UNIDAD 10 · DOCUMENTOS

Anuncio
UNIDAD 10 · DOCUMENTOS
El Parlamento de la Unión cuesta 1.700 millones al año
El País, 25 de mayo de 2014
Circo ambulante; cementerio de elefantes; exceso de burocracia. El
imaginario colectivo sobre el Parlamento Europeo, única institución
elegida democráticamente en la Unión, oscila entre el despilfarro y la
falta de actividad. "Estamos en manos de los tópicos”, lamenta Enrique
Guerrero, eurodiputado del PSOE y vicepresidente del grupo socialista
europeo durante esta legislatura. La Eurocámara ha aprobado unas mil
normativas en los últimos cinco años. Cuesta unos tres euros anuales a
cada europeo. Cuenta con 6.817 trabajadores y está previsto que este
año gaste 1.756 millones de euros, algo más del 1% del presupuesto de
la UE.
“¿Que cobramos demasiado? Eso es ridículo”, clama al otro lado del
teléfono Astrid Lulling, del Partido Popular Europeo. “Ganamos lo mismo
que un maestro de primaria en mi país”, continúa esta luxemburguesa, de
84 años, que llegó al Parlamento Europeo como diputada hace casi medio
siglo. “En mi caso son 6.100 euros al mes después de haber pagado
impuestos. Para mí es suficiente, pero desde luego no es demasiado”. El
salario de los 766 diputados (serán 751 en la próxima legislatura) es
de 8.020,53 euros brutos al mes. Además, disponen de 4.299 euros
mensuales para gastos de oficina y de 304 euros diarios por cada
jornada en la que están presentes en actividades oficiales de la
Eurocámara. Las dietas se ven reducidas a la mitad si en los días de
votación en el pleno el diputado falta a más del 50% de los votos
nominales. También disponen de 21.209 euros al mes para contratar
personal. Los parlamentarios no manejan ese dinero, sino que se limitan
a notificar con quién quieren contar y es la institución quien gestiona
los contratos. En esta legislatura ha habido 1.566 asistentes, que
viene a ser algo más de dos por cada eurodiputado.
El socialista español Guerrero reconoce que se trata de un salario
elevado, pero lo justifica. “Antes cada eurodiputado cobraba lo mismo
que un parlamentario en su país de origen. Y no tenía sentido que se
percibieran distintas cantidades por realizar el mismo trabajo. El
sueldo se ha establecido de tal forma que hay diputados que ganan lo
mismo que los parlamentarios en su país y otros que ganan más,
dependiendo del nivel salarial de los distintos Estados miembros”,
explica. “Las dietas están congeladas desde 2011. Y los sueldos no
hemos podido bajarlos porque no somos competentes para ello, habría que
modificar los tratados”, continúa. Tanto él como sus colegas
consultados son conscientes de que la opinión pública asocia la
institución a privilegios. Y lamentan que los ciudadanos no sean
conscientes del frenético ritmo de la vida en el Parlamento, de sus
agendas organizadas casi al minuto de lunes a jueves (el tiempo que
pasan fuera de su circunscripción), de las reuniones que se van
sucediendo hasta la noche.
“La mayoría de las propuestas legislativas que se debaten y se aprueban
en los Parlamentos nacionales tienen que ver con el desarrollo de
legislación europea aprobada previamente en la Eurocámara, que legisla
Empresa y administración
1-4
UNIDAD 10 · DOCUMENTOS
sobre muchísimos temas, desde inmigración a medio ambiente, pasando por
política social o energética, el mercado interior o de las
telecomunicaciones”, expone Jaume Duch, portavoz del Parlamento
Europeo. “Las únicas materias sobre las que no tiene competencia son la
política exterior y los asuntos monetarios”. Duch atribuye gran parte
del gasto en la Eurocámara a la traducción y la interpretación. Hay 24
lenguas oficiales en la Unión y cada diputado puede expresarse en su
idioma. Aun así, insiste en que ni el Parlamento Europeo cuesta tanto a
los ciudadanos (tres euros al año, frente a los ocho euros que supone
su parlamento nacional a cada alemán) ni hay tantos funcionarios
trabajando en la UE. “Toda la Administración de la Unión cuenta con
menos de 40.000 funcionarios”, indica. Solo en el ayuntamiento de
Madrid y en sus organismos autónomos hay 28.872 puestos de trabajo,
según recogen los presupuestos de 2014.
