La fuerza laboral femenina y las políticas públicas en el - ceape

Anuncio
La fuerza laboral femenina y las políticas públicas en el occidente de
México a principios del siglo XXI.
Introducción:
La fuerza laboral femenina en Jalisco no ha logrado la equidad de
género en las condiciones de empleo a la que está sujeta.
Lo anterior lo demuestra el perfil socioeconómico identificado al
revisar las estadísticas de algunos organismos reconocidos y
especializados en la temática pertenecientes a la ONU, como OIT,
CEDAW, Belem do Para y otros; nacionales como
INEGI e
INMUJERES y estatales como el INEGI para Jalisco y el IJM.
Con referencia a : 1. tipo de ocupación por sexo: las mujeres se
emplean en los empleos de menor remuneración, prestaciones,
rotación y mayor exigencia; 2.
desocupación: es ligeramente
superior la femenina en relación con la masculina; 3. participación en
la PEA: menor, de nuevo, la femenina que la masculina, además de
que el trabajo doméstico no es considerado como productivo; 4.
escolaridad: nivel ligeramente más alto el de los hombres que el de
las mujeres; 5. remuneración laboral: hasta un 70% más alta en los
caballeros que en las damas, independientemente del estrato
socioeconómico, escolaridad o capacidad para el trabajo; 6. seguridad
social: no garantizada en trabajos eventuales a los que acceden las
mujeres por necesidades familiares de las que son consideradas como
responsables ellas, como son el cuidado de hogar, niños y ancianos,
independientemente de la edad; 7. salud y maternidad: situaciones
de discriminación, ejemplo: aunque insuficiente e ineficiente
garantizado el derecho al trabajo remunerado en la ley, se continúa
solicitando, frecuentemente, la prueba de no gravidez para otorgar
un empleo; 8. violencia: evidencias de acoso laboral y doméstico
mayor entre las asalariadas; 9. trabajadores migrantes: las
migrantes de cualquier edad aparecen como más vulnerables que los
varones; y 10. superación de la pobreza: en la mayoría de los casos,
la pobreza, continúa teniendo rostro femenino, resultando las más
pobres de los pobres las indígenas adultas mayores. (Solórzano,
2004).
En el marco jurídico de las relaciones laborales en México, están
garantizadas no solo la igualdad sino la equidad de género para las
mujeres asalariadas, sin embargo el compromiso que se establece
como Estado mexicano a nivel internacional y lo establecido en la
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123, no
se refleja de manera clara en la escasa legislación laboral a nivel
estatal, que por ley tiene que ser exclusivamente federal. En el caso
particular de Jalisco, ni sus Códigos Civil y Penal están armonizados
con estas disposiciones. Por otro lado se verificó que la mujer
jalisciense que trabaja fuera de casa, no se queja, más bien
considera como concesión de parte de la pareja o la familia que se le
permita ausentarse de la esfera doméstica y tener ingresos propios,
aunque esto le cueste ser violentada.(Solórzano, 2007)
El 12 de enero de 2001 se publica en el Diario Oficial de la Federación
la ley que crea por primera vez, como una política pública orientada
exclusivamente a las mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres
(INMUJERES) y se decreta y publica formalmente el 8 de marzo de
ese mismo año, en el marco de la celebración del Día Internacional
de la Mujer.
El 1 de marzo de 2002 se instauró el Instituto Jalisciense de las
Mujeres (IJM) como un organismo público descentralizado con
personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de diseñar,
promover y evaluar políticas públicas para impulsar la equidad entre
mujeres y hombres. Su Misión consiste en “Institucionalizar la
perspectiva de genero observando su aplicación en políticas,
programas y acciones en los ámbitos gubernamental y social, para
lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de
Jalisco. Todo esto bajo los principios de servicio, equidad y
excelencia”. (página web IJM, 2008)
Organigrama
Instituto
Jalisciense
de
las
Mujeres.
