ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ECONOMÍA MONTERRICO ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA CARTILLA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO CURSO: 1° AÑO PROFESORA OLGA BEATRIZ GUTIERREZ AÑO 2022 0 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 A MODO DE BIENVENIDA… Iniciamos un nuevo ciclo luego de dos años marcados por la incertidumbre y la complejidad en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio. El retorno a la presencialidad plena nos plantea como desafío desplegar estrategias de aprendizaje con el otro y también el aprendizaje autónomo. El acompañamiento del docente se centrará en el análisis y reflexión de procesos de lectura y de escritura del texto académico con el fin de promover el desarrollo de estrategias necesarias para llevar adelante la escritura atendiendo a las pautas propias del género. La alfabetización siempre es un acto de conocimiento, es acción, reflexión y toma de posesión. De ahí que alfabetizar es enseñar a leer, escribir y hablar de manera tal que el proceso sea en todo momento reflexivo, crítico y que favorezca el desarrollo de autonomía. La alfabetización académica permite focalizar la mirada en las estructuras características de la producción, ya sea oral o escrita, que forman parte de la cultura discursiva de cada disciplina académica. Pone el acento en la forma particular de expresarse y comunicarse propia de los integrantes de la comunidad académica para hacer conocer sus estudios, planteos teóricos y prácticos, sus proyectos y difundir sus saberes, acrecentado así el saber de la disciplina en la que se desarrollan e investigan. El recorrido se inicia con el análisis del texto académico para detenernos en el fortalecimiento de estrategias lectoras y escriturarias a través de la práctica. Un escritor se forma como tal a través de múltiples e inacabables actividades de lecturas y escrituras, en las cuales puede construir estrategias, estilos y recursos para hallar la propia manera de “decir su palabra”. Al mismo tiempo, la comunicación oral es imprescindible para el desarrollo de estas situaciones pues contar, comentar, discutir, argumentar permite una mejor interpretación del texto y una pertinente tarea de escritura. Estos aspectos se constituyen como ejes del taller. ¡¡Bienvenidos!! 1 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 UNIDAD CURRICULAR: ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA CURSO: 1° AÑO COMISIÓN: 1° REGIMEN DE ACREDITACIÓN: PROMOCIONAL – EXAMEN FINAL REGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL – 1° CUAT. FORMATO: TALLER HORARIO Y MODALIDAD Hora Reloj - Lunes Martes Miércoles 1. 18.30- 19.10 Alfabetización Académica 2. 19.10- 19.50 Alfabetización Académica 3. 19.55- 20.35 4. 20.35- 21.15 5. 21:20- 22:00 6. 22.00- 22.40 Jueves Viernes Alfabetización Académica Alfabetización Académica Modalidad. Presencial y virtual según lo establecido por la institución. Se desarrollarán por semanas rotativas. En todo momento se respetará el protocolo de bioseguridad. - La modalidad virtual se realizará a través de la aplicación meet en los horarios habituales. EVALUACIÓN: Según la Resolución N° 6815/11 y Res. N° 1762/20, para la instancia de evaluación se considerará: PROMOCIÓN: - 60% De trabajos prácticos aprobados con una calificación mínima de 4 (cuatro). - Trabajos integradores parciales. Aprobados con una calificación mínima de 4 (cuatro). - Trabajo final integrador aprobado con calificación de 7 (siete). REGULAR - 40% De trabajos prácticos aprobados con calificación mínima de 4 (cuatro). 2 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 - Trabajos integradores parciales. Aprobados con calificación mínima de 4 (cuatro). - Trabajo integrador final Aprobado con calificación mínima de 4 (cuatro). TEMAS ORGANIZADOS EN EJES DE TRABAJO EJE N° 1- La alfabetización académica. Lectura, escritura y oralidad. Diferencias entre oralidad y escritura. Los textos: propiedades. Los textos académicos: características lingüísticas. Organizadores gráficos (mapa conceptual, cuadro sinóptico, cuadro comparativo). Texto, paratexto, contexto. Clasificación de paratextos. Paratextos propios del género académico. Lectura de paratextos. Ejercicios de lectura, relectura, lectura creativa, lectura inferencial y referencial. Organizadores gráficos. EJE N° 2 El problema de la “hibridez” en los textos académicos. Los textos propios del ámbito académico. Textos expositivos y argumentativos. Las consignas del parcial universitario. Los recursos del texto académico: citas, ejemplificación, definición, conectores, reformulación. La cita textual y las referencias bibliográficas. Estilos de escritura de la bibliografía. Estilo APA: aplicación en diferentes fuentes bibliográficas. EJE N° 3 El informe de lectura: características, intencionalidad, objetivos de escritura. El proceso de escritura: la planificación de la escritura, su proceso de textualización: los objetivos, los alcances, la organización del escrito. La etapa de revisión. Estrategias de revisión del escrito: aspecto normativo, lingüístico. Estilo, trama textual predominante. La monografía: rasgos particulares, intencionalidad. BIBLIOGRAFÍA ARNOUX, E., STÉFANO, M., PEREIRA, G. (2002) La lectura y la escritura en la universidad, Buenos Aires: EUDEBA. CARLINO, P. (2009) Escribir, leer y aprender en la universidad, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. DALMAGRO, M. C. (2007) Cuando de textos científicos se trata… Córdoba: Comunicarte. MARÍN, M., HALL, B. (2005) Prácticas de escritura con textos de estudio, Bs. As.: Eudeba. 3 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 PIPKIN EMBÓN, M., REYNOSO, M. (2010) Prácticas de lectura y escritura académicas. Córdoba: Comunicarte. Sánchez, C. (08 de febrero de 2019). Normas APA – 7ma (séptima) edición. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/ Normas APA – 7ma (séptima) edición. Normas APA (7ma edición). https://normasapa.org/ Propósito - Desarrollar habilidades y capacidades de lectura y escritura en el nivel superior como prácticas que favorecen en un ámbito académico. - Producir un informe de lectura atendiendo a los rasgos particulares del género discursivo académico y a la intencionalidad comunicativa. Objetivos • Comprender y producir textos expositivos que permitan dar cuenta de las relaciones conceptuales abordadas en los textos científicos. • Reflexionar acerca de las prácticas de lectura y de escritura de textos propios o de pares con el fin de analizar los procesos que implica su producción y comprensión. • Desarrollar una escucha selectiva, una oralidad gradualmente más organizada y rigurosa, una lectura sostenida, analítica y crítica, y una escritura cada vez más compleja y autónoma. 4 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 EJE 1- La alfabetización académica Paula Carlino define a la Alfabetización académica como el conjunto de estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridos para aprender en la universidad. Acceder a estos saberes permite al lector – escritor pertenecer a una comunidad científica y/o profesional precisamente en virtud de haberse apropiado de sus formas de razonamiento. Este concepto fue retomado por diversos autores. A continuación, se presenta una interpretación de la propuesta por Carlino. En este sentido, Natale y Stagnaro, en el primer capítulo de La alfabetización académica, un camino para la inclusión, destacan la configuración de un campo de estudios en torno a la escritura en la universidad (Lillis y Scott, 2007) ha dado lugar a la creación de nociones y conceptos propios. Uno de ellos es el de alfabetización académica, que comenzó a elaborarse durante la década del noventa (Carlino, 2003) y sobre el que se encuentran distintas definiciones que dan cuenta, por un lado, de diversos posicionamientos y, por otro, de la evolución de los enfoques dentro del campo. Otra concepción de AA explicitada en el año 2002 por otros investigadores, se presenta una definición cuyo núcleo central se refiere a un conjunto de habilidades de lectura y escritura que tendrían como principal propósito obtener logros académicos. En este sentido, se observa una visión pragmática. Se trata de un enfoque instrumental, que busca preparar a los estudiantes para enfrentar e internalizar las convenciones dominantes del inglés académico. Así, estos son representados en un rol pasivo, como individuos que deben acomodarse a una serie de requisitos preestablecidos y no como sujetos críticos que pueden modificarlos (cfr. Harwood y Hadley, 2004: 357). Casi simultáneamente, en nuestro medio, Paula Carlino propuso la siguiente conceptualización de alfabetización académica. Señala el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para 5 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 aprender en la universidad. Apunta, de esta manera, a las prácticas de lenguaje y pensamiento propias del ámbito académico. Designa también el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o profesional, precisamente en virtud de haberse apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones del discurso (2003: 410). Esta definición guarda importantes similitudes con la consignada por Hyland y Hamp-Lyons (2002), aunque también se observan algunas diferencias. En principio, la Alfabetización académica, antes que, como un conjunto de habilidades, se vincula a una serie de conocimientos y estrategias, lo que deja entrever un giro en la representación del estudiante. Este aparece como un sujeto más activo, capaz de escoger estratégicamente el curso de acción a seguir para lograr insertarse en un campo. Por otro lado, si bien se plantea que la alfabetización académica se relaciona con las prácticas del lenguaje, se agrega otra dimensión, del orden de lo cognitivo, referida al aprendizaje y al pensamiento. Las definiciones citadas se diferencian, además, en cuanto a las metas que se procuran alcanzar. Para Carlino, no es el “éxito” académico lo que se busca, sino la pertenencia a una comunidad. Sin embargo, la definición de Carlino guarda también algunas similitudes con el concepto antes citado, ya que apunta a un conjunto de saberes necesarios, una especie de bagaje que debe ser adquirido con anterioridad para participar en una cultura letrada, no se deja de lado el matiz de prerrequisito, ya que la pertenencia a una comunidad es construida como una consecuencia de la apropiación de las formas de pensamiento y las convenciones discursivas. En este sentido, la definición puede ser también encuadrada entre las correspondientes al enfoque pragmático, basado en habilidades y centrado en el estudiante, como la propia investigadora reconoce en un texto posterior (Carlino, 2013: 371). En el mismo sentido, la autora propone una reformulación del concepto, en la que se verifican importantes giros: Sugiero denominar “alfabetización académica” al proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas. Es el intento denodado por incluirlos en sus prácticas letradas, las acciones que han de realizar los profesores, con apoyo institucional, para que los universitarios aprendan a exponer, argumentar, resumir, buscar 6 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 información, jerarquizarla, ponerla en relación, valorar razonamientos, debatir, etcétera, según los modos típicos de hacerlo en cada materia. Conlleva dos objetivos que, si bien relacionados, conviene distinguir: enseñar a participar en los géneros propios de un campo del saber y enseñar las prácticas de estudio adecuadas para aprender en él. En el primer caso, se trata de formar para escribir y leer como lo hacen los especialistas; en el segundo, de enseñar a leer y a escribir para apropiarse del conocimiento producido por ellos (370). La redefinición del concepto muestra, como ya anticipamos, un importante desplazamiento en el foco de atención. Mientras que en la versión de 2003 el énfasis recae sobre los procesos de los estudiantes, su aprendizaje, y el conjunto de saberes y estrategias necesarios para insertarse en una comunidad disciplinar; en la de 2013, el eje de la definición se sitúa en el rol de los docentes y de las universidades. Por otro lado, la actividad que aparece como primordial para el desarrollo de la alfabetización académica es la de la enseñanza. Si bien sigue sosteniendo la centralidad de las prácticas de lectura y escritura, y su relación con los aprendizajes, el énfasis se desplaza hacia el rol de las políticas institucionales y se evita “dar a entender que alfabetizarse académicamente es un asunto que concierne solo a los alumnos” (ibid.: 371). En cuanto al enfoque adoptado en estas dos definiciones de Carlino, podemos decir que, más allá de quiénes sean los agentes encargados de la alfabetización académica, en ninguna de ellas se discuten o ponen en cuestión los principios o los modos de leer y escribir ni las convenciones adoptadas por las comunidades discursivas. Natale, L.; Satagnaro, D. (comp.) (2016) Alfabetización académica: un camino hacia la inclusión en el nivel Superior. Bs. As.:UNGS PARA AMPLIAR EL TEMA CON OTRAS LECTURAS Resulta importante contextualizar la alfabetización académica en el Nivel Superior. ¿Cuál es el objetivo de la incorporación de la AA en los planes de estudio del nivel superior? ¿Cuáles son los aportes a las prácticas de lectura y de escritura? 7 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Sugiero la lectura del siguiente artículo de Paula Carlino que permitirá construir respuestas a estos interrogantes. https://www.aacademica.org/paula.carlino/184.pdf ACTIVIDAD -El desafío del escritor. Escribe un texto expositivo en el que explique en cuatro párrafos: a) concepto de alfabetización académica. b) Necesidad de la alfabetización académica en el nivel superior. c) Concepto de alfabetización académica. c) Importancia de la AA, aportes. - Comparta su escrito en el foro de la plataforma. ORGANIZADORES GRÁFICOS Es importante destacar el empleo de organizadores gráficos como estrategias en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Campos (2005), define los organizadores gráficos como la representación esquemática que presenta las relaciones jerárquicas y paralelas entre los conceptos amplios e inclusivos, y los detalles específicos. Así mismo menciona que los organizadores gráficos vienen a ser, representaciones visuales del conocimiento estableciendo relaciones entre las unidades de información o contenido. Siendo así una herramienta instruccional para promover el aprendizaje significativo. Los organizadores gráficos tratan de establecer el puente entre el nuevo aprendizaje y el conocimiento previo del estudiante. Otros autores señalan que un organizador gráfico es una representación visual de conocimientos expresados gráficamente, que constituye lo importante de un concepto o contenido dentro de un modelo. Es útil integrar organizadores gráficos en el proceso de aprendizaje porque ayudan a enfocar lo que es importante, resaltan conceptos y vocabularios que son claves, proporcionan herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, integran el conocimiento previo con uno nuevo, motivan el desarrollo 8 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 conceptual, enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento. Promueven el aprendizaje cooperativo. Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudan a los aprendices a aprender a pensar. Promueven la comprensión, recuerdo y aprendizaje. El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es más importante que el organizador en sí, pues propicia el aprendizaje a través de la investigación activa, permite que los estudiantes participen en actividades de aprendizaje, se toma en cuenta la zona de desarrollo próximo, que es el área en la que ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de aprendizaje, sirven como herramientas de evaluación, se facilita el procesamiento de información y la búsqueda posterior de ésta. Campos (2005), hace referencia a que los organizadores gráficos pueden adoptar dos posiciones en la secuencia de aprendizaje: como organizador previo, presentado antes del nuevo contenido y como organizador posterior, presentado o elaborado después de recibida la información. El uso de organizadores gráficos en el proceso de aprendizaje: • Permiten integrar el conocimiento previo con el nuevo. • Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento. • Permiten una discusión centrada. • Facilitan la lectura, la escritura y el razonamiento. • Mejoran la interacción social y la colaboración • Permiten evaluar el conocimiento y las experiencias previas del estudiante. Anderson (2001), menciona varias técnicas de cómo enseñar la estructura de un texto expositivo en la lectura y escritura las cuales son: escritura es fundamental, cuando se toman notas a partir de lo que se lee como cuando se sistematiza lo que se leyó a través de un esquema, un mapa de ideas, un resumen. Los organizadores gráficos son parte de estos recursos de estudio. conocimiento de las estructuras textuales. Los organizadores gráficos tienen que reflejar esa estructura del texto y, por lo tanto, mostrar con claridad tanto los conceptos fundamentales como las relaciones entre dichos conceptos. 