IE 1221 “MARIA PARADO DE BELLIDO”

Anuncio
IE 1221 “MARIA PARADO DE BELLIDO”
PASES A TRAVÉS O POR ENCIMA
DEL ARO, este tipo de movimiento ,
pueden realizarse de forma independiente
o enlazados con algún otro tipo de
elementos de la técnica especifica de este
aparato, siendo los lanzamientos y los
rodamientos los más frecuentes.
GIMNASIA
RITMICA
APARATO: ARO
La gimnasta Anna Bessonova
durante un ejercicio de aro.
“EL DEPORTE A MIS 5 AÑOS, ERA UN
JUEGO, A MIS 12, UNA DIVERSION Y A
MIS 20 MI PASION”
Pirámide en base 3 con aros
GIMNASIA RITMICA
APARATO: ARO

Material: madera o plástico (debe ser o
rígido, de un material que no se doble).

Diámetro: 80 cm a 90 cm en el interior.

Peso: por lo menos 300 g.

Forma: el aro puede ser liso o áspero.
Puede ser envuelto (total o parcialmente)
con una cinta adhesiva de color.

Ejecución: el aro define un espacio. Este
espacio es usado al máximo por la
gimnasta, quien se mueve dentro del
círculo formado. La ejecución del aro
requiere frecuentes cambios del
movimiento, y el principal requerimiento
es la buena coordinación de los
movimientos.
Movimientos: lanzamiento,
desplazamiento, rodada...


Grupo Corporal Obligatorio: Se usan los
cuatro tipos por igual, estos son:
flexibilidades y ondas, saltos, equilibrios
y giros.
El aro debe de llegar a la cintura de la
gimnasta
EJERCICIOS ESPECÍFICOS:
BALANCEOS, movimiento oscilatorio de
vaivén dirigido por el hombro y que debe
realizarse con una gran suavidad y con
acompañamiento de todo el cuerpo.
CIRCUNDUCCIONES,
en
estos
movimientos el brazo describe un gran
circulo, siendo el hombro el centro de
rotación.
MOVIMIENTOS EN FORMA DE OCHO,
Son todos aquellos elementos en que se
dibuja un ocho con el aro.
LANZAMIENTOS, las características físicas
de este aparato dan lugar a una gran variedad
de lanzamientos, variedad que se refleja, en
las diferentes formas de sujetar el aro en el
momento de lanzar y de recoger.
Descargar