Subido por gaiarth2

Lectura crítica sobre el análisis y diagnostico organizacional.

Análisis y Diagnóstico Organizacional NRC 65-62393
Actividad 1
Lectura crítica sobre el análisis y diagnostico organizacional.
Prof. Humberto Mariano Donado
Presentado por:
Alfredo José Pérez Carrascal ID 751107
Luis Gabriel Schorbotgh ID 743991
VIII Semestre Administración de Empresas
Corporación universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Barranquilla-Colombia
2023
El diagnóstico organizacional es una herramienta importante para evaluar y comprender la
situación de una organización. Permite identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas, lo que puede ayudar a tomar decisiones informadas para mejorar el desempeño y
la eficiencia.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el diagnóstico organizacional no es una
solución en sí misma. Es solo el primer paso para abordar los problemas y desafíos que
enfrenta una organización. Es necesario seguir con acciones concretas y estrategias
adecuadas para implementar los cambios necesarios.
Además, el diagnóstico organizacional puede tener limitaciones. Dependiendo de la
metodología utilizada y de la calidad de los datos recopilados, los resultados pueden ser
subjetivos o incompletos. Es importante contar con expertos en el campo y utilizar
múltiples fuentes de información para obtener una imagen más precisa de la situación.
El diagnóstico organizacional implica de manera objetiva y reflexiva los resultados
obtenidos a través del proceso de diagnóstico. Esto implica cuestionar la validez y
confiabilidad de los datos recopilados, así como la interpretación de los mismos.
En primer lugar, es importante evaluar el método utilizado para alcanzar el
diagnóstico. ¿Puedes utilizar métodos preparados y confiables para recuperar los datos? ¿Se
tomó en cuenta todas las variables relevantes para el análisis? Es fundamental asegurar que
el procedimiento diagnóstico sea riguroso y completo.
En resumen, la lectura crítica del diagnóstico organizacional implica evaluar la metodología
utilizada, el objetivo de los resultados, la relevancia y utilidad de los mismos, y el contexto
en el que se realiza el diagnóstico. Esto permite obtener una visión más completa y precisa
de la situación de la organización y tomar decisiones informadas.
Resumiendo, también el diagnóstico organizacional es una herramienta valiosa, pero no es
una solución completa. Debe ser utilizado como punto de partida para implementar
cambios y mejoras en una organización, teniendo en cuenta sus limitaciones y
complementándolo con otras estrategias y acciones.
El análisis organizacional en pymes y empresas familiares es un proceso importante para
evaluar y mejorar la eficiencia y efectividad de la estructura y operaciones de estas
organizaciones. Este análisis se centra en identificar fortalezas y debilidades en áreas como
la estructura organizativa, la comunicación interna, la toma de decisiones, la gestión del
talento y la cultura empresarial.
En el caso de las pymes, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de la estructura
organizativa para asegurarse de que está alineada con los objetivos estratégicos de la
empresa. Esto implica evaluar la distribución de responsabilidades, los niveles jerárquicos y
los flujos de comunicación. Además, es importante analizar la eficiencia de los procesos
internos y la capacidad de adaptación a los cambios del entorno empresarial.
En el caso de las empresas familiares, el análisis organizacional también debe considerar
aspectos específicos relacionados con la dinámica familiar y la sucesión generacional. Es
importante evaluar la claridad de los roles y responsabilidades de los miembros de la
familia en la empresa, así como la existencia de mecanismos formales para la toma de
decisiones y la resolución de conflictos.
En ambos casos, el análisis organizacional puede ayudar a identificar áreas de mejora y
oportunidades de crecimiento. Esto puede incluir la implementación de cambios en la
estructura organizativa, la mejora de los procesos de comunicación interna, la capacitación
y desarrollo del talento, y la promoción de una cultura empresarial sólida y alineada con los
valores y objetivos de la organización.
En resumen, el análisis organizacional en pymes y empresas familiares es esencial para
evaluar y mejorar la eficiencia y efectividad de estas organizaciones. Ayuda a identificar
áreas de mejora y oportunidades de crecimiento, y permite implementar cambios que
impulsen el éxito a largo plazo de la empresa.
BIBLIOGRAFIA.
Tsangas, M., Jeguirim, M., Limousy, L., & Zorpas, A. (2019). The Application of
Analytical Hierarchy Process in Combination with PESTEL-SWOT Analysis to Assess the
Hydrocarbons Sector in Cyprus. Energies (19961073), 12(5), 791.
Ulibarri, M. (2013, 9 de mayo). Desarrollo organizacional: Enfoque, proceso y objetivos.
Desarrollo organizacional. Visión Industrial. Calidad.