Subido por gobafganistan

ESCRITO LAZARO

Anuncio
INCULPADO: LAZARO ZUÑIGA ESCALONA.
AVERIGUACIÓN PREVIA NÚMERO: PGR/MEX/TEX-II/2869ª/2014.
DELITO: POSESIÓN ÍLICITA DE HIDROCARBUROS.
LIC. GUILLERMO DOMÍNGUEZ ESPINOSA.
C. SUBDELEGADO DE PROCEDIMIENTOS PENALES “C” DE LA
FISCALÍA
GENERAL
DE
LA
REPÚBLICA,
CON
SEDE
EN
NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
P R E S E N T E.
LAZARO ZUÑIGA ESCALONA, promoviendo por propio derecho y en mi calidad de
inculpado por el delito y dentro de los autos que conforman la averiguación previa que al rubro se
cita, ante Usted respetuosamente comparezco a exponer:
Que vengo por medio del presente ocurso y con fundamento en lo que dispone el numeral
8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación al ordinal 1º del
ordenamiento legal en cita; a solicitar la devolución real, material y física del vehículo de mi
propiedad, de la Marca Nissan, Submarca Platina, Modelo 2004, Color Amarillo, con Número de
Serie 3N1JH01S04L073040, con Número de Motor DE ORIGEN NACIONAL, con Placas de
Circulación LYD-97-46 del Estado de México, así como las llaves de encendido de dicho vehículo
automotor; los cuales fueron asegurados por los elementos policiacos captores y puestos a
disposición del Órgano Ministerial de la Federación encargado de la Investigación; haciendo de su
superior conocimiento que dichos objetos –vehículo y llaves de encendido-, por lo que en este acto
exhibo agregado al presente ocurso, copias fotostáticas simples de los documentos que en su
momento procesal oportuno se exhibirán en original para acreditar la propiedad del vehiculo de mi
propiedad antes referido, documentos a saber; para lo cual en este acto anexo copia fotostática
simple de la Factura número EU 003736, de fecha 30 treinta de julio de 2004 dos mil cuatro,
expedida por GRUPO NACIONAL PROVINCIAL S. A. (GNP), a nombre de JESUS ALEJANDRO
ZUÑIGA ESPITIA, misma que ampara la propiedad del citado vehículo de referencia, copia
fotostática simple de la factura de origen número U5198, expedida por la moral denominada
“Imperio Automotriz del Norte, S. A. de C. V.”, de fecha 11 once de febrero de 2004 dos mil cuatro,
documento que en su momento amparó la propiedad del citado vehículo en comento; copia
fotostática simple del “Formato Único de Control Vehicular” de alta vehicular de fecha 19
diecinueve de octubre de 2004 dos mil cuatro; copias fotostáticas simples de la Cédula de
Notificación y proveído de fecha 03 tres de julio de 2015 dos mil quince, emitido por el C. Juez
Quinto de Distrito en el Estado de México, con residencia en Nezahualcóyotl, dentro de los autos
que integraron la Causa Penal 121/2015, por cuanto hace al delito de Posesión Ilícita de
Hidrocarburos; y toda vez que al día de hoy ha concluido dicho procedimiento penal es que con
fundamento en lo que disponen los ordinales 182-N, fracción II, 182-Ñ y demás relativos y
aplicables del Código Federal de Procedimientos Penales, en relación directa a lo señalado por los
artículos 14º y 16º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ello en virtud de
que, se reitera, el vehículo de referencia nunca se puso a disposición del Órgano Instructor y por
tanto esta Representación Social de la Federación, tampoco solicitó su decomiso, amén de que
dicho vehículo no es considerado como instrumento, objeto o productos del delito, en términos de
lo dispuesto por el artículo 181 del Código Procesal Federal en cita.
Ahora bien, resulta oportuno señalar que nuestra Carta Magna reconoce tres derechos
subjetivos fundamentales que de ella dimanan, y los cuales se traducen en los siguientes: el de
uso, el de disfrute y el de disposición de la cosa materia de la misma. Por cuanto hace al primero
de los mencionados éste se traduce en la facultad que tiene el propietario de utilizar el bien para la
satisfacción de sus propias necesidades; por cuanto hace al segundo de ellos, el dueño de la cosa
puede hacer suyos los frutos (civiles o naturales) que la misma produzca; y el tercero el derecho de
disponer de un bien, se traduce como la potestad que tiene el titular de la propiedad, consistente
en celebrar respecto de aquel actos de dominio de diversa índole (venta, arrendamiento, donación,
constitución de gravámenes en general, etc.). La propiedad debe entenderse como aquella relación
jurídica existente entre una persona a quien se le imputan tales derechos específicos, y un sujeto
pasivo universal que tiene la obligación negativa de no vulnerar, afectar o entorpecer su ejercicio,
distinguiéndose frente a terceros de la simple posesión originaria, en que el derecho de propiedad
está investido de una formalidad especial, respecto a bienes inmuebles, consistentes en su
inscripción o registro público, los cuales a nuestro entender, son los únicos elementos que
permiten diferenciar la propiedad de una cosa de su simple posesión a título de dueño.
