilenol o 4-cloro-3,5dimetilfenol: PCMX) es el desinfectante y antiséptico representativo, hay varios agentes alternativos.
Debido a su naturaleza fenólica, se estima que su efecto antimicrobiano se debe al efecto sobre las membranas bacterianas, el cual produce disrupción de la pared celular e inactivación de enzimas(95).
El PCMX es bactericida, tiene buena actividad para bacterias grampositivas y menor para bacterias gramnegativas,
buena eficacia frente a las micobacterias de la tuberculosis,
pero Pseudomonas aeruginosa y muchos hongos son altamente resistentes(95,96).
Las formulaciones típicas del PCMX son soluciones
jabonosas y mostraron ser menos eficaces que la clorhexidina y los yodóforos para reducir la flora de la piel. La adición de ácido etileno diaminotetraacético (EDTA) incrementa su actividad contra Pseudomonas aeruginosa y otros
patógenos.
Está indicado su uso para:
• La antisepsia y la desinfección de instrumentos y superficies.
• La antisepsia de heridas y otras lesiones cutáneas. Aplique una dilución de 1:20 de concentrado, al 5% en agua.
• La desinfección de instrumentos. Use una dilución 1:20
de concentrado, al 5%, en alcohol al 70%.
El PCMX es usado como ingrediente en jabones para el lavado de las manos y baño no quirúrgico de los pacientes.
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
95
Antisépticos y desinfectantes
También es usado como preservativo de cosméticos y productos de limpieza doméstica e institucional.
Se utiliza en concentraciones del 0,5% al 3,75%.
• Puede ser neutralizado por surfactantes no iónicos.
• Se inactiva poco por sangre y materia orgánica.
• Tiene inicio de acción intermedio y persistencia en la piel
por tres horas.
Como efectos adversos se ha descrito sensibilidad cutánea,
aunque la incidencia es muy baja, y se ha detectado penetración percutánea.
DERIVADOS DE METALES PESADOS
Durante muchos años, los metales pesados (mercurio, plata,
cobre y zinc) se han utilizado como bactericidas, si bien algunos sólo tienen efecto bacteriostático, hoy en día están siendo sustituidos por otros agentes químicos que tienen una
acción más completa frente a los microorganismos y que
presentan menos toxicidad(27).
Los principales derivados son las sales de mercurio: timerosal
y merbromin; las sales de plata: nitrato de plata, sulfadiazina
de plata; los compuestos de cobre y los compuestos de zinc.
El mecanismo de acción de estos compuestos consiste en
precipitar las proteínas e inhibir los grupos sulfidrilos de las
células de tejidos y bacterias. La materia orgánica y el suero
disminuyen la efectividad de los antisépticos de este grupo.
Antisépticos mercuriales
Los antisépticos mercuriales tienen una acción esencialmente
bacteriostática y fungistática, pero de escasa potencia, que se
debe a la acción precipitante de las proteínas presentes en el
protoplasma bacteriano, al combinarse con los grupos sulfidrilos
(SH-). Su espectro de acción es más pronunciado sobre las bacterias grampositivas que sobre las bacterias gramnegativas,
además tiene acción sobre el Pityrosporum ovale.
Los compuestos inorgánicos que se han empleado son el bicloruro de Hg, óxido de Hg, precipitado blanco de Hg, borato de
fenilmercurio, mercurio amoniacal, mercromina, timerosal y
merbromin. Su uso en la actualidad es limitado por ser sumamente tóxicos(97). Se han usado tópicamente sobre la piel, en
forma de pomada, al 5% o 10%, una a dos veces al día. El óxido
amarillo de mercurio, al 1% y 2%, se ha indicado en piodermitis; el precipitado blanco de mercurio, del 1% al 5%, es menos
irritante, se usa principalmente en el tratamiento de la psoriasis
y dermatitis seborreica. El cloruro de mercurio, en solución al
0,1%, fue muy usado como desinfectante potente, indicado en
la pitiriasis versicolor con pocas lesiones, pero es muy tóxico,
no se puede usar en áreas extensas de la piel y apenas se emplea
en la actualidad(24).
96
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
Los compuestos inorgánicos del mercurio (como el
mercuriocromo, la mercromina, el timerosal) no son totalmente fiables como desinfectantes y presentan cierta toxicidad, pero se emplean mucho como antisépticos de la piel y
de heridas. Con frecuencia causan dermatitis de contacto.
Las sales de fenilmercurio son potentes inhibidores no sólo de
bacterias, sino de levaduras, hongos y algas. Se usan especialmente en el control de posibles contaminantes microbianos en
productos farmacéuticos, cosméticos y oftalmológicos(24).
En general, los compuestos mercuriales se han usado en:
• Piodermitis superficiales.
• Tratamiento tópico del impétigo contagioso.
• Dermatomicosis.
• Dermatitis seborreica.
• Psoriasis.
• Pediculosis pubis.
Los antisépticos mercuriales tienen como efectos adversos, la
dermatitis de contacto, prurito y enrojecimiento de la piel. No
se deben usar en niños (puede producir acrodinia), en quemaduras graves o en heridas abiertas. Interaccionan con las preparaciones que contienen yodo o azufre, las que los inactivan.
Compuestos de plata
Los compuestos de plata se han usado ampliamente desde
hace mucho tiempo como agentes antimicrobianos, principalmente en el tratamiento de las quemaduras. La sulfadiazina de plata y el nitrato de plata son los más ampliamente
usados en medicina como antisépticos(98-100).
El mecanismo de acción de la plata está estrechamente relacionado a la interacción de los iones plata con grupos sulfidrilo (SH), y esta actividad antimicrobiana va a depender de la acumulación intracelular de bajas concentraciones de iones plata, que
interactúan con las enzimas, proteínas y ácidos nucleicos produciendo cambios estructurales en la pared celular bacteriana,
membranas y ácidos nucleicos afectando su viabilidad(101-103).
Los compuestos de plata tienen acción bactericida, principalmente sobre bacterias grampositivas y menor frente a bacterias gramnegativas. Son especialmente activos frente a
estafilococos y Pseudomonas. Además, han mostrado buena
actividad fungicida y virucida (104-106).