http://institutodelasmujeres.jalisco.gob.mx/organigrama.html
El organigrama del Instituto Jalisciense de las Mujeres cuenta con una
estructura que se apoya en varias líneas: gasto y control
presupuestal, planeación, difusión, jurídico, capacitación y enlace y
vinculación con municipios, además de que la presidenta cuenta con
asistencia en relaciones públicas,
técnica, administrativa, de
logística, secretarial y de intendencia. El presupuesto anual fue de
más de 10 millones de pesos para el 2007. La autoridad de mayor
rango es la Junta de Gobierno y paralela a la presidencia se
encuentra el Consejo Ciudadano (CC). “Éste es un organismo de
participación social integrado por representantes de diversos
sectores:
académico,
asociaciones
civiles,
organismos
no
gubernamentales, empresariales y demás, con la intención de
asegurar
la
participación
de
la
sociedad
jalisciense”
(http://institutodelasmujeres.jalisco.gob.mx/organigrama.html,2008)
cuya función atribuida por la ley y el reglamento del IJM es
prioritariamente de asesoría y cuenta con voz, pero no voto en la
junta de gobierno.
El CC está constituido por 20 mujeres representantes de
organizaciones de la sociedad civil, académicas, empresarias y
políticas que representan alguna institución u organización
reconocidas.
El objetivo de este trabajo es esclarecer la dinámica de los avances
de la inclusión de la perspectiva de género en la Gestión Legislativa y
Ejecutiva del Estado de Jalisco. El periodo de estudio inicia a partir de
que se decretó como uno de los primeros 100 actos de gobierno del
Presidente Felipe Calderón, el 8 de marzo del 2007, la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el Ejecutivo
nacional recomendó a los Estados pertenecientes a la Federación que
adoptaran y adaptaran esta ley en sus respectivas legislaciones hasta
el mes de mayo del 2008, ya que el 22 de abril de ese año apenas se
cumplió en Jalisco la recomendación presidencial.
¿Hasta dónde ha avanzado y con qué dinámica la transversalización
de la perspectiva de género en la gestión legislativa y ejecutiva en el
Estado de Jalisco? ¿Hasta donde las acciones, manifestaciones y
presiones del IJM y de su Consejo Ciudadano participaron en los
avances de la transversalización de género en las resoluciones del
Congreso y en las acciones de las diversas instancias del ejecutivo
estatal durante este periodo de tiempo? ¿Hasta que nivel se puede
afirmar que este proceso apoyó el establecimiento de una
gobernanza?
Para contestar las dos primeras partes del estudio se siguió el
enfoque de la Guía de Transversalización de género de PNUD 2006
en dos aspectos: El Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG) y el
Índice de Potenciación de Género (IPG) (ONU, 2006). Con datos
sobre el Estado de Jalisco y un seguimiento a las actividades del
Congreso Estatal sobre sus actividades enviados vía electrónica a
miembros del Congreso, Partidos Políticos y ONGs se dio respuesta a
los indicadores establecidos.
Loa avances en la gestión Ejecutiva en el Estado de Jalisco se
establecieron en base a lo que se ha logrado en el pasado y se logró
durante el periodo establecido del estudio a través del IJM, instancia
que depende del Ejecutivo estatal pero que cuenta con presupuesto
propio y un Consejo Ciudadano que vigila y asesora sus acciones.
La propuesta se hace en el marco de la Gobernabilidad, al
comprender que ésta no se logra cuando la capacidad de gestión del
gobierno para responder de forma oportuna y satisfactoria a las
necesidades de la población ha sido rebasada, como se ve en el
rezago económico, social y político de las mujeres de Jalisco. De la
Gobernanza, como la forma de co gobernación entre estado y
sociedad, identificada en este caso en la participación del Consejo
Ciudadano como un órgano generado desde la sociedad civil, dentro
del Instituto Jalisciense de las Mujeres y que se auto propone
participar activamente y no reducido a mera asesoría en el diseño y
evaluación de políticas públicas que impulsen la transversalización de
género en las instancias de gobierno con el objetivo de impulsar el
desarrollo social, económico y político de las jaliscienses. Y del
desarrollo en relación a la equidad de género como un reto para la
Gobernabilidad y la Gobernanza.
Descargar