Subido por Heberto Albornoz

AR 0121 Exp. Arq. I

Anuncio
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
2023
SÍLABO
ADAPTADO PARA EL PERÍODO LECTIVO BAJO MODALIDAD PRESENCIAL
I. DATOS ADMINISTRATIVOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Asignatura
Código
Naturaleza
Condición
Requisito(s)
N° de Créditos
N° de Horas
Semestre Académico
Docente
Correo Institucional
:
:
:
:
:
:
:
:
:
EXPRESION ARQUITECTONICA I
AR 0121
Teórico-práctica
Obligatoria
Ninguno
03
04
Primero
II. SUMILLA
Corresponde al primer semestre de la Carrera de arquitectura. Es obligatoria y de naturaleza teórico-práctica.
Desarrolla técnicas básicas de la representación gráfica utilizando medios manuales e instrumentales que permiten
iniciar al estudiante en la representación y comunicación del objeto arquitectónico. Presenta al dibujo arquitectónico
como medio de expresión de la sensibilidad artística del estudiante y, simultáneamente, como modo de análisis y
búsqueda sobre la base de su creatividad arquitectónica. Faculta a adquirir nociones de: valoraciones; escalas;
antropometría; color; y proporción óptica. Utiliza la escala humana como medida de referencia de la dimensión y el
espacio, y profundiza en su interpretación y representación gráfica.
III. COMPETENCIAS GENÉRICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
● Comportamiento ético: desarrolla un comportamiento ético para el crecimiento personal y social que posibilite la
formación de seres humanos competitivos globalmente teniendo en cuenta los valores de la universidad.
● Autoaprendizaje: gestiona su aprendizaje con autonomía para el logro de aprendizajes cognitivos y meta-cognitivos
en forma continua en beneficio de su formación personal y profesional.
IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
● Desarrolla habilidades para la expresión, representación y comunicación; de lo proyectado con la finalidad de lograr
soluciones construidas para satisfacer las necesidades de habitabilidad de actividades humanas presentes y
futuras.
V. DESARROLLA EL COMPONENTE DE: RESPONSABILIDAD SOCIAL (x)
Desarrolla actitudes y aptitudes durante la enseñanza y el aprendizaje basados en valores, ética, responsabilidad y
colaborativamente.
VI. LOGRO DE LA ASIGNATURA
Al finalizar la asignatura el estudiante adquiere y conoce conceptos sobre representación, expresión y valoración de
elementos arquitectónicos reales y/o virtuales, mediante la representación gráfica de símbolos y texturas del lenguaje
arquitectónico, con técnicas y medios analógicos (A mano alzada e instrumentos) en forma bidimensional.
Desarrolla, expresa y valora representaciones arquitectónicas reales y/o virtuales de elementos arquitectónicos simples
mediante técnicas apropiadas.
VII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PLAN DE ESTUDIOS 2015-II
CARRERA DE ARQUITECTURA
2
UNIDAD N°01
INTRODUCCION, TRAZOS Y APUNTES
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad el estudiante identifica los diferentes tipos de lápices, el uso de cada uno de ellos y las técnicas
de representación gráfica a mano alzada y con instrumentos de dibujo, con las cuales desarrolla y representa
gráficamente los diferentes trazos con diferentes valoraciones: texturas, figuras geométricas y arquitectónicas
simples, empleando lápices grises y a color.
CONTENIDOS
SEMANA
TEMA
• Conoce, maneja y aplica los
• Conocimiento y uso de
1
instrumentos de dibujo
• Conocimiento y desarrollo de
diagramación y rotulado de
láminas de dibujo
• Trazos y Valoración a Mano
2
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
ACTIVIDADES
Alzada y con Instrumentos de
dibujo
• Conocimiento, desarrollo y
dibujo de Apuntes, Esquemas,
Bocetos, Croquis, etc.
instrumentos y materiales y/o útiles de
dibujo
• Desarrolla y representa gráficamente la
diagramación y rotulado de láminas
• Desarrolla apunte de un espacio
arquitectónico.
Desarrolla y dibuja temas simples (Objetos
volumétricos) y de mediana complejidad
(Objetos arquitectónicos) con uso de la
técnica de apunte en grafito y lápices de
colores, a mano alzada e instrumento;
utilizando diferentes trazos con diferentes
valorizaciones.
UNIDAD N°02
Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
PROPORCION Y FIGURA HUMANA
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad el estudiante desarrolla y representa proporción, escala y figura humana, además de la relación
entre las dimensiones del objeto arquitectónico, la escala humana y lo espacial en el dibujo con técnicas de lápices
de color, acuarela y/o tempera.