Algunos estudios reportan que los compuestos de plata pueden actuar, además, promoviendo la curación de las heridas,
reduciendo la inflamación y las fases de la granulación de
las heridas(107).
Los usos médicos de la plata son muy variados y se pueden
presentar en una variedad de formas para su uso: sales solubles, soluciones coloidales, cremas de nitrato de plata, en
forma de barras o lápices y en vendas para cubrir heridas.
L.Sánchez,E.Sáenz
Nitrato de plata
Las sales de nitrato de plata (AgNO3) son potentes germicidas
que destruyen la mayor parte de gérmenes, en forma rápida,
a una concentración del 1º/oo. En su acción local antiséptica, la Ag+ del AgNO3 precipita las proteínas del protoplasma
bacteriano. Por su acción coagulante de las proteínas puede
ser irritante, astringente o cáustico, según su concentración.
La solución de AgNO3 al 1:1000 de uso oftálmico se utiliza
para la prevención de la oftalmia del recién nacido, debida
por lo general a Neisseria gonorrhoeae adquirida en el paso
por el canal del parto. La solución al 2% resulta útil para tratar eccemas agudos (húmedos). Es frecuente emplearlo, como
antiséptico local, en pomada que contiene 15% de plata coloidal. El Argirol es un compuesto de plata, usado como antiséptico para los ojos, oídos, nariz y garganta. Hasta hace
poco era común emplear el lápiz o barra de nitrato de plata
para eliminar verrugas o granulomas exuberantes de heridas.
En fisuras, ulceraciones mucosas, heridas tórpidas que no
cicatrizan, puede usarse nitrato de plata al 10% y aún al 20%
aplicado cada 3 a 7 días mediante un hisopo impregnado en
la solución. En la actualidad se usan otras drogas no irritantes
como los antibióticos tópicos, con igual o mejor eficacia.
En las presentaciones de coloides orgánicos de plata, los iones
Ag+ se van liberando lentamente. Tienen efectos bacteriostáticos
y encuentran su principal aplicación en oftalmología (24).
Las cremas de nitrato de plata y sulfadiazina de plata, usadas
para el tratamiento de quemaduras, han reducido notablemente la mortalidad derivada de las grandes quemaduras(24).
Sulfadiazina de plata
La sulfadiazina de plata (AgSD) es esencialmente la combinación de dos agentes antimicrobianos: Ag+ y sulfadiazina
(SD). Introducida en 1960, se usa como antibiótico para las
quemaduras y heridas. Está disponible en un vehículo de
polipropilenglicol, en gel soluble en agua y en crema.
La sulfadiazina de plata es una crema hidrosoluble blanca,
contenida en forma micronizada, usada como antiséptico para
quemaduras termales y químicas. Se aplica en el tratamiento
inmediato de emergencia y en el debridamiento de las quemaduras.
El mecanismo de acción de la AgSD no ha sido completamente
dilucidado. Inhibe la síntesis de ácido fólico y coenzimas de
ácido fólico requeridas para la síntesis de precursores de ADN
y ARN (pirimidina y purinas), destruye a la bacteria por interferencia con la síntesis de la pared celular(3,7). Las sulfonamidas
bloquean la formación de ácido paraaminobenzoico, los iones
Ag+ interfieren relativamente en forma no específica con un
número de enzimas, incluyendo algunas involucradas en la síntesis de la pared celular de la bacteria.
La AgSD posee una extensa actividad antibacteriana y bactericida sobre bacterias grampositivas y la mayoría de gramnegativas, hongos y levaduras. Los estudios in vitro han demostrado que la AgSD puede inhibir bacterias, incluyendo
Pseudomonas aeruginosa, que han sido resistentes a otros
agentes antimicrobianos. Se utiliza como antimicrobiano de
elección en casos de infecciones por Pseudomonas
aeruginosa(108-115).
Existen estudios que demuestran que la sulfadiazina de plata
al 1% en crema reduce en forma significativa las dimensiones de las úlceras venosas, debido a que la droga favorece la
replicación de los queratinocitos, así como por poseer propiedades antiinflamatorias. Permite una cicatrización más
rápida, acelera la eliminación de costras y produce debridación, reduce las fases inflamatorias y formación de tejido de
granulación, acelerando la reparación epidérmica y es el principal agente de neovascularización(13-15).
Diversos estudios han demostrado que la AgSD está indicada
como agente de primera elección para el tratamiento tópico de
las quemaduras y la profilaxis de la infección asociada. Inhibe
notablemente el crecimiento de las células bacterianas de las
heridas de quemaduras infectadas, favoreciendo la rápida formación de las costras(111-115). Sus principales indicaciones son:
• Tratamiento tópico de las úlceras venosas.
• Tratamiento tópico de las úlceras de decúbito.
• Infecciones del cordón umbilical.
• Infecciones leves de la piel.
• Celulitis por Pseudomonas.
• Infecciones interdigitales de los pies.
• Ectima gangrenoso.
• Prevención de la infección en quemaduras de 2º y 3º grado.
La AgSD no debe utilizarse al final del embarazo o en neonatos
durante el primer mes de vida. Puede causar hemólisis en pacientes con deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa.
Los efectos adversos de la sulfadiazina de plata son raros. Se
ha descrito fotosensibilidad, ardor, pigmentación gris parduzca,
prurito, rash, eritema multiforme, dermatitis de contacto, urticaria, angioedema, leucopenia y nefritis intersticial.
Compuestos de cobre
Las sales de cobre se prescriben todavía en terapéutica dermatológica. La más utilizada es el sulfato de cubre. Al 1:1000
es astringente, secante y antiséptico, usándose en forma de
fomentos en las epidermofitosis infectadas secundariamente por bacterias. Forma parte del llamado agua de Alibour y
de la pasta del mismo. Actúan precipitando las proteínas
bacterianas.
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
97
Antisépticos y desinfectantes
Compuestos de zinc
Otro de los metales pesados más utilizados es el sulfato de
zinc, que se presenta en polvo o gránulos blancos inodoros y
solubles en agua al 30%. Todas las sales de zinc son agentes
astringentes, corrosivas y antisépticas y se pueden usar en polvo, pomadas y lociones. Fomentos de sulfato de zinc al 1:1000
se emplean en casos de impétigo contagioso, ectima, furunculosis y dermatitis agudas infectadas secundariamente.