Por tanto, cualquier autoridad del Estado, tiene prohibido por el artículo 14° de la Constitución
Federal, privar a una persona de los bienes materia de su propiedad, si el acto de privación no está
condicionado a las exigencias elementales que configuran dicha garantía, de cuya naturaleza
misma se desprende que es cualquier tipo de propiedad materia de la tutela que imparte, ya que a
través del juicio de amparo que se promueva por violación a la expresada garantía, solo se
constata, si, en detrimento del propietario quejoso, las autoridades responsables incurrieron o no
en dicha contravención, sin que la propia índole de tal juicio autorice, en dicho caso, la posibilidad
de que se califique la propiedad que como supuesto afirme tener el agraviado. En efecto, el juicio
de amparo no es el medio jurídico pertinente para resolver cuestiones de dominio, o dicho de otra
manera, para resolver el derecho en materia de propiedad, debiendo, en cambio proteger a está no
desde el punto de vista de resolver una controversia suscitada entre dos o más sujetos que se
disputen la titularidad de ese derecho, sino atendiendo a la circunstancia de que una persona, sea
o no en realidad la propietaria de una cosa, no debe ser privada de tal carácter, falso o verdadero,
legitimo o ilegitimo, sin observarse previamente las condiciones que establece el artículo 14 de
Nuestra Carta Magna. Lo antes razonado encuentra apoyo en las tesis de jurisprudencia que
enseguida se citan:
"Séptima Época
"Instancia: Segunda Sala
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo: 97-102, Tercera Parte
"Página: 143
"FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN.-De acuerdo con el artículo 16 de la
Constitución Federal, todo acto de autoridad debe estar adecuada y suficientemente
fundado y motivado, entendiéndose por lo primero que ha de expresarse con
precisión el precepto legal aplicable al caso y, por lo segundo, que también deben
señalarse, con precisión, las circunstancias especiales, razones particulares o
causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto;
siendo necesario, además, que exista adecuación entre los motivos aducidos y las
normas aplicables, es decir, que en el caso concreto se configuren las hipótesis
normativas."
"Séptima Época
"Instancia: Segunda Sala
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo: 30, Tercera Parte
"Página: 57
"FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN, GARANTÍA DE.-Para que la autoridad
cumpla la garantía de legalidad que establece el artículo 16 de la Constitución
Federal en cuanto a la suficiente fundamentación y motivación de sus
determinaciones, en ellas debe citar el precepto legal que le sirva de apoyo y
expresar los razonamientos que la llevaron a la conclusión de que el asunto
concreto de que se trata, que las origina, encuadra en los presupuestos de la norma
que invoca."
Época: Novena Época
Registro: 167940
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIX, Febrero de 2009
Materia(s): Penal
Tesis: 1a./J. 82/2008
Página: 143
DECOMISO DE VEHÍCULOS. PARA DECRETARLO TRATÁNDOSE DEL DELITO
CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE TRANSPORTACIÓN DE
ESTUPEFACIENTES, ES INNECESARIO EL USO REITERADO O SISTEMÁTICO
DE AQUÉLLOS PARA COMETER EL ILÍCITO.
El artículo 40 del Código Penal Federal establece las siguientes reglas para el
decomiso de los instrumentos del delito: a) si son de uso prohibido, se decomisarán
sin excepción alguna; b) si son de uso lícito, se decomisarán cuando el delito sea
intencional; y, c) si son de uso lícito y pertenecen a un tercero, sólo se decomisarán
cuando quien los tenga en su poder o los haya adquirido bajo cualquier título, esté
en alguno de los supuestos de encubrimiento a que se refiere el artículo 400 del
citado ordenamiento. Ahora bien, si se toma en cuenta, por un lado, que los delitos
contra la salud son intencionales y, por el otro, que en términos del numeral 24 del
aludido Código el decomiso es una pena, resulta inconcuso que en estricto
acatamiento al principio de exacta aplicación de la ley penal contenido en el artículo
14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose del
delito contra la salud en su modalidad de transportación de estupefacientes, debe
decretarse el decomiso de los vehículos utilizados para transportarlos, sin que sea
necesario su uso reiterado o sistemático para ese fin, pues si no pertenecen a un
tercero y el señalado artículo 40 sólo exige para el decomiso de bienes de uso lícito
que el delito sea intencional, la autoridad jurisdiccional no puede imponer más
condiciones; por lo que para decretarlo es suficiente que se hayan usado una sola
vez para la comisión del delito.
Contradicción de tesis 22/2008-PS. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal
Colegiado del Noveno Circuito, el Tercer Tribunal Colegiado del Octavo Circuito y el
Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito. 9 de julio de 2008.
Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Roberto Ávila Ornelas. Tesis
de jurisprudencia 82/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de fecha trece de agosto de dos mil ocho.
Por lo anteriormente expuesto y fundado;
A USTED C. SUBDELEGADO DE PROCEDIMIENTOS PENALES “C”, CON SEDE EN
NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MÉXICO; Atentamente pido se sirva:
ÚNICO.- Tenerme por presente, bajo la calidad que ostento y acogiéndome al beneficio de
la suspensión condicional de la ejecución de la pena, en términos del presente ocurso.
PROTESTO LO NECESARIO
TEXCOCO DE MORA, EDO DE MÉX., A 18 DE FEBRERO DE 2020.
_______________________________________________
LAZARO ZUÑIGA ESCALONA.
Descargar