f4 grado 9 periodo uno - INSTITUCION EDUCATIVA HERNAN

Anuncio
IDENTIFICACIÓN
INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO
Forjando juventudes hacia la
transformación social
NOMBRE DEL
DOCENTE:Jose Luis
PERIODO: uno
COMPONENTE DE
FORMACION: Humana
GRADO:9
AREA:
Educacioin Fisica
GRUPO: 1,2,
PROCESOS
BÁSICOS O
ENUNCIADOS
IDENTIFICADORES
Desarrollo Motor
Técnicas del Cuerpo
Condición Física
Lúdica Motriz
Lenguajes Corporales
competencia axiológica corporal
COMPETENCIAS:
Relaciones intra e
inter personales
Autonomia
Creactividad
N1 Define la
importancia del
juego en su
desarrollo personal.
N1
describe las
actividades
que mejoran
su condición
física.
N4 Planifica
actividades
físicas y
recreativas
integradoras.
N5 Diseña rutinas
de ejercicios para
afianzar la
personalidad.
N6
Aprecia el apoyo de
forma constructiva a
la mejora y el logro
de sus
conocimientos y
apoyo para su vida
cotidiana
ESTANDARES
N5
N2
distingue los
aspectos de la
educación
física que
influyen en su
salud mental.
Diseña un cuadro
comparativo entre
los beneficios del
servir y no servir a
los demás
N6
Compara los
contenidos y
saberes de su
condición física de
base para asumir
compromisos de
sí mismo y de los
demás.
Identifico métodos para el desarrollo de cada una de mis
capacidades físicas y los aplico.
Selecciono movimientos de desplazamiento
y manipulación.
Selecciono modalidades Gimnásticas para la realización
de esquemas de movimiento.
Selecciono técnicas de expresión corporal para la
manifestación y el control de mis emociones, en
situaciones de juego y actividad física
Selecciono actividades físicas para la conservación de
mi salud.
INDICADORES
Controlo la respiración y la relajación en situaciones de
actividad física.
Desarrolla los elementos teóricos y prácticos de las
cualidades físicas
Desarrolla el Acondicionamiento Físico como medio
importante para su desempeño en clase
Desarrolla las Capacidades coordinativas y las aplica en
el desarrollo de la clase.
TIEMPO
Horas
2 horas semanales
10 semanas
20 horas
mensuales
CONTENIDOS
CONTENIDOS: Capacidades coordinativas y cualidades motrices básicas:
Elementos teóricos y prácticos de las cualidades físicas.
Acondicionamiento Físico.
Desarrollo de las
Capacidades coordinativas.
FECHAS
CONCEPTUALES
Identificacion de
los
elementos
teóricos
y
prácticos de las
cualidades
motrices básicas.
PROCEDIMENTALES
Diseño de esquemas
corporales
(coreografías) con y
sin elementos.
ACTITUDINALES
Desarrolla trabajo
en equipo con sus
compañeros
de
clase.
Aplicación
de
los Aplica lo trabajado
principios o elementos en clase en su
Comprensión de aprendidos
para quehacer diario
la importancia de desarrollar
las
desarrollar de las cualidades
y
cualidades
y condiciones físicas.
condiciones
físicas.
Conocimiento de los
diferentes tipos de
Diseño de pruebas cualidades
y
aplicadas a las capacidades motrices
cualidades físicas básicas
y a las CMB
ESTRATEGIAS
METODOLOGÍCAS
Talleres y ejercicios
Exposiciones
Capacidad para realizar
ejercicios
en
forma
continua
y
a
ritmo
sostenido
Habilidad para obtener
su frecuencia respiratoria
y el pulso cardiaco en la
ejercitación
e
interpretarlos
Capacidad para dosificar
el trabajo físico realizado
de acuerdo con sus
posibilidades individuales
y
a
las
demandas
establecidas
Capacidad para realizar
los ejercicios de
flexibilidad y movilidad
articular en forma
correcta y aplicarlos como
medios de calentamiento
o de preparación para la
realización de una
actividad de mayor
exigencia
CRITERIO
La evaluación del
área de
METODOLOGIA
ACTIVIDADES
Ejercicios de
calentamiento
Juegos, rondas,
ejercicios de
competencias
individuales y
colectivas, caminar,
saltar y
rodar en diferentes
posiciones,
desplazamientos a
distintas velocidades
Aplica
los
fundamentos
aprendidos sobre
las
capacidades
motrices básicas.