El sulfato de zinc con sulfato de cobre forman parte integrante
del agua de Alibour. El agua de Alibour (diluida al tercio) se
prepara con sulfato de cobre, 1 g; sulfato de zinc, 4 g; tintura
de azafrán, 1 mL; alcohol alcanforado, 10 mL; agua, 1 000
mL. Usados así, a la acción antiséptica se une la acción
macerativa y de limpieza de las costras y de secreciones piógenas.
de peróxido de hidrógeno al 3% han mostrado amplio espectro de eficacia, con mayor actividad frente a bacterias grampositivas(20). Estudios en humanos y animales han mostrado
que el peróxido de hidrógeno no tiene efectos negativos sobre la curación de heridas. Lineaweaver y col.(117) no encontraron retardo de la reepitelización después de la irrigación
de una herida con peróxido de hidrógeno al 3%. Gruber y
col.(118) reportaron aceleración de la reepitelización en modelos de ratas, pero se formaron ampollas en o alrededor de las
heridas en la mayoría de casos, sugiriendo evitar el uso de
peróxido de hidrógenos en el epitelio en formación. En otro
estudio se ha encontrado que el peróxido de hidrógeno
incrementó el flujo sanguíneo en las úlceras isquémicas. Este
incremento del flujo sanguíneo puede ser debido a la formación de nuevos vasos a través de la activación de las
metaloproteinasas(119).
OXIDANTES ( peroxígenos)
Los oxidantes (peroxígenos) son productos que liberan oxígeno naciente. Considerados como compuestos bactericidas
útiles, su mecanismo de acción consiste en la inactivación de
proteínas enzimáticas actuando sobre los grupos –SH de las
proteínas de estructura y de las proteínas de función de las
bacterias. Su efecto generalmente es breve, porque el oxígeno naciente se combina rápidamente con toda materia orgánica, volviéndose inactivo(27). Su espectro de actividad es
sobre bacterias vegetativas, virus, micobacterias y esporas.
La conclusión de los estudios realizados con el peróxido de
hidrógeno es que este agente no influye negativamente sobre la curación de heridas, pero es inefectivo en reducir la
cantidad de bacterias, sin embargo este compuesto puede ser
útil como agente químico debridante.
Son indicaciones para su uso:
Los compuestos oxidantes utilizados como antisépticos son
las soluciones de peróxido de hidrógeno, permanganato de
potasio, ácido paracético y el ozono.
Sus efectos adversos principales son:
• Es irritante para las diferentes mucosas, ojos y vías respiratorias.
• Puede producir quemaduras.
• Es tóxico por vía oral.
Peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno, conocido también como agua
oxigenada, es un agente químico líquido incoloro a temperatura ambiente, con sabor amargo, posee propiedades antisépticas y es el más utilizado en el mercado en formulaciones del
5% al 20%. Se ha utilizado como desinfectante y esterilizante
químico por inmersión. Recientemente, se ha desarrollado tecnología que utiliza este agente para esterilizar a baja temperatura; ésta tecnología consiste en un equipo que esteriliza por
medio de plasma de peróxido de hidrógeno(11),.
El peróxido de hidrógeno tiene efectos oxidantes por producir OH y radicales libres, los cuales atacan a los componentes esenciales de los microorganismos como lípidos, proteínas y ADN. Se degrada rápidamente en oxígeno y agua, por
lo que precisa estabilizadores para su conservación. Es un
agente oxidante de efecto fugaz por ser descompuesto por
las catalasas de los tejidos(116).
Es activo frente a bacterias y virus, según la concentración y
condiciones de utilización. Estudios in vitro de soluciones
98
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
• Limpieza de la piel en gangrena gaseosa.
• Agente debridante en úlceras isquémicas.
• Antiséptico tópico en solución al 3%.
• Las soluciones con concentraciones mayores al 10% no
se deben usarse sin diluir, porque pueden causar quemaduras.
Acido paracético
El ácido paracético es un antiséptico de tipo oxidante. Considerado un biocida más potente que el peróxido de hidrógeno, tiene la ventaja que destruye todo tipo de microorganismos, incluidos las esporas, es más activo en presencia de materia orgánica.
El ácido paracético es un bactericida, esporicida, virucida y
fungicida a concentraciones bajas(116).
El ácido paracético oxida y desnaturaliza las proteínas y los
lípidos de los microorganismos, lo que conduce a una desorganización de su membrana. En condiciones de saturación
de iones H+ puede tener lugar hinchazón de la célula mediante atracción de agua.
L.Sánchez,E.Sáenz
Se usa principalmente como desinfectante y esterilizante en:
FENOLONES
• Desinfección de endoscopios.
• De membranas de hemodiálisis.
• En la industria farmacéutica y cosmética.
Los fenoles (fenol, cresol) son alcoholes aromáticos. Están
compuestos de moléculas que contienen un grupo hidroxilo
–OH unido a un átomo de carbono de un anillo bencénico.
La estructura que se encuentra en todos los fenoles es el fenol. Tiene carácter ácido y forma sales metálicas. Se encuentra ampliamente distribuido en productos naturales como los
jabones.
Es un potente corrosivo para la piel y los ojos. Al 1% puede
causar tumores de la piel en ratones.
Permanganato de potasio
Producto oxidante, es el más utilizado como antiséptico a lo
largo de la historia. Libera oxígeno de los detritus, tiene una
acción antibacteriana enérgica, actúa sobre la proteína
microbial, activo frente a la mayoría de especies microbianas,
fungicida y en VIH.
El permanganato de potasio a la concentración de 1/10 000
es activo frente a la mayor parte de las especies microbianas.
Al 1% se usa como antiséptico uretral. En dermatología es
usado por su propiedad antifúngica. Se usa en forma de baños al 1:30 000, en forma de fomentos de 1:5 000 y a 1:10
000 como antiséptico en dermatosis extensas. Produce
estimulación de la granulación en las úlceras tórpidas. Es
irritante a concentraciones de 1:5 000 e inactivo en presencia de materia orgánica.
