Subido por Manuel Pissani

Informe de Automotores - Ing Mec[2]

Anuncio
Mecánica 1- 2023
UTN- Facultad Regional Delta
Laboratorio de automotores
Practica N° 1: Motores 4t y 2t, componentes básicos, desarme y reensamblado de motor.
Alumnos:





Escutia Valentino
Hernández Matías
Pissani Manuel
Ojeda Faustino
Zorrilla Agustin
OBJETIVO: La finalidad de esta es que los alumnos tengan una noción básica sobre el
funcionamiento de un motor 2T y 4T, y las diferencias existentes entre uno Diesel y
Naftero (gasolina). Comprendan el procedimiento del desarme de un motor y todo lo
que el mismo conlleve. Visualicen y analicen sus componentes internos y finalmente lo
reensamblen de manera correcta y precisa corroborando que todos sus componentes “se
muevan” en sintonía.
Para ello los alumnos de 1er año de Ing. Mecánica, dentro del laboratorio de
automotores, procederán a armar y rearmar un motor de 4 cilindros nafta proveniente de
un Fiat 128 1.3cc.
DESARROLLO:
Medidas básicas de seguridad:
●
●
●
●
Concurrir al laboratorio con calzado de seguridad correspondiente.
Al momento de realizarse la parte practica quitarse todo tipo de accesorios: pulseras, relojes,
anillos, cadenas, etc.
Cuidar las herramientas a utilizar como así también darle el uso adecuado para evitar
accidentarse uno como así también el resto.
Mantener el orden de las herramientas.
Herramientas a utilizar:
●
●
●
●
●
●
●
llave y tubo de 17mm
tubos de 13mm
tubos de 14mm
tubos de 15mm
tubos de 16mm
tubos de 19mm
Alargue de 15mm para tubos
Procedimiento:
1) aflojar tensor de distribución
Jorge Cavalchini - Diego Cavalchini
Mecánica 1- 2023
UTN- Facultad Regional Delta
2) Retirar correa de distribución
3) Retirar espárragos de 13mm de caballete de leva (tener precaución al retirar botadores marcar su
posición)
4) Retirar tapa de cilindros tuercas de 19mm
5) Girar 180 grados el motor
6) Aflojar bancadas de biela tuercas de 14 y 15mm
7) Retirar bancadas de biela con su respectivo metal (marcar su posición y pistón al que corresponde)
8) Empujar pistones y retirarlos en dirección a la tapa de cilindros
9) Enumerar posición de pistones
10) Retirar 1er aro de compresión
11) Reensamblar aros de compresión
12) Colocar pistones en su posición anteriormente marcada (teniendo precaución a la hora de colocar los
aros juntos con el pistón)
13) Colocar bancadas de biela previamente marcadas
14) Colocar tapa de cilindros con su correspondiente junta
15) Previamente apretada la tapa de cilindros luego colocar el caballete de levas (tener cuidado con la
posición y el armado de los botadores)
16) Poner pistones en balanceo (los 4 a la misma altura)
17) Girar árbol de levas hasta que las válvulas de admisión y escape del cilindro 1 queden en balanceo)
18) Girar cigüeñal hasta que el pistón 1 quede en punto muerto superior
19) Colocar correa de distribución
20) Apretar tensor de distribución (tensión específica)
21) Girar el motor suavemente comprobando que todos sus componentes queden en correcta
sincronización.
CONCLUSIONES: Los alumnos de dicha práctica no solo tendrán el conocimiento teórico del
funcionamiento, armado y desarmado de un motor. Sino que también tendrán el conocimiento práctico,
acompañado de la resolución de problemas reales y la utilización correcta de herramientas.
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Enunciar y decir para que sirven 5 componentes de un motor.
¿Qué es la carrera de un pistón? ¿Cuál es la diferencia entre un motor de larga carrera, corta o
cuadrado?
¿Cuáles son los beneficios de los motores Diesel frente al de Gasolina? Nombre en que
aplicación usaria cada uno.
Realizar un cuadro comparativo con las principales diferencias entre un motor 2T y 4T.
¿Cuál es el sentido de giro de un motor?
¿Cuál es el correcto sentido de apriete de una tapa de cilindros?
Busque información en internet para argumentar el porque del uso de componentes de motor
forjadas en ámbitos del automovilismo o competición a piezas estándares.
Jorge Cavalchini - Diego Cavalchini
Mecánica 1- 2023
8.
9.
UTN- Facultad Regional Delta
¿Qué tipo de materiales se usa en las diferentes piezas del motor? Desarrolle su fabricación.
Defina el concepto de cuña hidrodinámica y porque es tan importante para la duración de
nuestros componentes internos del motor.
10. Consideremos un motor convencional de cuatro tiempos admisión, compresión, expansión y
escape. Donde su orden de encendido es de 1-3-4-2, el pistón 1 es el que esta de lado de la
cadena de distribución y la válvula de mayor diámetro es la de admisión. Siguiendo estos
parámetros indicar en que momento del ciclo se encuentra cada uno de los cilindros de la
imagen.
11. Dar una conclusión personal sobre la práctica realizada.
Jorge Cavalchini - Diego Cavalchini
Descargar