Subido por Arquitectura Estructuras

REGULARIZACIONES LAGUNILLAS

Anuncio
EXPEDIENTE PERMISO
(deslizar imágenes a la izquierda)
JUAN–LUIS MENARES
ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M.
[email protected]
WHATSAPP +56941055309
LISTADO DE DOCUMENTOS:
1.
Listado de documentos
2.
Oficio
3.
Formulario único nacional MINVU
4.
Certificado de avalúo otorgado por el servicio de Impuestos internos (2016)
5.
Certificado de avalúo detallado
6.
Certificado de ingreso ficha INE
7.
Patente del profesional que suscribe
8.
Antecedentes anexos al informe del arquitecto, que acrediten la existencia de las obras con anterioridad
a la promulgación de la ley 20.898 y sus modificaciones.
9.
Especificaciones técnicas resumidas
10. Informe del arquitecto
11. Memoria de cálculo
12. Planos numerados
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
NELSON RODRIGO ARIAS BURGOS
Arquitecto
Propietario
Santo Domingo, febrero de 2024
Adjunta:
Expediente.-
SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN
ANT:
MAT:
No considera
Ingreso antecedentes
A:
SRTA. ISABEL AMPUERO
DIRECTORA DE OBRAS
DE:
NELSON RODRIGO ARIAS BURGOS
JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ
PROPIETARIO
ARQUITECTO
Estimada Srta. Isabel Ampüero
Directora de Obras
Ilustre Municipalidad de Santo Domingo
Mediante la presente, hacemos entrega a usted -y su equipo- de los antecedentes necesarios para SOLICITUD
DE REGULARIZACIÓN DE ARQUITECTURA. Esta correspondiente a obras de Vivienda Unifamiliar en
propiedad rol 1890-17, ubicada en CAMINO INTERIOR CONDOMINIO LAGUNA COLEJUDA, PC 67-A, LOTE
17, EL CONVENTO, comuna de SANTO DOMINGO, Provincia de SAN ANTONIO. Región de VALPARAÍSO.
En lo particular se trata de dos volúmenes de vivienda –en madera- que se acogerán a ley 20898. Respecto de la
aplicación de la ley N' 20.898 en situaciones donde en un mismo predio existen más de una vivienda a regularizar, y que
individualmente cumplen con los requisitos establecidos por dicha norma; se acoge este expediente a lo explicitado en la
DDU 416 Circ. Ord. N' 0219 del 09-04-2019 que aclara que para las solicitudes que se refieran a distintas situaciones en un
mismo predio, podrán tramitarse paralelamente utilizando el formulario respectivo.
En consecuencia el volumen en los planos de esta presentación, se ingresa mediante el formulario correspondiente a obras
no superiores a 140 m2. El segundo volumen se ingresa en carpeta paralela con su formulario correspondiente.
Sin otro particular y de antemano agradeciendo el valor de su tiempo, le saludan:
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO
NELSON RODRIGO ARIAS BURGOS
PROPIETARIO
Santo Domingo, febrero de 2024
Adjunta:
Expediente.-
Fecha de Emisión: 15 de Noviembre de 2023
CERTIFICADO DE AVALÚO FISCAL DE PERIODOS ANTERIORES
Válido para el SEGUNDO SEMESTRE DE 2023
Comuna
: SANTO DOMINGO
Número de Rol de Avalúo
: 01890 − 00017
Dirección o Nombre del bien raíz
: EL CONVENTO PC 67 −A LT 17
Destino del bien raíz
: AGRICOLA
AVALÚO TOTAL al PRIMER SEMESTRE de 2016
$
849.719
El avalúo que se certifica ha sido determinado de acuerdo a las tablas vigentes al semestre que se indica, y no
corresponde a una tasación comercial de la propiedad.
El avalúo certificado sólo incluye el valor del suelo y de las construcciones caracterizadas en la ley 17.235, por lo
que pudiesen existir bienes excluídos de esta tasación, los que deberán ser valorizados para efectos del
cálculo del impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones.