Ozono
El ozono es un producto utilizado como desinfectante, pero
en estado natural es inestable. Como biocida actúa sobre las
bacterias por oxidación, dificulta la formación de ATP de
modo que la respiración de la célula de los microorganismos se hace difícil. Durante la oxidación del ozono, las bacterias mueren generalmente por pérdida del citoplasma que
sostiene la vida. Mientras el proceso de oxidación ocurre, el
ozono se divide en oxígeno diatómico y un átomo de oxígeno que se pierde durante la reacción con los líquidos de la
célula de las bacterias. En el caso de los virus, el ozono los
inactiva atacando a la proteína de la cápside (en los bacteriófagos) para liberarla, activando después los ácidos nucleicos(120).
El ozono es el mejor desinfectante, atacando a todo tipo de
microorganismos, bacterias, virus, protozoos, e inhibiendo
su crecimiento. Utilizado como biocida en el agua, no solo
desinfecta el agua, sino que ataca también a las algas que
pueden formarse, reduciendo así su crecimiento y manteniendo el agua expuesta a la luz en condiciones apropiadas para
el baño.
En dermatología, el ozono se puede utilizar en la forma de
gas o preparaciones en crema. Se ha utilizado con buenos resultados en infiltraciones intralesionales en el herpes genital
recurrente, en forma tópica en el tratamiento de las úlceras
crónicas, favoreciendo la curación de las heridas.
Lord Joseph Lister, cirujano londinense, fue el que abrió, en
1867, la era de la antisepsia con el fenol. El mecanismo de
acción de los fenolones es similar al de los alcoholes. Son
bactericidas a bajas concentraciones, causando daño a las
membranas con pérdida de los constituyentes citoplasmáticos, inactivando irreversiblemente las oxidasas y deshidrogenasas de membrana y produciendo desnaturalización
de las proteínas.
Se empleó a la dosis de 0,4% a 0,5% por sus propiedades
antisépticas y preservativas, pero hoy en día se ha abandonado como antiséptico cutáneo debido a su toxicidad y sustituido por derivados generalmente bien tolerados, como
halofenoles (cloroxilenol) y bisfenoles (triclosán y hexaclorofeno)(27).
Los fenoles se utilizan más como desinfectantes, tienen propiedades antibacterianas frente a estreptococos, estafilococos y Escherichia coli, y también propiedades antifúngicas
y antivirales(121). Tienen poca solubilidad en el agua, por lo
que son empleados en presentaciones que incluyen agentes
emulsificadores (jabones) que, además, aumentan su efectividad.
El fenol es un compuesto cristalino de olor muy característico. Históricamente ha sido uno de los primeros desinfectantes utilizados. En la actualidad, sólo se emplea para la
desinfección de puntos críticos en la industria, aplicándolo
a superficies, ropa blanca, instrumentos, sanitarios y excretas.
El cresol es un compuesto de naturaleza fenólica (alquilfenoles), que tiene un radical metilo (-CH3 ) sustituyendo a
un átomo de hidrógeno en el anillo benceno. El cresol tiene
olor parecido al fenol y es soluble en agua al 2%. Por otro
lado, al igual que el fenol, el cresol tiene la ventaja de que
conserva su acción desinfectante en presencia de materia orgánica. Su principal inconveniente es su mala solubilidad en
agua.
El cresol se emplea como emulsión de jabón verde bajo los
nombres comerciales de Lysol J y Creolin J.
Se usa como desinfectantes de material de desecho bacteriológico y como desinfectante de la piel.
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
99
Antisépticos y desinfectantes
COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO
(agentes activos catiónicos)
Los compuestos de amonio cuaternario (cloruro de benzalconio, cloruro de cetilpiridino, etilbencetonio), desarrollados
en 1935, son principios activos que contienen como estructura básica al ión amonio NH4 , donde cada uno de los hidrógenos está sustituido generalmente por radicales de tipo alquil
y aril(27). Se presentan en forma de sales. Según diversas modificaciones moleculares de su estructura, dan lugar a diferentes generaciones(28).
Los compuestos de amonio cuaternario son generalmente
incoloros, inodoros, no irritantes y desodorantes. También
tienen una acción detergente y son buenos desinfectantes. Son
solubles en agua y alcohol. La presencia de cualquier residuo proteico anula su efectividad(28).
Mecanismo de acción
Son sustancias que lesionan la membrana celular debido a
que desorganizan la disposición de las proteínas y fosfolípidos, por lo que se liberan metabolitos desde la célula, interfiriendo con el metabolismo energético y el transporte activo.
Espectro de acción
Los derivados del amonio cuaternario son agentes activos
catiónicos potentes, en cuanto a su actividad desinfectante, siendo activos para eliminar bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque éstas últimas en menor grado. Son bactericidas,
fungicidas y virucidas, actuando sobre virus lipofílicos pero no
sobre los hidrófilos. No tiene acción sobre las micobacterias,
ni son esporicidas. Su actividad la desarrollan tanto sobre el
medio ácido como alcalino, aunque en éste último muestra
mejores acciones. Se ha publicado un trabajo en los que se
observa una eficaz actividad antiviral, tanto lipofílico como
hidrofílico a concentraciones de 1:128, aún en presencia de
sangre (122). Se utilizan en concentraciones muy altas para inhibir a la Pseudomonas y la Serratia.
De los derivados del amonio cuaternario, el cloruro de benzalconio fue el primer compuesto de este tipo introducido en
el mercado, con buena actividad bactericida frente a grampositivos, pero con poca actividad frente a gramnegativos,
particularmente Pseudomonas. También presentan actividad
fungicida y virucida sobre virus con envoltura, y casi nula
actividad frente a micobacterias y esporas. Posee una buena
actividad como detergente (25).
Los compuestos de amonio cuaternario denominados de segunda generación (cloruro de etilbencilo) y de tercera generación
(cloruro de dodecildimetilamonio) son compuestos que permanecen más activos en presencia de agua dura. Su acción bactericida es atribuida a la inactivación de enzimas, desnaturalización de proteínas esenciales y la rotura de la membrana celular.
100 Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
Habitualmente son considerados como desinfectantes de bajo
nivel y se utilizan a concentraciones de 0,4% a 1,6% para la
desinfección de superficies como suelos y paredes.
Usos
Estos compuestos se emplean como antisépticos y desinfectantes de la piel, material de industrias alimentarias e incorporados en algunos compuestos cosméticos.