9 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 de los textos que se ofrezcan a los estudiantes para tener presente el objetivo de que los lectores se apropien de la herramienta que puedan utilizar en el futuro, escribir en los márgenes, subrayar, tomar notas, hacer cuadros, esquemas, resumir, son estrategias que utiliza el que lee para aprender. La persona que estudia, es quien decide qué estrategia es la adecuada en cada caso. la educación. Vigila su pertinencia y complejidad, puede comenzar a trabajarse desde el primer ciclo. Hay cuatro razones poderosas para usar organizadores gráficos: a) Las herramientas visuales proporcionan una dirección de pensamiento que lleva a un importante logro en los estudiantes, esto se consigue con el uso permanente de organizadores gráficos, los beneficios que aportan a los hábitos intelectuales son: recursos. decisiones y las acciones de pensamiento. continuamente en maximizar la propia eficacia basada en formas múltiples de regeneración. b) Las herramientas visuales permiten alcanzar habilidades de pensamiento de alto nivel. Los estudiantes necesitan herramientas para auto dirigirse. La computadora conectada a internet y vista como una gran biblioteca donde se puede investigar y encontrar ideas, es apenas una de esas herramientas. Pero hay otras múltiples formas y lugares de investigación que permiten elaborar aprendizajes significativos. Hacer preguntas, puede ayudar con más eficacia a organizar el pensamiento. Los niveles de preguntas pueden ser: efinir, describir, enumerar, nombrar. Señales verbales: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde? clasifica, distingue o explica. Señales verbales: ¿Cómo? y ¿Por qué? 10 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 que se evalúan, prevén, infieren, predicen o idean. En la medida en que los estudiantes entiendan estos tipos de preguntas, serán capaces de modificar su propio aprendizaje y solucionar los problemas de construcción de conocimientos. c) Los organizadores gráficos son una de las maneras de mayor alcance para construir memorias semánticas, que son aquellas activadas por la asociación, semejanza, o contraste; los trabajos intelectuales desarrollados a través de patrones permiten recordar más y mejor, porque si las ideas se ligan juntas, las relaciones que se establecen son mayores y si se ponen en forma gráfica, mejor aún. Este proceso implica modificar la memoria de corto plazo en memoria de largo plazo. d) Hay estilos de aprendizaje distintos, algunos estudiantes son visuales y otros no, pero todos viven en un mundo visual. Los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades visuales a través de esta herramienta. La idea es que aprendan cómo identificar qué tipo es apropiado para la situación de aprendizaje requerida. Incluso el sólo hecho de elegir o crear un organizador gráfico en vez de otro, es un notable aporte al desarrollo intelectual de los estudiantes. Sánchez (2001), incluye la construcción de organizadores gráficos dentro de un programa de comprensión en el aula que puede resumirse en cuatro actividades: 1. Detectar la progresión temática de los textos, lo que orienta a que los estudiantes sean sensibles a los cambios temáticos que incluye cualquier texto. 2. Extraer el significado global de lo que se lee, enseñar a los estudiantes a construir el significado parcial del texto. 3. Reconocer la organización interna del texto, enseñar a clasificarlos en torno a las cinco organizaciones básicas: causalidad, respuesta, comparación, descripción y secuencia. 4. Aprender a construir un esquema de acuerdo con el tipo de organización textual y el número de sus componentes. Hay una amplia variedad de organizadores, de los cuales Díaz-Barriga y Hernández (2010), mencionan algunos que benefician el proceso de enseñanza docente, así como el uso como estrategia de aprendizaje para los estudiantes. 11 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 CUADROS SINÓPTICOS Los cuadros sinópticos son organizadores gráficos, que han sido ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Los cuadros sinópticos, brindan una estructura global de una temática y sus múltiples relaciones. Existen dos formas de realizarlos. La más conocida es por medio de llaves, donde se presenta la información de lo general a lo particular, respetando una jerarquía, de izquierda a derecha. El esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria visual. MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales son organizadores gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Constituyen una estrategia pedagógica en la construcción del conocimiento. Mediante esta herramienta se caracteriza, jerarquiza y relaciona información a nivel general o global y se forman proposiciones por medio del sistema de enlaces con conectores. Los mapas conceptuales constituyen no sólo una forma de sintetizar información sino una herramienta para comunicar conocimientos. Es por eso que se debe hablar un 12 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 lenguaje común en cuanto a su estructura, pues existen muchas variaciones de estos. Los mapas conceptuales, formalmente se componen de: Se representan de manera tal que se evidencien relaciones jerárquicas, gracias a la ubicación espacial y mediante el uso de colores, que le ayuden a quien ve el mapa, a abstraer clases y subclases. Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos. MAPAS SEMÁNTICOS 13 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Los mapas semánticos han sido creados sobre todo para el análisis de textos. Se han aplicado a todos los niveles de la educación. Pueden utilizarse como apoyo previo a la lectura o como organizadores de la información que contiene un texto. Se trata de organizadores gráficos que parten de una idea central a partir de la que surgen varias líneas de trabajo con diferentes aspectos complementarios entre sí. A diferencia del mapa conceptual, los mapas semánticos no llevan palabras enlace para formar proposiciones. MAPAS MENTALES Los mapas mentales son representaciones gráficas de una idea o tema y sus asociaciones con palabras clave, de manera organizada, sistemática, estructurada y representada en forma radial. Los mapas mentales como herramienta permiten la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional, así como la toma de decisiones. 14 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Lo que hace diferente al mapa mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que permite representar ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales. En los mapas mentales se pueden identificar cuatro características esenciales: 1. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central. 2. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central en forma ramificada. 3. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior. 4. Las ramas forman una estructura nodal conectada. Los mapas conceptuales se desarrollan a partir de conceptos, los mapas mentales a partir de ideas o imágenes, aprovechan la lluvia de ideas y las palabras clave como recurso. 15 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 CUADROS C-Q-A Son cuadros de tres columnas, utilizados ampliamente en el aprendizaje de los estudiantes, por la actividad reflexiva y comprensiva que desarrolla en los estudiantes. La primera columna (C), se denomina lo que ya se conoce, y se utiliza para anotar la información que ya se sabe o los conocimientos previos de la temática a trabajar. Pueden escribirse conceptos, ideas o descripciones en un listado o haciendo clasificaciones. En la segunda columna (Q) se anota lo que se quiere conocer o aprender. En la tercera columna (A) se anota lo que se ha aprendido, lo cual exige un buen ejercicio reflexivo para los estudiantes. 16 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de Ishikawa, por el apellido de su creador; también se conoce como Diagrama Espina de Pescado por su forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70 grados (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar (Ontoria, 2003). El uso de este organizador gráfico resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar razones, motivos o factores principales y secundarios de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción. 17 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 LÍNEAS DE TIEMPO Esta herramienta del conjunto de organizadores gráficos permite ordenar una secuencia de eventos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una línea de tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los eventos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.La elaboración de líneas de tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, día, hora, minuto, etc.); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc.); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las líneas de tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos. Las líneas de tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el período de tiempo en el que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan líneas de tiempo producidas por expertos. 18 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 19 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 TRABAJO PRÁCTICO N° 1 CONSIGNAS 1- El siguiente texto fue trabajado en los encuentros presenciales. Léalo nuevamente y desarrolle las propuestas. ¿Qué es leer? Diversas disciplinas se han preguntado qué es leer y han intentado describir algunas de sus características. Entre ellas, la Teoría Semiótica, ya que la lectura implica la interpretación de signos por parte del lector; la Psicología Cognitiva, ya que en la comprensión lectora se ponen en juego operaciones mentales complejas, como también la Historia Social, dado que la lectura es una práctica históricamente condicionada y orientada por las ideas y las finalidades que los distintos grupos sociales se fijan respecto de ella. Los estudios cognitivos han destacado el carácter procesual de la lectura: leer es, desde esta óptica, un proceso cognitivo que involucra una serie de subprocesos que el lector va realizando a medida que avanza en el texto. Entre ellos, la recuperación de información previa sobre el tema, la formulación de hipótesis acerca de lo que va a leer, la jerarquización de información, el procesamiento de los nuevos datos y su puesta en relación con los ya almacenados. Desde esta óptica, leer ha sido definido como una actividad de formulación y verificación de hipótesis: antes de comenzar a leer y a medida que la lectura comienza, el lector va formulando hipótesis acerca de lo que va a leer; por otro lado, avanza en la lectura por la necesidad o el deseo de obtener información nueva. De modo que, a medida que el lector va incorporando la información nueva que el texto le brinda, va confirmando o desechando las hipótesis iniciales. En esta dinámica, los conocimientos previos – que el lector tiene almacenados en su memoria – brindarían los esquemas para dar sentido a lo nuevo, en el que se ha realizado una jerarquización ya que no es posible retenerlo todo. El semiólogo italiano Umberto Eco pensó la lectura, en términos semióticos, como un proceso de comunicación entre el texto y el lector. En esa comunicación, según Eco, el texto adopta la actitud de un “mecanismo perezoso”, no dice todo acerca de sí mismo, deja muchas cosas sin explicitar, lo que exige al lector asumir un rol sumamente activo. La tarea del lector consistiría fundamentalmente, en hacer inferencias, en reponer o completar lo que el texto no dice, pero da a entender. Eco denominó “cooperación interpretativa” a los movimientos que debe realizar el lector para dar sentido a un texto, entre las que destacó – además de la de realizar inferencias – el otorgar un significado a las expresiones, y establecer relaciones entre esas expresiones y las circunstancias de enunciación. La referencia a la situación enunciativa requiere contemplar al enunciador, el lugar, el tiempo y el destinatario de un texto (…) En este proceso, desde esta óptica, el lector apela a sus conocimientos enciclopédicos y a sus sistemas de valores para completar el sentido de lo que lee. Por eso, completando la definición inicial, para Eco la lectura es un proceso comunicacional en el que a partir de la interacción lector/texto se produce el sentido. 20 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Otra disciplina, la Psicología Social, ha hecho también aportes muy valiosos al campo de la investigación sobre la lectura, en especial a partir de sus estudios sobre las representaciones sociales, a las que define como “esquemas socialmente elaborados que determinan la percepción, la valoración de lo real”. Desde este enfoque, se hace hincapié en las representaciones (o sea, en las ideas, en el conjunto de creencias y valores) sobre el mundo que poseen los grupos sociales, ya que se considera que éstas son orientadoras del tipo de prácticas que encaran los grupos, y del modo en que deben llevarlas a cabo, así en cuanto a la lectura, se ha señalado que las representaciones acerca de lo que es leer difieren en los distintos grupos sociales, y en las distintas esferas de la praxis social, e inciden en el modo en que los sujetos encaran sus lecturas, en la finalidad que les otorgan, en los objetos que seleccionan para ser leídos, e incluso, en las operaciones cognitivas que despliegan para hacerlo, entre otros. Desde esta perspectiva, presente en los estudios realizados por la historia social de la lectura, esta es concebida como una praxis social, determinada histórica y culturalmente. Creemos entonces, a partir de los aportes de las distintas disciplinas acerca de lo que es leer, que el alumno universitario desarrollará su capacidad interpretativa en la medida en que aprenda a controlar su propio proceso cognitivo involucrado en la lectura; en la medida en que adquiera conocimientos sobre las características de los textos a leer y en general sobre el lenguaje, para que pueda llevar a cabo su “cooperación” con el texto y en la medida en que tenga claro su rol como lector, cómo y para qué se espera que lea, una representación clara de la situación de lectura y de la finalidad de la tarea contribuye a superar los obstáculos que se presentan. Arnoux, Elvira (2002), La lectura y la escritura en la universidad, Eudeba (pág. 8). a- Escriba un título adecuado para cada párrafo del texto. Párrafo 1:….. b- A partir de los títulos propuestos por usted, organice un cuadro sinóptico con la información relevante. c- ¿Qué características del texto académico se presentan en el texto leído? d- Escriba tres párrafos que reúna la información relevante del texto. 1- Presentación del tema 2- Explicación 3- Cierre. MODALIDAD DE PRESENTACIÓN: - Se presentará con carátula, en hoja tamaño A4, fuente arial o Time New Roman tamaño 12, interlineado 1.5. Puede presentarse de manera individual o de a dos estudiantes. Fecha de presentación: Miércoles 12 de mayo. A través del foro de la clase 1 de la plataforma del Instituto. 