Por Orden del Director
CERTIFICADO GRATUITO
1/1
Certificado de Avalúo Fiscal Detallado
Fecha de Emisión: 5 de Diciembre de 2022
Página 1 de 2
CERTIFICADO DE AVALÚO FISCAL DETALLADO
Avalúos en pesos del SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Comuna
Número de Rol de Avalúo
Dirección o Nombre del bien raíz
Destino del bien raíz
Registrado a Nombre de
RUN o RUT Registrado
:
:
:
:
:
:
SANTO DOMINGO
01890 − 00017
EL CONVENTO PC 67 −A LT 17
AGRICOLA
ARIAS BURGOS NELSON RODRIGO
12.881.345 − 4
Avalúo SUELO
Avalúo CONSTRUCCIONES
Casa Patronal
Agro Industrial
Beneficio Casa Patronal
: $
1.656.465
: $
: $
: $
0
0
(0)
AVALÚO TOTAL
Avalúo EXENTO de Impuesto
Avalúo AFECTO a Impuesto
: $
: $
: $
1.656.465
1.656.465
0
Superficie Suelo
(Ha)
:
0,53
Superficie Construcciones
(m²)
:
0
El avalúo que se certifica ha sido determinado según el procedimiento de tasación fiscal para el cálculo del
impuesto territorial, de acuerdo a la legislación vigente, y por tanto no corresponde a una tasación comercial de
la propiedad.
Este Certificado no acredita dominio del bien raíz.
Por Orden del Director
CERTIFICADO GRATUITO
1/2
Certificado de Avalúo Fiscal Detallado
Fecha de Emisión: 5 de Diciembre de 2022
Página 2 de 2
ANEXO CERTIFICADO DE AVALÚO DETALLADO
Avalúos en pesos del SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Comuna
Número de Rol de Avalúo
Dirección o Nombre del bien raíz
Destino del bien raíz
:
:
:
:
SANTO DOMINGO
01890 − 00017
EL CONVENTO PC 67 −A LT 17
AGRICOLA
Detalle Avalúo Líneas de Suelo
Línea
1
Suelo
TERCERA DE SECANO
Sector
Exención
Superficie
(Ha)
0,53 $
1
Avalúo
1.725.484
Subtotal $
Camino
RIPIADO
1.725.484
Distancia % Ajuste
19
4,00
Avalúo Suelo
$
1.656.465
Detalle Avalúo Líneas de Construcción
Línea
Clase
Calidad Año
Destino
NO
REGISTRA
Por Orden del Director
CERTIFICADO GRATUITO
2/2
Condición Cantidad
Especial
Avalúo
Instituto Nacional de Estadísticas
Subdirección de Operaciones
Subdepartamento Estadísticas Sectoriales de Industrias
Unidad de Edficación
Paseo Bulnes 418, piso 4°
Teléfonos: 02-28924410 02-28924406
Santiago - Chile
CERTIFICADO DE INGRESO
FORMULARIO ÚNICO DE EDIFICACIÓN - WEB
Con fecha 15/11/2023 el Instituto Nacional de Estadísticas da por recepcionada la
Encuesta de edificación, Correspondiente al mes de noviembre de 2023
Folio:
560603842-8
Nombre propietario:
NELSON RODRIGO ARIAS BURGOS
Nombre Comuna:
Santo Domingo
Rol Avalúo:
1890-17
Profesional responsable:
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
E-Mail:
[email protected]
Superficie (M2):
170
Materialidad
E/E / 3
Destino
Casa aislada/Casa aislada
Agradecemos su Colaboración
Firma del Profesional competente
Pablo Araya Sepúlveda
Jefe de Producto
E-Mail : [email protected]
Señor Informante: Conserve este Certificado de Recepción. Este documento valida la
entrega de la información.