Se resume los usos clínicos a:
• Desinfección preoperatoria de la piel intacta.
• Aplicación en membranas mucosas.
• Desinfección de superficies no críticas.
• Acción desodorante.
• Limpieza de superficies ásperas o difíciles.
El clorhidrato de metilbencetonio, antiinfecciosos tópico, está
indicado en la prevención y tratamiento del exantema del pañal
y de otras dermatosis. Puede producir irritación cutánea local.
Efectos adversos: pueden producir dermatitis de contacto,
irritación de las manos e irritación nasal(123).
DETERGENTESANIÓNICOS
Con grupos carboxilo como porción hidrófila:
• Jabones
• Saponinas
• Sales biliares
• Ácidos grasos disociables
Con grupos sulfato como porción hidrófila:
• Dodecilsulfato sódico (SDS), también llamado laurilsulfato sódico
• Sulfonato de alquilbenceno
Mecanismo de acción
Provocan una gran disrupción de membranas con efecto de
lisis. Son activos sobre todo a pH ácido, preferentemente
sobre bacterias grampositivas y poco sobre bacterias gramnegativas por tener una barrera lipopolisacárida en la membrana externa.
Usos
Desinfectante, cuando se combina los detergentes aniónicos
con ácidos, se logra desinfectantes potentes usado en limpieza
de sanitarios. Es de rápida actuación, unos 30 segundos.
Ambos componentes tienen efecto sinérgico.
Detergentes no iónico
No tienen actividad antimicrobiana, pero algunos tienen
empleo en otros campos de la microbiología. Los ésteres del
ácido oleico (Carbowax, Tween-80) pueden adicionarse a
medios de cultivo para evitar la formación de grumos.
L.Sánchez,E.Sáenz
COLORANTES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Los colorantes se han usado tradicionalmente como antibacterianos, desde que Ehrlich los empleara para teñir y destruir bacterias. Debido a la introducción de agentes quimioterápicos más específicos, la utilización de los colorantes se
ha limitado al uso como antisépticos locales, ya que poseen
una especificidad frente a diversos tipos de bacterias.
1.
Los colorantes de uso dermatológico pertenecen a dos grandes grupos: las acridinas y los trifenilmetanos, ambos bacteriostáticos sobre bacterias grampositivas.
El cristal violeta, violeta de metilo y el violeta de genciana
son productos derivados del trifenilmetano, cuyo mecanismo de acción se basa en la alteración de proteínas y ácidos
nucleicos mediante la unión a los grupos fosfato de estos
últimos. Son bactericidas fundamentalmente frente a bacterias grampositivas, las bacterias gramnegativas suelen ser
más resistentes debido a su membrana externa. Son efectivos para la desinfección de superficies que contengan restos de grasa y aceite.
La violeta de genciana se utiliza como fungicida, en las candidiasis orales. Su uso ha sido desplazado porque hay otros
antifúngicos más eficaces.
El azul de tripano o azul de naftamina se usa en antisepsia
de las afecciones víricas mucocutáneas.
Mecanismos de acción
Los colorantes interfieren con la síntesis de ácidos nucleicos
y proteínas (acridina) o interfieren en la síntesis de la pared
celular (derivados del trifenilmetano). La acridina se inserta
entre dos bases sucesivas del ADN y las separa físicamente,
lo que provoca errores en la duplicación del ADN. Los derivados del trifenilmetano (violeta de genciana, verde malaquita y verde brillante) bloquean la conversión del ácido UDPacetilmurámico en UDP-acetilmuramil-péptido.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
CONCLUSIONES
23.
Los antisépticos y los desinfectantes tiene un rol importante
en el campo de la dermatología, son una opción en la prevención y el control de las infecciones. Los antisépticos desinfectan rápidamente la superficie por disminución de la cantidad de bacterias de la piel intacta. Los antisépticos son
utilizados profilácticamente en el acto prequirúrgico para
prevenir las infecciones; algunos pueden ser usados en el
tratamiento de las quemaduras y heridas, para lo cual disponemos de una variedad de agentes biocidas, los cuales deben ser usados juiciosamente ya que algunos antisépticos
pueden producir irritación o no deben ser usado en heridas
abiertas.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
Roth R, Esaf M, James WD, et al. Microbiology of the skin: Resident flora,
ecology, infection. J Am Acad Dermatol 1989; 20:367-90
Gilchrist B, Reed C. Bacteriology of chronic venous ulcers treated with
occlusive hydrocolloid dressing. Br J Dermatol 1989; 121:331-4
Lio PA, Kaye ET. Topical antibacterial agents. Infect Dis Clin N Am 2004;
18:717-33
Jones ME, Karlowsky JA, Draghi DC, et al. Epidemiology and antibiotic susceptibility of bacteria causing skin and soft tissue infections in the USA and
Europe: a guide to appropriate antimicrobial therapy. Int J Antimicrob Agents.
2003;22:406-19
Schmid P, Grenet O, Medina J, et al. An intrinsic antibiotic mechanism in
wounds and tissue-engineered skin. J Invest Dermatol 2001;116:471-2
Sáenz E, Sánchez L. Antibióticos tópicos. Dermatol Peru 2005;15:161-174
Thornton C, Taylor SC, Weinberg JM. Topical antibacterial agents in dermatology. Clin in Dermatol 2004;50:407-21
Desinfectantes y antisépticos. http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/fw/
c71.htm
Procedimientos de curación: antisépticos y desinfectantes. http://www.pue.cl/
sw-educ/enfermeria/manejoheridas/html/antiseptico.html.
Antisépticos. http://www.arches.uga.edu/~celeb/dana-html.
McDonnell G, Russell AD. Antiseptics and Disinfectants: activity, action and
resistance. Clin Microbiol Rev. 1999;12:147-79
Mertz PM, Marshall DA, Eaglestein WH. Occlusive wound dressings to prevent bacterial invasion and wound infection. J Am Acad Dermatol
1985;12:662-8
Grupo Nacional para el estudio y asesoramiento en úlceras por presión y
heridas crónicas. Recomendaciones sobre la utilización de antisépticos en
el cuidado de heridas crónicas. 2002. www.gneaupp.org/documento/
gneaupp/antiseptico.pdf.