“Hay de todo. Claro que hay diputados que no trabajan. Pero quién
quiere hacerlo, lo hace, y mucho. Y somos la mayoría”, dice Edvard
Kožušník, parlamentario de la República Checa, del Grupo de
Conservadores y Reformistas Europeos. “En la Eurocámara hay 20
comisiones y lo normal es que cada diputado sea titular en una y que
participe en una o dos más. Allí se trabaja mucho. Es importante lograr
consensos”, indica.
Cuestiones:
1. En el texto se dice que se podrían ahorrar 80 millones de euros si
todos los plenos del Parlamento Europeo fueran en Bruselas. ¿Cuáles
son, así pues, las sedes oficiales del Parlamento Europeo?
2. A partir del texto, ¿crees que la burocracia europea es tanta como
se dice o por el contrario es similar o incluso menor a otros ámbitos
de gobierno inferiores?
3. La Unión Europea tiene 24 lenguas oficiales y aún hay otras tantas
que no lo son. ¿Crees que podría ser viable adoptar una lengua oficial
de la Unión Europea? Razona tu respuesta.
Empresa y administración
2-4
UNIDAD 10 · DOCUMENTOS
Los municipios turísticos piden más financiación para prestar servicios
Cinco días, 13 de mayo de 2014.
Todos los pronósticos apuntan a que España va a batir un nuevo récord
de turistas este año. Más de 61 millones de visitantes, de los que al
menos la mitad se concentrará en los cuatro meses de temporada alta. Un
alud de turistas que obliga a los ayuntamientos a realizar un esfuerzo
complementario para garantizar la seguridad, la limpieza de las playas
o la recogida de basuras, entre otros conceptos, y que no se ve
compensado por el Estado, excepto en el caso de 21 municipios. Estos
consistorios reciben el 2,04% de lo que recauda el Estado por
hidrocarburos y tabaco. La última cesión, correspondiente al ejercicio
2011, rozó los cinco millones de euros y el más beneficiado fue Calviá
(Mallorca), con 952.000 euros.
Francisco González, alcalde de Mogán y presidente de la Comisión de
Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias, reclama
que los municipios tengan la financiación suficiente para prestar
servicios de calidad. “No se puede concebir que un país que recibe 60
millones de turistas no tenga claro a día de hoy cuáles somos
municipios turísticos y cuáles no”, asegura.
La legislación española en esta materia data de 2002, fecha en la que
se aprobó la Ley de Haciendas Locales. Aunque la normativa contempla
una revisión cada cuatro años, lo cierto es que los criterios para ser
catalogado como municipio turístico y así acceder a fondos estatales se
han mantenido inflexibles en los 12 ejercicios que han transcurrido
desde la fecha. Esos consistorios no pueden ser capitales de provincia,
deben tener una población de derecho superior a 120.000 habitantes y
deben tener más segundas residencias que primeras. Unos parámetros que
tan solo cumplen 21 municipios en toda España y por los que obtienen
sobre unos cinco millones de euros.
Fuera de estos criterios quedan, por ejemplo, municipios como Benidorm,
con más de 11 millones de pernoctaciones, pero cuyo número de segundas
residencias no supera a las primeras. Eso les impide ingresar en torno
a un millón de euros, que les permitiría, según fuentes del
ayuntamiento, “afrontar el fuerte incremento de gasto que tenemos en
verano”. La última intentona frustrada se produjo el pasado mes de
octubre, cuando el grupo socialista presentó una proposición de ley en
el Congreso, que fue rechazada por el grupo popular. En ella se instaba
a que, en la futura reforma local, se cambiara el concepto de municipio
turístico para dar entrada a muchos más ayuntamientos que no reciben
ninguna ayuda.
Cuestiones:
1. El texto habla de las ayudas que reciben los municipios turísticos
en España pero, ¿cuál crees que es el debate de fondo de este texto?
Empresa y administración
3-4
UNIDAD 10 · DOCUMENTOS
2. En 2011 se reformó el artículo 135 de la Constitución por mandato de
la Unión Europea por el que se consagra el principio de estabilidad
presupuestaria en las administraciones públicas españolas. ¿Cómo se
concreta este principio en el caso de los municipios?
Empresa y administración
4-4
Descargar