21 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 EJE 1.1- El texto. Tipología textual. LOS GÉNEROS DISCURSIVOS Uno de los primeros aspectos que el lector identifica al leer, y el más importante, es el género discursivo donde circula el texto. La pertenencia a un género es lo que explica casi todo lo que ocurre: el modo de plantear el comienzo y el cierre, el tema, los modos de incluir la palabra de otros, el registro más o menos formal, y hasta la sintaxis y el léxico empleados, entre otros. El género está asociado directamente con el contexto de situación. La noción de género discursivo, tal como fue definida por M.M. Bajtín, identifica una regularidad en el uso del lenguaje: no es azaroso ni está librado al azar. Para él, las distintas esferas de la actividad humana producen enunciados relativamente estables, a los que denominamos géneros discursivos. Los géneros son inabarcables (existen tantos como esferas de la actividad humana) e históricos (existen, se transforman o dejan de existir de acuerdo a las transformaciones de la práctica social en que se sustentan). Son ejemplos de géneros discursivos la crónica periodística, el ensayo, la demanda judicial, la publicidad gráfica, la exposición oral didáctica, la novela, etc. El género se impone a la voluntad del hablante, y por lo tanto no es imprevisible, sino que por el contrario está pautado por la esfera de la actividad humana que éste esté desplegando. Bajtín sostiene que “la voluntad discursiva de un hablante se plasma siempre en un género, el cual es producto de una praxis social específica”. (Bajtín, 1979, 250). Los elementos constitutivos del género son el tema, la estructura y el estilo, por lo que el uso de un género determinado impone al hablante restricciones temáticas, estilísticas y composicionales, a las que debe adecuarse para lograr un uso eficaz del lenguaje. Bajtín diferenció los géneros en dos grandes grupos: los géneros discursivos simples o primarios y los géneros complejos o secundarios. Los primeros están constituidos por enunciados de la comunicación inmediata, tal como frases ilocutivas, interjecciones, órdenes, diálogos cotidianos, cartas, onomatopeyas, etc. Son los géneros cotidianos. Todo lo que tiene que ver con la comunicación dentro de un ámbito más familiar. Los géneros primarios (simples) que forman parte de los géneros complejos, se transforman dentro de estos últimos y adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otros. Por ejemplo, las réplicas de un diálogo cotidiano o las cartas dentro de una novela, conservan su forma y su importancia cotidiana tan sólo como parte del contenido de la novela. Participan de 22 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 la realidad tan sólo a través de la totalidad de la novela, como acontecimiento artístico y no como suceso de la vida cotidiana, por lo que adquieren un carácter ideológico o sea son una elección consciente de un autor determinado con propósitos específicos. Los géneros discursivos complejos o secundarios, se construyen a partir de los géneros simples, pero adquieren una función ideológica más allá del inmediato. Ejemplos de géneros complejos son las novelas, investigaciones científicas, enciclopedias, artículos periodísticos, textos legislativos, bitácoras, entre otros tipos de discursos. A diferencia de los géneros simples, los géneros complejos generalmente son transmitidos en forma escrita8. Al menos esto era así en tiempos de Bajtín. El lenguaje multimedial permite construir géneros complejos orales con mayor facilidad. En toda actividad discursiva es fundamental conocer los géneros aceptados en sus aspectos temáticos y composicionales. En el caso de la Universidad los géneros académicos tienen reglas específicas tanto de tema y composición como del registro lingüístico adecuado. Parte del aprendizaje de las materias incluye un aprendizaje del género académico y científico. Son ejemplos de géneros académicos el informe, la monografía, el examen escrito parcial, el examen oral y de géneros científicos el artículo científico y el texto teórico. Fuente: Introducción a los discursos académicos y científicos Cuadro de géneros discursivos Área de la praxis social Función Social Literatura Producir Tipos de géneros belleza, placer Cuento, Novela, Leyenda, estético a través de las Poema, Fábula, texto teatral, palabras. (función estética) El ensayo, etc. texto literario es también una (tradicionales)Algunos forma del conocimiento y géneros fronterizos con los construye el sentido social. géneros audiovisuales son la (función social) Periodismo historieta y la viñeta. Informar acerca de los hechos Según el soporte, los textos considerados significativos y periodísticos actuales por determinada gráficos, ideología o grupo social. audiovisuales pueden ser radiales, o (función informativa) Construir multimediales. 23 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 el sentido ideológico de una La noticia, la columna de sociedad determinada. opinión, la editorial, la carta de (función social) lectores y la crónica son los más tradicionales. Ciencia Su función es informar sobre Las formas clásicas de los el avance de la investigación y textos científicos y el conocimiento científico. Su académicos son el artículo validación proviene de un científico, el texto teórico, el campo social específico: el manual didáctico, etc. Pueden campo científico. (Función dividirse en tres niveles: Texto informativa) Establecer teórico, texto didáctico y texto hegemonías en el campo de difusión. (ver el capítulo de científico. (función social) Administrativos Jurídicos Su función principal textos explicativos) es La Sentencia, la demanda, las ilocutiva y perlocutiva10. Se leyes, las resoluciones, la trata de textos que producen nota administrativa, el oficio, efectos en la práctica, como etc. es el caso de una escritura o una sentencia. Estos géneros hacen evidente la relación entre el idioma y el Estado. Comercio El objetivo del texto Son formas publicitario es la realización asociadas a textuales los medios de la mercancía y el del texto masivos comerciales. Los propagandístico la difusión de textos típicos son el spot una ideología. publicitario de televisión, el jingle en radio, la tanda publicitaria, el aviso gráfico, etc. Con Internet han nacido nuevos géneros que incluyen texto e imagen en movimiento. 24 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Instituciones Su función básica es la El reglamento, la receta, el comunicación de instructivo procedimientos en protocolo. instituciones masivas regladas o en técnico, el y oficios complejos. Son propios del ejército, de instituciones educativas y de actividades complejas como la aviación o la enfermería. (se caracterizan por su rigidez genérica) Medios Masivos Herederos de los géneros El programa televisivo de periodísticos y literarios, los entretenimientos, géneros mediáticos desarrollaron con la se telenovela, el unitario, la serie el televisiva, la radionovela, etc. surgimiento de los Medios Masivos como la radio, el cine y la televisión. (Ahora se sumó internet) Son de funciones variadas, especialmente de entretenimiento, pero también tienen una función ideológica marcada. Relaciones personales La función básica de las La carta, el telegrama, la formas genéricas epistolares esquela, la tarjeta, etc. Con es la comunicación entre dos internet aparecieron nuevos personas. tipos textuales: el mail, el chat, el toque y otros géneros propios de las redes sociales. Clasificación de los géneros discursivos Dominios sociales de comunicación Tipología dominante Ejemplos de textos orales y escritos 25 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Cultura literaria y de ficción Narrar El cuento, las fábulas, las leyendas, la novela de aventuras, la novela de ciencia ficción, el relato de intrigas, etc. Documentación y memorización de Narrar acciones Experiencias vividas, Relatos de viajes, Currículum Vitae, Diarios, Anecdotarios, Historia de la investigación, Reportaje, Crónicas, Biografías Discusión de cuestiones ideológicas Argumentar o problemas sociales controvertidos Artículo de opinión, Cartas al director, Reclamaciones, Instancias, Debates, Artículo científico Transmisión y construcción de Exponer conocimientos Conferencias, Entrevistas a expertos, Apuntes, Resumen de textos, Informe de ciencia, Texto didáctico, Artículo de difusión científica Instrucciones y prescripciones Describir La receta, Los reglamentos, Reglas de juegos, Instrucciones de empleo ¿Qué es un texto? Por María Luisa Silva Texto: condiciones de producción y definición Nuestro universo cotidiano se encuentra plagado de textos, y así solemos escuchar y decir “el texto de ese aviso publicitario me pareció muy ofensivo”, “al texto del discurso presidencial le faltó energía”, “los textos de los alumnos no reflejan, completamente, sus aprendizajes”, “no hay forma de establecer equivalencias cuando se trata de traducir el texto literario al fílmico”. Estos enunciados nos plantean una cuestión: ¿cuáles son las características comunes que nos permiten vincular bajo una categoría única “productos”, en apariencia tan diferentes como un aviso publicitario, un discurso político, los exámenes escritos, las novelas que leemos y también las conversaciones en las que participamos, las letras de las canciones o nuestros pensamientos? En primer término, reconocemos que en esos “productos” se manifiesta la participación voluntaria de un ser humano en una actividad comunicativa determinada. La intencionalidad de estas conductas presupone la toma de una serie de decisiones concretas que permiten actualizar el acto comunicativo. Al participar en una situación comunicativa un hablante debe tomar ciertas decisiones para configurar un mensaje. Entre las decisiones iniciales se encuentran: 26 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 -El planteo de un objetivo, propósito o meta comunicativa. -El reconocimiento del copartícipe de esa situación o, en otros términos, la identificación del destinatario de los enunciados. Esta acción requiere, a su vez, la anticipación de sus acciones comunicativas. -La selección del canal más adecuado para que el mensaje pueda ser comprendido en forma eficiente, opción determinante de la estrategia comunicativa. Por ejemplo, si quiero avisar el cambio de horario de una reunión laboral, debo contemplar si resulta más conveniente escribir un mail, llamar por teléfono o mandar una carta. La evaluación de estas opciones supone la consideración de factores ajenos al intercambio comunicativo; por ejemplo, en el caso mencionado, los horarios y costumbres del destinatario para seleccionar el medio que le permitirá acceder al mensaje con mayor rapidez. -La elección de la clase textual y soporte más adecuados para transmitir ese mensaje. Todas estas opciones colaboran en la determinación clara de la estrategia comunicativa, lo que significa decidir cuál será la secuencia de procedimientos que permitirá alcanzar la meta. En este sentido todo productor de un texto, antes de dar forma concreta al mensaje, debe seleccionar el registro en el que se transmitirá el mensaje y para ello debe considerar simultáneamente: el enfoque que se le dará a la temática. el tipo de organización y distribución más adecuados para presentar la información; el repertorio léxico; el uso de ciertas frases típicas de esa clase textual; la actitud del enunciador hacia esa temática, etc. Por ejemplo, si un investigador quiere comunicar un determinado hallazgo científico, por un lado, a su comunidad de pares y por otro lado al público en general, deberá producir necesariamente dos textos. Como participará de dos situaciones comunicativas con interlocutores cuyos conocimientos y expectativas sobre el tema son diferentes, debe seleccionar dos clases textuales distintas: un artículo o paper para la comunidad de pares y un artículo de divulgación para el público en general. En síntesis, un texto es “unidad comunicativa de un orden distinto al oracional; una unidad semántico-pragmática de sentido y no sólo de significado; una unidad intencional y de interacción, y no un objeto autónomo” (Calsamiglia: 1997), razón por la que constituye la “prueba tangible” de la actualización del intercambio comunicativo. 27 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Propiedades del texto. Coherencia: definición Para que el texto efectivamente se constituya como una unidad de interacción el productor (hablante o escritor) debe controlar la adecuación de los parámetros mencionados a la situación comunicativa. En la interacción cara a cara el control se torna más sencillo e incluso no somos conscientes de él porque el otro participante de la interacción nos brinda “señales” (lingüísticas, gestuales e incluso posturales) que nos llevan a monitorear en forma constante el texto en gestión. En el caso de la comunicación diferida (por ejemplo, la escritura o una alocución oral en la que el destinatario no esté presente) el control descansa en la actividad del productor de textos. Para que esta tarea de control se habilite, entonces, resulta necesario que el hablante o escritor conforme una “imagen” del destinatario, es decir, debe construir virtualmente al sujeto que recibirá ese texto. Ahora, ¿qué implica construir un texto coherente? Aunque es común en la conversación cotidiana calificar como “coherente” a todas aquellas conductas que poseen sentido, y de esta forma se califica por oposición (coherente vs. incoherente), la aplicación de este calificativo a un texto no respeta este patrón, presenta matices. En primer lugar, debemos considerar que la coherencia no es una propiedad absoluta, sino gradual; grado que depende del mayor o menor cumplimiento de los factores reseñados previamente. En segundo lugar, recordar que la meta del texto es la comunicación y por lo tanto si el texto cuenta con indicadores y elementos lingüísticos que reduzcan al mínimo la distancia entre lo emitido y lo comprendido por el destinatario, el destinatario no tendrá un costo “extra” para asignar coherencia. Entonces, podemos definir coherencia, como “la continuidad del sentido”, continuidad construida por la red de relaciones semánticas que constituye un texto. Si la red encuentra una trama adecuada, el texto resulta un “todo”; si no es así los destinatarios tendrán la impresión de que esa red no es más que una superposición de temas y objetivos. Obviamente el punto inicial de esta construcción es reconocer al destinatario como un “otro” que no comparte los conocimientos ni los implícitos de la situación en la que el hablante o escritor se encuentra. Por ejemplo, en este fragmento de un trabajo monográfico de un alumno leemos: El objetivo de este trabajo es indagar si la lectura prolonga o transforma la vida del lector. Para ello expondré dos autores vistos en clase, Larrosa y Eco. Observamos que, pese a que el escritor informa la meta del texto (“indagar si la lectura prolonga o transforma la vida del lector”), da por supuesto que el lector podrá recuperar 28 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 la relevancia de esta meta, es decir, en ningún momento especifica cuál es la importancia de la meta independientemente de la ejecución de la consigna de clase. También da por supuesto que el lector identificará las referencias contextuales (“autores vistos en clase”) y, en consecuencia, identificará las referencias de los apelativos (Larrosa y Eco) y comprenderá tanto la omisión de la mención a los artículos de esos autores como el coloquialismo de la expresión (“autores vistos en clase” por “textos / artículos / ensayos de...”). En síntesis, el escritor da por supuesto que el docente será el destinatario del texto y, dado que ha compartido con el alumno otras situaciones comunicativas que contextualizan la ejecución del texto (la consigna de la evaluación, el trabajo de lectura y comprensión en clase de los artículos, etc.), configura un texto que no puede independizarse de estos supuestos. Para evitar que esto ocurra, como estrategia previa a la textualización, los escritores deben identificar el plan de acciones discursivas. Es decir, las actividades “de decir” que realiza un hablante; operativamente las consideraremos como un grupo de verbos de habla (informar, debatir, exponer, criticar, etc.) que da cuenta de una proposición. Por ejemplo, la acción discursiva del párrafo que estás leyendo es “definir y ejemplificar el concepto de acción discursiva”. El plan de acciones discursivas (plan de texto) permite optimizar la ejecución de la red semántica, es decir, hace posible la concreción de la meta comunicativa. Cuando nos referimos a un plan global, aludimos a un esquema o “arquitectura textual” que relacione jerárquica y orgánicamente la información a presentar teniendo en cuenta las exigencias de la actividad comunicativa. Ese plan global contiene, estructurado bajo la forma de un conjunto de proposiciones, la tendencia global del discurso, orientación que nos permitirá controlar la producción de cada uno de los enunciados del texto. En primera instancia este esquema debe reproducir la jerarquía de acciones, para ello es necesario identificar y jerarquizar los objetivos macro. Un objetivo macro es el objetivo global que estructura todas las acciones discursivas. De esta forma un texto podrá, por ejemplo, exponer diferentes análisis sobre la situación de desempleo en Argentina, narrar las angustias y sufrimientos cotidianos de un desocupado, criticar las acciones gubernamentales destinadas a paliar esta situación, polemizar acerca de las