Sánchez L, Sáenz E, Pancorbo J, et al. Antibióticos sistémicos en Dermatología.
Parte primera: Betalactámicos, carbapenems, aminoglucósidos, macrólidos.
Dermatol Peru 2004;14:7-20
Guía institucional para uso de antisépticos y desinfectantes. 2005; http://
www.info.ccss.cr/germed/gestamb/samb08d2.htm
Brown MRW. Gilbert P. Sensitivity of biofilms to antimicrobial agents. J Appl
Bacteriol Symp. 1993;74:87S-97S.
Brown MRW, Williams P. The influence of environment on envelope properties affecting survival of bacteria in infections. Ann Rev Microbial
1985;39:527-56
Yánez E. Acción de los agentes químicos sobre las bacterias. Curso de
microbiología general. http://fai.unne.edu.ar/biología/microgeneral/microianez/19-micro.html.
Rutala WA. Guidelines for selection and use of disinfectants. Am J Infect
Control APIC 1995;23:313-42
Drosau A, Falabella A, Kirsner RS. Antiseptics on wounds: An Area of controversy. Wounds 2003;15:149-66
Dow G, Browne A, Sibbald RG. Infection in chronic wounds: Controversies
in diagnosis and treatment. OST Wound Mannag 1999;45:23-40
Rodeheaver G. Controversies in topical wounds management. Wounds
1989;1:19-27
Robson M, Stenberg B, Herggers J. Wound healing alterations caused by
infection. Clin Plastic Surg 1990; 17:485-9
Desinfectantes y antisépticos. http://www.1a3soluciones.com/documento/
articulostitulares115espehtm
Limpieza, desinfecciòn y esterilización. Antisépticos y desinfectantes. http:/
/www.udbgtip.uab.es/apuntsmicro/limpieza-desinfección-yesterilización.pdf.
Microbiología clínica: esterilización, desinfección y asepsia. http://
www.unaverra.es/genmic/microclinica/tema7.pdf.
Luque IG, Lòpez C, Tarradas C, et al. Sensibilidad in vitro de cepas de streptococcus suis frente a diferentes desinfectantes y antisépticos. http://
www.exopol.com/general/circulares/166.html
Arévalo JM, Arribas JL, Hernández M aJ, et al. Sociedad Española de Medicina
Preventiva: Guía de utilización de antisépticos. http://mpsp/documentos/
desinfec/antisep.htm.
Trujillo R, Laible N. Reversible inhibition of spore germination by alcohols.
Appl Microbiol 1970;20:620-3
Coulthard CE, Skyes G. Germicidal effect of alcohol. Pharm J 1936;137-81
Klein M, Deforest A. Principles of viral inactivation. En Block SS (ed), Disin-
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
101
Antisépticos y desinfectantes
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
fection, sterilization an d preservation. 3er ed. Philadelphia, Pa: Lea
&Fibiger;1983: 422-34.
De Vries JH, Van Dorp WT, Van Barneveld PWC. A randomized trial of alcohol 70% versus alcoholic iodine 2% in skin disinfection before insertion
of peripheral infusion catheters. J Hosp Infect 1997;36:317-20
Graham M. Frequency and duration of hand washing in an intensive care
unit. Am J Infect control 1990;18:77-81
Fendler EJ, Dilan MJ, Hammond BS, et al. Effects of topical alcohol gel use
on human skin. Infect Control Hosp Epidemiol 2000;21:103.
Crabtree TD, Pelletier SJ, Pruett TL. Surgical antisepsis. In: Block S.S, ed.
Disinfection, sterilization, and preservation. 5 th ed. Philadelphia, PA:
Lippincott Williams & Wilkinson, 2001:919-34
Desinfectantes y antisépticos: alcoholes. http://www.med.javeriana.edu.co/
fisiología/fw/c711htm.
Desinfectantes y antisépticos: Aldehídos. http://med.javeriana.edu.co/
fisiologia/fw/c712.htm
Rodríguez EF. La desinfección como práctica útil en la lucha contra las
infecciones animales. http://ourworld.compusive.com/homepages/
academia_veterinaria/news26.htm.
Power EGM. Aldehydes as biocides. Prog Med Chem 1995;34:149-201
Russell AD, Hopwood D. The biological uses and importance of glutaraldehyde. Prog Med Chem 1976; 13:271-301
Fraenkel-Conrat H, Cooper M, Olcott HS. The reaction of formaldehyde
with proteins. J Am Chem Soc 1945;67:950-4.
Freaenkel-Conrat H. Chemical modification of viral ribonucleic acid (RNA).
Alkylating agents. Biochem Biophis Acta 1961;49:169-80.
Gorman SP, Scott EM, Russell AD. Antimicrobial activity uses and mechanism of action of glutaraldehyde. J Appl Bacteriol 1980;48:161-190
Munton TJ, Russell AD. Aspects of the action of glutaraldehyde onEscherichia coli. J Appl Bacteriol 1970;63:367-70
Thomas S, Russell AD. Studies on the mechanism of the sporicidal action
of glutaraldehyde. J Appl. Bacteriol 1974;37:83-92
Yackovich R, Poulsen NK, Heinze JE. Validation of the agar Parch test using
soap bars which deposit different amounts of triclocarban J Soc Cosmet
Chem 1986;37:99-104
Breneman DL, Hanifin JM, Berge CA, et al. El efecto del jabón antibacteriano
con triclocarban 1.5%. en estafilococo aureos en paciente con dermatitis
atópica. Cutis 2000;66:296-300
Scharp LG Jr, Hill ID, Maibach HI. Percutaneous penetration and disposition of triclocarban in man: body showering. Arch Environ Health
1975;30:7-14
Howes D, Black JG. Percutaneous absorption of triclocarban in rat and man.