RECURSOS DE
APRENDIZAJE
Música, aros, bastones,
patio de recreo o cancha,
colchonetas balones
EVALUACION
PROCESO
PROCEDIMIENTO
Trabajo en equipo
Se reúnen en
equipos de trabajo
FRECUENCIA
Una
evaluación
Educación física,
debe ser un
proceso
permanente,
continúo a través
del cual se
obtiene
información para
valorar el proceso
de aprendizaje
del estudiante,
que permita
reconocer los
avances y
limitaciones en el
proceso individual
de los mismos,
debe ser
cualitativa
apuntando a los
Indicadores de de
desempeño que
abarque los
aspectos
cognitivos,
procedimentales
y actitudinales
que lleven tanto
al estudiante
como al docente
a reflexionar
sobre el trabajo
realizado
Actividades jugadas
por grupos e
individuales.
Juegos
predeportivos por
equipos.
Pruebas físicas.
para desarrollar los
juegos
predeportivos del
futbol de salón, el
baloncesto, el
voleibol, el balón
mano
mensual del
trabajo teórico
realizado en
clase durante
el periodo
Una consulta
por periodo
Desarrollar
actividades motrices Una
individuales y
exposición en
grupales
el segundo
periodo
desarrollar
capacidades y
En cada clase
cualidades físicas
se trabajaran
condicionales y las
los
habilidades motrices fundamentos
básicas
técnicos, y se
desarrollaran
habilidades
motrices
básicas,
fundamentos
técnicos y
tácticos de
cada deporte.
PLAN DE APOYO
PLAN DE
RECUPERACION
Fomentar la
participación del alumno
en la clase.
Pruebas físico
deportivas
Realización de talleres
PLAN DE
NIVELACION
Realización de
actividades
extracurriculares.
PLAN DE
PROFUNDIZACION
Realización de
actividades
extracurriculares.
Trabajos de consulta e
investigación para ser
expuestos en el grupo.
Trabajos en equipos
colaborativos
Fomentar la
participación del alumno Liderar grupos de trabajo
en la clase.
Pruebas físico
deportivas
estudiante organice
torneos deportivos a nivel
grupal, desarrollando el
toda la estadística que
este arroje.
ADECUACIONES CURRICULARES
ADECUACIONES Con aquellos estudiantes que presentandificultades y
CURRICULARES problemas físicos le enseñanza de la educación física
se hace de acorde a las capacidades mentales yfisicas
de cada uno de ellos
OBSERVACIONES
No se cuenta con espacios para realizar actividades físicas
dentro de la institución.
IDENTIFICACIÓN
INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO
Forjando juventudes hacia la
transformación social
NOMBRE DEL
DOCENTE:Jose Luis
PERIODO: Cuarto
COMPONENTE DE
FORMACION: Humana
GRADO:10
AREA:
Educacioin Fisica
GRUPO: 1,2,
PROCESOS
BÁSICOS O
ENUNCIADOS
IDENTIFICADORES
Desarrollo Motor
Técnicas del Cuerpo
Condición Física
Lúdica Motriz
Lenguajes Corporales
competencia axiológica corporal
COMPETENCIAS:
Relaciones intra e
inter personales
ESTANDARES
Relacion con la
trascendencia
Pensamiento
critico reflexivo
N5.Fundamenta
N4
N5 Combina la
los
puntos
de
vista
Proyecta valores
practica
propios sobre el deportiva con un
en la práctica de
deporte.
juegos deportivos
excelente
y recreativos que
rendimiento
N6.Sustenta con
fortalecen la
académico.
claridad el porqué
unidad grupal.
de sus
N6
N6Compara las
preferencias
Aprecia el apoyo
fortalezas
que
deportivas.
de forma
trae la práctica
constructiva a la
deportiva
para
mejora y el logro
su vida
de sus
conocimientos y
apoyo para su vida
cotidiana
Domino la ejecución de formas técnicas de movimiento
de diferentes prácticas motrices y deportivas
Ejecuta Tácticas a partir de la práctica deportiva
y sus reglas
Practica La tolerancia ante las diferentes circunstancias
Que le presenta el juego
para contribuir
INDICADORES
Desarrolla los fundamentos técnicos del futbol de salón y
voleibol y los aplica en clase.
Desarrolla las capacidades físicas del futbol de salón y el
voleibol
Desarrolla los Fundamentos tácticos y las reglas del futbol de
salón, voleibol y los aplica en clase.
TIEMPO
Horas
2 horas semanales 10 semanas
20 horas
mensuales
CONTENIDOS
CONTENIDOS: Desarrollo de los deportes de futbol de salón, voleibol.