causas de la desocupación, debatir con los análisis y perspectivas acerca del fenómeno, entre otras acciones. En el plan de texto se debe determinar cuál de estas acciones es la meta comunicativa privilegiada (objetivo macro) y, a partir de allí, se reconoce cuál es la relevancia de las otras acciones para el logro de la que se ha considerado principal. Luego, cada una de las acciones discursivas debe organizarse internamente, controlando la relación de progresión temática entre enunciados y, además, dentro de cada enunciado, la organización de las relaciones de coordinación, subordinación, 29 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 predicación y concordancia. Así, por ejemplo, al planificar la distribución de la información en un texto, debe identificarse si resulta más conveniente asignar al primer párrafo del texto la narración de las angustias de un desocupado a partir de la mención del testimonio en primera persona del protagonista, o incluir el relato en tercera persona de un día de su vida, o describir sus emociones, o citar secuencialmente varios testimonios, para luego, en el segundo párrafo, introducir el análisis. Además, dentro de cada párrafo debo establecer y controlar las relaciones sintácticas entre y dentro de cada enunciado; por ejemplo, si pretendo realizar una especificación temporal de los sucesos a mencionar, las opciones serían si resulta más conveniente empezar el texto con una construcción circunstancial (por ejemplo: “En los primeros días del año 2002”) o vincular eventos, por ejemplo, a partir de la subordinación (“Cuando el caos institucional se tornó evidente”). En la selección de la alternativa se debe considerar cuál de estos procedimientos permite lograr en forma más eficiente la meta principal, es decir, cuál procedimiento garantiza en mayor medida el avance temático y el logro de la meta, sin descuidar la relación entre el tema que se ha privilegiado y el que se actualizará en cada segmento. De esta forma, el texto es coherente en la medida en que cada enunciado presenta una vinculación temática con el precedente y el siguiente y, al mismo tiempo, la sucesión de enunciados progresa temáticamente, en un delicado equilibrio en el que, por un lado, se suma información nueva (rema) y, a la vez, se mantiene el referente (tema). Como hemos visto, una práctica eficiente que permite controlar las diferentes alternativas de textualización es el esquema o plan textual. PARA CONCLUIR… Podemos definir coherencia, como la red de relaciones semánticas que constituye un texto. En cuanto produzco textos debo considerar que: -la asignación de coherencia proviene a partir de la existencia de un “otro” en la interacción comunicativa. -si el texto cuenta con indicadores y elementos lingüísticos que reduzcan al mínimo la distancia entre lo emitido y lo comprendido por el destinatario, el destinatario no tendrá un costo “extra” para asignar coherencia. En el caso de los textos escritos siempre debo recordar que el control descansa en la actividad del productor de texto, por lo que debo prever que para asignar coherencia el destinatario considera: -La claridad en el planteo de una meta comunicativa 30 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 -El reconocimiento de un “otro”/ copartícipe y destinatario -La selección adecuada del canal con respecto al mensaje a transmitir -La pertinencia del tipo textual y soporte -La existencia de un plan o estrategia que presente la gradación de las acciones discursivas y relacione jerárquica y orgánicamente la información a presentar teniendo en cuenta las exigencias de la actividad comunicativa Por estas razones, previo a realizar la elaboración de los enunciados, es conveniente diagramar el plan global del texto. En el diagrama se debe observar: -La existencia de objetivos macro del texto -Su relación jerárquica con los objetivos micro de cada secuencia -La organización interna de cada secuencia (progresión temática y relaciones sintácticas entre enunciados). El escritor atiende a la cohesión - Por Claudia A. Toledo La compleja tarea de transformar o traducir las ideas en un texto legible pone en juego la habilidad del escritor para materializar su representación mental en una secuencia de enunciados. La puesta en texto supone la toma simultánea de decisiones en varios niveles (pragmático, semántico, sintáctico, etc.), decisiones que afectan no sólo la estructura profunda del texto sino también su superficie. Durante el proceso de textualización, el escritor no sólo tiene que mantener el tema, garantizar un adecuado nivel de informatividad y organizar la información de acuerdo con la superestructura más apropiada a su propósito comunicativo, sino que también debe seleccionar cuidadosamente el léxico, evitar las repeticiones innecesarias, parafrasear ciertas expresiones, conectar adecuadamente las palabras, proposiciones y oraciones, controlar la sintaxis, etcétera. En suma, debe atender a la coherencia sin descuidar la cohesión, puesto que estas propiedades actúan en distintos niveles textuales. Mientras que la primera regula la conectividad del sentido subyacente, la cohesión actúa sólo en la superficie, pero, de todos modos, depende de la coherencia e incluso influye sobre ella. De hecho, las relaciones locales de sentido que el escritor establece entre los componentes (palabras, proposiciones y oraciones), no sólo garantizan su estructuración en el nivel de lo superficial, sino que también “transparentan” las relaciones de coherencia que vinculan y organizan los contenidos como una totalidad. 31 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 En tanto la cohesión es “una de las más importantes manifestaciones de la coherencia, identificable a partir de elementos lingüísticos visibles y materiales” (Calsamiglia y Tusón, 1999: 230), resulta indispensable que el escritor tome conciencia de su relevancia y profundice el conocimiento de las relaciones de conexión y dependencia léxico-gramatical que la gama de recursos cohesivos permite establecer. Cuando el escritor los emplea estratégicamente, ofrece al lector pistas lingüísticas que “señalizan” la organización interna del texto y el hilo temático; pero toda vez que aquél los utiliza de forma inadecuada, obstaculiza o impide, la percepción del texto como una verdadera unidad de significado. Las palabras, proposiciones y oraciones de un texto pueden vincularse a través de recursos léxicos o mediante procedimientos que muestran las relaciones gramaticales de tipo sintáctico. La cohesión léxica se manifiesta a partir de la repetición de palabras y expresiones idénticas, la sustitución, así como la coocurrencia en el texto de un conjunto de términos que pertenecen al mismo campo semántico. En dichos casos, las palabras reiteradas, sustituidas o co-ocurrentes, ofrecen al lector indicios claros con respecto al tema y facilitan su retención en la memoria de corto plazo, cuando el fragmento leído es relativamente extenso. Para entrelazar la información, el escritor dispone de los siguientes procedimientos de cohesión léxica: -Repetición del primer referente o de una palabra derivada, por ejemplo: “El efecto de formalización es el último rasgo asociado a la codificación. Codificar es terminar con lo impreciso, lo vago, las fronteras mal trazadas y las divisiones aproximativas, (...) para eliminar a las personas que no son ni una cosa ni otra. Las dificultades de la codificación, que son el pan cotidiano del sociólogo, obligan a reflexionar sobres esos inclasificables de nuestras sociedades, esos seres bastardos desde el punto de vista del principio de división dominante. Y se descubre así, a contrario, que lo que se puede codificar fácilmente, es lo que fue ya objeto de una codificación jurídica o casi jurídica.” (Bourdieu, 1996: 88). Si bien el empleo mesurado de la reiteración favorece la coherencia discursiva, el uso abusivo de este mecanismo pone en peligro la informatividad del texto. Para evitar este problema, es conveniente asegurarse de que la repetición de una palabra en el texto no implique además la reiteración innecesaria de un contenido explicitado anteriormente. -Sustitución: 32 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Este mecanismo consiste en el reemplazo de una palabra o expresión por otras que refieren en el texto al mismo contenido y cumplen la misma función sintáctica. El referente puede sustituirse por: * Sinónimos o palabras de significado equivalente: “¿Por qué roban? Pregunta tal vez ingenua pero que preferimos no eludir. Un análisis posible sobre la práctica del ‘choreo’ en las condiciones de existencia en los barrios periféricos, podría sugerir que el robo es una ‘opción’ disponible casi naturalizada, al punto de considerarla en ocasiones una forma de trabajo [...].” (Duschatzky y Corea, 2002: 46). * Hipónimos, hiperónimos: “Las creencias configuran otro lugar de alta condensación simbólica. [...] Lo que vamos a considerar como creencias no es un conjunto de convicciones sobre el más allá sino recursos fantásticos para operar acá. Los enanos, las brujas, los duendes, el diablo, se infiltran en relatos cotidianos adoptando naturalidad y conviviendo con distintas formas de procesar la experiencia cotidiana. Se trata de personajes vividos con familiaridad...” (Duschatzky y Corea, 2002: 40). En este ejemplo, la aparición final del término “personajes” (hiperónimo) tiene un efecto cohesivo. Su presencia remite a una serie de términos anteriores (enanos, brujas, duendes y diablo), a los que abarca o incluye en su significado. Por otra parte, la introducción de la palabra “acá” también cohesiona el texto puesto que retrotrae al lector a “más allá”, expresión con la que establece una oposición vinculada temáticamente (vida / muerte). * Palabras generales que reemplazan a otras más específicas: “La ‘juventud’ en tanto objeto de estudio puede ser abordada desde distintos ángulos, cada uno de los cuales mostrará y enfatizará diferentes aspectos. Estos diversos enfoques y perspectivas vinculados con el mundo juvenil contribuyen, a partir de sus interpretaciones y esquemas clasificatorios, a conformar una trama de significaciones en la que se va tejiendo la identidad social de este grupo...” (Szulik y Kuasñosky, 2000: 222). En este caso, la palabra general “grupo” presenta una referencia tan generalizada que habilita su uso en lugar del término juventud, aunque no sea su sinónimo. -Colocación: Este mecanismo consiste en la inclusión en el texto de una serie de palabras que se vinculan entre sí, construyendo un universo referencial a partir del cual el lector puede 33 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 reconocer la cadena de sentido subyacente. Dichos términos resultan de fácil asociación durante la lectura porque: * remiten a un referente cuyo conocimiento es compartido por los interlocutores (por ejemplo, en la cita siguiente, los elementos subrayados refieren al acto comunicativo): “[...] en tiempos de destitución como el que analizamos, tenemos que considerar que también el contexto, la comunidad de hablantes, se destituye: hay lenguaje pero no hay enunciación; no hay sentido, no hay intercambio de signos, no hay posición de emisor y/o recepción. Lo que no significa que no haya palabras emitidas y circulando por todos lados.” (Duschatzky y Corea, 2002: 205). * o comparten rasgos semánticos (por ejemplo, la “conversación” como la “entrevista” integran el mismo campo semántico porque ambas son formas de comunicación): “Una diferencia enunciativa básica entre la conversación y la entrevista se ofrece en el mecanismo de relación entre las voces.“ (Duschatzky y Corea, 2002: 202). Para mantener la referencia en el texto y en la memoria del lector, así como evitar repeticiones innecesarias, el escritor puede apelar también a los mecanismos de cohesión gramatical. A diferencia de la cohesión léxica, ésta es mucho más económica dado que utiliza formas breves, para vincular la información. Los recursos gramaticales que estructuran la superficie del texto son: la correferencia endofórica, la elipsis y la conexión. -Correferencia endofórica: Consiste en la remisión, mediante pro-formas gramaticales (pronombres personales, demostrativos y posesivos o adverbios de lugar y de tiempo o construcciones equivalentes), a un elemento ya mencionado en el texto o explicitado a continuación. “La oralidad no es un ideal, y nunca lo ha sido. Enfocarla de manera positiva no significa enaltecerla como un estado permanente para toda cultura. El conocimiento de la escritura abre posibilidades para la palabra y la existencia humana que resultarían inimaginables sin la escritura.“ (Ong, 1982: 169). Por ejemplo, en la cita anterior, los pronombres personales “lo” y “la”, carentes de significado propio, adoptan el contenido semántico de expresiones precedentes (ideal y oralidad). Dicha referencia cohesiona el texto en la medida en que obliga al lector a “rastrear” su superficie en busca de la palabra capaz de asignar sentido a estas formas vacías de significado. 34 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 -Elipsis u omisión de una palabra, estructura u oración: “El espacio social, en el cual las distancias se miden en cantidad de capital, define las proximidades y las afinidades, los alejamientos y las incompatibilidades; en una palabra, (define) las probabilidades de pertenecer a grupos realmente unificados, familias, clubes o clases movilizadas.” (Bourdieu,1996: 82). El verbo elidido en el fragmento anterior –repuesto entre paréntesis– tiene como finalidad evitar una repetición, ya que la segunda cláusula tiene una estructura semejante a la primera, y por lo tanto es admisible que ambas compartan el verbo. En este caso, no resulta indispensable repetir ni sustituir la forma verbal para reconstruir el sentido, puesto que el lector puede recuperar el elemento elidido a partir de la información precedente. Sin embargo, los escritores poco expertos suelen utilizar este recurso en forma errónea pues eliden una palabra o segmento imposible de recuperar a partir de lo leído y debilitan, así, tanto la cohesión como la coherencia textual. -Conexión: Los enunciados o secuencias de enunciados que componen un texto también se vinculan mediante expresiones lingüísticas, marcadores y conectores textuales, que conectan un segmento precedente con el siguiente y establecen entre ambos una relación semántica determinada (de oposición, causa y consecuencia, orden, etcétera). Si bien la conexión entre oraciones o proposiciones puede ser implícita, la presencia de conectores o marcadores que explicitan la relación establecida constituye una gran ayuda para el lector, porque cada uno de estos enlaces funciona como una pista que orienta la interpretación. “Desde el punto de vista de su forma son muy variados: pueden ser piezas simples o compuestas, conjunciones, adverbios y locuciones, sintagmas nominales, verbales o preposicionales. En la historia de la lengua se atestigua una progresiva gramaticalización de elementos léxicos para adaptarse a la nueva función adquirida; también es recurrente la presencia de deícticos en dicho proceso, cosa que reafirma el papel cohesivo de estas unidades.” (Calsamiglia y Tusón, 1999: 245-246). Aunque comparten la finalidad discursiva y son semejantes en el aspecto formal, existen diferencias entre los conectores y los marcadores textuales. Los primeros se distinguen porque establecen relaciones lógico-semánticas entre los enunciados o conjuntos de enunciados (pero, por lo tanto, en consecuencia, etc.); mientras que los marcadores contribuyen a la organización global del texto. Dichos elementos léxicos indican operaciones de reformulación (esto es, es decir, etc.), evidencian el orden de las 35 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 partes del discurso o su organización (en primer lugar, por un lado, por otro, etc.) e introducen actitudes del enunciador con respecto a los enunciados (en mi opinión, es evidente que, etc.). “[...] La búsqueda de formas invariables de percepción o de construcción de la realidad social enmascara diferentes cosas: primero, que esta construcción no se opera en un vacío social, sino que está sometida a coacciones estructurales; en segundo lugar, que las estructuras cognitivas son ellas mismas socialmente estructuradas porque tienen una génesis social; en tercer lugar, que la construcción de la realidad social no es solamente una empresa individual [...] Por lo tanto, las representaciones de los agentes varían según su posición en el espacio social [...].” (Bourdieu, 1996: 134). En este fragmento, los marcadores textuales (primero, en