TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EL FUTURO Y LOS RECURSOS NATURALES

Anuncio
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EL FUTURO Y LOS RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son todos aquellos elementos de la naturaleza, de origen animal,
vegetal y mineral. Los llamamos recursos porque, dentro de un enfoque antropocéntrico, se
asume que pueden ser usados por los seres humanos para mejorar su calidad de vida y para
producir una serie de bienes y servicios indispensables para la satisfacción de sus necesidades.
Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos no renovables
son aquellos cuya tasa de reposición puede tomar millones de años como por ejemplo el
petróleo y, en general, los minerales. Por su parte, los recursos renovables tienen una
velocidad de reposición mucho mayor; por ejemplo el agua, los bosques, los alimentos y en
general la biodiversidad.
La dotación de recursos naturales y su distribución entre países hace parte de lo que se conoce
como las ventajas comparativas. Un país que tenga una mayor dotación de recursos naturales
se dice que tiene ventajas comparativas porque presenta mejores posibilidades para la
satisfacción de necesidades de la sociedad.
No en vano, las exportaciones colombianas de minerales hoy representan el 53 por ciento del
total. Adicionalmente, los países tropicales, entre los cuales se ubica Colombia, tienen una
mayor riqueza natural en términos de biodiversidad y muchos de ellos en términos de riqueza
hídrica. Colombia ocupa el segundo lugar en biodiversidad en el mundo después de Brasil y es
el primero en cuanto al número de especies de aves con 1821 clasificadas.
El rendimiento hídrico promedio de Colombia, según el Ideam, es de 63 litros por segundo por
kilómetro cuadrado, seis veces mayor que el promedio mundial (10 litros por kilómetro
cuadrado) y tres veces mayor que el promedio latinoamericano (21 litros por kilómetro
cuadrado).
Estas ventajas comparativas hay que transformarlas en ventajas competitivas a través del
conocimiento científico y las aplicaciones tecnológicas que permiten generar valor agregado
por medio de la biotecnología.
El reto es lograr una conexión armónica entre el sistema económico y el sistema natural. La
sociedad con sus actividades económicas toma materias primas de la naturaleza y las
transforma en bienes y servicios. Sin embargo, en el proceso de transformación y consumo se
produce una devolución de residuos a la naturaleza, la cual tiene límites para asimilarlos. El
uso racional de los recursos naturales está en la base del desarrollo sostenible y es requisito de
la competitividad basada en el respeto por la naturaleza de tal manera que no se comprometa
el bienestar de las futuras generaciones pero también que se logre un mayor nivel de
desarrollo y reducción de la pobreza en el presente.
La preponderancia y la riqueza de los recursos naturales en Colombia imponen un gran reto en
materia de competitividad: lograr crecimiento y desarrollo por medio de ellos pero, al mismo
tiempo, protegerlos y usarlos racionalmente para garantizar su sostenibilidad.
Descargar