INFORME TÉCNICO CUMPLIMIENTO
El presente informe certifica que la vivienda cumple con las normas de habitabilidad, seguridad, estabilidad e
instalaciones interiores señaladas en el numeral 6 del artículo 1° de la Ley 20.898, y que no se emplaza en los
terrenos a que se refiere el numeral 2 del mismo artículo (áreas de riesgo o protección, declarados de utilidad
pública o bienes nacionales de uso público).
PROFESIONAL:
RUT:
EDIFICACION:
DIRECCION:
COMUNA:
ROL:
Juan-Luis Menares Rodríguez
15.069.551-1
VIVIENDA
Condo. Laguna Colejuda Pc 17, El Convento 67A
SANTO DOMINGO
1890-17
1.- NORMAS DE HABITABILIDAD
1.1. ALTURA: La altura mínima de piso a cielo es de 2,30 m y no menor a 2.00 m bajo envigados.
1.2. TERMINACIÓN INTERIOR: La obra cuenta con terminación completa según los estándares de la O.G.U.C.
1.3. VENTILACIÓN: Los locales habitables cuentan con una ventana que permite la entrada de aire y luz del
exterior. Dichas ventanas no son fijas y permiten su apertura. Sin embargo, se admitirán:
1.4. VENTILACIÓN FORZADA: Las cocinas cuentan con ventilación de tiro forzado, en ductos de hojalata de 6” de
diámetro contemplando extractor electromecánico certificado. Todas las áreas sin ventana consideran esta
solución.
1.5. EXIGENCIA TÉRMICA: El inmueble cumple con la resistencia térmica para zona 2. art. 4.1.10. Aislación para
techumbre de espesor mínimo 60mm (poliestireno). Tabiques y muros de madera con aislación de poliestireno
con un espesor mínimo de 50mm. La superficie de ventanas no sobrepasa el 40% de la superficie de muros.
2.- NORMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
2.1. RESISTENCIA AL FUEGO: La vivienda cuenta con una resistencia al fuego sobre el mínimo contemplado en la
ley 20898, considerando las siguientes
Muros cortafuego F-120: No considera.
Muro zona vertical y caja escalera F-60: No considera.
Muro caja ascensor F-60: No considera
Muro de adosamiento o divisorio hasta la cubierta F-60: No considera.
Elementos soportantes verticales F-30: Considera tabiques de madera cepillada de 2”x3” forrados de
terciado estructural y fibrocemento de 12 mm.
Muros no soportantes y tabiques (sin restricción): Tabiques de madera cepillada MSD de 2”X3”
forrados con yeso cartón de 15mm o fibrocemento de 8mm en áreas sometidas a la humedad.
Escaleras (sin restricción): Considera escaleras interiores en carpintería de madera y acero.
Elementos soportantes horizontales F-30: Considera muros de madera cepillada de 2”x3” forrados de
terciado estructural y fibrocemento de 12 mm.
Techumbre incluido cielo falso F-15: Considera estructura de madera de 1”x4” en cerchas, las que
soportan soleras de 2”x2” y cubierta de tejuela asfáltica. El cielo de yeso cartón es de 10 mm, anclado al
tirante de cerchas y traviesas auxiliares de 2”x2”. Sobre el cielo considera aislamiento en poliestireno
expandido, simplemente apoyado en intersticios de la estructura de anclaje.
2.2. ADOSAMIENTOS: No considera
2.3. EVACUACIÓN DE AGUAS la conducción de aguas lluvias no afecta a los predios vecinos, descargando con
tuberías de PVC hacia patios al interior del predio, de carácter permeable.
3.- EMPLAZAMIENTO: La vivienda no está emplazadas en áreas de riesgo o protección, en terrenos declarados de
utilidad pública o en bienes nacionales de uso público. Tratándose de área rural, la obra esta emplazadas en suelo
que admite el uso residencial según el I.P.T. intercomunal.
4.- NORMAS ESTRUCTURALES: Se presentará solicitud de exención –en documento anexo- por cumplimiento de
condiciones mínimas requeridas para tales efectos. En su defecto se adjuntará memoria y planos.