Fundamentos técnicos futbol de salón, voleibol.
Desarrollo de las capacidades físicas futbol de salón, voleibol.
Fundamentos tácticos del futbol de salón, voleibol.
FECHAS
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
conocimiento de
las generalidades
del voleibol y el
futbol de salón
Desarrollo de juegos
predeportivos del
voleibol y el futbol de
salón
Demuestra interés
por la práctica
deportiva.
Conocimiento del
Acondicionamiento
Físico y los
Fundamentos
técnicos del
voleibol y el futbol
de salón
Desarrollo de las
formas básicas de la
planilla de juego, las
reglas del voleibol y
el futbol de salón
Participación en las
actividades propuestas
en el desarrollo de la
unidad.
Respeta por las
reglas de los
deportes del
voleibol y el futbol
de salón.
Reconocimiento y
aplicación de las reglas
básicas del voleibol y el
futbol de salón
Mejoramiento de su
condición física para
aplicarlas a los deportes
del voleibol y el futbol
de salón.
Demuestra su
capacidad para
ejecutar los
fundamentos
técnicos de los
deportes del
voleibol y el futbol
de salón.
ESTRATEGIAS
METODOLOGÍCAS
Talleres y ejercicios
Exposiciones
Capacidad para realizar
ejercicios
en
forma
continua
y
a
ritmo
sostenido
Habilidad para obtener
su frecuencia respiratoria
y el pulso cardiaco en la
ejercitación
e
interpretarlos
Capacidad para dosificar
el trabajo físico realizado
de acuerdo con sus
posibilidades individuales
y
a
las
demandas
establecidas
Capacidad para realizar
los ejercicios de
flexibilidad y movilidad
articular en forma
correcta y aplicarlos como
medios de calentamiento
o de preparación para la
realización de una
actividad de mayor
exigencia
METODOLOGIA
ACTIVIDADES
Ejercicios de
calentamiento
Juegos, rondas,
ejercicios de
competencias
individuales y
colectivas, caminar,
saltar y
rodar en diferentes
posiciones,
desplazamientos a
distintas velocidades
RECURSOS DE
APRENDIZAJE
Música, aros, bastones,
patio de recreo o cancha,
colchonetas balones
EVALUACION
PROCESO
PROCEDIMIENTO
Trabajo en equipo
Se reúnen en
equipos de trabajo
Actividades jugadas para desarrollar los
por grupos e
juegos
individuales.
predeportivos del
futbol de salón, el
Juegos
baloncesto, el
predeportivos por
voleibol, el balón
equipos.
mano
CRITERIO
La evaluación del
área de
Educación física,
debe ser un
proceso
permanente,
continúo a través
del cual se
obtiene
información para
valorar el proceso Pruebas físicas.
de aprendizaje
del estudiante,
FRECUENCIA
Una
evaluación
mensual del
trabajo teórico
realizado en
clase durante
el periodo
Una consulta
por periodo
Desarrollar
actividades motrices Una
individuales y
exposición en
que permita
reconocer los
avances y
limitaciones en el
proceso individual
de los mismos,
debe ser
cualitativa
apuntando a los
Indicadores de de
desempeño que
abarque los
aspectos
cognitivos,
procedimentales
y actitudinales
que lleven tanto
al estudiante
como al docente
a reflexionar
sobre el trabajo
realizado
grupales
el segundo
periodo
desarrollar
capacidades y
cualidades físicas
condicionales y las
habilidades motrices
básicas
En cada clase
se trabajaran
los
fundamentos
técnicos, y se
desarrollaran
habilidades
motrices
básicas,
fundamentos
técnicos y
tácticos de
cada deporte.
PLAN DE APOYO
PLAN DE
RECUPERACION
Fomentar la
participación del alumno
en la clase.
Pruebas físico
deportivas
PLAN DE
NIVELACION
Realización de
actividades
extracurriculares.
PLAN DE
PROFUNDIZACION
Realización de
actividades
extracurriculares.
Trabajos de consulta e
investigación para ser
expuestos en el grupo.
Realización de talleres
Trabajos en equipos
colaborativos
Fomentar la
participación del alumno Liderar grupos de trabajo
en la clase.
estudiante organice
torneos deportivos a nivel
Pruebas físico
grupal, desarrollando el
deportivas
toda la estadística que
este arroje.
ADECUACIONES CURRICULARES
ADECUACIONES
CURRICULARES
OBSERVACIONES
Descargar