CONTENIDOS
SEMANA
TEMA
4
Dibuja y representa proporción, escala y
figura humana
Proporción, Escala y
Figura Humana
3
Dibuja y representa la relación entre las
dimensiones del objeto arquitectónico y la
escala humana, con la aplicación de
técnicas de lápices de color, acuarela y/o
tempera.
Técnicas a Lápiz y/o color
UNIDAD N°03
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
ACTIVIDADES
Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
DESARROLLO DE MOBILIARIO DE UNA VIVIENDA
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad el estudiante desarrolla y representa gráficamente el mobiliario de una vivienda a nivel de
plantas, cortes y elevaciones; adquiriendo una idea de planimetría.
CONTENIDOS
SEMANA
TEMA
5
6
Representación gráfica de mobiliarios,
levantamiento: apuntes, croquis y/o
bocetos y toma de medidas
Plantas, cortes, elevaciones y apunte
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ACTIVIDADES
Dibuja y grafica mobiliarios de una
vivienda con características de
representación arquitectónica.
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
Dibuja y grafica nociones de
mobiliarios, plantas,
PLAN DE ESTUDIOS 2015-II
CARRERA DE ARQUITECTURA
3
cortes, elevaciones y apunte. A lápiz
y a tinta.
7
8
SEMANA DE EVALUACIONES PARCIALES
UNIDAD N°04
DESARROLLO DE UN MODULO BASICO DE VIVIENDA
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad el estudiante representa gráficamente un levantamiento de un elemento arquitectónico con la
proyección horizontal en arquitectura o planta de un módulo básico, proyecciones frontales o cortes y elevaciones en
Arquitectura, además de apunte e isometría ambientada de vivienda.
CONTENIDOS
SEMANA
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
TEMA
ACTIVIDADES
Lenguaje y Ambientación
Arquitectónica: Planta
Desarrolla y dibuja el Lenguaje
Arquitectónico, representa el módulo
básico de vivienda con desnivel para
aplicación de gradas y/o rampa
9
10
11
Desarrollo de cortes y de elevaciones,
apunte e isometría ambientada
12
UNIDAD N°05
Desarrolla y grafica las Proyecciones
frontales o cortes y elevaciones en
Arquitectura, y apunte e isometría
ambientada
Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
PROPORCION OPTICA, CORTE FUGADO Y APUNTE EXTERIOR
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad el estudiante desarrolla, representa y aplica gráficamente la proporción óptica en perspectiva
paralela y cónica, además grafica el desarrollo de la perspectiva metódica de un punto de fuga y apunte exterior de
anteproyecto, incluyendo figura humana, ambientación y aplica color.
CONTENIDOS
SEMANA
ACTIVIDADES
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
Dibuja, gráfica y aplica en perspectiva
paralela y cónica de elementos
arquitectónicos
Desarrolla y grafica perspectiva
interior con 1 punto de fuga de un
espacio interior del módulo vivienda
Desarrolla y dibuja el apunte exterior
de modulo básico de
vivienda(anteproyecto); grafica figura
humana, ambientación y aplica color
Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
TEMA
13
Proporción óptica
14
Perspectiva interior con 1 punto de
fuga
15
Apunte exterior del módulo básico de
vivienda(anteproyecto)
16
SEMANA DE EVALUACIONES FINALES
17
SEMANA DE ENTREGA DE NOTAS FINALES/COLOCACION DE NOTAS EN EL SISTEMA
VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
.Estrategia Didáctica (Según Modelo Educativo de la URP):
ABPRO
Aprendizaje con base en problemas
Métodos Pedagógico recomendado por el Modelo Pedagógico de la URP (*)
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PLAN DE ESTUDIOS 2015-II
CARRERA DE ARQUITECTURA
4
Aprendizaje con base en problemas (*)
Es un método de enseñanza-aprendizaje en el que, tanto la adquisición de
conocimientos como el desarrollo de las habilidades y actitudes, resultan
importantes. En el ABP un grupo pequeño de estudiantes se reúnen con la
finalidad de analizar y resolver un problema seleccionado especialmente para el
logro de ciertos objetivos y competencias. El grupo cuenta en todo momento con
la asesoría del profesor.
IX. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
La modalidad presencial desarrollará actividades sincrónicas (que los estudiantes realizarán al mismo tiempo con el
docente) y asincrónicas (que los estudiantes realizarán, de modo independientemente, fortaleciendo su aprendizaje
autónomo. La metodología del aula invertida organizará las actividades de la siguiente manera:
Antes de la sesión
Exploración: preguntas de reflexión vinculada con el contexto, otros.