5.- EL INMUEBLE CUMPLE CON LAS SIGUIENTES INSTALACIONES FUNCIONANDO CORRECTAMENTE :
(X)
Instalación eléctrica, según normas SEC.
(X)
Instalación de agua potable, según normas SISS.
(X)
Instalación de alcantarillado, según normas SISS.
( )
Instalación de gas, según normas SEC.
(X)
Instalación de cocina y calefont eléctrico, según normas SEC.
( )
otro
6.- ALCANCES
El informe se redacta en base a informaciones extendidas por el mandante. El propietario concurre con lo detallado
en este itemizado técnico. Los requerimientos todos según los mínimos requeridos en el texto de ley 20.898.
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO
NELSON RODRIGO ARIAS BURGOS
PROPIETARIO
Santo Domingo, febrero de 2024
Adjunta:
Expediente.-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RESUMIDAS
TIPO DE SOLICITUD:
SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN LEY 20.898
1.- DIRECCIÓN DE LA PROPIEDAD
CALLE o CAMINO
NUMERO
COMUNA
ROLSII
CAMINO INTERIOR CONDOMINIO LAGUNA COLEJUDA
LT 17, PC 67-A
SANTO DOMINGO
1890-17
MANZANA
LOTE
LOTEO O LOCALIDAD
PLANO DE LOTEO Nº
***
17
EL CONVENTO PARCELA 67-A
***
2.- DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
R.U.T.
FIRMA DEL PROPIETARIO
12.881.345 − 4
NELSON RODRIGO ARIAS BURGOS
REPRESENTANTE LEGAL
R.U.T.
***
***
PERSONA NATURAL O REP.
LEGAL
R.U.T.
FIRMA
3.- ARQUITECTO PROYECTISTA
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA (cuando corresponda)
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
15.069.551-1
NOMBRE ARQUITECTO PROYECTISTA
R.U.T.
15.069.551-1
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
DIRECCIÓN / CALLE / PASAJE
Nº
COMUNA
PATENTE PROFESIONAL N°
JM CARRERA
1861 - B
VINA DEL MAR
PRO 207
4.- ESPECIFICACIONES TECNICAS RESUMIDAS
FUNDACIONES
ZAPATA CORRIDA DE HORMIGÓN ARMADO
ESTRUCTURA DE MUROS
CARPINTERÍA DE MADERA
ESTRUCTURA DE PISOS
RADIER DE HORMIGÓN ARMADO
ESTRUCTURA DE TECHUMBRE
CERCHA DE MADERA
ESTRUCTURA CIERRE PERIMETRAL
ALAMBRADA SOPORTADA POR POLINES DE MADERA Y REJA METÁLICA HACIA LA CALLE
CUBIERTA
TEJUELA ASFÁLTICA
REVESTIMIENTOS EXTERIORES
REVESTIMIENTO VINÍLICO SOBRE MEMBRANA ASFÁLTICA QUE RECUBRE PANELES DE TERCIADO
REVESTIMIENTOS INTERIORES
PANELES DE YESO CARTÓN Y FIBROCEMENTO
REVESTIMIENTOS INTERIORES BAÑO Y COCINA
CERÁMICOS SOBRE PLANCHA FIBROCEMENTO
CIELOS
PLANCHA YESO CARTÓN
AISLACIÓN EN TECHUMBRE
POLIESTIRENO EXPANDIDO
AISLACIÓN EN MUROS PERIMETRALES
POLIESTIRENO EXPANDIDO
PAVIMENTOS
CERÁMICOS EN BAÑO, COCINA Y ÁREA SOCIAL. PARQUET EN DORMITORIOS
PUERTAS
ATABLERADAS
VENTANAS
PERFILERIA DE ALUMINIO
RED DE AGUA POTABLE
PROVISIÓN PARTICULAR
INSTALACION AGUA POTABLE
CAÑERÍAS DE COBRE EMBEBIDAS, GRIFERÍA CORRIENTE.
RED ALCANTARILLADO
FOSA SÉPTICA PARTICULAR
INSTALACION SANITARIA
TUBERÍAS DE PVC HDPE, ARTEFACTOS ECONÓMICOS.