segundo lugar, en tercer lugar...) ponen en contacto tres enunciados vinculados con un mismo referente (diferentes cosas) y, al mismo tiempo, organizan la información textual en la medida que proponen una secuencia lógica de lectura. Por otra parte, los conectores presentes en el fragmento no sólo relacionan segmentos textuales, también explicitan un tipo diferente de relación conectiva entre ellos: causa (porque), consecuencia (por lo tanto), oposición (sino). MARCADORES a. Que contribuyen a la organización del discurso: •Iniciadores: para empezar, primero de todo, antes que nada... •Distribuidores: por un lado, por otro, por una parte, por otra, éstos, aquellos... •Ordenadores: primero, en primer lugar, en segundo lugar... •Aditivos: además, igualmente, asimismo... •Espacio – temporales: antes, hasta el momento, más arriba, hasta aquí, aquí, ahora, al mismo tiempo, mientras, a la vez, después, luego, más abajo, seguidamente, más adelante... •Conclusivos: en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas cuentas... •Finalizadores: en fin, por fin, por último, para terminar, en definitiva... b. Que introducen operaciones discursivas: •De expresión de punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, a nuestro entender, desde mi punto de vista, a mi parecer... •De manifestación de certeza: es evidente que, es indudable, es incuestionable, de hecho, en realidad, está claro que... •De confirmación: en efecto, por supuesto, desde luego, efectivamente... •De tematización: Respecto a, a propósito de, por lo que respecta a, en cuanto a, con referencia a, en lo que concierne, en/ por lo que se refiere a... 36 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 •De reformulación, explicación o aclaración: esto es, es decir, en otras palabras, o sea, a saber... •De ejemplificación: por ejemplo, a saber, así... CONECTORES a. Aditivos: Suman o agregan elementos con una misma orientación informativa. y, además, incluso, igualmente, asimismo, también, tal como, del mismo modo, ni, tampoco... b. Contrastivos: Introducen un cambio en la orientación argumentativa con respecto al segmento anterior. pero, en cambio, sin embargo, ahora bien, sino, en lugar/ vez de, por el contrario, antes bien, contrariamente... c. Causativos: Introducen la relación causal entre segmentos textuales. a causa de ello, por eso, porque, pues, puesto que, ya que, dado que, por el hecho de que, en virtud de, gracias a... d. Consecutivos: Introducen la consecuencia. de ahí que, pues, luego, de modo que, de ello resulta que, así que, de donde se sigue, así pues, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, en efecto, entonces... e. Condicionales: Introducen la causa hipotética. si, con tal de que, cuando, en el caso de que, según, a menos que, siempre que, mientras, a no ser que, siempre y cuando, sólo que, con que... f. Finales: Introducen la meta o propósito perseguido. para que, a fin de que, con el propósito/ objeto de, de tal modo que... h. Temporales: Introducen relaciones temporales. cuando, de pronto, en ese momento, entonces, luego, más tarde, mientras tanto, una vez, enseguida... i. Espaciales: Introducen relaciones espaciales. Enfrente, delante, detrás, arriba, abajo, por encima... (Calsamiglia y Tusón, 1999: 246-248) En síntesis, “el concepto de cohesión da cuenta de las relaciones semánticas esenciales por las cuales cualquier pasaje, ya sea oral o escrito, es capaz de funcionar como texto. Podemos sistematizar este concepto clasificando esas relaciones en un número pequeño de categorías distintas: referencia, sustitución, elipsis, conexión y cohesión léxica. [...] Cada una de estas categorías está representada en el texto por rasgos particulares (repeticiones, omisiones, aparición de ciertas palabras y construcciones), que tienen en común la propiedad de señalar que la interpretación del pasaje en cuestión depende de algo más. Si ese ‘algo más’ es explícitamente verbal, entonces hay cohesión.” (Halliday y Hasan, 1976: 13). 37 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 TRABAJO PRÁCTICO 1- Identificar en el siguiente fragmento los recursos cohesivos léxicos. Comparta el desarrollo en el foro. “Aunque Francia se cuenta entre los países más ricos del planeta, la situación de los menores de treinta años se ha deteriorado a partir de los años setenta, en todos los campos: el empleo, los ingresos, la vivienda. Nuestra sociedad se muestra cada vez más fascinada con la juventud, todo el mundo se esfuerza por ‘seguir siendo joven’, hasta los octogenarios, pero en la realidad dejamos cada vez menos espacio para los jóvenes. Los muchachos, y sobre todo las muchachas, han sido las principales víctimas del desempleo y de la precariedad creciente del empleo. De manera más trágica, en todos los rincones del mundo hay jóvenes que mueren, son heridos, lastimados por la violencia, por las drogas, la miseria o la guerra. Y, desde luego, habría que decir de entrada que no hay tal cosa como ‘los jóvenes’, sino que se trata de muchachos y muchachas dotados de recursos materiales y culturales muy variados según la posición social de sus familias y el lugar en donde viven, y expuestos en forma muy desigual a los riesgos que mencioné.” (Michèle Petit, Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura, México, FCE, 1999, p. 14). 2- Explicitar la función que cumple la repetición lexical en el texto analizado. 3- Sustituir todas las repeticiones y sustituciones lexicales posibles, sin afectar la cohesión y coherencia del texto. 4- Transformar este listado de oraciones en un texto coherente y cohesivo: - Durante los últimos seis meses la Argentina fue sorprendida por la difusión de índices oficiales de pobreza, indigencia y desocupación inéditos en el país. - Casi 21 millones de argentinos no satisfacen sus necesidades básicas. - Gran parte de la otrora clase media es, en la actualidad, pobre. - En la última década, la clase media argentina enfrentó un deterioro creciente de su estándar de vida. - Las privatizaciones, la incorporación de tecnología y la reestructuración de las empresas modificaron el mercado laboral. - Los cambios en el mercado laboral produjeron un aumento de la desocupación. - En la última década aumentó en forma geométrica el número de desocupados en la Argentina. - Gran parte de los desocupados forman parte de la clase media. - La composición de los pobres cambió en la última década. 38 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 - Cómo y por qué se produjo el empobrecimiento de la clase media son los interrogantes que aspira responder este trabajo. El género discursivo parcial. Las respuestas de examen Los instrumentos de evaluación más utilizados en el medio universitario son los parciales y los exámenes finales escritos. De la resolución correcta de estas instancias depende en gran medida el éxito en los estudios, pero, para poder aprobar dichas instancias, no es suficiente con aprender y recordar los contenidos de cada materia, sino que también es necesario poder transmitirlos con claridad, precisión y de manera completa. Esto, como puede deducirse, requiere del dominio de las habilidades de escritura y de comprensión de los textos leídos, así como de la consigna que expresa qué es lo que el profesor quiere evaluar. Observen las pautas para la corrección de respuestas de examen formuladas por un profesor: Aspectos a evaluar: -La respuesta debe atenerse a lo solicitado, desarrollarse en forma completa y debe poder ser comprendida de manera independiente de la consigna. -La información seleccionada debe ser pertinente y debe estar correctamente organizada. -Se debe observar un manejo de los recursos de escritura necesarios para el desarrollo de la respuesta. De acuerdo con estas pautas, para aprobar un examen, en las respuestas se debe incluir toda la información necesaria para que puedan ser comprendidas sin que sea necesario haber leído la consigna. Incluso, podría decirse que también deberían desplegarse las explicaciones necesarias para que las pueda entender una persona que desconoce el tema. Pero a menudo los alumnos no cumplen con este aspecto, ya que creen que el profesor, por conocer el tema con profundidad, repondrá toda la información faltante. Este error tan frecuente se debe a que no consideran que, en la instancia de evaluación, se espera que demuestren todo cuanto han aprendido y, además, que manejen el tema de modo tal que puedan explicarlo con claridad. Por otra parte, sucede que los alumnos agregan en sus exámenes información no pertinente, es decir, que no se vincula estrechamente con lo pedido o que es irrelevante. Esto ocurre debido a la creencia generalizada de que la nota es proporcional a la cantidad de datos que se incluyen y que puede ser mayor si se escriben muchas 39 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 líneas. Por el contrario, para los docentes esto revela una falta de habilidad para seleccionar la información, lo cual deriva muchas veces en una calificación menor a la esperada. Con respecto a las habilidades de escritura que se evalúan en un examen, puede decirse que dependen en gran medida de la comprensión de las consignas de examen. Entre las más frecuentes, están las encabezadas por los siguientes verbos, que señalan cuál es la operación discursiva –es decir la organización lingüística del contenido– que se espera como respuesta: enumerar, definir, ejemplificar, caracterizar, comparar, clasificar, explicar, justificar. Este tipo de operaciones son propias del discurso explicativo. A continuación, se caracterizan brevemente cada uno de estos tipos de respuesta, y se da un ejemplo de ellas. - La enumeración consiste en una lista de elementos que conforman un conjunto. Ej. Existen distintos recursos explicativos. Los más frecuentes son: la definición, la analogía, la paráfrasis y el ejemplo. - La definición, es decir el procedimiento destinado a explicar qué es un objeto o un concepto, se puede construir usando verbos que indican denominación (se denominan, se llaman, recibe el nombre de, etc.) o el verbo ser. Ej. a- Se llama Teoría de la mente a la competencia de atribuir mente a otros, y de predecir y comprender su conducta en función de entidades mentales, tales como las creencias y los deseos. b- Los verbos performativos son aquellos que realizan la acción que significan. - Los ejemplos son frecuentemente solicitados en los exámenes, porque a través de ellos, el docente puede observar si el alumno puede reconocer los elementos que pertenecen a una determinada categoría. Pero, en general, los ejemplos no se piden en forma aislada, sino como complemento de una definición, una caracterización o una clasificación. Ejemplo: Los verbos performativos son aquellos que realizan la acción que significan, como, por ejemplo: jurar, prometer, bautizar, felicitar. - La caracterización supone el señalamiento de las características de un objeto y la explicación de cada una de ellas. Por ejemplo: 40 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Vygotsky afirma que el lenguaje escrito es un proceso voluntario, consciente y abstracto y, para su adquisición, es necesaria la escolarización. La voluntariedad se vincula con la situación comunicativa, ya que el escritor debe representársela en el pensamiento, porque en el momento en que se lleva a cabo el acto de escribir el receptor no se encuentra presente. Además, esta característica puede verificarse en otros aspectos. Por un lado, en las lenguas alfabéticas, es necesario que los sujetos tomen conciencia de la estructura fónica de la palabra y puedan aislar los sonidos que la componen para luego convertir esos sonidos en símbolos escritos. Por el otro, también la sintaxis y la estructuración semántica del enunciado requieren de una actividad más voluntaria en el momento de escribir. Estos niveles deben desplegarse por completo, ya que se trata de un tipo de comunicación diferida y se deben tomar los recaudos necesarios para que el destinatario del mensaje pueda comprenderlo. El carácter más consciente del lenguaje escrito con respecto al oral se encuentra estrechamente vinculado al de su voluntariedad. Vygotsky da algunos ejemplos sobre este aspecto. Entre ellos, destaca la necesidad de usar conscientemente la gramática para escribir. El carácter abstracto del lenguaje escrito se relaciona con el hecho de que es un lenguaje sin expresividad, sin nada de su aspecto sonoro. Además, como el mismo Vygotsky dice, “es un lenguaje sin interlocutor”. En una conversación, la comprensión y la producción de los enunciados se apoyan en aspectos concretos como la entonación, la presencia del contexto físico en que se encuentran los interlocutores, los gestos y las miradas. En cambio, en la comunicación escrita, estos elementos no aparecen y para poder comprender o hacer comprensible el contexto situacional es necesario apelar a distintas estrategias discursivas que permitan reconstruirlo. Esto permite describir al lenguaje escrito como un tipo de lenguaje descontextualizado lo que significa que no se apoya en elementos concretos. Según el mismo autor, el aprendizaje de la lengua oral se produce de un modo espontáneo. Los niños adquieren esta competencia participando de las situaciones que se viven en su comunidad. En cambio, la adquisición del lenguaje escrito sólo es posible a partir de una instrucción artificial, que requiere de dispositivos específicos y de la participación conjunta del niño y del maestro en actividades especialmente diseñadas para alcanzar ese aprendizaje. - Para escribir una comparación, es necesario, en primer lugar, presentar los conceptos u objetos que se van a comparar y, en segundo término, caracterizar cada uno de ellos. Una vez hecho esto, se señalan las semejanzas y las diferencias que existen entre ambos. 41 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Por ejemplo: El lenguaje escrito, en contraposición con el oral, demanda un mayor grado de voluntariedad y conciencia para poder ser usado con eficacia. Esta diferencia puede explicarse teniendo en cuenta distintos aspectos. Por un lado, en las lenguas alfabéticas, es necesario que los sujetos tomen conciencia de la estructura fónica de la palabra y puedan aislar los sonidos que la componen para luego convertir esos sonidos en símbolos escritos. Por el contrario, en la lengua oral la forma fónica de la palabra se pronuncia “automáticamente”, sin necesidad alguna de separar los sonidos que la forman. Para hablar, no es necesario tomar conciencia de los elementos que componen la forma sonora del habla. Por otro lado, también la sintaxis y la estructuración semántica del enunciado requieren de una actividad más voluntaria en el momento de escribir. Estos niveles deben desplegarse por completo en la escritura, ya que se trata de un tipo de comunicación diferida y se deben tomar los recaudos necesarios para que el destinatario del mensaje pueda comprenderlo. Cuando se está hablando, en cambio, las frases pueden aparecer inacabadas en su aspecto sintáctico, ya que se complementan con los gestos y con la entonación. Lo mismo ocurre con la estructura semántica. En la conversación, por ejemplo, la organización de la información es menos rigurosa. Se encuentran digresiones y cambios de tema, por ejemplo. Esto es posible porque la presencia del interlocutor permite que se realicen las aclaraciones necesarias cuando se registran huecos o lagunas en la información que se está intercambiando. - La clasificación es una de las actividades científicas más importantes y, por eso, es muy frecuente en los textos académicos. Para construirla, conviene presentar, ante todo, las clases en que se puede dividir un determinado universo y, luego, caracterizar cada una de ellas. Por ejemplo: Bajtín reconoce dos grandes grupos de géneros discursivos: los primarios y los secundarios. Estos últimos surgen en situaciones culturales más complejas, más desarrolladas y organizadas y son generalmente escritos. Entre ellos, el autor menciona las obras teatrales, las investigaciones científicas y los géneros periodísticos. Se denominan secundarios porque incluyen, absorben o reelaboran los llamados géneros primarios. Por ejemplo, en una novela pueden encontrarse cartas personales, diálogos, chistes o anotaciones en un diario íntimo, pero se las incluye como un recurso estilístico. En cambio, los géneros primarios suelen darse en situaciones cotidianas y están en 42 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 estrecha relación con el contexto en el que surgen; hasta podría decirse que dependen de él. En general, se manifiestan a través de la lengua oral. Ejemplos de ellos