Toxicology 1976;6:67-76
Rosenberg A, Alatary SD, Peterson AF. Safety and efficacy of the antiseptic
chlorhexidine gluconate. Surg Gynecol Obstet 1976:143:789-92
Russell AD, Day MJ. Antibacterial activity of clorhexidine. J Hosp Infect
1993;25:229-38
Fitzgerald KA, Davis A, Russell AD. Uptake of 14C-chlorhexidine diacetate
to E. coli and P. aeruginosa and its release by azolectin. FEMS Microbiol
Leff 1989;60:327-32
Hiom SJ, Furr JR, Russell AD, et al. Effects of chlorhexidine diacetate onC.
albicans, C. glabrata and S. cerevisae. J Appl Bacteriol 1992;72:335-40
Perapoch J, Salcedo S, Gallart A, et al. Colonización umbilical en recién
nacidos normales. Estudio comparativo de cuatro métodos de antisepsia
umbilical. An Esp Pediatr 1993;39:195-8
Russell AD. Activity of biocides against mycobacteria. J Appl Bacteriol
1996:87S-101S.
Russell AD. Bacterial spores and chemical sporicidal agents. Clin Microbiol
Rev 1990;3:99-119
Russell AD, Jones BD, Milburne P. Reversal of the inhibition of bacterial
spore germination and outgrowth by antibacterial agents. Int Pharm
1985;25:105-112
Nicoletti G, Boghossian V, Gurevitch F, et al. The antimicrobial activity in
vitro of chlorhexidine, a mixture of isothiazolinones (‘Kathon’ CG) and cetyl
trimethyl ammonoum bromide (CTAB). J Hosp Infect 1993;23:87-111
Larson E, Leyden JJ, Mc Ginley KJ, et al. Physiologic and microbiologic
changes in skin related to frequent hand washing. Infect Control 1986;7:5963
Gongwer LE, Hubben K, Lenkiewiez RS, et al. The effects of daily bathing
of cleanser containing chlorhexidine gluconate. Toxicol Appl Pharmacol
1980:52:255-61
102 Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
61. Senior N. Some observations on the formulation and properties of
chlorhexidine. J Soc Cosmet Chem 1973;24:255-61.
62. O’Neill J, Hosmar M, Challop R, et al. Percutaneous absorption potential
of chlorhexidine in neonates. Curr Ther Res 1982;32:485-9
63. Okano M, Nomura M, Hata S, et al. Anaphylactic Symptoms due to
chlorhexidine gluconate. Arch Dermatol 1989;125:50-2
64. Larson EL. APIC guideline for hand washing and hand antisepsis in health
care settings. Am J Infect Control 1995;23:251-9.
65. Chawner JA, Gilbert P. Interaction of the bisbiguanides chlorhexidine and
alexidine with phospholipid vesicles: Evidence for separate modes of action. J Appl Bacteriol 1989;66:253-8
66. Chawner JA, Gilbert P. A comparative study of the bactericidal and growth
inhibitory activities of the bisbiguanides alexidine and chlorhexidine. J Appl
Bacteriol 1989;66:243-52.
67. McMurray LM, Oethinger M, Levy SB. Triclosan targets lipid synthesis.
Nature 1998;394:531-2
68. Levy CW, Roujeinikoval A, Sedelnikova S, et al. Molecular basis of triclosan
activity. Nature 1999; 398:383-4
69. Savaje CA. A new bacteriostat for skin care products. Drug Cosmet Ind
1971;109:161-3
70. Vischer WA, Regos J. Antimicrobial spectrum of triclosan, a broad-spectrum antimicrobial agent for topical application. Zentbl Bakteriol Microbiol
Hyg Abt Orig. 1973;226:376-89
71. Rhonda J. A review of effectiveness and safety in health care setting. AJIC
Am J Control 2000; 28:184-96
72. Rhonda J. Bacterial resistant and topical antimicrobial wash products AJIC
Am J Control 1999; 27:351-363
73. Barkvoll P, Rolla G. Triclosan protects the against dermatitis caused by sodium lauryl sulphate exposure. Clin Periodontol 1994;21:712-719
74. Babich H, Babich JP. Sodium lauryl sulphate and triclosan: in vitro cytotoxity
studies with gingival cells. Toxicol Lett 1997;91:189-96
75. Baert JH, Veys RJ, Ampe K, et al. The effect of sodium lauryl sulphate and
triclosan on hamster check pouch mucosa. Int J Exp Pathol 1996;77:73-8
76. Doebbling B, Pfaler M, Houstom A, et al. Removal of nosocomial pathogens from the contaminated glove. Ann Intern Med 1988;109:394-8
77. Corner TR, Joswick HI, Silvernate JN. Antimicrobial actions of hexachlorophene: Lyses and fixation of bacterial protoplasts. J Bacteriol
1971;108:501-7
78. Mullick FG. Hexachlorophene toxicity human experience at the Armed
Forces Institute of Pathology. Pediatrics 1973;51:359-99
79. Anderson JM, Cockburn F, Forfar J, et al. Neonatal spongiform myelinopathy
after restricted application of hexachlorophene skin disinfectant. J Clin
Pathol 1981;34:25-9.
80. Martin-Bouyer GL, Lebreton T, Toga M. et al. Outbreak of accidental
hexachlorophene poisoning in France. Lancet 1982;1:91-5
81. Slamovitz TL, Burde RM, Klingele TG. Bilateral optic atrophy caused by
chronic oral ingestion and topical application of hexachlorophene. Am J
Ophthalmol 1980;89:676-9
82. Richard RME, Xing JZ, Gregory DW, et al. Investigation of cell envelope
damage to P. aeruginosa and E. cloacae by dibromopropamidine isethionate.
J Pharm Scl 1993;82:975-7
83. Hugo WB, Russell AD. Types of antimicrobial agents in: Russell AD, Hugo
WB, Ayliffe GAJ, ed. Principles and practice of disinfection, preservation
and sterilization. 3er ed. Oxford: Blackwell Science 1999: 5-94
84. Teramoto SA, Tsuru CL, Raquel N. Queratitis por acanthamoeba en usuarios
de lentes de contacto: Revisión. Rev Posgrado de VIa Catedra de Med.
2003;123:18-21
85. Seal D, Hay J, Kirkness C, et al. Successful medical therapy of acanthamoeba
keratitis with topical chlorhexidine and propamide. Eye 1997;10:413-421
86. Varga JH, Wolf TC, Jensen HG, et al. Combined treatment of acanthamoeba
keratitis with propamide, neomycin and polyhexa methylene biguanide.
Am J Ophthalmol 1993;115:466-70.
87. John T, Lin J, Sahm DF. Acanthamoeba keratitis successfully treated with
prolonged propamidine isethionate and neomycin-polymyxin-gramicidin.