RED ELECTRICA
RED AÉREA PÚBLICA.
INSTALACIÓN ELECTRICA
CANALIZACIÓN PVC EMBUTIDO, CABLES DE COBRE TIPO L, ARTEFACTOS ECONÓMICOS.
RED DE GAS
NO TIENE
INSTALACIÓN DE GAS
NO TIENE
OBRAS EXTERIORES
NO TIENE
TERMINACIÓN CUBIERTA
TEJUELA ASFÁLTICA
CROMÁTICA FACHADAS
BLANCA
CROMÁTICA CUBIERTAS
MATERIAL VISTO -COLORES OSCUROS-
RESISTENCIA AL FUEGO
MUROS CORTAFUEGO
MUROS ZONA
VERTICAL
MUROS CAJA ASCENSORES
MUROS DIVISORIOS
UNIDADES
ELEMENTOS SOPORTE
VERTICAL
F-120: NO CONSIDERA
F-60: NO CONSIDERA
F-60: NO CONSIDERA
F-60: NO CONSIDERA
F-30: CARPINTERÍA
MADERA
TABIQUES Y MUROS NO
SOPORTANTES
ESCALERAS
ELEMENTOS SOPORTE
HORIZONTAL
TECHUMBRE
CIELO FALSO
S/R: TABIQUERÍA
MADERA
S/R: NO CONSIDERA
F-30: CARPINTERÍA MADERA
F-15: TEJA ASFÁLTICA /
CERCHA MADERA
F-15: YESO CARTON
MUROS DE CONTENCIÓN
NO TIENE
VENTILACIÓN FORZADA
TIRO MECÁNICO HOJALATA Y MOTOR ELECTRÓNICO AUXILIAR
PORCENTAJE VIDRIADO
40% EN VIDRIO MONOLÍTICO
AGUAS LLUVIAS
CANALIZACIÓN HOJALATA VERTIDO A PATIO INTERIOR PERMEABLE
DECLARACIÓN DE ANTIGÜEDAD
ANT:
MAT:
No considera
Declaración de antigüedad
A:
SRTA. ISABEL AMPUERO
DIRECTORA DE OBRAS
DE:
NELSON RODRIGO ARIAS BURGOS
PROPIETARIO
Estimada Srta. Isabel Ampüero
Directora de Obras
Ilustre Municipalidad de Santo Domingo
Por medio de la presente yo, NELSON RODRIGO ARIAS BURGOS, ciudadano CHILENO, cédula nacional de
identidad RUT: 12.881.345-4, en mi calidad de propietario, del inmueble ubicado en CAMINO INTERIOR
CONDOMINIO LAGUNA COLEJUDA, LOTE 17, PC 67-A, EL CONVENTO, comuna de SANTO DOMINGO,
declaro bajo juramento que las obras sujetas a SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN, correspondientes a
Vivienda Unifamiliar, fueron ejecutadas con anterioridad a la promulgación de la ley 20.898.
NELSON RODRIGO ARIAS BURGOS
RUT: 12.881.345-4
Santo Domingo, diciembre de 2023
Adjunta:
Expediente.-
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
VIVIENDA UNIFAMILIAR
PROPIEDAD ROL 1890-17
CAMINO INTERIOR CONDOMINIO LAGUNA COLEJUDA,
PC 67-A, LOTE 17, EL CONVENTO
COMUNA DE SANTO DOMINGO
PROVINCIA DE SAN ANTONIO
REGIÓN DE VALPARAÍSO
PROFESIONAL ACTUANTE
Juan Luis Menares Rodríguez
Arquitecto
Patente: pro 207
Contacto:
[email protected]
+56941055309
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
3
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
3
3.- NORMAS CONSIDERADAS
3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
3
4.1.- Gravitatorias
4
4.2.- Viento
4
4.3.- Sismo
4
4.3.1.- Datos generales de sismo
4.4.- Hipótesis de carga
5
5
5.- ESTADOS LÍMITE
6
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
6
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
6
6.2.- Combinaciones
8
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
10
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
10
8.1.- Pilares
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA
PLANTA
10.- MATERIALES UTILIZADOS
10
11
11
10.1.- Hormigones
11
10.2.- Aceros por elemento y posición
12
10.2.1.- Aceros en barras
12
10.2.2.- Aceros y maderas en perfiles
12
11.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
12
1.- INTRODUCCIÓN
Se ha solicitado realizar el diseño estructural de viviendas unifamiliares, en lote ubicado en la zona sur
poniente de la comuna de Santo Domingo. Las edificaciones se clasifican en categoría II -destino de uso
privado-. El suelo es de clase B, con altos grados de compacidad, presencia de árido granular y velocidad de
propagación con ondas de corte in-situ (Vs) no mayor a 500 m/s. La solución material es madera sobre radier.