son la conversación cotidiana, las recetas de cocina y las anotaciones en la agenda. - La explicación, requiere que el alumno seleccione aquellos de los recursos anteriormente desarrollados (definición, ejemplificación, clasificación, etc.) los que sean más pertinentes para cada respuesta. A menudo, la consigna solicita la explicación de enunciados de un autor, que se vincula con lo que sigue. - Otro tipo de respuesta a menudo solicitada es la justificación de una aseveración. Esto implica que es necesario proveer las razones o fundamentos dados por uno o varios autores. Para su resolución, es imprescindible la comprensión y el análisis del texto argumentativo que sirve de fuente. En su formulación se deben incluir el nombre del autor de la frase que se desea justificar, la fuente en que la expresa, la aseveración y los argumentos que la sostienen, debidamente presentados mediante organizadores discursivos, es decir, palabras o frases destinadas a organizar el desarrollo del escrito, como para empezar, en primer lugar, por otro lado, en síntesis, para finalizar, etc. Ejemplo: Según señalan Fondebrider y Gambolini en el prólogo de Canciones celtas, una balada de las llamadas “tradicionales” no puede ser equiparada a un poema. Esto se debe a dos razones. En primer lugar, en el poema hay un único poeta que expresa una subjetividad individual, mientras que las baladas son creaciones colectivas en las que intervienen distintos agentes que, con el correr del tiempo, van modificando el sentimiento originalmente expresado en la composición. En segundo término, las baladas no han sido compuestas para ser leídas en silencio –aunque puedan encontrarse recopilaciones antiguas– sino cantadas, por lo que están estrechamente vinculadas con la música, lo que se nota especialmente en los patrones rítmicos. Costa, L. D. (2017) Introducción a los discursos académicos y científicos. Argentina: UNPA TRABAJO PRACTICO 43 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 - Lee el texto siguiente y responde: ¿Qué es escribir? Responder la pregunta acerca de qué es escribir requiere considerar tanto las características propias del acto de escritura, como los diversos factores de índole cognitivo e histórico-social que intervienen en él, como también las respuestas que desde distintas perspectivas teóricas se dieron a este interrogante. En gran medida, las dificultades para escribir se deben a una de sus características esenciales: el carácter diferido de la comunicación escrita. La emisión y la recepción del mensaje escrito no se producen simultáneamente, sino que media tiempo entre ellas, lo que obliga tanto al escritor como al lector a imaginarse a su interlocutor, que no está presente. El escritor debe imaginarse al destinatario de su mensaje para poder adecuar su discurso a la comprensión de aquel. Se trata, entonces, de una comunicación en ausencia. Este carácter diferido obliga al escritor a producir un texto que pueda funcionar en forma autónoma. El escritor no va a estar presente en el momento en que el mensaje sea recibido, por ello trata de eliminar de su escrito las ambigüedades que pudieran provocar malentendido (salvo que ésta sea una de sus intenciones). Por ello también, al escribir se revisa el texto y se lo corrige antes de ponerlo en circulación. Frente a la comunicación oral cara a cara, que es en general espontánea, la comunicación escrita es controlada: el escritor puede planificar lo que va a decir y volver atrás sobre lo escrito para reformularlo cuantas veces quiera. Y de este control depende la eficacia de la comunicación escrita. La psicología cognitiva es una de las disciplinas que más estudió la escritura, a la que define como un proceso del pensamiento orientado hacia un fin, en el que se van dando distintos subprocesos mentales a través de los cuales el escritor lleva a cabo diversas operaciones: recupera conocimientos previos de su memoria, construye una idea de la tarea por resolver y de su destinatario, planifica su escrito, escribe y corrige. […] Pero, además, a medida que avanza en la composición de su escrito, el escritor va corrigiendo el texto, a través de operaciones de reducción o supresión de elementos, de expansión o inclusión y de reformulación por sustitución o reordenamiento. El proceso de revisión equivale a la edición del texto, en el sentido que el término tiene en computación: se procede por borrado, inserción, traslado y reemplazo de elementos, sean estos letras, palabras o párrafos. El proceso concluye cuando el texto alcanza su versión final, lo más cercana posible a las expectativas del escritor. Pero la escritura, además de involucrar un proceso cognitivo, es una práctica histórico-social (Historia Social), lo cual significa que el escritor tiene conductas escriturarias propias de su época y que esta determina los espacios sociales donde circula lo escrito y sus modalidades. Las formas de escribir que se identifican en distintas etapas históricas, o entre distintos grupos sociales, son diversas, y esto se debe fundamentalmente a dos razones: por un lado, a las características que por convención el código de la escritura adquiere en cada momento y en cada ámbito. 44 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Finalmente, la escritura en los ámbitos académicos está destinada fundamentalmente a poner en circulación nuevos y viejos saberes. Desde esta perspectiva “la escritura tiene la potencialidad de ser una forma de organizar el pensamiento”, según Paula Carlino (2005). Ser un escritor eficiente de este tipo de textos implica en primer lugar ser un buen lector de textos académicos, ya que, en este ámbito, la mayor parte de los escritos se apoya en lecturas previas, de las que será necesario dar cuenta. Esas lecturas darán al estudiante el dominio sobre el tema a tratar. Pero, además, para lograr esa eficiencia él deberá contemplar los rasgos genéricos de sus escritos, sobre todo el modo en que estos se estructuran y el registro adecuado; y deberá entrenarse en a la construcción del tipo de enunciador que estos escritos requieren. Narvaja de Arnoux, E. (2002) La lectura y la escritura en la universidad. Bs. As.: Eudeba. 1- Reconozca la organización del texto y el género discursivo. 2- Escribe un resumen a partir de las ideas subrayadas y de los títulos que escribiste. Ten en cuenta que se trata de escribir un nuevo texto con características del texto académico. 3- Considera la siguiente situación: En una evaluación parcial de la unidad curricular Taller de escritura, se incluye el texto “Qué es escribir” para iniciar la evaluación. Se solicita que Ud. Proponga tres consignas que se presentarían en el parcial teniendo en cuenta las distintas operaciones discursivas que se podría esperar como respuesta. 45 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 EJE 1.2 – El texto de expositivo. Paratextos. Recursos. LOS PARATEXTOS Maite Alvarado (2009) nos propone en Paratexto una clasificación que resulta sumamente adecuada para ordenar las formas que puede asumir el paratexto en los libros. En general, Alvarado señala que existe: a) Paratexto icónico y paratexto verbal. Es fundamental tener en cuenta que, si bien as diferencias justifican la división, la iconicidad define lo paratextual en general, la relación entre las dos formas, es de grado. En cada texto estas dos formas se conjugan según la economía singular del texto que, a su vez, va a estar determinada por el género. b) Paratexto a cargo del editor y paratexto a cargo del autor. Es importante tener en cuenta que el paratexto a cargo del editor “se ocupa de la transformación del texto en mercancía”. El del autor, de “asegurar su legibilidad, ampliarlo, ubicarlo, justificarlo, legitimarlo” Una descripción sintética de esos paratextos es la siguiente: 1- Paratexto a cargo del editor. La responsabilidad del editor en el diseño del paratexto está condicionada por un criterio fundamentalmente comercial. Es decir, si bien como empresario debe privilegiar sobre todo el éxito de venta, por ello mismo también toma decisiones que definen el perfil del cliente lector. Y necesariamente, tal perfil se relaciona con las características del género discursivo al que responde el texto. 1.1. El paratexto a cargo icónico. Transmite información significativa mediante el recurso a la imagen. Esto se puede hacer por medio de: - Fotos - Dibujos - El diseño tipográfico La función fundamental es atraer al público. Las imágenes se hallan en tapa, solapa y contratapa. 1.2 El paratexto verbal. Se ubica en tapa, contratapa, solapa y en la primeras y últimas páginas del libro. - Información de la tapa: nombre del autor, título y subtítulo del libro, sellos de colección (puede no tenerlo) y sello de editorial. - Información en la contratapa: tiene un carácter abiertamente argumentativo, por ejemplo, se mencionan los premisos que recibió la obra para convencer al potencial 46 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 lector de que es digna de ser comprada. En general, se describen las características del texto tamizadas por la finalidad de lograr persuadir al destinatario sobre las bondades del libro. - Información en la solapa. En la solapa, si el libro la tiene, a veces se encuentran los datos biográficos del autor. Ellos van a guardar coherencia con los rasgos del género discursivo. - Información de las primeras páginas: titulo de la colección, nombre del director de la colección, indicación de la cantidad de ejemplares de la tirada, menciones legales, datos de tapa, datos de la traducción si corresponde. - Información de las últimas páginas. Se encuentra el colofón, que contiene los datos relativos al trabajo de impresión, aunque estos datos pueden estar en la página legal. 2- El paratexto a cargo del autor: predomina el paratexto verbal, pero esto depende del género del texto; por ejemplo, la historieta impone mayor espacio a los dibujos que al texto verbal. 2.1- Paratexto icónico: - la gráfica: mapas, cuadros, diagramas, etc. 2.2- Paratexto verbal: - Título. Guarda diversos tipos de relación con el contenido del texto. - Dedicatoria. Se encuentra al principio del libro. Los destinatarios pueden ser personas relacionadas con el autor, grupos, instituciones, personas a quienes se rinde homenaje reconocimiento. - Epígrafe. Puede estar ubicado antes del prólogo, en el comienzo del libro o antes de algún o algunos capítulos. Siempre es una cita. - Prólogo o prefacio. Discurso que el autor u otra persona en que él -o el editor – delega esta función. Alvarado (2009) expresa que la mayoría de los prólogos cumplen con dos funciones básicas, que comparten con las contratapas, aunque la dominancia de una sobre otra es inversa en ambos: una función informativa e interpretativa respecto del texto y una función persuasiva o argumentativa, destinada a captar al lector y retenerlo. Este puede, además, informar al lector sobre el origen de la obra y las circunstancias de su redacción. Puede incluir la mención de fuentes y reconocimientos a personas e instituciones que han colaborado con el autor en la elaboración del libro. En obras no ficcionales, el prólogo puede cumplir una función didáctica: explicar el índice (los contenidos y el orden de estos en el libro). Alvarado siguiendo la línea de Genette, señala que la función más importante que se le atribuye al prefacio es la de interpretar el texto. También a de inscribirlo en un género. 47 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 - Índice. Puede estar al comienzo o al final del libro. Es una tabla de contenidos y o materias del texto. Organiza la lectura y brinda acceso al esqueleto lógico del texto. Es decir, que cumple una función organizadora de la lectura, ya que arma el esquema del contenido previamente. En este sentido, es indistinto que esté al comienzo o al final del libro, ya que los que importa es que el lector acuda a él antes de leer el texto para saber de qué se trata o, aun sabiéndolo, cómo lo trata. -Notas. Se ubican en el pie de página o al final de cada capítulo o del libro. Pueden pertenecer al autor de la obra, y también al traductor o al editor. - Bibliografía. Puede encontrarse al final del libro o al final de cada capítulo. Es una huella de algunas de las relaciones intertextuales que atañen a un texto particular. Es importante distinguir la bibliografía propiamente dicha -una lista ordenada alfabéticamente de autores y títulos de las obras consultadas por el autor, - de las referencias bibliográficas, que son una variedad de las notas, ya que se ubican en relación con un fragmento de texto determinado y se numeran correlativamente, distribuyéndose a lo largo de todo el texto. La bibliografía es más una sugerencia de consulta o una demostración de lecturas que está en general, destinada a los pares. En estos casos, la bibliografía es paratextual, ya que funciona como complemento no indispensable del texto. - Glosario. Es un diccionario de términos técnicos que suele encontrarse al final del libro. TRABAJO PRÁCTICO A- Organice un mapa conceptual a partir del tema PARATEXTOS. B- Observe las imágenes. Son ejemplos de la escritura de la Bibliografía según diferentes estilos. 48 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 C- Lea el texto sugerido referido al estilo A PA. Escriba un listado de la bibliografía. A continuación, se presenta la información necesaria. Usted decida cuáles de 49 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 los datos adjuntos se requieren. (Emplea solamente los datos que sean necesarios). abcde- Un libro de un autor Libro de tres autores. Un capítulo de un libro. Un libro de autor institucional. Un artículo publicado en la web. EDITORIAL PÁG. AÑO DE EDICIÓN LUGAR DE EDICIÓN AUTOR TITULO Libro con tres autores Daniel Avendaño ; Darío Santamarí a, Lucía Sotomayo r Didáctica de la Educación Física. Una mirada hacia las prácticas. Kapeluz 40 a 65 2014 Salta Capítulo de un libro Horacio Muriel; Lucía Romano Paidos 45 - 75 2011 Bs. As. Libro de autor institucion al -------- ¿Cómo comprendem os los textos? En el libro Lectura en el nivel superior. Experiencias lúdicas en la escuela secundaria. Ministerio de Educación ---- 2016 Bs. As Libro de un autor Liliana Cubo de Severino Comunicarte ---- 2005 Córdob a Artículo publicado en la web Paula Carlino Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académicocientífico Alfabetizació n académica, diez años después. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1405-6666201300020000 2013 Material de lectura obligatoria. Manual de Estilo APA – 7° Edición - https://normas-apa.org/ Modalidad: Grupal – hasta tres participantes. Fecha de presentación: 14 de mayo. Recuerden: hoja A4, tamaño de letra 12, interlineado 1,5, carátula. 