Problematización: conflicto cognitivo de la unidad, otros.
Durante la sesión
Motivación: bienvenida y presentación del curso, otros.
Presentación: PPT en forma colaborativa, otros.
Práctica: resolución individual de un problema, resolución colectiva de un problema, otros.
Después de la sesión
Evaluación de la unidad: presentación del producto.
Extensión/Transferencia: presentación en digital de la resolución individual de un problema.
X. EVALUACIÓN
Las diversas modalidades de evaluación se realizarán a través de productos que el estudiante presentará al final de
cada unidad de aprendizaje. Los productos son las evidencias del logro de aprendizaje y serán evaluados a través de
rúbricas, cuyo objetivo es calificar el desempeño de los estudiantes de manera objetiva y precisa.
Retroalimentación. En todas las modalidades, la retroalimentación se convierte en aspecto primordial para el logro de
aprendizaje. El docente devolverá los productos de la unidad revisados y realizará la retroalimentación respectiva.
Obtención del promedio final:
El instrumento para cada evaluación corresponde al desarrollo de las láminas propuestas en cada unidad.
Evaluación continua.
TIPO DE EVALUACIÓN
CLAVE
CRONOGRAMA
PESO
Evaluación 1
LAM1
Semana 1 a 8
1
Evaluación 2
LAM2
Semana 9 a 16
2
Evaluación 3
INFF1
Semana 1 a 16
4
FÓRMULA: (LAM1+LAM2*2 + INFF1*4) /7
Las asignaturas de Diseño Arquitectónico, así como algunas asignaturas teórico-prácticas no establecen sustitución
de evaluaciones.
XI. RECURSOS
Equipos: computadora, laptop, Tablet o celular
Conexión a intranet: Aula virtual de la URP.
Materiales didácticos: Presentaciones Power Point del docente, apuntes de clase del docente, gráficos, textos y/o
video.
Aulas: diversas en sede de la FAU.
XII. REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS
BÁSICAS
Dernie, D. (2010) El dibujo en arquitectura. Barcelona: Art Blume S.L.
Parramón, J. (2007) Dibujo a mano alzada para arquitectos. Barcelona: Parramón
Marín del Hotellerie, J. (2007) Técnicas y texturas en el dibujo arquitectónico. México: Trillas
Hasegawa N. (2005). Interiorismo Bocetos Paso a paso. Barcelona: Links
Uddin, S. (2000) Dibujo de composición, México: McGraw Hill Interamericana editores
Parramón, J. (1992) Perspectiva para artistas. Barcelona: Parramón
Wang, T. (1991) El dibujo arquitectónico Plantas, cortes y alzados. México: Trillas
Ching F. (1986) Manual de dibujo arquitectónico México Ediciones G. Gili
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PLAN DE ESTUDIOS 2015-II
CARRERA DE ARQUITECTURA
5
COMPLEMENTARIAS
Sanz, J. (2005) El dibujo de arquitectura: teoría e historia de un lenguaje gráfico Barcelona: Editorial Reverte
Ching, F. & Steven P. (1999). Dibujo y proyecto. México: Gustavo Gili.
De cusa, J. (1989) Como interpretar un plano. Barcelona: Ediciones CEAC S.A.
White, G. (1987) Perspectiva para artistas, arquitectos e diseñadores. Lisboa: Editorial Presenca
Kirby, W (1974) Experiencias en dibujo de proyectos México: Trillas
Direcciones electrónicas
El Dibujo Técnico. Recuperado el 12-08-2023 de:
http://es.scribd.com/doc/3795142/Dibujo-Tecnico
La Expresión Gráfica en Arquitectura. Recuperado el 12-08-2023 de:
https://www.youtube.com/watch?v=OYkkb0ucCTk
BOCETOS arquitectónicos Dibujos SKETCH y croquis de arquitectura. Recuperado el 12-08-2023 de:
https://planesyplanos.com/dibujo/como-hacer-bocetos-arquitectonicos-dibujos-sketch-croquis-de-arquitectura/
Teoría del color. Recuperados el 12-08-2023 de:
https://sites.google.com/site/eet467teoriadelcolor/colores-y-sus-relaciones
https://www.pinterest.es/pin/447686019209481945/
Texturas. Recuperados el 12-08-2023 de:
http://www.cgtextures.com/
Perspectivas. Recuperados el 12-08-2023 de:
http://www.youtube.com/watch?v=xuzWfpvbUVg&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=8jBtlkxhhE8&feature=relmfu
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PLAN DE ESTUDIOS 2015-II
CARRERA DE ARQUITECTURA
Descargar