Las obras proyectadas se elaboran en estructura primaria de marcos rígidos de madera, sobre zapatas corridas
de hormigón, y envolventes de entramado de madera entre pilares. La cubierta se estructura enteramente
mediante diafragmas y reticulados de madera.
Forman estructura primaria pórticos de madera y secundaria envolventes de entramado –en igual
materialidad- con pies derechos y traviesas cada cincuenta centímetros. La cubierta se considera como carga.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
La edificación es de dos volúmenes, en un piso de altura, sin niveles intermedios, sobre terreno llano, con
exposición a los vientos tipo C. Está estructurada en base a pórticos de madera en ambos volúmenes. Cuenta
con entramados de pino MSD en techumbre y muros. Todos los materiales según estándar vigente en NCHs
aplicables.
Ambas edificaciones descansan enteramente sobre zapatas corridas de hormigón armado y vigas de fundación
-con vinculación exterior- que acometen a estos apoyos de cimentación. Los marcos de madera y tabiquerías
reposan ancladas a las vigas de fundación. La zona sísmica corresponde a la 3, según tablas de la Nch 433.
En su interior cuenta con pavimento de hormigón armado, de tipo radier, en pisos directamente sustentados
por la rasante de suelos –relleno granular R100 compactado-. Ante la eventualidad de arcillas expansivas, los
pavimentos contarán con enmallado inferior a especificar en obras –preferentemente malla acma 8mm-.
Para el cálculo de desempeño dinámico las estructuras de soporte para la cubierta –reticulados de madera-,
más el peso propio de sus paneles aglomerados y terminaciones, son considerados como carga muerta. Se
exceptúan las vigas maestras de la planta de techumbre (marcos rígidos de remate) especificadas para
sustentar dicha carga –del cuerpo de cerchas- de manera eficaz.
Todas las obras se realizan sobre suelo natural, libre de rellenos y debidamente protegido del escurrimiento de
aguas en general. La planta se descompone en dos volúmenes aislados entre si (sin necesidad de juntas de
dilatación).
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh427
Estructuras de acero - diseño y cálculo - laminados metálicos.
NCh430 Of2008
Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
NCh431 Of1977
Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
NCh432 Of1971
Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
NCh433 Of1996
Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009.
Decreto N°61, 2011.
NCh1198 Of2006
Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
NCh1537 Of2009
Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile.
NCh1928 Of1993
Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928
Of1993 modificada en 2003.
NCh3171 Of2010
Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.
ACI 318-08
Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
AISC 2005
Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction.