50 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 LOS RECURSOS PARA LA ESCRITURA DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS La definición Por el carácter introductorio de temas y conceptos de los textos académicoscientíficos, es probable que se necesite usar una definición en los siguientes casos: Para introducir un tema o subtema dentro de un texto, delimitando y estableciendo el objeto de conocimiento: La biología sintética es una nueva área de la biología y a tecnología que fusiona la biología molecular, la ingeniería genética y herramientas computacionales, para crear sistemas biológicos con funciones novedosas. Aguilar, D; Santander, I. y otros (2012) Biología sintética: diseñando sistemas biológicos con piezas genéticas. México. Para demostrar que se conoce ampliamente un tema. En ese caso, en general, se incluyen numerosas referencias a la bibliografía consultada. Este uso de las definiciones ampliadas, y de las referencias bibliográficas que las acompañan, es más frecuente en los textos escritos por estudiantes de grado y posgrado que en aquellos que los expertos destinada a sus pares, porque los estudiantes son quienes tienen que demostrar que dominan los conocimientos propios de una disciplina: Un territorio se define como un área que es defendida activamente (Noble, 1939). La conducta territorial es muy común entre las aves y, en su forma más extrema, implica la exclusión de los competidores por medio de agresiones comportamentales. A pesar de que se han observado muchas formas de agresión (amenazas, ataques), la comunicación acústica es la forma más frecuente de defensa entre los paseriformes (Alcock, 1989; Newton, 1998). Todos estos comportamientos requieren una inversión que valdría la pena pagar para asegurar recursos limitantes necesarios para sobrevivir (alimentos) y reproducirse (parejas, sitios de nidificación) (Adams, 2001; López-Sepulcre y Kokko, 2005). Sagario, M. (2010) Limitación poblacional de las aves granívoras en la porción central del Desierto del Monte. Bs. As: UBA. Para manifestar un punto de vista con respecto a un objeto de conocimiento: Para los problemas que aquí se plantean, me interesa observar la violencia como representación y noción de época (o más bien solo un espectro específico y acotado a esas representaciones y nociones) Franco, M. (2012) Un enemigo para la nación. Bs. As.: Fondo de Cultura Económica Para restringir un objeto de conocimiento a un campo determinado o a un nivel introductorio del tema: Aplicada a los textos, la expresión “función” puede definirse, en principio, como el sentido que recibe el texto en u proceso comunicativo, o como el papel que desempeña un texto en ele marco de una situación comunicativa. Adelstein, A. (2005) Los textos académicos en el nivel universitario. Bs. As.: UNGS Para contrastar dos objetos de conocimiento: Dos conceptos ayudan a describir el uso del espacio en las aves y otros organismos: las áreas de acción (home rango) y los territorios. El área de acción es comúnmente definida como el área 51 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 usada por el individuo en sus actividades normales de adquirir alimento, pareja y criar a su progenie, sin referencia a la defensa o reacción ante la intrusión de otros individuos (Burt, 1943); Brown y Orians, 1970). El término territorio, en cambio, es usualmente definido como cualquier área defendida; es decir, un espacio acotado donde el individuo exhibe una conducta agresiva y que contiene recursos limitantes que valen el costo de su defensa (Noble, 1939; Brown y Orians, 1970). En Sagario, M. (2015) Limitación poblacional de las aves granívoras. DISTINTOS TIPOS DE DEFINICIONES a- Definiciones lógicas Las definiciones llamadas lógicas están constituidas por: La palabra que nombra al objeto de conocimiento que se quiere definir; Un verbo que indica existencia; Una palabra que designa la clase de objetos a la que pertenece el objeto individual que se está definiendo; Las características individuales que diferencian ese objeto de otros de la misma clase. La aldosterona es una hormona segregada por la corteza suprarrenal para Objeto definido verbo clase a la que pertenece de existencia regular la concentración de iones en la sangre, el sodio y el potasio. Características individuales Este esquema básico de las definiciones puede ser ligeramente alterado con el reemplazo del verbo ser por otros verbos o locuciones, tales como: Consiste en… Está constituido por… Constituye… Se trata de… Es considerado… Se define como… Se establece… Está establecido como… b- Definiciones por denominación Además de estas definiciones llamados lógicas, se pueden construir definiciones por denominación, usando verbos y expresiones verbales como: Se denomina… Se llama… Se entiende por… Se suele denominar… Es denominado… Se designa… Algunas de estas expresiones se utilizan cuando el autor “se distancia” de la definición, como si no estuviera totalmente de acuerdo con lo que está enunciando. Esto se subraya con el uso de comillas, que indican que no se trata de un discurso propio: Por ejemplo: 52 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Se destacan, entre estos estudios, las obras de […]Domenach (1950), en lengua francesa. Este autor define el acto de propaganda como un acto que apunta a “crear, transformar o confirmar opiniones” c- Definiciones por función Es posible también producir definiciones que no están centradas en las características distintivas del objeto definido, sino en su función principal. Son las definiciones por función. Por ejemplo: Alcoholímetro: dispositivo que se utiliza para determinar la concentración de alcohol presente en una mezcla gaseosa, en particular el aire espirado por una persona. d- Definiciones por reformulación Otra forma bastante común de introducir una definición dentro de un discurso es a través de la reformulación. El mecanismo consiste en enunciar un objeto de conocimiento que se supone nuevo para el lector, y luego reformular ese concepto con una definición, encabezada por un marcador es decir o una frase similar. Por ejemplo: La nueva retórica…introduce el concepto de comunidad discursiva (Swales, 1990). Es decir, comunidades que comparten un conjunto de prácticas discursivas, desde operaciones lexicales a la organización textual, para cumplir con sus propósitos persuasivos. El marcador de reformulación o sea es propio de la lengua oral. Es preferible en el lenguaje escrito formal, esto es, es decir, dicho de otro modo. La reformulación es especialmente útil cuando una definición no constituye el núcleo informativo de los que se dice, sino que aparece solo para aclarar un concepto, como si estuviera entre paréntesis. Por ejemplo, en el siguiente fragmento, se introduce el concepto de “constitución de la demanda”, pero el núcleo informativo no es la definición, sino su papel en la protesta: La constitución de la demanda, esto es, qué pide el sujeto de acción colectiva y cómo lo pide, es un elemento central de la protesta. Otros marcadores de la reformulación son: Dicho de otro modo… Dicho con otras palabras… En otras palabras… Vale decir… Recursos del lenguaje: fórmulas para definir Para que las definiciones adopten un estilo más variado, se puede optar por distintas fórmulas lingüísticas para definir. Los siguientes esquemas incluyen las fórmulas que se pueden usar en cada caso: a- Si se comienza por objeto de conocimiento que se definirá: 53 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 NOMBRE DEL OBJETO Es un/una CLASE DE OBJETOS A LA QUE PERTENECE Entendido como un/una Debe entenderse como un/una Entiendo por tal un/una Se trata de un/una Se asemeja a todos/as los/as Constituye un/una Que CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Caracterizado por Cuyas características son Que se caracteriza por Con la característica de Que se distingue por como Se define el/la b- Si comienza por la clase de objetos a la que pertenece el objeto que se definirá Entre otros…se caracteriza por… Entre otros… se distingue por… Entre otros…se singulariza por… c d- Si se quiere hacer una definición por denominación: Los /las… se denominan… …reciben el nombre… …son denominados… Si se quiere mostrar que la definición no pertenece al autor, o bien que él podría no estar de acuerdo con la definición: Los /las…que…suelen denominarse Los/las…que…podrían denominarse… Sugerencias para escribir definiciones: Las siguientes son recomendaciones para autocorregir y mejorar los propios textos: Evitar la acumulación Si se acumulan definiciones una detrás de otra en un mismo párrafo y sin hacer transiciones, el lector se ve obligado a releer para diferenciar claramente los conceptos. Por ejemplo, en el fragmento que sigue, hay tres fórmulas de definición acumuladas: la definición de “distribución primaria”, la de “factores de producción” y la de “distribución secundaria”, la que, a su vez, está nombrada también como “redistribución”. La distribución primaria del ingreso refiere a la denominada “remuneración de los factores de producción”; esto es los ingresos generados en el proceso de producción. La distribución secundaria o redistribución es aquella que resulta luego de la reducción o aumento que experimentan los ingresos obtenidos en la distribución primaria en virtud de los tributos aplicados y de las diversas modalidades de transferencia efectuadas. Evitar las definiciones “anidadas” 54 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 Una variante de la acumulación de definiciones que lentifica aún más la lectura es la inclusión de una definición dentro de otra, en una misma oración, y formuladas de distintas maneras. Por ejemplo, en el fragmento que sigue: Se entiende por ciencia “el conjunto de disciplinas teóricas conocidas usualmente como ciencias empíricas o factuales, o sea, disciplinas que tienen por objeto hechos directa o indirectamente contrastables por la experiencia sensorial humana”. El párrafo comienza con la definición de “ciencia”, dentro de ella incluye la definición de “disciplinas teóricas” y, a su vez, dentro de esta definición, se incluye la de “ciencias empíricas o factuales”. Tratar de ser lo más claro y directo que sea posible. No deben incluirse observaciones subjetivas, ni tampoco sinónimos poco usuales dentro de la definición. Si es necesario hacer comentarios, es conveniente incluirlos una vez que se termine de definir. En el siguiente ejemplo, hemos destacado ese tipo de observaciones innecesarias y complejizantes del discurso: El concepto de paradigma se refiere a la construcción de soluciones ejemplares relativas a problemas reales, en cuya virtud se crean adhesiones, utilizaciones que producen consensos. La definición, como era lo esperable, se aparta de una versión castiza, de diccionario de la lengua, para aproximarse al lenguaje común. Como frecuentemente se argumenta, en la naturaleza de un paradigma está el escapar a una definición precisa. Sin embargo, es posible describir algunos componentes típicos que lo constituye. Entre esos componentes estarían las leyes explícitas y los supuestos teóricos. Evitar formulaciones inapropiadas No se debe olvidar mencionar la clase de objetos a la que pertenece el objeto definido y sus características peculiares. En este sentido, se deben evitar formulaciones como “es cuando…” o “es, por ejemplo…” En los sistemas acuáticos, los disturbios son, por ejemplo, cambios en los niveles de polución, ruptura de la estabilidad termal o modificación de la presión de predación, pudiendo yodos ellos afectar las condiciones de equilibrio entre las especies y, por ende, la diversidad local de las comunidades. Evitar el verbo referirse El significado de este verbo es un tanto ambiguo para una definición. Referirse a significa “tratar”, “relacionar con”, “aludir”. En una definición clara y precisa, no debe usarse, al ideal que la forma referir a, ya que tiene los mismos significados que referirse, pero no es propia del español. Los ejemplos La inclusión de ejemplos dentro de una explicación obedece a la misma necesidad que las reformulaciones: el autor percibe que podría no ser totalmente comprendido. En efecto, los ejemplos ayudan a que el lector comprenda con mayor exactitud los conceptos que se explican y definen en un texto, porque las definiciones tienen un carácter general y abstracto, mientras que los ejemplos 55 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 proporcionan un objetivo concreto y/o particular en el cual se materializa esa abstracción. También los ejemplos suelen usarse después de formular amplias generalizaciones, para particularizarlas, y que de ese modo el lector pueda comprender mejor a que se refiere el autor. Uso de marcadores discursivos Hay distintas maneras de indicar que se está introduciendo un ejemplo, pero la forma más explícita de presentarlos es mediante arcadores discursivos: o o o o o o o o o o o o o o Por ejemplo Valga como ejemplo Un ejemplo de esto es Un caso Como el/la Para ejemplificar esto Un ejemplo de esto es la/el Tal como Así Es el caso de El siguiente ejemplo A modo de ejemplo V. g. (abreviatura de verbigracia) i. e. (abreviatura de id est: “esto es” en latín) Uso de dos puntos En ciertos casos, a continuación del concepto que se desea ejemplificar, se escriben dos puntos y el ejemplo. Como es una forma menos explícita que la anterior, el ejemplo puede llegar a pasar inadvertido para el lector. Por esa razón, se sugiere usarlo muy restringidamente, a menos que el texto esté dirigido a especialistas en la materia. Uso de paréntesis Hay ejemplos que se incluyen entre paréntesis a continuación de la definición o del concepto, ya sea que se mencione o no que se trata de un ejemplo. Este procedimiento no es muy recomendable porque, cuando la ejemplificación es abundante complejiza el discurso: La investigación sobre género y lenguaje ha encontrado de manera muy coherente que los interlocutores varones son competitivos y con mayor tendencia a entrar en conflicto (pro ejemplo, argumentando, impartiendo órdenes y adoptando posiciones opuestas) y que las interlocutoras son cooperativas y con mayor tendencia a evitar el conflicto (por ejemplo, poniéndose de acuerdo, apoyando y haciendo sugerencias, más bien que dando órdenes). Podemos destacar así, por un lado, diminutivos (“poquito de pan”, “los pescaditos”, “pancito de cielo”), términos o rasgos gramaticales asociados con los modos locales del habla (“lindo”, “querés”), comparaciones o metáforas con términos de la vida corriente (“un corazón como una sala grande”), 56 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 “animarse a amasar”); y, por otro, formas valorativas donde resuena la conversación cotidiana (“derroche”, “bajeza”, “achatar”) y expresiones coloquiales (“recoger las sobras”, “las manos en la masa”, “no dejar ni las migas”). Sin marca que enuncie un ejemplo Si luego de formular un concepto, se escribe un punto y el ejemplo sin ninguna señal de advertencia, este puede perder completamente su utilidad. Esta es la forma menos recomendable de introduje un ejemplo: Las quejas contra el FMI se profundizaron, no solo por sus políticas que condujeron a la crisis, sino también porque a impulsaron a sabiendas de que había escasas pruebas de que dichas políticas fomentaran el crecimiento y abundantes pruebas de que imponían graves riesgos a los países en desarrollo… Desde 1995 el PBI de la Argentina se contrajo en dos de cada tres trimestres y, sin embargo, los organismos mundiales multilaterales y Wall Street siguieron prestando dinero. [Para introducir este párrafo hubiera sido necesario un marcador de ejemplificación como por ejemplo / tal fue el caso] Bibliografía Marín, M. (2019) Escribir textos científicos y académicos. Guía práctica. Bs. As.: Aique Educación. TRABAJO PRÁCTICO A- Identifique las definiciones que aparecen en los fragmentos siguientes y establezca a cuál de los tipos mencionados pertenece. Para orientar la respuesta hay palabras clave destacadas. 1) El consorcio de bacterias que participan en la producción de N 2O se denominan desnitrificantes y tienen el potencial genético de producir, por la acción de algunas óxidonitro reductasas, la conversión de NO 3– hasta llegar a N2 2) La toxicología estudia los efectos adversos de las sustancias químicas sobre los organismos (Eaton & Klaassen, 2001). Una definición más amplia establece que es la ciencia que se dedica al estudio de la interacción entre agentes químicos y sistemas biológicos, con el objetivo de determinar cuantitativamente el potencial que tienen los agentes químicos para producir daños en organismos vivos (Ballantyne, 1999). 3) Entre los insectos existen algunas especies como las termitas, las hormigas, y algunas abejas y avispas, que son consideradas eusociales, es decir que se organizan en colonias donde existe una división reproductiva del trabajo, un cuidado cooperativo de la cría y una superposición de generaciones. 57 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 4) La preposición es una clase de palabra encargada de establecer una relación de modificación entre dos constituyentes. El primero de ellos (el elemento rector o modificado) puede pertenecer a diferentes clases de palabras. 5) Al igual que todos los virus, los virus del dengue son agentes pequeños e infecciosos que se caracterizan por su parasitismo intracelular obligado. 6) La “desterritorialización” y la “re-territorialización” son términos relativamente nuevos acuñados a partir de los 90, que designan procesos del mundo globalizado que desdibujan los territorios nacionales y el papel del Estado nación soberano, pero que re-delimitan territorios bajo diferentes sujetos, presiones, contextos y condiciones (Elden, 2005; Far, 2011; Lunstrum, 2009; Ray, 2001; Tuathail y Luke, 1994). B- En el texto siguiente hay una definición introducida por reformulación. ¿Cuál es el concepto definido? La elaboración teórica es verdadera o falsa dependiendo de su consistencia lógica y su correspondencia con la práctica social, vale decir, si resuelve o no las necesidades o problemas. C- En los dos fragmentos siguientes se ha extraído la reformulación, y se la ha transcripto debajo. Elija un marcador y transcriba los fragmentos colocando la reformulación en el lugar apropiado. 1) Con “formato” nos referimos al modo en que la protesta aparece en la escena pública. El formato es sumamente importante para entender la identidad de la protesta, su forma de organización, sus divisiones internas, etcétera. Reformulación extraída: “si se trata de una huelga, una marcha, un corte de ruta, o cualquier otra modalidad de movilización”. 