Subido por Luzmila Chozo Solis

2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 1-SEM.1-EXP.3-ARTE Y CULTURA WWW.YOUTEACHER.NET

Anuncio
DPCC
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1
Semana
N°1
2°
“Conocemos la historia del dibujo”
SEC
I. DATOS GENERALES:
Ugel
I.E.
Fecha
Duración
15/05/23
Docente
3h
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Propósito:
Describimos la historia del dibujo como elemento expresivo mediante un mapa conceptual.
Competencia
Capacidades
Desempeños precisados
Campo temático
Aprecia
de
 Percibe
Describe las cualidades estéticas de la historia del
manera crítica
manifestaciones dibujo empleando el lenguaje propio de las artes y las
manifestaciones
Historia del dibujo
artísticovincula con los individuos, contextos y épocas en las
artísticoculturales
que fueron producidas.
culturales
Evaluación
Evidencia
Mapa
conceptual
Competencias
Transversales
Criterios
-
Instrumento
Aprecia la importancia del dibujo en las diferentes épocas.
Describe las cualidades estéticas del dibujo.
Guía de
Representa la historia del dibujo y su impacto como manifestación observación
expresiva elaborando un mapa conceptual.
Capacidad
Desempeño Precisado
Gestiona
su
aprendizaje
de
manera autónoma
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
Organiza
acciones
función del tiempo y de los recursos de que dispone para
estratégicas para alcanzar
lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
sus metas de aprendizaje.
posibilidades.
Se desenvuelve en
entornos
virtuales
generados por las tic
Gestiona información del Organiza aplicaciones y materiales digitales según su
entorno virtual.
utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
determinado, como televisor, computadora personal,
Interactúa en entornos dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso
virtuales.
personal y necesidades educativas.
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y
entornos que respondan a consignas y necesidades de
investigación o tareas escolares.
DPCC
Valores
Acciones Observables
Ambiental
Solidaridad planetaria
y equidad
intergeneracional
- Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
para la adaptación al cambio climático.
Orientación
al bien
común
Solidaridad
- Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Momentos
Actividades Estratégicas
Recursos
Tiempo
SALUDO Y BIENVENIDA:
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la
bienvenida al desarrollo de la tercera experiencia de aprendizaje
Impresos
titulada: “Promovemos una cultura de prevención para mitigar los
efectos de los desastres naturales y sociales” y a la primera sesión de
aprendizaje.
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:
¿De qué manera el estudio del dibujo permite expresarnos
creativamente?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Recurso oral
Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:
Conocemos la historia del dibujo y sus elementos
plásticos.
Describimos la historia del dibujo como elemento expresivo mediante
un mapa conceptual.
Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y
su utilidad en la vida cotidiana.
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta Material
en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo fungible
cual deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación.
(Anexo 2 para el docente)
- Actividad 1: Realizamos el análisis de un dibujo de la
prehistoria.
- Actividad 2: Describimos la historia del dibujo en todas las
épocas a través de un mapa conceptual.
15 minutos
Se motiva a los estudiantes a observar la siguiente imagen:
(Anexo 01-Ficha de aplicación)
Luego plantea las siguientes preguntas:
- ¿Qué observas en la imagen?
- ¿En qué época crees que lo hicieron?
- ¿Qué materiales emplearon? ¿Cuál pudo ser el procedimiento que
utilizaron?
INICIO
III.
Enfoque
Transversal
DPCC
Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para
garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin
quiebres.
Reacción inmediata
Se anima a los estudiantes a expresar su primera reacción observando
el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=WZa-pUJDqtI
(Anexo 03_ficha de aplicación)
- ¿Qué función tiene el dibujo en el arte?
- ¿Por qué el dibujo es considerado el lenguaje universal?
- ¿Cómo se emplea el dibujo actualmente?
Descripción
Se pide a los y las estudiantes que elaboren una lluvia de ideas y
enumeren de manera simple su punto de vista.
Análisis e interpretación
Se indica observar en la ficha de aplicación las orientaciones para su
desarrollo.
Los y las estudiantes responden a las siguientes preguntas:
- ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para elaborar un dibujo?
- ¿Cómo podrías transmitir emociones mediante el dibujo?
Consideración del contexto cultural
Se muestra la siguiente imagen (Anexo 04_ Ficha de aplicación),
indicamos a los estudiantes a resolver las siguientes actividades:
- Actividad 1: Realizamos el análisis de un dibujo de la
prehistoria.
- Actividad 2: Describimos la historia del dibujo en todas las
épocas a través de un mapa conceptual.
Los y las estudiantes responden a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo fue el proceso que empleaste para realizar tu mapa
conceptual?
- ¿Te sorprendió algo que descubriste sobre la historia del dibujo?
¿Qué fue?
Expresión de un punto de vista
Se pide a los y las estudiantes que comparen su punto de vista
después de la reflexión y el análisis con su reacción inicial, formulando
las siguientes preguntas.
- ¿Cómo organizaste tus ideas para elaborar tu mapa conceptual?
- ¿Ha cambiado tu punto de vista desde tu impresión inicial?
- ¿De qué manera evalúas la calidad de tu trabajo?
Monitoreamos constantemente el desarrollo de la sesión
permitiéndoles hacer recordar sobre las normas de convivencia y el
logro del propósito.
Recurso verbal
Proyector
Lapiceros
Material
impreso
105 minutos
DESARROLLO
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
CIERRE
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias
palabras la utilidad en la vida sobre la historia del dibujo.
 Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los
estudiantes, desarrollan el recurso la diana de evaluación que se
encuentra en su ficha de aplicación.
METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué aprendí respecto a la historia del dibujo?
15 minutos
EVALUACIÓN:
DPCC
2. ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a
comprender?
3. ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades?
4. ¿Cómo lo superé?
5. ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?
ANEXO 01
DPCC
ANEXO 02
Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticoculturales
Describimos la historia del dibujo como elemento expresivo
mediante un mapa conceptual.
Mapa conceptual
-
Aprecia la importancia del dibujo en las
diferentes épocas.
Describe las cualidades estéticas del dibujo.
Representa la historia del dibujo y su impacto
como manifestación expresiva elaborando un
mapa conceptual.
Adquiere tu banner en formato físico o virtual, listo para usar en sus clases.
DPCC
Adquiere tu banner en formato físico o virtual, listo para usar en sus
clases .
Descargar