Página 3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
S.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
PLANTA ESTRUCTURAS REMATE
0.20
0.20
PLANTA ESTRUCTURAS RADIER
0.20
0.20
Planta
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
En todas las plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
16.12
16.24
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Planta
PLANTA ESTRUCTURAS REMATE
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
4.436
4.473
4.3.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis modal espectral (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.3)
Página 4
4.3.1.- Dato
os generale
es de sismo
ación del em
mplazamientto
Caracteriza
Zona sísmica
a (NCh433.Off1996 Mod.20
009, 4.1): 3
Clase de sue
elo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B
Sistema esttructural
R0X: Factor de
d modificación de respue
esta (X) (NCh
h433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
5
R0Y: Factor d
de modificación de respue
esta (Y) (NCh
h433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
5
R0X : 11.00
R0Y : 11.00
d edificio (NCh433.Of
(
1996 Mod.2
2009, 4.3): Categoría
C
II
Categoría del
s de cálculo
Parámetros
Número de modos
m
de vib
bración que in
ntervienen en
n el análisis: Según norma
a
Fracción de sobrecarga
s
de uso
Fracción de sobrecarga
s
de nieve
Factor multip
plicador del espectro
e
: 0.50
: 0.50
: 1.00
n de la cond
dición de corrtante basall: Según norm
ma
Verificación
a análisis de los
l efectos de
e 2º orden
No se realiza
2008, Capítulo
o 21
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2
Direcciones
s de análisis
s
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
e planta de la obra
Proyección en
Página 5
4.4.- Hipótesis de carga
Automáticas Peso propio
Cargas muertas
Sobrecarga de uso
Sismo X
Sismo Y
Viento +X exc.+
Viento +X exc.Viento -X exc.+
Viento -X exc.Viento +Y exc.+
Viento +Y exc.Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
5.- ESTADOS LÍMITE
E.L.U. de rotura. Hormigón
ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Acciones características
Acero conformado
Tensiones sobre el terreno
Desplazamientos
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias

j 1
Gj
Gkj   PPk    QiQki
i1
- Situaciones sísmicas

j 1
Gj
Gkj   PPk   AE A E    QiQki
i 1
- Donde:
Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
AE Acción sísmica
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P
Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
Página 6
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.050
1.050
Sobrecarga (Q)
0.000
1.275
Viento (Q)
1.275
1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
1.300
1.300
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.400
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
Acero conformado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Página 7
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
6.2.- Combinaciones

Nombres de las hipótesis
PP
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX
Sismo X
SY
Sismo Y

E.L.U. de rotura. Hormigón

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Página 8
Comb.
1
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
0.900 0.900
2
1.400 1.400
3
0.900 0.900 1.700
4
1.400 1.400 1.700
5
1.050 1.050
1.275
6
1.050 1.050 1.275
1.275
7
1.050 1.050
1.275
8
1.050 1.050 1.275
1.275
9
1.050 1.050
1.275
10
1.050 1.050 1.275
1.275
11
1.050 1.050
1.275
12
1.050 1.050 1.275
1.275
13
1.050 1.050
1.275
14
1.050 1.050 1.275
1.275
15
1.050 1.050
1.275
16
1.050 1.050 1.275
1.275
17
1.050 1.050
1.275
18
1.050 1.050 1.275
1.275
19
1.050 1.050
20
1.050 1.050 1.275
21
0.900 0.900
22
0.900 0.900
23
0.900 0.900
24
0.900 0.900
25
0.900 0.900
26
0.900 0.900
27
0.900 0.900
28
0.900 0.900
29
0.900 0.900
30
1.400 1.400
-1.400
31
0.900 0.900 1.400
-1.400
32
1.400 1.400 1.400
-1.400
33
0.900 0.900
1.400
34
1.400 1.400
1.400
35
0.900 0.900 1.400
1.400
36
1.400 1.400 1.400
1.400
37
0.900 0.900
38
1.400 1.400
-1.400
39
0.900 0.900 1.400
-1.400
40
1.400 1.400 1.400
-1.400
41
0.900 0.900
1.400
42
1.400 1.400
1.400
43
0.900 0.900 1.400
1.400
44
1.400 1.400 1.400
1.400
1.275
1.275
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
-1.400
-1.400

Acero conformado

Tensiones sobre el terreno

Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
3
1.000 1.000
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
1.000
Página 9
Comb.
4
PP
CM
Qa
1.000 1.000 1.000
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
7
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
-1.000
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
Grupo Nombre del grupo
Planta Nombre planta
1 PLANTA ESTRUCTURAS REMATE
Altura Cota
1 PLANTA ESTRUCTURAS REMATE
2.40 2.40
0 PLANTA ESTRUCTURAS RADIER
0.00
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
Datos de los pilares
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior
C1
( 15.01, 0.12)
0-1
Ang.