2) El uso de este material en el aula puede ejecutarse en su totalidad o parcialmente. Reformulación extraída: “se puede programar como una parte del curso, o bien como un banco de ejercicios para ser usados convenientemente según la necesidad de la clase”. D- Escriba una definición lógica de algún concepto u objeto de su especialidad. Señale el objeto definido, la clase a la que pertenece y las características que lo diferencian. 58 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 E- En la siguiente definición: a) Identifique el objeto definido, deduzca cuál es la clase de objetos a la cual pertenece y reconozca los rasgos que lo diferencian de otros objetos de esa misma clase. b) Vuelva a escribirla de una manera más canónica. c) Vuelva a escribirla como definición por denominación. d) Haga lo mismo, pero escribiéndola de tal manera que muestre su distanciamiento con respecto a lo que la definición establece. Se han destacado algunas palabras como orientación. La característica definitoria de una lengua muerta es que no varía ni se altera, que es impermeable a la evolución. F- Escriba nuevamente el siguiente fragmento tratando de redactar la definición de otra manera. También evite usar gerundios. Debajo hay un ejemplo de cómo se podría reformular, pero es solo orientativo, tenga en cuenta que existen otras maneras de construir una definición. En los sistemas acuáticos, los disturbios son, por ejemplo, cambios en los niveles de polución, ruptura de la estabilidad termal o modificación de la presión de predación, pudiendo todos ellos afectar las condiciones de equilibrio entre las especies y, por ende, la diversidad local de las comunidades. Ejemplo de modificación: En los sistemas acuáticos, los disturbios son cambios que pueden afectar las condiciones de equilibrio entre las especies y, por ende, la diversidad local de las comunidades. Por ejemplo: cambios en los niveles de polución, ruptura de la estabilidad termal o modificación de la presión de predación. G- Identifique los ejemplos del pensamiento de la Ilustración en el siguiente fragmento e indique qué marcador podría colocar antes de cada uno. Ya se ha incluido uno como orientación. La filosofía de la Ilustración tenía matices y en un comienzo las incipientes burguesías criollas aceptaron el matiz peninsular moderado y sobre todo restringido. Una marcada predilección por los conocimientos científico-naturales incitó al estudio de la botánica, de la que podían obtenerse importantes conocimientos para la agricultura. [Por ejemplo,] Discurso sobre el mérito y la utilidad de la botánica es el título de un ensayo de un discípulo del sabio Mutis, el neogranadino Francisco Antonio Zea, el mismo que luego editaría en Bogotá un periódico llamado El Semanario de Agricultura. Y hubo geólogos como Francisco Javier Gamboa y físicos y matemáticos como José Ignacio Bartolache, ambos mexicanos. Bibliografía Marín, M. (2019) Escribir textos científicos y académicos. Guía práctica. Bs. As.: Aique Educación. 59 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 EJE 3 – El texto académico. La monografía y el informe de lectura. El informe de lectura El informe de lectura es un género académico que se caracteriza por presentar una síntesis de distintas fuentes bibliográficas que abordan un mismo tema desde diversas perspectivas. Cabe señalar que no se trata de una mera sucesión de resúmenes de los textos leídos, sino que la información y los diversos puntos de vista que se indagan deben aparecer confrontados, con un señalamiento de las diferencias y los puntos de contacto entre los diversos autores. Además de esto, el autor de un informe de lectura debe presentar su propia visión crítica acerca de los materiales leídos y llegar a una conclusión acerca de ellos. Por estas características, las secuencias dominantes en este género son la expositiva (que aparece fundamentalmente en la introducción y en el desarrollo) y la argumentativa (observable básicamente en la conclusión pero también construida a lo largo del desarrollo). El informe de lectura se utiliza en diversas circunstancias. Por ejemplo, en el proceso de una investigación realizada por un equipo, cuyos miembros se hacen cargo de la lectura de distintos textos bibliográficos para luego exponerlos al grupo. Pero, en la interacción docente-alumno, suele ser usado como un instrumento de evaluación. A través de esta clase de textos, el profesor observa diversos aspectos relacionados con la comprensión de un corpus bibliográfico: la selección de las fuentes, el reconocimiento de temas y subtemas, la discriminación de ideas principales y secundarias, el establecimiento de relaciones entre las ideas de distintos autores y la capacidad de evaluar la importancia de la fuente, por ejemplo. El informe de lectura requiere de parte del estudiante habilidades de escritura: la elaboración de un plan de texto a partir de la jerarquización de ideas, la organización de la exposición en diferentes apartados con subtítulos adecuados, la utilización de los recursos de la exposición y la argumentación, la capacidad de sintetizar la información, y la habilidad de revisar críticamente su propia escritura, entre otros aspectos. En suma, para la realización de un informe se llevan a cabo tanto operaciones de lectura como de escritura. Organización textual El informe presenta diversas partes, cada una de las cuales responde a una función y está precedida por un título que la explicita y anticipa. Como en la mayoría de los textos académicos, dichas partes son la introducción, el desarrollo, la conclusión y la bibliografía. En el caso de tratarse de un informe solicitado por una cátedra, el trabajo debe presentarse precedido por una portada, en la que consten el título del informe, el nombre de la materia, del profesor y del alumno. También debe consignarse el año y el cuatrimestre del curso. La introducción La introducción de un informe cumple las siguientes funciones: -presentar al lector el tema general del trabajo y el aspecto específico que en él se aborda, que suele estar formulado como una pregunta; 60 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 -proponer una justificación de la relevancia de su tratamiento; -indicar las fuentes consultadas para la elaboración del informe; -señalar el objetivo del trabajo; -anticipar los distintos ejes o subtemas que se tratarán en el desarrollo; -puede presentar la conclusión a la que se ha arribado. A continuación, se presenta la introducción de un informe escrito por un alumno, titulado “La lectura: ¿un poder, una libertad o un derecho?”. “La lectura resulta, aún en nuestros tiempos, un tema en debate. Muchos han sido los argumentos a favor y en contra del lenguaje escrito y de las consecuencias sociales y cognitivas de su utilización. A pesar de que las discusiones acerca de este tema comenzaron ya en la Antigua Grecia, algunos aspectos siguen siendo puestas en cuestión. Esto habla de la actualidad del debate y de la importancia del tema en épocas en que los textos escritos proliferan y circulan en forma impresa y digitalizados, a través de internet. El presente informe pretende responder si la lectura resulta un medio para la liberación del lector, para su dominación o si es un derecho del hombre. Para ello, se analizan en el desarrollo las posturas de la antropóloga francesa Michèlle Petit, del semiólogo italiano Umberto Eco y de la ensayista argentina Beatriz Sarlo. El análisis se realizará considerando dos ejes: a) el lenguaje escrito como una herramienta para la dominación y b) la libertad del lector.” El desarrollo El desarrollo constituye la parte central de un informe de lectura. En él, se exponen distintos subtemas, desde el punto de vista de dos o más autores, que aparecen organizados en distintos apartados señalados con subtítulos. Esto implica que, previamente a su escritura, es necesario rastrear en el corpus bibliográfico cuál es la postura de cada autor con respecto a cada uno de los ejes que se va a tratar y volcar esta información en un cuadro de doble entrada o en fichas de lectura. Luego, las ideas de cada autor se exponen en distintos párrafos. Para ello, se debe utilizar el discurso referido (directo o indirecto) y dejar bien en claro a qué autor corresponde cada opinión. Debe tenerse en cuenta que el informe tiene que ser comprensible aun para una persona que no conozca los textos-fuente, por lo cual es necesario explicarlos con claridad a través de reformulaciones, explicaciones causales u otros recursos. Los párrafos expositivos se presentan adecuadamente vinculados a través de conectores que expresan cuál es la relación entre los distintos puntos de vista. Si muestran coincidencias aparecerán conectores como: asimismo, de igual modo, de acuerdo con. Si existe oposición, pueden usarse en cambio, por el contrario, por otra parte, pero, sin embargo. Seguidamente, se transcribe el desarrollo de uno de los ejes del informe escrito por una alumna, sobre “La lectura como un medio para la transformación”. Léanlo atentamente y observen: -la función del primer párrafo, 61 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 -la relación entre el subtítulo y el contenido del apartado, -la claridad en la explicación de las ideas de los autores, -la delegación de la autoridad y uso del discurso referido, -la selección e inserción de las citas, -el uso de conectores y ordenadores del discurso -la separación en párrafos. El efecto social de la lectura Otro enfoque es aquel que trata el tema de la lectura desde el punto de vista social, de lo que produce sobre el hombre en el desempeño de su vida pública. En cuanto a este aspecto, hallamos los dos extremos de las opiniones. Por una parte, tenemos una visión optimista como la de Umberto Eco, quien considera que la misma es una herramienta mediante la cual se tiene la posibilidad de acceder a la historia pasada, a otros lugares y al pensamiento de generaciones anteriores, o sea que permite la conservación del conocimiento de la especie humana. El autor agrega que la lectura tiene otros efectos sociales: “leer también ayuda a discriminar. No conociendo las culpas de los demás, el analfabeto ni siquiera conoce los propios derechos”. Con esto, quiere significar que a partir del conocimiento que proporciona la lectura, los lectores pueden defender con mejores armas sus derechos y evitar atropellos. Por otra parte, Michèle Petit, habla de dos vertientes de la lectura. Por un lado, reconoce que la lectura tiene una virtud liberadora desde lo político ya que abre la posibilidad a la libre interpretación. Afirma: “Si la lectura incita al espíritu crítico, que es la clave de una ciudadanía activa, es porque permite un distanciamiento, una descontextualización, pero también porque abre las puertas de un espacio de ensoñación en el que se pueden pensar otras formas de lo posible”. Por otro lado, también Petit da cuenta de cómo, desde la educación, la lectura ha estado ligada a acciones de control, de castigo, para imponer una autoridad. Sostiene que “el lenguaje escrito permite dominar a distancia, mediante la imposición de modelos ampliamente difundidos, ya sea que se trate de la figura edificante de un santo o de la del niño descubriendo el amor por la patria” (3). En su texto, muestra mediante distintos ejemplos de cómo se ha impuesto “una identidad colectiva” a través de la difusión masiva de determinados textos puestos al servicio de una ideología dominante. Desde otro punto de vista, Beatriz Sarlo se inclina por pensar la lectura como un bien indispensable en el futuro de un país como la Argentina. Cree que hay que desarrollar desde el Estado una política de fomento de la lectura para que desde la escuela se pueda reconstruir un público lector que años atrás tenía nuestro país. Dice que “los países que desarrollan con probabilidades de éxito esas políticas (que son legislativas y de inversión económica) garantizan, en primer lugar, las bases culturales de la existencia de un público”. Es decir que, para poder recuperar el mercado del libro, primero es necesario instalar el ejercicio de la lectura desde la educación. La conclusión En la conclusión de un informe de lectura suelen aparecer: -una síntesis de las posturas de los distintos autores, 62 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 -una evaluación de las fuentes presentadas, -la formulación de la opinión del autor del informe, que responde a la pregunta presentada en la introducción y aparece como una consecuencia lógica del desarrollo; -pueden también plantearse preguntas sobre aspectos no desarrollados y que merecerían un tratamiento especial en otro trabajo. Por último, no conviene olvidar que debe observarse la coherencia entre la introducción, el desarrollo y la conclusión. En la introducción se plantea un problema que admite varias respuestas, y que la intención del enunciador consiste en demostrar que la suya, que se explicita en la conclusión, es la más acertada, para lo que, en el desarrollo, muestra las posturas de distintas autoridades en la materia, las que funcionan como argumentos para sostener su opinión. A continuación, se presenta un ejemplo de conclusión: Conclusión En el desarrollo hemos observado que existen distintas posiciones acerca de la posibilidad de transformación a través de la lectura, ya que los autores consideran el tema desde diversas perspectivas. Larrosa aborda la cuestión de la formación y de la transformación en el plano individual, en el de la constitución de la subjetividad por medio de la experiencia de leer y de la imaginación. Sarlo, por su parte, analiza el tema desde un punto de vista social y señala la necesidad de que el Estado lleve a cabo políticas activas para la reconstrucción del público lector y para favorecer el desarrollo del país. En cuanto a la postura de Umberto Eco, puede decirse que considera ambos planos, el individual y el social. En lo que respecta a la transformación individual, el semiólogo italiano señala que gracias a la lectura podemos vivir experiencias ajenas a través de las de los personajes literarios, lo que nos ayuda a reflexionar acerca de nuestra propia vida. En lo que se refiere a lo social, observa que los libros permiten la difusión del conocimiento y la recuperación del pasado, para no repetir errores. En síntesis, a partir de lo dicho hasta aquí, podemos concluir que la lectura cumple un importante rol en la transformación del sujeto y de las sociedades. Pero, para que esto ocurra, es necesario que ejerzamos de modo activo la ciudadanía –lo que también nos fue enseñado a través de los libros– y reclamemos que el Estado realice campañas de lectura, provea de libros a las escuelas y recupere las bibliotecas populares. De este modo, se dará un primer paso hacia el desarrollo social, económico, político y cultural. La bibliografía En la sección Bibliografía de un informe de lectura se consignan las fuentes consultadas, ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor y de acuerdo con las convenciones vigentes para las referencias bibliográficas, tema que se desarrolla en el capítulo La polifonía en los textos académicos. A continuación, se propone un ejercicio de revisión de un informe sobre el tema de la lectura a partir de una guía. En primer lugar, lean el texto en forma completa. Luego, reléanlo y marquen en el margen los errores cometidos por el autor. Para esto, tengan en cuenta las preguntas que se formulan en la guía que sigue. Pautas para la revisión del informe de lectura 63 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA AÑO 2022 - La carátula ¿Aparece el nombre de la materia y el de la cátedra? ¿Presenta el título y el género? ¿Contiene el nombre del alumno (DNI), del profesor, la fecha de presentación, año? - La introducción ¿Plantea claramente el tema, el objetivo y las fuentes? ¿Tienen relación el título y el tema? ¿Se puede cumplir el objetivo con las fuentes mencionadas y mediante este tipo de género? - La Desarrollo ¿Se exponen adecuadamente los textos? ¿Se selecciona información pertinente en función de los objetivos? ¿Se usa correctamente el discurso referido? ¿Se organiza la información en distintos apartados? ¿Se utilizan subtítulos? ¿Son adecuados? ¿Se vinculan las fuentes? - Conclusión ¿Se sintetizan las distintas posturas? ¿Se vinculan entre sí? ¿Se cumple el objetivo presentado en la introducción? ¿Aparece la conclusión a la que se ha arribado en forma explícita? - Bibliografía ¿Responden las referencias bibliográficas a la convención? ¿Están ordenadas alfabéticamente? 64