Ann Ophthalmol 1990;22:20-23
88. Doughty D. A rational approach to the use of topical antiseptics. J Wound
Ostomy Continence: Nurs 1994:26:224-31
89. Fleischer W, Reimer K. Povidone iodine an antisepsis-state of art. Dermatology 1997;195:3S-9S.
90. Noronha C, Almeida A. Local burn treatments topical antimicrobial agents.
Ann Burns Fire Disast 2000; 8:216-9
L.Sánchez,E.Sáenz
91. Goake DJ, Pontiacas S, Pollack W. In vitro studies of the killing of clinical
isolates by povidone-iodine solutions. J Hosp Infect 1985;6:59S-66S
92. Niedner R. Cytotoxicity and sensitization of povidone-iodine and other frequently used anti-infective agents. Dermatology 1997;195:89-92
93. Kramer SA. Effect of povidone-iodine on wound healing: a review. J Vasc
Nurs 1999;17:17-23.
94. Pietsch J, Meakins JL. Complications of povidone-iodine absorption in topically treated burn patients. Lancet 1976;1:280-2.
95. Bruch MK. Chloroxylenol: an old – new antimicrobial. In: Ascenzi JM ed.
Handbook of disinfectants and antiseptics. New York: Marce Dekker, inc.
1996:265-94
96. Russell AD, Furr JR. The antibacterial activity of a new chloroxylenol formulation containing ethylenodiamine tetraacetic acid. J Appl Bacteriol
1977;43:253-60
97. Tamayo J, Delpón E. Antisépticos y desinfectantes. En: Velásquez.
Farmacología. 16º ed. Madrid: Interamericana Mc Graw-Hill; 1992:88596.
98. Klasen HJ. Historical review of the use of silver in the treatment of burns I.
Early uses. Burns 2000; 26:117-30
99. Klasen HJ. A historical review of the use of silver in the treatment of burns
II. Renewed interest for silver. Burns 2000;26:131-8
100. Palmieri TL, Greenhalgh DG. Topical treatment of pediatric patients with
burns: a practical guide. Am J Clin Dermatol 2002;3:529-34
101. Belly RT, Kydd GC. Silver resistance in microorganisms. Dev Ind Microbiol
1982;23:567-77
102. Bragg PD, Rannie DJ. The effect of silver ions on the respiratory chain of
Escherichia coli . Can J Microbiol 1974;20:883-9
103. Fuller SJ. Biocides-induced enzyme inhibition. Soc Appl Bacteriol Tech Ser
1991;27:235-249.
104. Wright JB, Lam K, Hansen D, et al. Efficacy of topical silver against fungal
burn wound pathogens. Am J Infect Control 1999;27:344-350
105. Monafo WW, West MA. Current treatment recommendation for topical burn
therapy. Drugs 1990; 40:364-367
106. Bowler PG, Jones SA, Walker M, et al. Microbicidal properties of a silvercontaining hydrofiber dressing against a variety of burn wound pathogens.
J Burn Care Rehabil 2004;25:192-6
107. Lansdown AB, Sampson N, Laupattarakasen P, et al. Silver aids healing on
the sterile skin wound: Experimental studies in the laboratory rat. Br J
Dermatol 1997;137:728-35
108. Rodgers Gl, Mortensen JE, Fisher MC, et al. In vitro susceptibility testing of
topical antimicrobial agents used in pediatric burn patients: comparison of
two methods. J Burn Care Rehabil 1997; 18:406-10
109. Heggers JP, Robson MC, Herndon DN, et al. The efficacy of nystatin combined with topical microbial agents in the treatment of burn wound sepsis.
J Burn Care Rehabil 1989;10:508-511
110. Fraser JF, Bodman J, Sturgess R, et al. An in vitro study of the anti-microbial
efficacy of a 1% silver sulphadiazine and 0.2% chlorhexidine digluonate
cream, 1% silver sulphadiazine cream and a silver coated dressing. Burns
2004;30:35-41
111. Stefanides MM, Copeland CE, et al. In vitro penetration of topical antiseptics through eschar of burn patients. Ann Surg. 1976;183:358-64
112. Modak SM, Sampath L, Fox CL. Combined topical use of silver sulfadiazine and antibiotics as a possible solution to bacterial resistance in burn
wound. J Burn Care Rehabil. 1988;9:359-63
113. Wright JB, Lam K, Burrell RE. Wound management in an era of increasing
bacterial antibiotic resistance: a role for topical silver treatment. Am J Infect Control. 1998;26:572-7.
114. Kjolseth D, Frank JM, Barker JH, et al. Comparison of the effects of commonly used wound agents on epithelialization and neovascularization. J
Am Coll Surg 1994;179:305-12
115. Warden GD, Mason AD, Pruitt BA. Suppression of leukocyte chemotaxis
in vitro by chemotherapeutic agents used in the management of thermal
injuries. Ann Surg 1975;181:365-9.
116. Block SS. Peroxygen compounds. In: SS Block ed. Disinfection, sterilization and preservation 4thed. Philadelphia, Pa: Lea & Febiger, 1991:167-81
117. Lineaweaver W, Howard R, Soucy D, et al. Topical antimicrobial toxicity.
Arch Surg 1985; 120: 267-70
118. Gruber RP, Vistnes L, Pardoe R. The effect of commonly used antiseptics on
wound healing. Plast Reconstr Surg 1975;55:472-8
119. Tur E, Bolton L, Constantine BE. Topical hydrogen peroxide treatment of
ischemic ulcer in the guinea pig: Blood recrustment in multiple skin sites.
j Am Acad Dermatol 1995;33:217-221
120. Lenntech. Biocides. http://www.lenntech.com/español/biocidas-htm.
121. Russell AD, Furr JR. Biocides: mechanisms of antifungal action and fungal
resistance. Sci Prug 1996;79:27-48
122. Weber DJ, Barbee SL, Sobsey MD, et al. The effect of blood on the antiviral
activity of sodium hypochlorite compound. Infect Control Hosp Epidemiol
1999;20:821-827
123. Simmons BP. Guideline for hospital environmental control. Am J Infect control 1983;11:97-115.
Dermatología Peruana 2005; Vol 15: No 2
103
Descargar