Punto fijo
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
C2
( 15.01, 3.42)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
C3
( 17.39, 3.42)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
C4
( 18.51, 3.42)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
C5
( 20.89, 3.42)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
C6
( 20.89, 0.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
C7
( 17.95, 0.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Mitad superior
C8
( 15.01, 6.02)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
C9
( 17.39, 6.02)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
C10
( 18.51, 6.50)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. der.
C11
( 20.89, 6.50)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
Página 10
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
C12
( 15.01, 11.00)
0-1
Vinculación exterior
Ang.
Sin vinculación exterior 0.0
Punto fijo
Esq. inf. der.
C13
( 17.65, 11.00)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Mitad inferior
C14
( 20.89, 11.00)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
C15
( 15.01, 8.21)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. der.
C16
( 20.89, 9.16)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
P1
( 0.12, 16.00)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. der.
P2
( 3.12, 16.00)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. der.
P3
( 6.56, 16.00)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Mitad inferior
P4
( 10.00, 16.00)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
P5
( 0.12, 13.00)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. der.
P6
( 3.00, 13.00)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
P7
( 10.00, 12.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
P8
( 6.70, 12.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
P9
( 4.22, 12.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
P10
( 0.12, 9.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
P11
( 3.00, 9.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
P12
( 4.22, 8.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
P13
( 6.70, 8.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
P14
( 1.12, 9.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
P15
( 1.12, 6.62)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
P16
( 3.00, 6.62)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
P17
( 1.12, 4.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
P18
( 3.00, 4.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
P19
( 4.22, 4.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
P20
( 6.70, 4.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
P21
( 3.12, 0.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
P22
( 6.70, 0.12)
0-1
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES
DE PANDEO PARA CADA PLANTA
Pilar
Planta
Para todos los pilares
1
Dimensiones Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
(cm)
Cabeza
Pie
X
Y
2x2"X4"
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
10.- MATERIALES UTILIZADOS
10.1.- Hormigones
Elemento
Todos
Hormigón
H25
fck
(kp/cm²)
c
Tamaño máximo del árido
(mm)
Ec
(kp/cm²)
200
1.00
15
212132
Página 11
10.2.- Aceros por elemento y posición
10.2.1.- Aceros en barras
Elemento
Todos
Acero
A-63-42H
fyk
(kp/cm²)
s
4200
1.00
10.2.2.- Aceros y maderas en perfiles
Tipo de acero para perfiles
Acero
Límite elástico Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
(kp/cm²)
Acero conformado
ASTM A36
2530
2100000
Acero laminado
ASTM A36
2530
2100000
Maderas por elemento
Elemento
Todos
Madera
Estructural MSD
fyk
(kp/cm²)
s
2373
1.00
11.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 of 2011 vigente,
obteniendo los resultados reflejados en los planos estructurales. Todos los materiales según estándar y
normativa aplicable, en estado de fábrica y tratados ante humedad, corrosión y horadadores. Su calidad será
verificada por la constructora responsable en comunicación con el propietario.
Se realiza el estudio dinámico y se establece las soluciones requeridas -para el buen comportamiento mecánico
de estructuras-, en base a categorías de suelo y factores definidos según la región y uso, además de
informaciones previas extendidas por el mandante. Todo en el contexto de regularización.
La inspección técnica de obras idónea, será subcontratada por el dueño a terceros. El mismo verificará el grado
profesional o certificación académica de los equipos correspondientes.
Se responsabilizan del correcto desempeño de estructuras los profesionales actuantes que corresponden a cada
etapa de ejecución de faenas. Se podrá especificar en obra accesorios estructurales de tipo secundario y
terciario, previo visto bueno del arquitecto proyectista y el calculista –con la correspondiente declaración en el
libro de obras-.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO
Página 12
Descargar